“CONSORCIO EDUCATIVO “SANTO DOMINGO DE GUZMÁN”
I.E.P. “SANTO DOMINGO - EL PREDICADOR”
“Los Líderes de Hoy, Mañana y Siempre”
INICIAL – PRIMARIA – SECUNDARIA
ACADEMIA – GEOMETRA – FECHA: 17/08/2022 AL 23/08/2022
RELACIONES MÉTRICAS II: TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
PROYECCIÓN ORTOGONAL SOBRE En el triángulo rectángulo ABC
UNA RECTA AB y BC: catetos
Se denomina proyección ortogonal de un punto sobre AC : hipotenusa
una recta al pie de la perpendicular trazada del punto BH: altura (menor)
a la recta. Los puntos que pertenecen a la recta son AH: proyección ortogonal de AB sobre AC
proyecciones de sí mismo. CH: proyección ortogonal de BC sobre AC
Se denomina proyección de un segmento sobre una Propiedades:
recta a la porción de recta comprendida entre las
A
proyecciones de los extremos del segmento. Esta
proyección es también un segmento, excepto cuando b
el segmento que se proyecta es perpendicular a la c h
recta, en tal caso, la proyección es un punto. m n C
B H
D a
A C
G 1. a2 = b2 + c2
B H
E
2. h2 = m . n
I’ L
A’ B’ C’ D’ F G H’ 3. ah = bc
I 4. c2 = ma; b2 = na
A’ : Proyección de A sobre L 5. 12 = 1 2 + 1 2
h b c
B’C’: Proyección de BC sobre L
D’ : Proyección de DE sobre L Propiedades adicionales:
FG’: Proyección de FG sobre L 1. En el gráfico, AB: diámetro
H’I’: Proyección de HI sobre L Se cumple:
P
RELACIONES MÉTRICAS EN EL TRIÁN- h
GULO RECTÁNGULO
En todo triángulo rectángulo, al trazar la menor altura A B
m n
se forman dos triángulos, los cuales son semejantes al
triángulo rectángulo dado. 2. En el gráfico, AB: diámetro
Se cumple: b2 = cn
B
P
b
A C A O H n B
c
“CONSORCIO EDUCATIVO “SANTO DOMINGO DE GUZMÁN”
I.E.P. “SANTO DOMINGO - EL PREDICADOR”
“Los Líderes de Hoy, Mañana y Siempre”
INICIAL – PRIMARIA – SECUNDARIA
ACADEMIA – GEOMETRA – FECHA: 17/08/2022 AL 23/08/2022
3. En el gráfico, A, B y C son puntos de
tangencia
Se cumple: x = 2 Rr
En los ejercicios de relaciones métricas, nos
podemos ayudar usando alguno de los teoremas
O2
ya vistos anteriormente y usar un método más
r práctico como se muestra en la figura.
Integral Por notable de 45° y 45°: B C
1. ¿Qué longitud igual se le debe BC = AB = 8u
quitar a cada lado de un trián- CBD: pitágoras x
gulo cuyas medidas son 9u, A a G
16u y 18u para obtener un (8u)2 + (15u)2 = x2 O F E b D
triángulo rectángulo? Resolución
17u = x
Recordar:
2. Calcula la suma de las longi-
5. Calcula «CD» si se tiene que
tudes de los catetos, si la hi- m n
la hipotenusa AC de un trián-
potenusa mide 15 u y la altura
gulo isósceles ABC mide 9 2 2
h = m.n
relativa a ella mide 6 u.
u, se prolonga de BA hasta el
punto D, tal que: AD = 31u.
3. Calcula «x»
B 6. Calcula el perímetro del trián- x
gulo equilátero ABC. a nn a b
3u 4u 1. x2 = a(2n + a)
B
x x2 = 2an + a2
4u
x 2 - a2
A C =
n
H 2
2a
D
2. x = n(a + b)
2u 2 2
PUCP x2 = x - a (a + b)
A C
2a
4. Calcula «CD» si se tiene que la desarrollando y agrupando:
hipotenusa AC de un triángu-
7. Calcula la longitud de la hipo- a b+a =x
lo isósceles ABC mide 8 2 u, b-a
tenusa si los lados del triángu-
se prolonga BA hasta el punto
D, tal que: AD = 7u. lo rectángulo están en progre- 9. Calcula «x» si BCFG es un
sión aritmética de razón 4u. cuadrado y C es punto de tan-
Resolución
gencia.
C
8 u 8 2u
45°
“CONSORCIO EDUCATIVO “SANTO DOMINGO DE GUZMÁN”
I.E.P. “SANTO DOMINGO - EL PREDICADOR”
“Los Líderes de Hoy, Mañana y Siempre”
INICIAL – PRIMARIA – SECUNDARIA
ACADEMIA – GEOMETRA – FECHA: 17/08/2022 AL 23/08/2022
x U
N
45° M
S
M
8
.
C
a
l
c
u
l
a
«
x
»
,
s
i
B
C
F
G
e
s
u
n c
u
ad
rad
o
y
C
esp
u
n
to
d
eta
n
-
A gencia. E 7u D
B 8u A 7u D 2u G O F
“CONSORCIO EDUCATIVO “SANTO DOMINGO DE GUZMÁN”
I.E.P. “SANTO DOMINGO - EL PREDICADOR”
“Los Líderes de Hoy, Mañana y Siempre”
INICIAL – PRIMARIA – SECUNDARIA
ACADEMIA – GEOMETRA – FECHA: 17/08/2022 AL 23/08/2022
Resolución
10. Calcula «x», si T es punto de 3u
tangencia, además: OB = 3u y Recordar:
AB = 2u.
A C
h h 5u F ED
h2 = m.n
B 14. Calcula «x», si B es punto de
A
En el problema: tangencia y ACDF es un rec-
tángulo.
11. Calcula «x», si A y D son pun- B
tos de tangencia. b A 2u B C
A
7u x–b
O x x 7u
B A a O
x x–a x F E D
D 5u E (x – a)x = (x – b)2
x2 – ax = x2 –2xb + b2
UNI 2xb – ax = b2
x(2b–a) = b2
12. Calcula «x».
B x= b2
b 2b - a
G
x 13. Calcula la longitud del radio
de la semicircunferencia de
A a F ED C diámetro AC.