Estudios Previos Psicologa
Estudios Previos Psicologa
Nit. 890.208947-3
Dr.
DIEGO ARMANDO RIVERO CASTILLO
Alcalde Municipal
Ciudad
REF: Estudios y documentos previos que sustentan la necesidad de adelantar proceso contractual bajo la
modalidad de contratación directa para la prestación de un servicio profesional, cuyo objeto se constituye
así:
En desarrollo de lo señalado en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la Ley 80 de 1993 y del Artículo
20 del Decreto 1082 de 2015, los estudios y documentos previos estarán conformados por los
documentos definitivos que sirvan de soporte para la contratación. Para este caso se pretende contratar
los servicios de apoyo a la gestión para el cumplimiento del objeto contractual de la referencia, el cual
tendrá como mínimo, los siguientes elementos, previas las siguientes consideraciones:
b) Que de conformidad con lo expuesto en el articulo 2.2.1.2.1.4.9 del Decreto 1082 del 2015, los
servicios profesionales y de apoyo a la gestión corresponden a aquellos de naturaleza intelectual
diferentes a los de consultoría que se derivan del cumplimiento de las funciones de la entidad estatal, así
como los relacionados con actividades operativas, logísticas, o asistenciales.
c) Que de conformidad con lo expuesto en la Circular Conjunta del 19 de Octubre del 2010, emanada por
la Contraloría General de la Republica, establece, que en cualquiera de los eventos en que se presente la
contratación por prestación de servicios deberán observarse los precisos parámetros definidos en el
artículo 1º del Decreto 2209 de 1998, según el cual para éste tipo de contrataciones debe existir
certificación del jefe del organismo en que se dé cuenta de alguna de las siguientes situaciones: 1)
Imposibilidad de atención de la actividad con personal de planta, 2) Cuando el desarrollo de la actividad
requiere grado de especialización y, 3) Cuando existiendo personal de planta éste no es suficiente.
d) El artículo 2.2.1.1.2.1.1., del decreto 1082 de 2015 enlista los componentes que deben hacer parte del
estudio previo así: “1. La descripción de la necesidad que la Entidad Estatal pretende satisfacer con el Proceso de
Contratación. 2. El objeto a contratar, con sus especificaciones, las autorizaciones, permisos y licencias requeridos
para su ejecución, y cuando el contrato incluye diseño y construcción, los documentos técnicos para el desarrollo del
proyecto. 3. La modalidad de selección del contratista y su justificación, incluyendo los fundamentos jurídicos. 4.
Valor estimado del contrato y la justificación del mismo. Cuando el valor del contrato esté determinado por precios
unitarios, la Entidad Estatal debe incluir la forma como los calculó y soportar sus cálculos de presupuesto en la
estimación de aquellos. La Entidad Estatal no debe publicar las variables utilizadas para calcular el valor estimado
del contrato cuando la modalidad de selección del contratista sea en concurso de méritos. Si el contrato es de
concesión, la Entidad Estatal no debe publicar el modelo financiero utilizado en su estructuración. 5. Los criterios
para seleccionar la oferta más favorable. 6. El análisis de Riesgo y la forma de mitigarlo. 7. Las garantías que la
Entidad Estatal contempla exigir en Proceso de Contratación. 8. La indicación de si el Proceso de Contratación está
cobijado por un Acuerdo Comercial. El presente artículo no es aplicable a la contratación por mínima cuantía”.
En materia negocial estatal se debe distinguir entre capacidad y competencia para contratar. La
capacidad se encuentra otorgada en el artículo 2° de la ley 80/1993 en cuanto enlista a las entidades
estatales (…) No obstante, no basta con la capacidad, pues en material negocial contractual se exige la
competencia para adelantar el correspondiente proceso negocial, que es precisamente la que desarrolla el artículo
11 de la ley 80, el cual, en primer término, y por vía general, previene que la competencia para ordenar y dirigir la
celebración de licitaciones o concursos y para escoger contratistas será del jefe o representante de la entidad en
alusión directa a las previstas en su artículo 2°.i
El artículo 11 de la Ley 80 de 1993 prevé: “La competencia para ordenar y dirigir la celebración de
licitaciones o concursos y para escoger contratistas, será del jefe o representante de la entidad, según el
caso (…) a nivel territorial; (…) los alcaldes municipales (…).”
Conforme al Artículo 315 de la Constitución Política, corresponde al Alcalde dirigir la acción administrativa
del municipio, asegurar el cumplimiento de las funciones y la prestación de los servicios a su cargo.
En atención a dichos preceptos, el Congreso de la Republica expidió la Ley 1098 de 2006, Código de la
Infancia y la Adolescencia, cuyo objeto es establecer la normatividad sustantiva y procesal para la
protección integral de los niños, niñas y adolescentes, garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades
consagradas en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, en la Constitución política y las
leyes. Dicha garantía y protección será obligación de la familia, la sociedad y el Estado.
El Código antes referenciado, estipula en su artículo 84: “Todos los municipios contarán al menos con
una Comisaría de Familia según la densidad de la población y las necesidades del servicio. Su creación,
composición y organización corresponde a los Concejos Municipales. Las Comisarías de Familia estarán
conformadas como mínimo por un abogado, quien asumirá la función de Comisario, un psicólogo, un
trabajador social, un médico, un secretario, en los municipios de mediana y mayor densidad de población.
Las Comisarías tendrán el apoyo permanente de la Policía Nacional. El Gobierno Nacional reglamentará
la materia con el fin de determinar dichos municipios.”
En concordancia con lo anterior, el Código de Infancia y Adolescencia, establece que las Comisarías de
Familia son organismos distritales o municipales, o intermunicipales, cuya misión es prevenir, garantizar,
restablecer y reparar los derechos de los miembros de la familia conculcados por situaciones de violencia
intrafamiliar y las demás establecidas por la ley.
Con fundamento en lo anterior, el Municipio de Confines – Santander, está obligado a adoptar las
acciones que sean pertinentes para el fortalecimiento de la Comisaria de Familia Municipal con el
propósito de garantizar la funcionalidad y la adecuada prestación de servicio de políticas públicas a la
Comisaria de Familia Municipal con la finalidad que actúen como ente conciliador y de convivencia
ciudadana que permita una interrelación entre los actores de la comunidad, la administración pública y el
EQUIPO familiar, brindando los espacios de pacificación y armonía del quehacer diario de sus habitantes.
Las Comisarías de Familia son el primer lugar para que los miembros de una familia accedan a la
Justicia Familiar, en busca de garantías y el restablecimiento de sus derechos conculcados en contexto
de violencia intrafamiliar (Decreto 4840 de 2007), mediante el trámite de acciones preventivas, policivas,
de protección (Ley 1098 de 2006) de niños y niñas, de protección contra la Violencia intrafamiliar (Ley
294 de 1996, Ley 575 de 2000 -Decreto 652 de 2001- y la Ley 1257 de 2008) y de conciliación
extrajudicial de los principales conflictos familiares (Ley 640 de 2001).
En este orden de ideas, es importante señalar que la Psicología es la ciencia que estudia la conducta y
los procesos mentales, que trata de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los
sentimientos, de las percepciones y de las acciones humanas, es una ciencia que se basa en el método
científico para encontrar respuestas; entonces, el profesional en Psicología estudia el comportamiento
humano y los procesos mentales que lo determinan, buscando como meta terapéutica, el encuentro con
el ser humano con su propio ser (yo). Las principales características de un profesional en Psicología son
la psicoética, entendida como el respeto por la confidencia y el amor profundo por las vivencias y
creencias del ser humano que están en su proceso de autorrealización.
Teniendo en cuenta que la Comisaria de Familia del Municipio de Confines – Santander, no cuenta
dentro del grupo interdisciplinario con un psicólogo, para dar cumplimiento a los preceptos legales, debe
contratar los servicios de apoyo de un profesional en esa materia; pues el despacho de la comisaría
necesita de recurso humano profesional que tenga el conocimiento y manejo de los comportamientos de
los miembros de la familia, que permita optimizar la prestación del servicio. Esto hace que se requiera un
profesional en el área de la psicología que brinde asesoría y realice las visitas y acompañamiento a las
familias que se encuentran atravesando por situaciones de conflicto donde los menores son los mayores
perjudicados y emita su respectivo concepto para la toma de decisiones de fondo en los diferentes
procesos de restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes, que cursan en el
Despacho.
través del procedimiento por el sistema de contratación directa, de conformidad con lo dispuesto en la
Ley 80 de 1993, Ley 1150 del 2007 y en el Decreto 1082 de 2015.
Finalmente, el municipio cuenta con recursos suficientes del presupuesto general de rentas y gastos
vigencia 2022, lo cual hace viable financiera y presupuestalmente adelantar la contratación de estos
servicios para satisfacer la necesidad aquí determinada.
2.5. ESPECIFICACIONES DEL OBJETO DEL CONTRATO. Para satisfacer la necesidad antes
planteada, el Municipio deberá suscribir un CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
PROFESIONALES, dejando constancia de que no existe personal de planta suficiente, disponible e
idónea para prestar el servicio; por lo que se procurará contratar a una persona natural o jurídica que
cuente con el perfil, idoneidad y experiencia, que pueda desarrollar las siguientes actividades:
2.7. SUPERVISIÓN.
La supervisión del contrato será ejercida por la COMISARIA DE FAMILIA, a través del titular de dicho
Despacho, quien velará por los intereses del MUNICIPIO y tendrá las funciones que por la índole y
naturaleza del contrato le sean propias, entre otras: a. Certificar la ejecución del objeto contractual dentro
de las condiciones exigidas. b. Levantar y firmar las actas respectivas. c. Informar al contratante sobre el
desarrollo del objeto contractual. d. Velar para que se mantenga vigente la garantía única que ampare los
riesgos exigidos en el contrato, cuando se requiriese. e. Informar al MUNICIPIO sobre los
incumplimientos del contratista para que se tomen las medidas del caso.
2.8. PLAZO.
El plazo total de ejecución del posible contrato será de TRES (03) MESES, contados a partir de la firma
del acta de inicio. Si durante su ejecución se presentan situaciones no previstas, ajenas al control del
contratista, que alteren el progreso normal de ejecución, éste podrá comunicar tales hechos por escrito a
través del supervisor del contrato y solicitar con base en ello prórroga del plazo. El Municipio, previo
concepto del supervisor y después de estudiadas las situaciones no previstas y las causas que las
originan, podrá conceder la prórroga del plazo. En tal caso, se suscribirán las cláusulas modificatorias y
se ampliará la garantía correspondiente, si las hay.
Requisitos generales de acuerdo a la calidad del contratista, quien podrá ser persona natural o jurídica.
SI ES PERSONA NATURAL
REQUISITO FORMA DE ACREDITARLO
Carta de presentación de la propuesta Documento que contenga la propuesta técnica y económica.
Propuesta técnica y económica
Hoja de vida de la función pública En el formato que a nivel nacional existe para ello
Formato de bienes y rentas. Para persona natural
Hoja de vida del SIGEP En el formato que a nivel nacional existe para ello
Cedula de ciudadanía Copia de la cédula de ciudadanía
Registro Mercantil En caso de ser persona natural comerciante debe adjuntar el
registro mercantil con una fecha de expedición no superior a treinta
(30) días; cuyo objeto se relacione con el contrato a celebrarse
Manifestación expresa de no estar incurso en Certificación expedida por el proponente o su representante, en la
inhabilidades e incompatibilidades cual conste que no se encuentra incurso en ninguna causal de
inhabilidad e incompatibilidad de las contenidas en el artículo 8 de la
ley 80 de 1993, adicionado por el artículo 18 de la ley 1150 de 2007
y demás normas concordantes.
Aportes Al Sistema De Seguridad Social Por ser persona natural deberá allegar certificado de afiliación, se
dará aplicación al decreto 1273 de 2018.
Certificado de Antecedentes Disciplinarios. Certificado vigente de antecedentes disciplinarios de la
procuraduría.
La entidad, efectuará la respectiva consulta.
Antecedentes fiscales. Certificado de antecedentes fiscales de la contraloría.
El artículo 32 Numeral 3 de la Ley 80 de 1993 define el contrato de prestación de servicios como los que
celebran las entidades estatales para desarrollar actividades relacionadas con la administración o
funcionamiento de la entidad. Estos contratos solo podrán celebrarse con personas naturales cuando
dichas actividades no puedan realizarse con personal de planta o requieran conocimientos
especializados.
En ningún caso estos contratos generan relación laboral ni prestaciones sociales y se celebrarán por el
término estrictamente indispensable.
En concordancia con lo anterior, el numeral 4 de la Ley 1150 de 2007 la modalidad de selección para
este tipo de objeto es la contratación directa.
Por tanto esta contratación se podrá realizar de manera directa de conformidad con el régimen jurídico
aplicable a este proceso de contratación establecido en la Ley 80 de 1993, Ley 1150 del 2007 y artículo
2.2.1.2.1.4.9., del Decreto 1082 de 2015.
La Sentencia C-614/09, estableció: “El contrato de prestación de servicios es un contrato estatal que
celebran las entidades para desarrollar actividades relacionadas con su administración o funcionamiento,
y sólo podrán celebrarse con personas naturales cuando dichas actividades no puedan realizarse con
personal de planta o requieran conocimientos especializados. En ningún caso estos contratos generan
relación laboral ni prestaciones sociales y se celebrarán por el término estrictamente indispensable.
La relación contractual está regida por la Ley 80 de 1993 y se configura cuando: i) se acuerde la
prestación de servicios relacionadas con la administración o funcionamiento de la entidad pública, no se
pacte subordinación porque el contratista es autónomo en el cumplimiento de la labor contratada, se
acuerde un valor por honorarios prestados y la labor contratada no pueda realizarse con personal de
planta o se requieran conocimientos especializados.
El Constituyente no estableció el mismo trato jurídico para la relación laboral y para la vinculación
contractual por prestación de servicios con el Estado, pues mientras que la primera tiene amplia
protección superior, la segunda no sólo no tiene ninguna referencia constitucional porque corresponde a
una de las múltiples formas del contrato estatal, sino que no puede ser asimilada a la relación laboral ya
que tiene alcance y finalidades distintas”.
En providencia del CONSEJO DE ESTADO, SECCIÓN TERCERA del dos (2) de diciembre de dos mil
trece (2013), Radicado: 110010326000201100039 00 (41719); se unificó la jurisprudencia en cuanto se
refiere al alcance legal de los objetos de los contratos de prestación de servicios y de apoyo a la gestión;
las consideraciones centrales de esta providencia, en torno a las notas características y diferenciadoras
de los contratos de prestación de servicios fueron recapituladas en los siguientes términos:
previsto en Sentencia del CONSEJO DE ESTADO SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL del
veinticuatro (24) de mayo de dos mil once (2011), Radicado número: 11001-03-06-000-2010-00052-
00(2003) “(…) Cuando el artículo 32, numeral 3º, de la ley 80 de 1993 define el contrato de prestación de
servicios, establece como condición para su celebración con personas naturales, que el personal de
planta sea insuficiente o que se requieran conocimientos especializados. La expresión “persona natural”,
remite, necesaria y lógicamente, a la división de las personas que consagra el Código Civil, conforme al
cual, las personas son “naturales” y “jurídicas”, agregando que “son personas todos los individuos de la
especie humana…”. La definición legal coincide con la acepción gramatical de “persona”. Así mismo, en
términos gramaticales, el vocablo “personal” es lo “perteneciente o relativo a la persona”, de manera que
hace referencia igualmente a la persona natural. Con base en las acepciones legales y gramaticales
indicadas la expresión “prestación de servicios” es un concepto genérico, predicable de las personas
naturales y de las personas jurídicas, y la locución “servicios personales”, denotaría un concepto
específico referido exclusivamente a los prestados por las personas naturales. No obstante, dichos
servicios personales pueden contratarse través de una persona jurídica, como consecuencia de las
necesidades de las entidades estatales o de las condiciones que ofrece el mercado de bienes y servicios.
Por ejemplo, los servicios profesionales son prestados por personas naturales que actúan de manera
independiente, pero también son ofrecidos por las personas jurídicas que se obligan a prestarlos a través
de las personas naturales vinculadas a ellas. Entonces, para la entidad estatal puede ser suficiente
contratar a la persona natural para resolver o atender una situación específica en razón del conocimiento
y la experiencia que busca en el contratista, o bien puede serle necesario o conveniente contratar con la
persona jurídica que le ofrezca los conocimientos y experiencia de su personal. En uno y otro caso, los
servicios que la entidad contrata y recibe son personales, sin perjuicio de la condición de persona natural
o jurídica del contratista. Tratándose de “actividades operativas, logísticas o asistenciales”, lo común es
encontrar personas jurídicas constituidas para realizarlas, también a través de su personal, bien porque
respondan a regulaciones de la ley, a particularidades del mercado, del bien o del servicio, o porque se
trata de tareas en las cuales no es predominante o no es significativo el trabajo intelectual. Aquí se está
contratando una organización y no el servicio prestado propiamente por la persona natural. En
consecuencia, a la luz del Estatuto Contractual de la Administración Pública, el contrato de prestación de
servicios personales puede ser celebrado por las entidades estatales con personas naturales y con
personas jurídicas. (…)”
Teniendo en cuenta la naturaleza jurídica del contrato a celebrar; la modalidad de selección que se debe
adelantar es directa mediante la prestación de servicios profesionales, tendiente a satisfacer necesidades
de la entidad estatal; su labor principal será hacer parte del equipo interdisciplinario de la Comisaria de
Familia, tal y como lo establece la Ley 1098 de 2006.
Cabe resaltar que el presente proceso no requiere de acto administrativo de justificación a la luz del
inciso final del Art. 2.2.1.2.1.4.1., del Decreto 1082 de 2015: “(…) Este acto administrativo no es
necesario cuando el contrato a celebrar es de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la
gestión, y para los contratos de que tratan los literales (a) y (b) del artículo 2.2.1.2.1.4.3 del presente
decreto. (…)”
4.1. VALOR.
Tomando como referente lo antes descrito, se determina que el valor estimado del contrato es de CINCO
MILLONES SETECIENTOS MIL PESOS M/CTE ($ 5.700.000) MCTE.
https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=20-12-
Fuente
11190098
De lo anterior se concluye, que durante las últimas vigencias la Administración Municipal de Confines, ha
contratado de manera continua los servicios profesionales como psicóloga, con el objetivo de conformar
el equipo interdisciplinario de la Comisaria de Familia, los cuales fortalecen el funcionamiento de dicha
dependencia.
Entidad
Año Objeto Valor Plazo Modalidad
Contratante
PRESTACION DE SERVICIOS
PROFESIONALES COMO
SANTANDER - PSICOLOGA PARA EL APOYO A
CD46E- ALCALDÍA LOS PROCESOS DE GESTION EN Contratación
$18,000,000 6 Meses
2022 MUNICIPIO DE SALUD PUBLICA Y LA Directa
OIBA DIMENSION DE SALUD MENTAL
DE LA SECRETARIA DE SALUD
DE OIBA - SANTANDER
PRESTACIÓN DE SERVICIOS
PROFESIONALES EN EL ÁREA
DE PSICOLGÍA COMO APOYO AL
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE
LA COMISARIA DE FAMILIA,
SANTANDER -
GARANTIZANDO LA ATENCIÓN Y
CD-011- ALCALDÍA Contratación
ASISTENCIA INTEGRAL A $15,000,000 6 Meses
2021 MUNICIPIO DE Directa
GRUPOS VULNERABLES, NIÑOS,
CHARALÁ
NIÑAS Y ADOLESCENTES,
ACOMPAÑAMIENTO A LAS
FAMILIAS Y A LA POBLACION EN
GENERAL DEL MUNICIPIO DE
CHARALÁ, SANTANDER
PRESTACIÓN DE SERVICIOS
PROFESIONALES DE
SANTANDER -
PSICOLOGIA COMO APOYO DEL
MGCD- ALCALDÍA Contratación
GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE $27,885,000 327 Días
013-2021 MUNICIPIO DE Directa
LA COMISARÍA DE FAMILIA DEL
GUAPOTA
MUNICIPIO DE GUAPOTÁ-
SANTANDER
De acuerdo con lo anterior y teniendo en cuenta dicho estudio de mercado, la persona que va a ejecutar
el presente proceso contractual, se le ha asignado la suma de dinero indicada en el siguiente literal, por
la idoneidad y experiencia que se acredite.
a. Los descuentos, estampillas, impuestos, retenciones y contribuciones que afectan este tipo de
contratos, los cuales están por el orden desde el 10.5%, y que dependiendo del régimen jurídico y
tributario del contratista pueden llegar hasta el 35%, aproximadamente.
b. Las contribuciones que se deben pagar por ley en materia de seguridad social integral y parafiscal.
c. El tener esta contratación un valor a todo costo, valga decir, no hay obligaciones económicas o de
pago adicionales para el Municipio, por ningún concepto, pues como se dijo no es una relación
laboral.
d. Los gastos de transporte, alojamiento y manutención a cargo del contratista.
e. La idoneidad y experiencia requerida en el contratista o ejecutor de los servicios a ser prestados.
5. CRITERIOS DE SELECCIÓN.
Para el presente proceso y atendiendo las disposiciones contenidas en el Artículo 2.2.1.2.1.4.9 del
Decreto 1082 de 2015, “Las Entidades Estatales pueden contratar bajo la modalidad de contratación
directa la prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión con la persona natural o jurídica
que esté en capacidad de ejecutar el objeto del contrato, siempre y cuando la Entidad Estatal verifique la
idoneidad o experiencia requerida y relacionada con el área de que se trate. En este caso, no es
necesario que la Entidad Estatal haya obtenido previamente varias ofertas, de lo cual el ordenador del
gasto debe dejar constancia escrita” (negrilla por este despacho), la entidad procederá a exigir tan solo
el requisito de idoneidad, así:
EXPERIENCIA
Haber celebrado y ejecutado mínimo UN (01) contrato con
entidades públicas o privadas cuyo objeto y\o alcance se Copia del contrato o certificación
relacione con el presente proceso.
IDONEIDAD
PERSONAS NATURALES PERSONAS JURÍDICAS
1. Copia de la cédula de ciudadanía y hoja de vida de la Que dentro de su objeto social se encuentren actividades
persona natural. relacionadas con el presente proceso contractual.
2. Si ejerce una profesión y\o tecnología liberal deberá Anexar certificado de existencia y representación legal.
corroborarla mediante la presentación de la copia de la
tarjeta y\o matrícula, además copia de la cédula de
ciudadanía.
Probabilidad
Calificación
Prioridad
Impacto
Fuente
DESCRIPCIÓN
Etapa
Clase
Total
Tipo
Consecuencia de la ocurrencia
No.
Catastrófica
3- Posible
Ejecución
Extremo
General
Interno
Alta
1 suministrada por la entidad errónea Puede variar el resultado.
o desactualizada.
Precontractual
Operacional
Moderado
General
Externo
Posible
Menor
Se presenta cuando el uso o Inadecuada selección del
Alta
2
recolección de Información errada contratista.
Financieros
Improbable
Planeación
Especifica
interno
Menor
Menor
Bajo
Se presenta cuando la existe la Desequilibrio económico del
3
estimación inadecuada de costos contrato.
Planeación
Especifico
Externo
Menor
Menor
Social
Raro
Bajo
Se presenta cuando existe No cumplimiento de objeto
4
Insuficiencia de proveedores contractual.
Planeación
Económico
Especifico
Moderado
Posible
Interno
Controversias post-contractuales
Alto
Improbable
Planeación
General
Externo
Menor
Baja
Impacto
¿Afecta el equilibrio
después del Monitoreo y revisión
económico del
tratamiento
¿A quién se le
Persona
contrato?
asigna?
Tratamiento/ responsable
Probabilidad
Calificación
No.
Impacto
¿Cómo se
Total
implementados Implementar el Periodicidad
realiza el
tratamiento ¿Cuándo?
monitoreo?
Verificar
Municipal
Bajo
información confrontación
1 No Oficina Gestora presente la
suministrada por el de los
necesidad.
contratista y la entidad documentos
aportados.
Verificar
Municipal
Bajo
Verificar
Alcaldía Municipal
mediante una
confrontación
Verificación cuidadosa
de los Cada vez que se
Menor
Raro
Bajo
de los documentos
3 No Oficina Gestora documentos presente la
aportados por el
aportados, necesidad.
contratista.
presupuesto y
tabla de
honorarios.
Realizar un
análisis del
sector
Alcaldía Municipal
verificando los
valores del
Elaboración de un Cada vez que se
Menor
Raro
Bajo
mercado y así
4 adecuado estudio de No Oficina Gestora presente la
realizar un
mercado. necesidad.
buen
fundamento de
lo que se
pretende
contratar.
Analizar la
necesidad del
Improbable
Municipal
Municipio, para
Alcaldía
Bajo
Bajo
9. OPORTUNIDAD DE LA CONTRATACIÓN.
Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores se estima oportuno y conveniente desarrollar el
presente proceso de contratación, dejando constancia una vez más, que el proceso se desarrollará
mediante la modalidad de contratación directa según lo expuesto en el artículo 2.2.1.2.1.4.9 del Decreto
1082 del 2015.
Por lo anterior se declara que es necesaria, conveniente y oportuna llevar cabo la presente contratación
directa, siendo previamente estudiada y justificada en los presentes estudios previos.
Se expide en Confines, Santander, a los nueve (09) días del mes de Agosto del año dos mil veintidós
(2022).
Atentamente;
ORIGINAL FIRMADO
MARIA CLEMENCIA MARTINEZ MARTINEZ
Comisaria de Familia
concordada con la ley 1882 de 2018. Dr. Luis Alonso Rico Puerta. Pág. 161.
i Expediente 05001-23-31-000-1996-01183-01 (27949)
i Tomado del libro “TEORÍA GENERAL Y PRÁCTICA DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL”- Décima edición,
concordada con la ley 1882 de 2018. Dr. Luis Alonso Rico Puerta. Pág. 612.