0% encontró este documento útil (0 votos)
279 vistas10 páginas

Cirsoc 201 Tabiques

Este documento presenta los requisitos para el diseño de tabiques de hormigón armado. Define la simbología utilizada y describe los requisitos generales para tabiques sometidos a carga axial con o sin flexión. Luego, detalla los métodos de diseño permitidos, incluyendo la determinación de la armadura mínima requerida, el diseño como elemento comprimido y un método empírico para secciones rectangulares llenas que cumplan ciertos requisitos.

Cargado por

cdespindola
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
279 vistas10 páginas

Cirsoc 201 Tabiques

Este documento presenta los requisitos para el diseño de tabiques de hormigón armado. Define la simbología utilizada y describe los requisitos generales para tabiques sometidos a carga axial con o sin flexión. Luego, detalla los métodos de diseño permitidos, incluyendo la determinación de la armadura mínima requerida, el diseño como elemento comprimido y un método empírico para secciones rectangulares llenas que cumplan ciertos requisitos.

Cargado por

cdespindola
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

CAPTULO 14.

TABIQUES

14.0. SIMBOLOGA
Ag
B B

rea total o bruta de la seccin de hormign, en mm2. En una seccin hueca, Ag es el rea de hormigon solamente y no incluye el rea del o los vacos. Ver el artculo 11.6.1.
P P B B B

As
B

rea de la armadura longitudinal traccionada, no tesa, en mm2.


P P

d
B

distancia desde la fibra comprimida extrema hasta el baricentro de la armadura longitudinal traccionada, no tesa, (altura til), en mm.
B

Ec
B

mdulo de elasticidad del hormign, en MPa. mdulo de elasticidad del acero de la armadura, no tesa, en MPa. resistencia especificada a la compresin del hormign, en MPa. mdulo de rotura del hormign o resistencia a la traccin por flexin del hormign, en MPa. Es una tensin terica de traccin correspondiente a la rotura por flexin del hormign, calculada como si la distribucin de tensiones fuera lineal. Ver el artculo 9.5.2.3.

Es
B B

fc'
B B

fr
B B

fy
B B

tensin de fluencia especificada de la armadura longitudinal no tesa (corresponde al lmite de la fluencia de la norma IRAM-IAS), en MPa. espesor o altura total de la seccin transversal de un elemento, en mm.
B

h lcr
B

momento de inercia de la seccin fisurada de hormign, en mm4.


P P

Ie
B B

momento de inercia efectivo para el clculo de las flechas, en mm4 .Ver el artculo 9.5.2.3.
P P

factor de longitud efectiva para elementos comprimidos.


B

lc
B

longitud de un elemento comprimido en un prtico, medida entre los ejes de los nudos del prtico, en mm.
B

lw
B

longitud total de un tabique o longitud del segmento de tabique considerado en la direccin del esfuerzo de corte, en mm. momento mximo sin mayorar debido a las cargas de servicio, incluyendo los efectos P-, en N mm.

Reglamento CIRSOC 201

Cap.14 - 359

Ma
B B

momento mximo sin mayorar en un elemento, para la etapa en la que se calcula su flecha, en N mm.
B

Mcr
B

momento de fisuracin, en N mm. Ver el artculo 9.5.2.3. momento flexor resistente nominal de una seccin, en N mm. M n = As f y ( d

Mn
B B

a ). 2

Msa
B B

momento mximo aplicado, sin mayorar, debido a las cargas de servicio, sin incluir los efectos P-, en N mm. momento mayorado en la seccin considerada, en N mm.

Mu
B B B

Mua
B

momento en una seccin ubicada en la mitad de la altura del tabique debido a las cargas horizontales y verticales excntricas mayoradas, en N mm. resistencia nominal para la carga axial (resistencia axial nominal) de la seccin transversal, en N. carga axial sin mayorar en la seccin de diseo, (en la mitad de la altura), incluyendo los efectos del peso propio, en N.

Pn
B B

Ps
B B

Pu
B B

esfuerzo axial mayorado para una excenricidad dada (Pu Pn) , en N. Se debe considerar positivo para compresin y negativo para traccin.
B B B B

s
B B

flecha mxima en la mitad de la altura, o en una ubicacin prxima a la mitad de la altura, debida a las cargas de servicio, en mm.
B

u
B

flecha por flexin en la mitad de la altura de un tabique debida a las cargas mayoradas, en mm. factor de reduccin de la resistencia. Ver el artculo 9.3.

b
B B

cuanta de la armadura que produce condiciones de deformacin balanceadas; relacin entre As y b d (b = As /b d). Ver el artculo 10.3.2.
B B B B B B

cuanta de la armadura longitudinal distribuida referida al rea total o bruta de hormign, perpendicular a la armadura Acv . Acv es el rea de la seccin de hormign limitada por el espesor del alma y la longitud de la seccin en la direccin del esfuerzo de corte considerado, en mm.
B B B B

t
B B

cuanta de la armadura transversal distribuida, referida al rea total o bruta de hormign, perpendicular a dicha armadura.

Reglamento Argentino de Estructuras de Hormign

Cap. 14 - 360

(a)

(b)

Figura 14.0. Geometra y armadura de un tabique convencional: a) seccin transversal; b) vista en altura.

14.1. CAMPO DE VALIDEZ


14.1.1. Las prescripciones de este Captulo se aplican al diseo de tabiques sometidos a carga axial, con o sin flexin. 14.1.2. Los muros de contencin en voladizo se deben disear de acuerdo con las disposiciones del Captulo 10, pero con una armadura horizontal mnima de acuerdo con el artculo 14.3.3.

Reglamento CIRSOC 201

Cap.14 - 361

14.2. REQUISITOS GENERALES


14.2.1. Los tabiques se deben disear para cargas excntricas y para cualquier otra carga horizontal o de cualquier otro tipo, a la que pudieran estar sometidos. 14.2.2. Los tabiques sometidos a cargas axiales se deben disear de acuerdo con los artculos 14.2., 14.3. y con los artculos 14.4., 14.5. 14.8. segn corresponda. 14.2.3. El dimensionamiento a corte se debe realizar de acuerdo con el artculo 11.10. 14.2.4. La longitud total de un tabique lw , que se puede considerar como efectiva para cada carga concentrada debe ser:
B B

lw

que la distancia entre los centros de las cargas, que el ancho del elemento o apoyo que transmite la carga concentrada ms cuatro veces el espesor del tabique

a menos que un anlisis detallado demuestre lo contrario. 14.2.5. Los elementos comprimidos construidos monolticamente con tabiques deben cumplir las especificaciones establecidas en el artculo 10.8.2. 14.2.6. Los tabiques se deben anclar a los elementos que los intersectan, tales como entrepisos o cubiertas, o bien a columnas, pilastras, contrafuertes, tabiques transversales y zapatas. 14.2.7. Cuando el anlisis estructural demuestre que el tabique tiene la resistencia y estabilidad adecuadas, se podrn obviar las limitaciones de la cuanta de armadura y del espesor establecidas en los artculos 14.3. y 14.5. 14.2.8. La transferencia de las fuerzas a la fundacin, en la base del tabique, se deben realizar de acuerdo con el artculo 15.8.

14.3. ARMADURA MNIMA


14.3.1. La armadura mnima vertical y horizontal debe cumplir con las especificaciones de los artculos 14.3.2. y 14.3.3., a menos que se requiera una cantidad mayor por corte, de acuerdo con los artculos 11.10.8. y 11.10.9. 14.3.2. La cuanta mnima de la armadura vertical referida a la seccin total o bruta de hormign, l , debe ser: a) 0,0012 para barras o alambres conformados con db 16 mm y con fy 420 MPa,
B B B B

b) 0,0015 para otras barras conformadas, c) 0,0012 para mallas de acero soldadas de alambres lisos o conformados con db 16 mm.
B B

Reglamento Argentino de Estructuras de Hormign

Cap. 14 - 362

14.3.3. La cuanta mnima de la armadura horizontal referida a la seccin total o bruta del hormign, t , debe ser:
B B

a) 0,0020 para barras o alambres conformados con db 16 mm y con fy 420 MPa,


B B B B

b) 0,0025 para otras barras conformadas, c) 0,0020 para mallas de acero soldadas de alambres lisos o conformados con db 16 mm
B B

14.3.4. Los tabiques con un espesor mayor que 250 mm, excepto los tabiques de submuracin o de contencin enterrados, deben contar con armadura en cada direccin, ubicada en dos capas paralelas a las caras del tabique, de acuerdo con las siguientes indicaciones: a) una capa con una seccin de armadura comprendida entre 1/2 y 2/3 de la armadura total necesaria en cada direccin, se debe colocar a una distancia de la superficie exterior, igual o mayor que 50 mm, pero menor que 1/3 del espesor del tabique. b) la otra capa, consistente en el resto de la armadura necesaria en esa direccin, se debe colocar a una distancia de la superficie interior, igual o mayor que 20 mm, pero igual o menor que 1/3 del espesor del tabique. 14.3.5. La separacin de las armaduras vertical y horizontal debe ser: a) igual o menor que tres veces el espesor del tabique. b) igual o menor que 300 mm. 14.3.6. La armadura vertical no necesita estar encerrada por estribos horizontales cerrados cuando: sea 0,01 veces el rea de la seccin total de hormign, o no se requiera como armadura de compresin.

14.3.7. Adems de la armadura mnima exigida en el artculo 14.3.1., se deben colocar por lo menos dos barras o alambres con db = 16 mm en los bordes de todas las aberturas de ventanas y puertas. Estas barras o alambres se deben prolongar ms all de las esquinas de las aberturas, en una longitud:
B B

a) igual a la longitud de anclaje de las barras, b) 600 mm.

Reglamento CIRSOC 201

Cap.14 - 363

14.4. TABIQUES DISEADOS COMO ELEMENTOS COMPRIMIDOS


Con excepcin de lo establecido en el artculo 14.5, los tabiques sometidos a carga axial o a una combinacin de carga axial y de flexin, se deben disear como elementos comprimidos de acuerdo con las disposiciones establecidas en los artculos 10.2., 10.3, 10.10, 10.11, 10.12, 10.13, 10.14., 10.17., 14.2. y 14.3.

14.5. MTODO DE DISEO EMPRICO


14.5.1. Los tabiques de seccin transversal rectangular llena se pueden disear aplicando el mtodo emprico descripto en este artculo cuando: a) la resultante de todas las cargas mayoradas est ubicada dentro del tercio central del espesor total del tabique, y b) se satisfacen las exigencias de los artculos 14.2., 14.3. y 14.5.

Figura 14.5. Mtodo de diseo emprico de tabiques


14.5.2. La resistencia axial de diseo (o resistencia de diseo para la carga axial) Pn, de un tabique que satisface las limitaciones establecidas en el artculo 14.5.1., se debe determinar mediante la expresin (14-1), a menos que el diseo se realice de acuerdo con el artculo 14.4.
B B

Reglamento Argentino de Estructuras de Hormign

Cap. 14 - 364

Pn = 0 ,55 f ' c Ag 1 c 32 h

2 kl

(14-1)

donde el valor de corresponde a las secciones controladas por compresin de acuerdo con el artculo 9.3.2.2. y el factor de longitud efectiva, k , se debe adoptar, segn corresponda, igual a:

k
Para tabiques arriostrados contra el desplazamiento lateral en la parte superior e inferior: a) restringidos contra la rotacin en uno o ambos extremos (superior y/o inferior) b) no restringidos contra la rotacin en ambos extremos Para tabiques no arriostrados contra el desplazamiento lateral

0,8 1,0 2,0

14.5.3. Espesor mnimo de tabiques diseados con el mtodo emprico 14.5.3.1. El espesor de los tabiques portantes debe ser:

h 1/25 de la altura o longitud del tabique, el que sea menor, h 100 mm.
14.5.3.2. El espesor de los tabiques o muros exteriores de submuracin o de contencin enterrados, y de los tabiques de fundaciones debe ser 200 mm

14.6. TABIQUES NO PORTANTES


14.6.1. El espesor de los tabiques de hormign no portantes debe ser:

h 100 mm. h 1/30


de la distancia mnima entre los elementos que le proporcionan apoyo lateral

14.7. TABIQUES UTILIZADOS COMO VIGAS DE FUNDACIN


14.7.1. Los tabiques diseados como vigas de fundacin deben tener la armadura superior e inferior necesaria para resistir los momentos flexores de acuerdo con los artculos 10.2. a 10.7. inclusive. El dimensionamiento a corte debe verificar las condiciones establecidas en el Captulo 11.

Reglamento CIRSOC 201

Cap.14 - 365

14.7.2. Las partes de los tabiques utilizadas como vigas de fundacin ubicadas por encima del nivel del terreno, deben cumplir tambin con las exigencias del artculo 14.3.

14.8. DISEO ALTERNATIVO PARA TABIQUES ESBELTOS


14.8.1. Cuando el diseo de un tabique est controlado por la traccin producida por la flexin, se considerar que las especificaciones del artculo 14.8. satisfacen las prescripciones del artculo 10.10. 14.8.2. Los tabiques diseados de acuerdo con el artculo 14.8. deben cumplir las condiciones establecidas en los artculos 14.8.2.1. a 14.8.2.6. inclusive. 14.8.2.1. El tabique se debe disear como un elemento simplemente apoyado, cargado axialmente, solicitado por una carga transversal uniforme, con momentos y flechas mximas en la mitad de su altura (centro del tramo).

Figura 14.8. Diseo alternativo para tabiques esbeltos

14.8.2.2. La seccin transversal debe ser constante en toda la altura del tabique. 14.8.2.3. El tabique debe ser controlado por traccin. 14.8.2.4. La armadura debe proporcionar una resistencia de diseo:

Mn
B B

Mcr
B B

(14-2)

Reglamento Argentino de Estructuras de Hormign

Cap. 14 - 366

donde el momento de fisuracin, Mcr , se debe obtener utilizando el valor del mdulo de rotura fr , dado por la expresin (9-10).
B B B B

14.8.2.5. Las cargas gravitatorias, concentradas, aplicadas a la seccin de diseo, se deben suponer distribuidas en un ancho: a) igual al ancho de aplicacin ms un ancho a cada lado, que se incrementa con una pendiente 2:1 (vertical:horizontal) hacia abajo, pero b) no mayor que la separacin entre las cargas concentradas, y c) que no se extienda ms all de los bordes del tabique

Figura 14.8.2.5. Ancho de distribucin de las cargas concentradas en tabiques.

14.8.2.6. La tensin vertical menor que 0,06 fc .


B B

Pu en la mitad de la altura del tabique debe ser igual o Ag

14.8.3. El valor de la resistencia de diseo a flexin Mn, para la combinacin de carga axial y de flexin, en la seccin transversal, en la mitad de la altura del tabique, debe ser:
B B

Mn
B B

Mu
B B

(14-3)

siendo:

Mu = Mua + Pu . u
B B B B B B B B B B

(14-4)

En la expresin (14-4), Mua , es el momento en la seccin ubicada en la mitad de la altura del tabique, debido a la carga lateral mayorada y a la carga vertical excntrica y u es la
B B

Reglamento CIRSOC 201

Cap.14 - 367

flecha por flexin en la mitad de la altura del tabique, debida a las cargas mayoradas y que se obtiene de la expresin (14-5).

5 Mu l c u = ( 0 ,75 ) 48 E c I cr

(14-5)

El valor de Mu se debe obtener por iteracin de las flechas, o por una determinacin directa utilizando la expresin (14-6).
B B

Mu =

M ua 5 Pu l c 1 ( 0 ,75 ) 48 E c I cr
2

(14-6)

siendo:

I cr =

Es Ec
B B B B

P l c3 As + u ( d c ) + w fy 3

(14-7)

El valor de Es /Ec debe ser igual o mayor que 6. 14.8.4. La flecha mxima, s , debida a las cargas de servicio, incluyendo el efecto P- no debe exceder de lc / 150.
B B B B

La flecha s en la mitad de la altura del tabique se debe determinar a partir de la siguiente expresin:
B B

s =

(5 M ) lc 48 E c I e

(14-8)

M =

M sa 5 Ps l c 1 48 E c I e
2

(14-9)

El valor de Ie se debe determinar utilizando el procedimiento indicado en el artculo 9.5.2.3., reemplazando M por Ma y el valor de Icr se debe determinar con la expresin (14-7).
B B B B B B

Reglamento Argentino de Estructuras de Hormign

Cap. 14 - 368

También podría gustarte