INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL
ACADEMIA DE OPERACIONES UNITARIAS
A1
EXAMEN PRIMERA EVALUACIÓN INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
NOMBRE:_______________________________________________________ GRUPO:___________
La concentración de una solución de nitrato de litio se lleva a cabo en un evaporador de circulación
forzada, donde se requiere obtener 600 kg/h de dicho soluto, según un análisis a la entrada se tienen 5
g de soluto por cada 0.095 kg de agua.
Dicho proceso se requiere replicar en un evaporador donde la temperatura de ebullición en el espacio
vapor es de 60°C, el vacío en este equipo es 7.2% menor al del condensador se alimenta agua a una
temperatura de 24°C. La densidad de la solución concentrada se puede considerar de 1.8 g/ml.
La concentración de la solución concentrada es 6 veces la de entrada. La solución diluida se
alimenta a una temperatura a 55 °C. El vapor de caldera tiene una presión de 3.821kgf/cm2 y
se pretende que tenga 10°C de sobrecalentamiento. Las pérdidas de calor en el equipo son de
5% del calor necesario. Considera que la operación se lleva a cabo a nivel del mar.
200∆𝑇𝑥0.8 𝐾𝑐𝑎𝑙 𝐾𝑐𝑎𝑙
𝑈= (
(1+𝜇𝑠𝑜𝑙𝑛)0.7 ℎ𝑚2 °𝐶
) ̅̅̅̅
𝐶𝑝 = 1 − 0.2𝑥̅ − 0.0011𝑇 ( ) 𝐾𝑔°𝐶
𝜇𝑠𝑜𝑙𝑛 = 8 𝜇𝐻2𝑂 (𝑐𝑝𝑠)
DETERMINE:
a) Número de tubos necesarios para integrar la calandria, si tienen un largo de 1.2 m y 2 in de
diámetro
b) Economía teórica del equipo.
c) Masa de vapor suministrada al proceso
d) Si el vapor se alimentara saturado , que cambios habría en la capacidad evaporativa del
sistema
e) Si el evaporador fuera de circulación forzada cuantos tubos se integrarían en la calandria,
¿habría un ahorro en su construcción respecto al de circulación natural?
f) %caídas de presión entre el espacio vapor y el condensador
g) Gasto de agua de enfriamiento en ft3/min considerando una densidad de 1g/ml
h) Tiempo necesario para producir una solución que contenga 36 ton de soluto
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL
ACADEMIA DE OPERACIONES UNITARIAS
B1
EXAMEN PRIMERA EVALUACIÓN INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
NOMBRE:_______________________________________________________ GRUPO:___________
Se requiere analizar un proceso de producción de una solución una solución orgánica ideal
cuyo PM del soluto es de 92 g/gmol utilizando un evaporador de película ascendente
descendente, la solución se alimenta a 53°C y una concentración del 7% en peso, la solución
concentrada sale con una concentración 400% mayor que la concentración de la solución
diluida. La temperatura aparente de ebullición es de 63°C. La densidad de la solución
concentrada se puede considerar de 1.12 g/ml. El vapor de caldera tiene un
sobrecalentamiento de 5°C y el manómetro marca 3.9 kgf/cm2. Al condensador de contacto
directo se alimenta agua fría a 22°C y el vacío en dicho equipo es de 9.5 PSI.
Se requieren evaporar 5000 kg/h de solvente para lograr la reconcentración
La presión en el condensador es 40% menor a la presión absoluta del espacio vapor.
180∆𝑇𝑥0.6 𝑘𝑐𝑎𝑙 𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑈= (
(1+𝜇𝑠𝑜𝑙𝑛)0.4 ℎ𝑚2 °𝐶
) ̅̅̅̅
𝐶𝑝 = 1 − 0.12𝑥̅ − 0.0013𝑇 ( ) 𝑘𝑔°𝐶
𝜇𝑠𝑜𝑙𝑛 = 1.1 𝜇𝑁𝑎𝑂𝐻 (𝑐𝑝𝑠)
DETERMINE:
a) Número de tubos necesarios para integrar la calandria, si tienen un largo de 2.5 m y 1.5 in de
diámetro.
b) Economía del proceso
c) Calor suministrado
d) Masa de solución diluida alimentada
e) Capacidad Evaporativa del equipo
f) Energía necesaria para evaporar 17,000 kg/h de solvente
g) Si se decidiera cambiar a un evaporador de circulación forzada ¿Cuantos tubos integrarían la
calandria?
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL
ACADEMIA DE OPERACIONES UNITARIAS
C1
NOMBRE:_______________________________________________________ GRUPO:___________
Un lugar ubicado en la CDMX se requiere analizar un proceso de producción de una solución
de C6H8O7 (PM=192 lb/lbmol) se requiere tener un gasto de 2000 kg/h de acido citrico,
partiendo de una solución que tiene 7 lb de acido citrico por cada 100 lb de solución que
alimentan 15°C por debajo de la temperatura aparente de ebullición , la solución concentrada
se necesita 5 veces la concentración que la solución diluida. El vació en el condensador
barométrico es de 9 PSI. Mientras que la presión de la línea de vapor de calentamiento es de
45 PSIG y 140°C .Se presentan perdidas de energía del 3.5% del calor necesario para el
proceso. La densidad de la solución concentrada se puede considerar de 1.07 g/ml
Al condensador de contacto directo se alimentan agua fría a 20°C
El vacío en el condensador es 20% mayor que en el espacio vapor
150∆𝑇 0.7 𝑘𝑐𝑎𝑙 𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑈=( ( ) ̅̅̅̅
𝐶𝑝 = 1 − 0.22𝑥̅ − 0.0011𝑇 ( )
1+𝜇𝑠𝑜𝑙𝑛)0.45 ℎ𝑚2 °𝐶 𝑘𝑔°𝐶
𝜇𝑠𝑜𝑙𝑛 = 0.8 𝜇𝑁𝑎𝑂𝐻 (𝑐𝑝𝑠)
DETERMINE:
a) Número de tubos necesarios para integrar la calandria, si tienen un largo de 2.5 m y 2 in de
diámetro.
b) Economía del equipo.
c) Calor suministrado al proceso.
d) Si se redujeran las perdidas de energía en un 50% cantidad de masa de vapor que se tendría
que alimentar si este fuera solo saturado
f) Si una vez instalado el equipo con el numero de tubos del inciso a se quisiera suministrar vapor
saturado de caldera a 130°, que cambios supondría en el proceso (el vacío en el equipo se
conserva)
g) Agua de enfriamiento alimentada por cada kg de vapor producido
h) % de caída de presión entre el espacio vapor y el condensador
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL
ACADEMIA DE OPERACIONES UNITARIAS
D1
EXAMEN PRIMERA EVALUACIÓN INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
NOMBRE:_______________________________________________________ GRUPO:___________
Un lugar ubicado en la CDMX se requiere analizar un proceso de producción de una solución
de NaCl utilizando un evaporador de circulación natural que alimenta a razón de 17,500 kg/h,
la solución diluida se alimenta al 5% en masa, mientras que la solución concentrada se necesita
6 veces más concentrada que la solución diluida. El vapor de calentamiento se alimenta a
145°C. Se presentan perdidas de energía del 5% del calor necesario para el proceso.
La densidad de la solución concentrada se puede considerar de 1.15 g/ml. Al condensador de
contacto directo se alimentan agua fría a 23°C y sale a 52°C.
La presión en el espacio vapor es 50% mayor que la presión en el condensador.
190∆𝑇 0.65 𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑈=( ( ) ̅̅̅̅ = 1 − 0.11𝑥̅ − 0.0018𝑇 ( 𝑘𝑐𝑎𝑙 )
𝐶𝑝
1+𝜇𝑠𝑜𝑙𝑛)0.35 ℎ𝑚2 °𝐶 𝑘𝑔°𝐶
𝜇𝑠𝑜𝑙𝑛 = 0.6 𝜇𝑁𝑎𝑂𝐻 (𝑐𝑝𝑠)
DETERMINE:
a) Número de tubos necesarios para integrar la calandria, si tienen un largo de 2.5 m y 2 in de
diámetro.
b) Economía del equipo.
c) Calor suministrado al proceso.
d) Masa de solución diluida alimentada
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL
ACADEMIA DE OPERACIONES UNITARIAS
E1
EXAMEN PRIMERA EVALUACIÓN INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
NOMBRE:_______________________________________________________ GRUPO:___________
Se requiere analizar un proceso en el cual se requieren concentrar una 20000 kg/h de una solución de
acido nítrico , partiendo de una solución 8% en peso que se alimenta 30°C por debajo de la
temperatura de ebullición de la solución, hasta una concentración 300% mayor. El vació en el
condensador será de 10.44 PSI. La temperatura del vapor de caldera es de 142°C con 5°C de
sobrecalentamiento. Las pérdidas de calor por radiación son de 6 % del calor necesario.
La densidad de la solución concentrada se puede considerar de 1.55 g/ml
Al condensador de contacto directo se alimentan agua fría a 23°C y sale a 69°C
La presión del condensador es 19% menor a la presión en el espacio vapor.
200∆𝑇𝑥0.8 𝐾𝑐𝑎𝑙
𝑈= ( ) ̅̅̅̅ = 1 − 0.3𝑥̅ − 0.0015𝑇 ( 𝐾𝑐𝑎𝑙 )
𝐶𝑝
(1+𝜇𝑠𝑜𝑙𝑛)0.7 ℎ𝑚2 °𝐶 𝐾𝑔°𝐶
𝜇𝑠𝑜𝑙𝑛 = 0.7 𝜇𝑁𝑎𝑂𝐻 (𝑐𝑝𝑠)
DETERMINE:
a) Número de tubos necesarios para integrar la calandria, si tienen un largo de 1 m y 2 in de
diámetro.
b) Economía real del equipo.
c) Calor suministrado al proceso.
d) Si se redujeran las perdidas en el equipo , como afectaría esto a la capacidad evaporativa del
equipo y a la economía del mismo
e) Si con el diseño previsto, se requieren generar 20% menos evaporado a las condiciones que
trabaja el proceso, como lograría esto.
f) relación de los vacíos en el equipo
g) Agua de enfriamiento alimentada por cada kg de vapor producido
h) % de caída de presión entre el espacio vapor y el condensador
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL
ACADEMIA DE OPERACIONES UNITARIAS
F1
EXAMEN PRIMERA EVALUACIÓN INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
NOMBRE:_______________________________________________________ GRUPO:___________
La concentración de una solución de nitrato de litio se lleva a cabo en un evaporador de circulación
forzada, donde se obtienen 2000 kg/h de dicha solución, según un análisis se tienen 30 lb de soluto por
cada 70 lb de agua.
Dicho proceso se requiere replicar en un evaporador donde la temperatura de ebullición de la solución
en los tubos es de 66°C. Al condensador se alimenta agua a una temperatura de 24°C , misma que sale
junto al evaporado condensado a una temperatura de 52°C. La densidad de la solución concentrada
se puede considerar de 1.8 g/ml. La concentración de la solución diluida es de 5% peso de
soluto y se alimenta a una temperatura 15°C por debajo de la temperatura aparente de
ebullición de la solución corregida por presión hidrostática. El vapor de caldera se alimenta a
proceso a una temperatura de 160°C con 10°C de sobrecalentamiento.
Las perdidas de calor en el equipo son de 5% del calor necesario. Considera que la operación
se lleva a cabo a nivel del mar.
200∆𝑇𝑥0.8 𝐾𝑐𝑎𝑙
𝑈= ( ) ̅̅̅̅ = 1 − 0.2𝑥̅ − 0.0011𝑇 ( 𝐾𝑐𝑎𝑙 )
𝐶𝑝
(1+𝜇𝑠𝑜𝑙𝑛)0.7 ℎ𝑚2 °𝐶 𝐾𝑔°𝐶
𝜇𝑠𝑜𝑙𝑛 = 8 𝜇𝐻2𝑂 (𝑐𝑝𝑠)
DETERMINE:
a) Número de tubos necesarios para integrar la calandria, si tienen un largo de 1.2 m y 2 in de
diámetro.
b) Economía teórica del equipo.
c) Masa de vapor suministrada al proceso
d) Si el vapor se alimentara con una calidad del 98% , que cambios habría en la capacidad
evaporativa del sistema
e) Si un día en la operación del equipo solo se cuenta con vapor de caldera a 1 kgf/cm2 de
presión manométrica, para llevar a cabo la operación que propondría hacer.
g) Gasto de agua de enfriamiento en ft3/min considerando una densidad de 1g/ml
h) % de caída de presión entre el espacio vapor y el condensador
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL
ACADEMIA DE OPERACIONES UNITARIAS
G1
EXAMEN PRIMERA EVALUACIÓN INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
NOMBRE:_______________________________________________________ GRUPO:___________
Un evaporador esta integrado por 300 tubos de 1.2 m de diámetro y 1.5 pulgadas de diámetro
exterior y se implementa su utilización en un proceso en donde se desea obtener una solución
ideal de un soluto orgánico (PM=120 lb/lbmol) a una concentración del 60%. Dentro del
evaporador se desea lograr un aumento de la concentración de 500%. La densidad de la
solución concentrada se puede considerar de 1.8 g/ml. El vacío en el condensador es 10%
mayor al aplicado en el espacio vapor. La temperatura de alimentación de la solución diluida
es de 15°C por debajo de la temperatura de ebullición de la solución. Se utiliza un condensador
de contacto directo en donde el agua entra a 22°C y sale junto con el condensador a una
temperatura de 53°C. La planta se ubica en Coatzacoalcos, Veracruz. El vapor de caldera
utilizado se encuentra a 140 °C y la presión en la línea de vapor indica 2.05 kgf/cm2
210∆𝑇𝑥0.8 𝐾𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
𝑈= (
(1+𝜇𝑠𝑜𝑙𝑛)0.3 ℎ𝑚2 °𝐶
) ̅̅̅̅
𝐶𝑝 = 1 − 0.2𝑥̅ − 0.0016𝑇 ( )
𝑔°𝐶
𝜇𝑠𝑜𝑙𝑛 = 0.25 𝜇𝑁𝑎𝑂𝐻 (𝑐𝑝𝑠)
DETERMINE:
a) Masa de solución diluida que se alimenta al equipo
b) Capacidad evaporativa
c) Agua de enfriamiento alimentada al condenador en lb/min
d) Considerando las mismas condiciones de vacío y de vapor de alimentación . Si se necesita
evaporar 10000 kg/h de solvente a que temperatura se necesitaría alimentar la solución diluida ,
¿usted recomendaría hacerlo?
e) En caso de no recomendar la temperatura de alimentación del inciso anterior, considerando las
mismas condiciones de vacío, concentraciones y la temperatura de alimentación obtenida en el
problema original (15°C por debajo de la temperatura de ebullición de la solución) como lograría
evaporar 10000 kg/h de solvente
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL
ACADEMIA DE OPERACIONES UNITARIAS
H1
EXAMEN PRIMERA EVALUACIÓN INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
NOMBRE:_______________________________________________________ GRUPO:___________
Se desea obtener una solución de KCl con una concentración del 35% en peso.
La temperatura de ebullición de la solución es de 70°C, el vacío en el espacio vapor es
10% diferente al aplicado en el condensador. La solución entra al evaporador a razón de
15,000 kg/h a una temperatura de 40°C y 6% en masa, esta proviene de un tanque que
posteriormente se precalienta con la solución concentrada en otro IC donde la solución
producto sale a 45°C. La longitud de los tubos que integran al evaporador es de 1.5 m ,
con un diámetro exterior de 1.25 pulgadas. El agua utilizada en el condensador entra a
22°C. Se sabe que existen 3.5% de perdidas debido a un deterioro del aislante térmico.
El calentamiento se lleva a cabo con vapor que se alimenta a una temperatura de 160°C y
a una presión de 4.854 kgf/cm2 absolutos.
190∆𝑇𝑥0.75 𝐾𝑐𝑎𝑙
𝑈= ( ) ̅̅̅̅ = 1 − 0.15𝑥̅ − 0.0016𝑇 ( 𝑐𝑎𝑙 )
𝐶𝑝
(1+𝜇𝑠𝑜𝑙𝑛)0.35 ℎ𝑚2 °𝐶 𝑔°𝐶
𝜇𝑠𝑜𝑙𝑛 = 2 𝜇𝑁𝑎𝑂𝐻 (𝑐𝑝𝑠)
DETERMINE:
a) Economía teórica
b) Capacidad evaporativa y masa de vapor real
c) Agua de enfriamiento alimentada al condensador en kg/min
d) Temperatura a la que se encuentra la solución diluida antes de precalentarse
e) Numero de tubos que integran la calandría
L
EXAMEN PRIMERA EVALUACIÓN INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
NOMBRE:_______________________________________________________ GRUPO:___________
1. Un evaporador instalado en un lugar donde la presión atmosférica es de 670
mm Hg, se utiliza para concentrar una solución formada por un soluto orgánico de PM =
60 g/gmol. La concentración inicial es de 15 % en peso y su temperatura igual a la de
ebullición en el espacio vapor menos 15 C. La solución concentrada está formada de
38 g de soluto disueltos en 17 g de solvente. El vacío en el condensador es de 560 mm
de Hg. Y hay una caída de presión entre el separador y el condensador equivalente a
0.125 kgf/cm2. La presión manométrica del vapor es de 3.2 kgf/cm2. La calandria o zona
de calentamiento consta de 300 tubos de 8 pies de longitud y diámetro de 2.5
pulgadas. El Cp para la solución es:
Cp = 1 – 0.15 x – 0.0035 t [cal/g C]
230 Tx0.7
U [kcal/h m2 C];
(1 so ln ) 1/ 4
𝑔
𝜌 = 1 + 0.3𝑥̅
𝑚𝑙
soln = 3 NaOH 35 𝜇 (𝑐𝑝𝑠)
DETERMINE:
a). Tiempo para producir 90 Ton de solución concentrada.
b). Consumo de vapor de caldera y factor de economía.
c). ft3/s, si ésta entra al condensador a 22 C.
d) Capacidad evaporativa del sistema
e) Si se requiere evaporar mas agua con el mismo diseño que recomendaría para poder lograrlo
M
EXAMEN PRIMERA EVALUACIÓN INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS DE SEPARACIÓN
NOMBRE:_______________________________________________________ GRUPO:___________
En un evaporador de circulación natural instalado a nivel del mar, se van a concentrar
20000 l/h de una solución de H2SO4 del 10 al 60 % en peso, en las siguientes
condiciones:
La temperatura de la solución diluida está 15 C abajo de la temperatura de ebullición
de la solución dentro del evaporador.
El vacío en el espacio vapor es 15 % menor al mantenido en el condensador de
mezcla, en donde el agua entra a 20 C y sale a 50 C.
La presión hidrostática dentro de los tubos del evaporador es equivalente
a 3.0346 PSI. La presión del vapor de calentamiento es de 3.5 kg f/cm2 manométrico y
su temperatura es de 165 C. La pérdida de calor es de 8 %.
𝐶𝑝 = 1 − 0.05𝑥̅ − 0.0015𝑇
°
200 T 0.75
U U.S.M. (Unidades Sistema Métrico)
(1 so ln ) o.4
soln = 2 NaOH (cps)
Calcular:
a) El número de tubos de evaporador si éstos miden 3 m de largo y 2.5
pulgadas de diámetro.
b) Calor suministrado al sistema y la economía.
c) El consumo de agua en el condensador.
d) Calor necesario para llevar a cabo la operacion