Practica 18
Practica 18
CARRERA:
INGENIERÍA QUÍMICA
ASIGNATURA:
LABORATORIO INTEGRAL II
CLAVE:
7c2C
PRACTICA 18
"INVERSION DE LA SACAROSA"
INTEGRANTES DE EQUIPO:
DOCENTE:
JOSE ULISES ROA ROSAS
FECHA DE REALIZACION: FECHA DE ENTREGA:
20/ Octubre/ 2021 25/Octubre /2021
Subsecretaría de Educación Superior
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Orizaba
PRÁCTICA No. 18
"INVERSION DE LA SACAROSA"
OBJETIVO:
COMPETENCIAS:
1. Manejar el equipo para controlar la temperatura.
2. Manejar el sacarímetro
3. Determinar la concentración de sacarosa en cada muestra.
4. Interpretar la influencia del catalizador
FUNDAMENTO
El cristal de sacarosa es transparente, el color blanco es causado por la múltiple
difracción de la luz en un grupo de cristales.
El azúcar común o azúcar de mesa es el edulcorante más utilizado para endulzar
los alimentos y suele ser sacarosa sin purificar. En la naturaleza se encuentra en
un 20 % del peso en la caña de azúcar y en un 15 % del peso de la remolacha
azucarera, de las que se obtiene el azúcar de mesa. La miel también es un fluido
que contiene gran cantidad de sacarosa parcialmente hidrolizada.
La sacarosa, azúcar de mesa o azúcar de caña, es un disacárido de glucosa y
fructosa. Se sintetiza en plantas, pero no en animales superiores. La cantidad de
átomos que hay en una molécula de Sacarosa es un total de : 45 átomos, ya que
la molécula es C12H22O11 .
La sacarosa es un disacárido producido por la condensación de glucosa y fructosa. Se ha
determinado que su estructura y configuración estereoquímica (cuya representación
espacial puede verse en la figura 1) son la de α-D-glucopironasil-β -D-fructofuronasido.
Subsecretaría de Educación Superior
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Orizaba
INTRODUCCIÓN.
Para la reacción:
N1A + N2B N3C
V = K C AN1 C BN2
La reacción está catalizada por iones hidrógeno, pero a pesar de esto siempre
alcanza la condición final, ya que la concentración de hidrogeniones afecta solo al tiempo
necesario para completar la reacción, haciéndola más rápida.
Subsecretaría de Educación Superior
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Orizaba
- dc / dt = KC
Donde:
C = Concentración de la sacarosa.
t = Tiempo
K = Constante de proporcionalidad o constante de velocidad especifica.
ln C - 2.303 log e = - Kt + 1
PROCEDIMIENTO.
Procedimiento
Limpiar muy bien el refractómetro con
agua de manera que no queden
pelusas, gotas, ni manchas de otras
mediciones realizadas.
Subsecretaría de Educación Superior
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Orizaba
Se procede a calibrar el instrumento
con agua, se levanta la pequeña
tapa para colocar el agua con la
ayuda de la pipeta en el prisma
donde entra la luz y se baja la tapa
posteriormente.
CÁLCULOS Y GRÁFICAS.
T en
seg. % de sacarosa Gramos de No. De moles
sacarosa de sacarosa
0 26 13 0.038011696
5 23 11.5 0.033625731
10 20 10 0.029239766
15 17 8.5 0.024853801
20 14 7 0.020467836
25 13 6.5 0.019005848
30 11 5.5 0.016081871
Subsecretaría de Educación Superior
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Orizaba
35 9 4.5 0.013157895
40 8 4 0.011695906
45 8 4 0.011695906
50 5 2.5 0.007309942
55 5 2.5 0.007309942
60 4 2 0.005847953
65 3 1.5 0.004385965
70 2 1 0.002923977
75 2 1 0.002923977
80 0 0 0
15
Moles = =0.043859649
342
13
Moles = =0.038011695
342
11.5
Moles = =0.03362573
342
10
Moles = =0.029239766
342
8.5
Moles = =0.024853801
342
7
Moles = =0.020467836
342
6.5
Moles = =0.019005847
342
Subsecretaría de Educación Superior
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Orizaba
5.5
Moles = =0.016081871
342
4.5
Moles = =0.013157894
342
4
Moles = =0.011695906
342
4
Moles = =0.011695906
342
2.5
Moles = =0.00730994152
342
2.5
Moles = =0.00730994152
342
2
Moles = =0.005847953216
342
1.5
Moles = =0.004385964912
342
1
Moles = =0.002923976608
342
1
Moles = =0.002923976608
342
0
Moles = =0
342
0.043859649
Velocidad = = 0
0
0.038011695
Velocidad = =0.007602339
5
0.03362573
Velocidad = = 0.0038011695
10
0.029239766
Velocidad = = 0.00194931773
15
0.024853801
Velocidad = =0.001242694
20
0.020467836
Velocidad = = 0.00081871344
25
0.019005847
Velocidad = =0.00063352823
30
Subsecretaría de Educación Superior
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Orizaba
0.016081871
Velocidad = = 0.00045948202
35
0.013157894
Velocidad = = 0.00032894735
40
0.011695906
Velocidad = = 0.00025990902
45
0.00730994152
Velocidad = = 0.00014619883
50
0.00730994152
Velocidad = = 0.00012183235
60
0.005847953216
Velocidad = = 0.00008996851
65
0.004385964912
Velocidad = = 0.00006265664
70
0.002923976608
Velocidad = = 0.00003898635
75
0.002923976608
Velocidad = = 0.0000365497
80
50
Ln = K (0)=0
26
50
Ln = K(5)=3.8883343
Subsecretaría de Educación Superior
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Orizaba
23
50
Ln = K(10) =9.1645584
20
50
Ln = K(15)= 16.82144
17
50
Ln = K(20)= 25.459313
14
50
Ln = K(25)=33.6768412
13
50
Ln = K(30)= 45.42383198
11
50
Ln = K(35)=60.017944
9
50
Ln = K(40)= 73.30325855
8
50
Ln = K(45)=82.466165
8
50
Ln = K(50)=115.1292547
5
50
Ln = K(55)=126.6421801
5
50
Ln = K(60)= 151.543187
4
50
Ln = K(65)=182.8716966
3
Subsecretaría de Educación Superior
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Orizaba
50
Ln = K(70)=225.3213077
2
50
Ln = K(75)= 241.4156869
2
5. Graficar las moles de sacarosa que se van invirtiendo Vs. tiempo en segundos
(acumulado).
0.045
0.04
las moles de sacarosa que se van in-
0.035
0.03
0.025
virtiendo
0.02
0.015
0.01
0.005
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Tiempo(segundos)
La calibración del polarímetro, conocer su uso adecuado y su limpieza son los puntos más
importantes para la realización de esta práctica. Se debe tratar de manejar las
concentraciones de las soluciones lo más exactas posibles, y también se encontraron
algunos errores en los cálculos solo de decimales.
Subsecretaría de Educación Superior
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Orizaba
Con acido 5 N:
T en
seg. % de sacarosa Gramos de No. De moles
sacarosa de sacarosa
0 24 12 0.035087719
5 23 11.5 0.033625731
10 21 10.5 0.030701754
15 14 7 0.020467836
20 12 6 0.01754386
25 10 5 0.014619883
30 8 4 0.0116955906
35 6 3 0.00877193
40 5 2.5 0.007309942
45 4 2 0.005847953
50 3 1.5 0.004385965
55 2 1 0.002923977
60 2 1 0.002923977
65 1 0.5 0.001461988
Subsecretaría de Educación Superior
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Orizaba
70 0 0 0
gr
Moles =
PM
12
Moles = = 0.035087719
342
11.5
Moles = = 0.033625731
342
10.5
Moles = = 0.030701754
342
7
Moles = = 0.020467836
342
6
Moles = = 0.01754386
342
5
Moles = =0.014619883
342
4
Moles = =0.0116955906
342
3
Moles = =0.00877193
342
2.5
Moles = =0.007309942
342
2
Moles = =0.005847953
342
1.5
Moles = =0.004385965
Subsecretaría de Educación Superior
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Orizaba
342
1
Moles = =0.002923977
342
1
Moles = =0.002923977
342
0.05
Moles = =0.001461988
342
0.035087719-0.033625731=0.001461988
0.035087719-0.030701754=0.004385965
0.035087719-0.020467836=0.014619883
0.035087719-0.01754386=0.017543859
0.035087719-0.014619883=0.020467836
0.035087719-0.0116955906=0.023392213
0.035087719-0.00877193=0.026315789
0.035087719-0.007309942=0.027777777
0.035087719-0.005847953=0.029239766
0.035087719-0.004385965=0.030701754
0.035087719-0.002923977=0.032163742
0.035087719-0.002923977=0.032163742
0.035087719-0.001461988=0.033625731
moles moles
Velocidad = =
tiempo seg.
0.035087719
Velocidad = = 0
0
0.033625731
Velocidad = = 0.006251462
5
0.030701754/10 =0.0030701754
0.020467836/15=0.0013645224
0.01754386/20=0.000877193
Subsecretaría de Educación Superior
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Orizaba
0.014619883/25=0.00058479532
0.0116955906/30=0.00038985302
0.00877193/35=0.00025062657
0.007309942/40=0.00709942
0.005847953/45=0.00012995451
0.004385965/50=0.0000877193
0.002923977/55=0.00005316321
0.002923977/60=0.00004873295
0.001461988/65=0.00002249212
Co
Ln = Kt
C
50
Ln = K(0)=0
24
50
Ln = K(5)= 3.88264
23
50
Ln = K(10)=8.675005
21
50
Ln = K(15)=19.094485
14
50
Ln = K(20)=28.5423271
12
50
Ln = K(25)=40.23594
10
50
Ln = K(30)=54.977443
8
50
Ln = K(35)=74.209223
6
50
Ln = K(40)= 92.103403
Subsecretaría de Educación Superior
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Orizaba
5
50
Ln = K(45)=113.657789
4
50
Ln = K(50)= 140.6705
3
50
Ln = K(55)= 177.0381704
2
50
Ln = K(60)=193.13254
2
50
Ln = K(65)=254.2814954
1
70
60
50
40
Tiempo
30
20
10
0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03 0.035 0.04
moles de sacarosa que se van invirtiendo
Se observa que esta grafica es parecida a la primera entonces conocer su uso adecuado
y su limpieza son los puntos más importantes para la realización de esta práctica.
Subsecretaría de Educación Superior
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Orizaba
CUESTIONARIO
1. ¿Qué es un sacarímetro?
2. ¿Cómo funciona el sacarímetro?
3. ¿Qué es la inversión de la sacarosa?
4. ¿Cómo se define la velocidad de reacción y cómo actúa?
5. ¿Qué factores afectan la velocidad de reacción?
6. ¿Qué es la constante de velocidad?
7. ¿Cómo se relaciona la constante de velocidad con el orden?
8. ¿Cómo se hace la lectura del ángulo de rotación por inversión de la sacarosa?
9. ¿Cómo se calibra el sacarímetro?
10. ¿Qué es una sustancia con actividad óptica?
Preguntas de relacionar.
a) Actividad óptica.
b) Catalizador.
c) Cinética de reacción.
d) Sustancia ópticamente activa.
e) Sacarosa.
f) Reacción levógira.
g) Polarímetro.
h) Sacarímetro.
i) Velocidad de reacción química.
j) Inversión de la sacarosa.
CONCLUSIONES INDIVIDUALES:
BIBLIOGRAFÍA: