0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas2 páginas

2022 Guia de Trabajo Práctico Nº6. Fundaciones

Este documento presenta una guía para una actividad sobre fundaciones. Los objetivos son adquirir conocimientos básicos sobre la función de soporte del suelo y las fundaciones, conocer los distintos tipos de fundaciones y cómo se relacionan con la superestructura, y aplicar los conceptos en la resolución de fundaciones sencillas. Los estudiantes deben investigar y elaborar informes técnicos sobre determinación de la capacidad de soporte del suelo y estudios de suelos, y aplicar el cálculo de fundaciones sencillas como pilotes, vigas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas2 páginas

2022 Guia de Trabajo Práctico Nº6. Fundaciones

Este documento presenta una guía para una actividad sobre fundaciones. Los objetivos son adquirir conocimientos básicos sobre la función de soporte del suelo y las fundaciones, conocer los distintos tipos de fundaciones y cómo se relacionan con la superestructura, y aplicar los conceptos en la resolución de fundaciones sencillas. Los estudiantes deben investigar y elaborar informes técnicos sobre determinación de la capacidad de soporte del suelo y estudios de suelos, y aplicar el cálculo de fundaciones sencillas como pilotes, vigas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

U.T.N. – F.R.C.U.

CÁTEDRA: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN

GUÍA DE ACTIVIDAD Nº6

LA FUNCION ESTRUCTURAL: FUNDACIONES

OBJETIVOS
Que el alumno logre:
 Adquirir conocimientos básicos relacionados con la función portante del suelo y las fundaciones.
 Conocer los distintos tipos de fundaciones y relacionarlos con la superestructura de las Obras.
 Aplicar los conceptos adquiridos en la resolución de fundaciones sencillas

DESARROLLO

 Introducción al Tema mediante Clase Expositiva con proyección de diapositivas


 Investigación Bibliográfica y Documental, elaboración de Informe Técnico y Aplicación.
 El Informe se basará en el Modulo Orientador y comprenderá los siguientes temas:
Clasificación y características generales de los sistemas de fundación. Fundaciones Directas e
Indirectas. Fundaciones continuas y discontinuas. Determinación empírica de la capacidad portante
del suelo para el cálculo de fundaciones sencillas. Características, principio estructural y aspectos
constructivos de zapatas corridas, zapatas aisladas centradas y excéntricas. Zapatas excéntricas con
tensores, vigas de equilibrio y viga Cantilever. Plateas de fundación. Sistema de fundación de zapatas
y/o pilotines con vigas de fundación. Pozo romano. Sistemas de pilotaje: pilotes hincados y colados in
situ.
 Aplicaciones. Resolución de fundaciones sencillas

BIBLIOGRAFIA
 TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION – Baud – Ed. Blume
 EL SUELO Y LAS CIMENTACIONES – Savioli – Espacio Editora
 HORMIGON ARMADO: ZAPATAS – Jorge Bernal – U.N.T.
 CIMENTACIONES – El sitio para estudiantes de arquitectura – www.todoarquitectura.com
 PRINCIPIOS DE INGENIERIA DE CIMENTACIONES – Braja M. Das
ACTIVIDADES A REALIZAR POR LOS ALUMNOS
INFORME TECNICO

1) Investigue y complemente el informe sobre procedimientos y ensayos empíricos para


determinar la capacidad portante del suelo para construcciones sencillas.
2) Investigue y describa el procedimiento y los principales datos que contiene un Estudio de
Suelos para la determinación de la capacidad de carga para una Obra en particular.

APLICACIÓN: CALCULO DE FUNDACIONES SENCILLAS


A partir del Plano de Mampostería Portante realizado como Trabajo anterior, se proyectará el
sistema de fundación de una vivienda mediante Vigas de fundación y Pilotines; y Zapata corrida.

GUIA DE EJECUCION
a) Confeccionar esquemas de Estructura de Fundación mediante Vigas de Fundación y Pilotines.
La separación máxima entre pilotines para muros cargados será de 2,00 m y para muros no
cargados, de 2,50 m
b) De acuerdo al análisis de cargas realizado en el Ejercicio de Mampostería Portante
dimensionar la sección y la longitud de los pilotines y zapata corrida para las siguientes
tensiones admisibles del suelo:

c = 0,07 Mpa - Zapata corrida (profundidad 80cm)


c = 0,1 Mpa (a 1 m de profundidad)
0,2 Mpa (a 2m de profundidad) Pilotín
f = 0,04 Mpa
La verificación se realizará para los elementos más cargados.
c) Seleccionar de la Tabla 2 de Módulo los tipos de Vigas de Fundación adecuados para los
distintos espesores de pared, adoptando el que corresponda a la mayor carga unitaria para
todos los elementos del mismo espeso.
d) Dimensionar una zapata corrida para el tramo de pared más cargado que sirvió de base para
el dimensionamiento de los pilotines
e) Confeccionar los siguientes planos:
1) Planos de pilotines y vigas de fundación con su respectivo replanteo:
1.1- Ubique los ejes de referencia:
- Ejes medianeros
- Línea municipal
- Ejes de replanteo (acotados)

1.2- Presentación de Plano de Replanteo (para obras de Arquitectura 1:50)

2) Plano de zapata corrida.


3) Detalles constructivos en escala 1:10 a 1:20, de la base incluyendo el arranque del muro,
con su correspondiente cajón hidrófugo, contrapiso, carpetas, etc., de ambos sistemas.

NORMAS DE PRESENTACION
El trabajo se presentará mediante sistema CAD, rotulado según Normas de la Cátedra,
preferentemente en hojas formato IRAM A3 y/o A4.

También podría gustarte