0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas5 páginas

Mecánica Newtoniana: Semana N.º 1

Este documento presenta 12 problemas de mecánica newtoniana que abarcan conceptos como vectores, cinemática, estática y dinámica. Los problemas involucran el cálculo de ángulos, velocidades iniciales, fuerzas, tensiones y alturas máximas de objetos en movimiento bajo la influencia de la gravedad y otras fuerzas. El documento provee los datos y las ecuaciones necesarias para resolver cada problema paso a paso.

Cargado por

XPro 123
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas5 páginas

Mecánica Newtoniana: Semana N.º 1

Este documento presenta 12 problemas de mecánica newtoniana que abarcan conceptos como vectores, cinemática, estática y dinámica. Los problemas involucran el cálculo de ángulos, velocidades iniciales, fuerzas, tensiones y alturas máximas de objetos en movimiento bajo la influencia de la gravedad y otras fuerzas. El documento provee los datos y las ecuaciones necesarias para resolver cada problema paso a paso.

Cargado por

XPro 123
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CICLO SUPER INTENSIVO

Semana N.º 1
MECÁNICA NEWTONIANA
(VECTORES, CINEMÁTICA, ESTÁTICA, DINÁMICA, ENERGIA)

1. Cuando un cuerpo está sometido a la acción de una o varias fuerzas se dice que está
sometido a esfuerzos o tensiones. Si el esfuerzo fuera suficientemente grande, el
cuerpo podría llegar a deformarse e incluso podría llegar a romperse, determine el
ángulo , para que la resultante de los vectores mostrados se encuentren en el eje Y.

A) 37°
20 2

B) 30°
60 37° 20
C) 45°
50
D) 0°
Solución:
 Dato: R  Ry  Rx  0

 Descomponiendo los vectores.


Rx  20  50cos37  20 2sen  60  0
 sen  0
Luego,  = 0°.
Rpta.: D
2. El ángulo direccional de la resultante del sistema de vectores mostrado es 53°.
Determine el valor de la tg.
Y
A) 9/15 3A

B) 7/15 α
C) 10/15
α X
D) 13/15
A
Solución:
Solución:

R
3Acos–Asen

53°

3Asen–Acos

3A cos   Asen  4
tan 53     9 cos   3sen   12sen   4 cos 
3Asen   A cos  3
 13 cos   15sen 
13
 tg 
15
Rpta.: D
3. En el instante en que se suelta el tubo de 1m de longitud, la esfera es lanzada hacia
abajo con rapidez "V0". Si ambos cuerpos llegan al suelo simultáneamente, ¿con qué
rapidez se lanzó la esfera? (g = 10 m/s2)

A) 5 m/s

B) 2 m/s

C) 3 m/s

D) 4 m/s
Solución:
Sea A un punto en la base del tubo.

Para el punto A: 0,2 = 5t2

Para la esfera: 1,2 = V0t + 5t2 1= V0t = (V0t)2

1= V0t = (V0t)2
V02= t–2 =(5/0,2) =25
V02= t–2 =25

V0= 5m/s.
Rpta.: A
4. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba y retorna al punto de partida en 6 s.
Determine la rapidez con la que fue lanzado. (Considere: g = 10 m/s2)

A) 30 m/s B) 10 m/s C) 20 m/s D) 40 m/s

gt  106   30 m / s
1 1
vo 
2 2
Rpta.: A

5. Se deja caer una piedra se suelta desde una altura H. Un observador pone en
marcha su cronómetro cuando la piedra ya ha hecho parte de su recorrido y lo
apaga en el instante en que llega al suelo. El tiempo medido por el observador es la
mitad del tiempo que transcurre desde que se suelta la piedra hasta que llega al
suelo. Determine el porcentaje de la altura H que recorrió la piedra antes que el
observador encienda su cronómetro.
A) 20 % B) 10 % C) 25 % D) 35 %

A B
1 2
h gt
2

A C
1
H g(2t)  2gt
2 2

2
h
x 100%  25%
H
Rpta.: C
. Un automóvil se desplaza sobre una superficie horizontal con rapidez constante
v = 20 m/s. En el instante en que se encuentra a la distancia L = 640 m de un
mortero, este le dispara un proyectil con rapidez v0 = 100 m/s y ángulo de elevación
 = 53º, como muestra la figura. ¿Qué distancia d recorre el automóvil antes de ser
impactado por el proyectil? (g = 10 m/s2)

Solución: A) 240 m B) 320 m C) 450 m D) 360 m

El tiempo de vuelo del proyectil antes de impactar en el auto se determina por:

2v 0sen53 8v 8(100)
t    16 s
g 5g 5(10)

La distancia que recorre el auto antes de ser impactado se determina por:

d  vt  20t  (20)(16)  320 m


Rpta.: B
7. Un bloque C de 10 kg de masa se conecta por medio de una cuerda que pasa por una
polea sin fricción a un bloque A de 8 kg de masa el cual está en contacto con otro
bloque B de igual material y 2 kg de masa, los cuales deslizan sobre una mesa plana
rugosa, siendo el coeficiente de rozamiento cinético de 0,5. Encuentre la magnitud de
la fuerza de contacto que ejerce el cuerpo A sobre B.
(g=10 m/s2)

A) 5 N  F = m.a
100 – 0,5 x 100= (10 +8+2).a
B) 0 N
a = 5/2 m/s2
Analizando el cuerpo B:
C) 15 N
Fuerzas ejercidas sobre el cuerpo B.

D) 20 N  F = mB.a
FAB – fr = mB.a
FAB – (0,5 ). (20) = (2).(5/2)
FAB = 15 N
8. El guepardo es el animal terrestre más rápido del mundo. En este contexto, determinar
la fuerza promedio que ejercen sus músculos para que pueda acelerar desde el reposo
hasta los 97,2 km/h en 3 s. Considerar que la fuerza es constante y que su masa es
de 70 kg.

A) 630 N B) 600 N C) 700 N D) 730 N


Solución:

1000𝑚⁄𝑘𝑚 𝑣−𝑣0 27−0


𝑣 = 97.2 𝑘𝑚⁄ℎ × = 27 𝑚⁄𝑠 ⇒ 𝑎0 = = ⇒ 𝑎0 = 9 𝑚⁄𝑠 2
3600𝑠⁄ℎ 𝑡−𝑡0 3−0

Aplicando la segunda ley de Newton.

𝐹 = 𝑚𝑎 = 70 × 9 ⇒ 𝑭 = 𝟔𝟑𝟎 𝑵
Rpta.: A
9. Si el bloque de 5 kg de masa se encuentra a punto de desplazarse hacia arriba a lo
largo del plano inclinado, determine la masa de la esfera.
(𝑔 = 10𝑚/𝑠 2 ; 𝜇𝑠 = 2⁄3)

A) 2 kg

B) 3 kg

C) 4 kg

D) 5 kg
2
Solución:
De la figura analizamos sobre el bloque: 𝑚𝑔 = 𝜇𝑠 𝐹𝑁 + 40 … (∗)

→ 𝑚10 = 𝑥30 + 40
3
∴ 𝑚 = 6 𝑘𝑔
Rpta.: E

10. Si sobre un cuerpo actúan dos o más fuerzas concurrentes y si la suma de fuerzas es
igual a cero, entonces necesariamente dicho cuerpo estará en equilibrio de traslación.
Tomando en consideración dicha condición de equilibrio determine la tensión de la
cuerda BC.

A) 160 N Solución:
El sistema está en equilibrio por lo que:  F = 0
B) 200 N

C) 120 N

D) 250 N

TBC = 160 N
Rpta.: A
11. Una esfera de plomo de 3 kg de masa se sostiene por medio de una cuerda tal como
se muestra. Determine la magnitud de la tensión de la cuerda.
(g=10 m/s2)

A) 40 N

B) 50 N
Solución:

En equilibrio de la esfera FR=0


C) 35 N
En ∑ 𝐹(↑) = ∑ 𝐹(↓)
D) 30 N
𝑇𝑐𝑜𝑠53 = 30𝑁 → 𝑇 = 50𝑁

12. Un futbolista ejecuta un tiro libre, con una pelota de m= 0.65 kg y con una rapidez
inicial vo=12 m/s. El tiro ejecutado hace un ángulo 𝜃 = 60𝑜 con el nivel de la cancha
de futbol. Determine la altura máxima alcanzada por la pelota de futbol. No tomar en
cuenta la resistencia del aire. (g= 10 m/s2)

A) 0.8 m B) .7 m C) 3.2 m D) 5.4 m

𝐸𝐶𝐴 + 𝐸𝑃𝐴 = 𝐸𝐶𝐵 + 𝐸𝑃𝐵


1 1
𝑚𝑣𝑜2 + 𝑚𝑔(0) = 𝑚(𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑠𝜃)2 + 𝑚𝑔ℎ𝑚á𝑥.
2 2
𝑚 2
𝑣𝑜2 (12 𝑠 )
ℎ𝑚á𝑥. = (1 − 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃) = 𝑚
(1 − (𝑐𝑜𝑠60𝑜 )2 )
2𝑔 2 (10 𝑠2 )
ℎ𝑚á𝑥 = 5.4 𝑚
Rpta.: D

13. El trabajo realizado al trasladar un cuerpo de 20Kg de masa a una distancia de 1Km,
¿a cuántas Kcal equivale este trabajo? Dato: 1J=0,24cal (g= 10 m/s2)

A) 48 Kcal
B) 50 Kcal
C) 30 Kcal
D) 40 Kcal

Solución:
10𝑚
𝑊 = 𝐹. 𝑑 = 𝑚. 𝑔. 𝑑 = (20𝐾𝑔) ( 2 ) (1000𝑚) = 200000𝐽
𝑠
Pero 1J=0,24 cal entonces
𝑊 = 48 𝐾𝑐𝑎𝑙
Rpta.: A

También podría gustarte