0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas8 páginas

1108 1659190788 Icfesbiologia11°

Este documento contiene 11 preguntas de opción múltiple sobre diferentes temas biológicos como la síntesis del colágeno, los efectos de la extinción de aves polinizadoras, el virus del SIDA, el virus Ébola, la reproducción asexual en hidras y estrellas de mar, la metamorfosis de ranas, y el ciclo del carbono en ecosistemas marinos. Las preguntas están diseñadas para evaluar los conocimientos sobre estos temas.

Cargado por

darlenis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas8 páginas

1108 1659190788 Icfesbiologia11°

Este documento contiene 11 preguntas de opción múltiple sobre diferentes temas biológicos como la síntesis del colágeno, los efectos de la extinción de aves polinizadoras, el virus del SIDA, el virus Ébola, la reproducción asexual en hidras y estrellas de mar, la metamorfosis de ranas, y el ciclo del carbono en ecosistemas marinos. Las preguntas están diseñadas para evaluar los conocimientos sobre estos temas.

Cargado por

darlenis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR 2022 -AÑO DEL

“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy” FORTALECIMIENTO


ACADÉMICO

ENTRENAMIENTO PRUEBAS SABER

1. El colágeno tipo 1 es una proteína que se encuentra en forma de fibras en huesos y tendones (ver imagen).
Para su síntesis, el ADN se transcribe a ARN que a su vez es traducido para formar las cadenas de aminoácidos que, en el medio
extracelular, serán modificados para conformar las fibras de colágeno. ¿Qué le sucederá a los huesos de una persona cuando la
síntesis de esa proteína falla reduciendo la cantidad de colágeno producido?

A. La persona sufrirá un endurecimiento de los huesos disminuyendo su movilidad.


B. El sistema inmune de la persona atacará por error a los huesos sanos.
C. La señora tendrá un exceso en sus huesos, sin poder formar fibras, haciéndolos débiles y frágiles.
D. La persona tendrá huesos muy frágiles que se fracturan con facilidad y repetidamente.

2. En una isla, existe una especie de ave nectarívora que poliniza exclusivamente a una especie de árbol; este, a su vez, es la
única fuente de alimento de una especie de hormiga que consume sus hojas. Las tres especies son endémicas de esta isla
(es decir, solo se encuentran aquí). Recientemente, se introdujeron gatos domésticos en esta isla que rápidamente se
asilvestraron y comenzaron a alimentarse de estas aves hasta el punto de extinguirlas. ¿Qué les ocurrirá a las hormigas con
el pasar del tiempo?

A. Se trasladarán a la isla más cercana para buscar la misma especie de árbol de la que obtienen su alimento.
B. Se convertirán en el nuevo agente polinizador de los árboles y servirán de alimento para las aves presentes.
C. No se verán perturbadas, porque los árboles continuarán reproduciéndose sin necesidad de polinizadores.
D. Se extinguirán, porque no tendrán alimento disponible y la especie de la cual se alimentaban dejará de existir.

3. El sistema inmunológico humano se encarga de identificar potenciales patógenos invasores (virus, bacterias, células
cancerosas) y de destruir aquellos que han ingresado en el organismo. El VIH o virus del SIDA ataca e inhabilita el sistema
inmune humano y, por tanto, no puede ser destruido por este. A partir de la información, ¿cuál es un posible efecto del virus
en una persona que padece esta enfermedad?

A. Vulnerabilidad a otras enfermedades.


B. Muerte de células cancerosas.
C. Aumento de la concentración de glóbulos rojos en la sangre.
D. Disminución de los niveles de infección en el cuerpo.
INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR 2022 -AÑO DEL
“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy” FORTALECIMIENTO
ACADÉMICO

RESPONDA LAS PREGUNTAS 4 A 6 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

El Ébola es un virus que afecta a los humanos y a otros mamíferos, provocando fiebre, destrucción del sistema inmunológico,
hemorragias y daño hepático, y en muchas ocasiones la muerte. Este virus se transmite a los humanos por el contacto con fluidos
infectados, que pueden provenir de humanos o de otros mamíferos.

Los investigadores piensan que el cambio climático está relacionado con los brotes de Ébola, pues se dan inusuales épocas de
lluvia que producen repentinos e intensos períodos de floración y fructificación de las plantas. Estas floraciones y fructificaciones
propician grandes concentraciones de diferentes especies de animales en áreas pequeñas, ocasionando la circulación del virus
en nuevas especies.

Para estudiar los brotes de Ébola, un grupo de investigadores construyó las siguientes gráficas, en la que se relacionan las
precipitaciones (entre 12 y 194 milímetros), el número de especies de mamíferos infectados (entre 6 y 13) y el número de frutos
comestibles por metro cuadrado (entre 5 y 25), durante un año, en una parcela de un país africano.

4. Al divulgar los datos, los investigadores olvidaron rotular algunos de los títulos de la gráfica. ¿Qué nombres corresponden a
las etiquetas Título eje y1, Título eje y2 y Título eje y3 respectivamente?

A. Título eje y1: Precipitación en milímetros.


Título eje y2: Número de mamíferos infectados y frutos por metro cuadrado.
Título eje y3: Precipitación en milímetros.

B. Título eje y1: Precipitación en milímetros.


Título eje y2: Mes.
Título eje y3: Metro cuadrado.

C. Título eje y1: Precipitación en milímetros.


Título eje y2: Número de especies de mamíferos infectados.
Título eje y3: Número de frutos comestibles por metro cuadrado.

D. Título eje y1: Número de mamíferos infectados en milímetros.


Título eje y2: Precipitación en milímetros.
Título eje y3: Número de frutos comestibles por metro cuadrado.
INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR 2022 -AÑO DEL
“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy” FORTALECIMIENTO
ACADÉMICO

5. De los efectos causados por el virus del Ébola, la destrucción en el sistema inmunológico trae resultados fatales para el
organismo infectado. ¿Cuál de las siguientes condiciones puede presentarse en la biología del organismo cuando se afecta
su sistema inmune?

A. Aumento del tamaño de las células sanguíneas.


B. Interrupción de la producción de células de defensa.
C. Aparición de bacterias en la piel y el sistema urinario.
D. Aumento del número de tumores en los órganos vitales.

6. Los investigadores afirman que la aparición de nuevos brotes de Ébola se ve favorecida por la tala excesiva y la deforestación
que afrontan los países africanos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones contribuye a explicar la causa de nuevos brotes de
este virus?

A. La deforestación cambia el material genético del virus apoderándose de las células.


B. La deforestación aumenta el número de mosquitos vectores de la enfermedad.
C. La deforestación promueve la disminución de poblaciones humanas en países de África.
D. La deforestación favorece el contacto directo entre la fauna y los humanos.

7. En la figura se muestran los procesos de reproducción por fragmentación y regeneración en las estrellas de mar.

De acuerdo con la figura, ¿qué tipo de reproducción se da con la fragmentación y regeneración del individuo?

A. Reproducción sexual, con grandes diferencias genéticas entre los individuos.


B. Reproducción sexual, con dos individuos más fuertes y más grandes en la población.
C. Reproducción asexual, con individuos de más brazos y colores más llamativos que atraen a los
depredadores.
D. Reproducción asexual, con dos organismos genéticamente idénticos.
INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR 2022 -AÑO DEL
“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy” FORTALECIMIENTO
ACADÉMICO

8. La figura muestra un proceso que se da en el cuerpo humano.

Con base en esta información, ¿cuál proceso se describe en la


figura?
A. La circulación, porque describe cómo entra el oxígeno a la
sangre y sabe de esta.
B. La respiración, porque describe los movimientos que se dan
para el ingreso del aire y la salida de este.
C. La secreción, porque describe cómo los pulmones producen
oxígeno y lo liberan al aire.
D. La locomoción, porque muestra cómo se genera el movimiento
de los músculos en el cuerpo.

9. Las hidras son animales que miden pocos milímetros, viven entre las hojas de algunas algas acuáticas y poseen tentáculos
que usan para atrapar pequeñas partículas que constituyen su alimento. Estos animales se reproducen de manera asexual:
primero se produce una pequeña yema en el cuerpo de la hidra madre, que luego va creciendo hasta separarse y ser capaz
de alimentarse por su propia cuenta. De acuerdo con lo anterior, ¿cuál de los siguientes modelos representa la reproducción
de la hidra?
INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR 2022 -AÑO DEL
“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy” FORTALECIMIENTO
ACADÉMICO

10. La metamorfosis de algunas ranas empieza al final de la etapa de renacuajos, quienes son acuáticos y respiran mediante
branquias. En esta etapa, se desarrollan las patas posteriores y luego anteriores. Antes de emerger del agua, se degeneran
las branquias, se agradan los pulmones y la cola se reabsorbe. Al final de la metamorfosis, la rana se transforma en un animal
terrestre y puede reproducirse. Con base en la información anterior, ¿Cuál de los siguientes modelos muestra la metamorfosis
de este tipo de ranas?

11. La figura muestra el ciclo biogeoquímico del carbono en un ecosistema marino.

En las últimas décadas de fitoplancton se ha reducido de manera considerable y ha afectado el equilibrio en los océanos. De
acuerdo con la información anterior, ¿Cuál de la siguientes opciones es una consecuencia probable de la disminución del
fitoplancton en los océanos?

A. Los peces tendrán que consumir más fitoplancton para absorber mas CO2 atmosférico
B. El carbono atrapado en el fondo liberaría las moléculas de oxígeno para la respiración de los animales terrestres
C. El CO2 atmosférico se acumulará en el aire al no ser absorbido ni depositado en el fondo
D. La fotosíntesis aumentaría considerablemente al tener mas fuentes de carbono disponible
INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR 2022 -AÑO DEL
“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy” FORTALECIMIENTO
ACADÉMICO

12. A partir de un cruzamiento entre dos ratones amarillos, se obtienen los siguientes resultados en la descendencia:

Teniendo en cuenta que el alelo amarillo (Y) al presentarse en homocigosis (YY) causa la muerte temprana del ratón, ¿Cuáles
son los genotipos de los padres?

A. Ambos heterocigotos.
B. Padre homocigoto recesivo y madre homocigota dominante.
C. Padre heterocigoto y madre homocigota dominante
D. Ambos homocigotos

13. Al comparar los picos en especies de colibrís


nectarívoros, se encontró una gran variedad en el tamaño y
forma del pico, como se muestra en la figura. Al consumir el
néctar de las flores, los colibrís actúan como polinizadores
porque se le pega el polen al pico y luego llevan el polen de
una flor a otra. Con base en la información anterior, ¿a qué se
debería la diferencia en tamaño y forma de los picos en las
especies de colibrís

A. A que las especies de colibrís se han alimentado de


diferentes partes de las plantas por miles de años
B. A que estas especies han sufrido mutaciones y solo las de picos largos han sobrevivido por miles de años
C. A que el ambiente ha seleccionado solo a las especies de colibrís que se pueden alimentar de varias plantas y recursos
diferentes y no se especializan
D. A que cada especie de colibrí se ha especializado en consumir el néctar y polinizar determinadas especies de plantas
por miles de años
INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR 2022 -AÑO DEL
“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy” FORTALECIMIENTO
ACADÉMICO

14. En el genoma de la bacteria Escherichiacoli hay tres genes responsables del metabolismo de la lactosa. Cuando estas
bacterias crecen en un medio de cultivo son lactosa son de color blanco, pero si el medio contiene lactosa, cuando la
metabolizan, las bacterias se tornan de color azul. Un investigador expuso una colonia de E. coli a una fuente de rayos
ultravioletas. Posteriormente, las puso en un medio de cultivo que contenía lactosa y horas después encontró que las
bacterias tenían un color blanco. Con base en la información anterior, ¿Qué le pudo haber sucedido a la colonia de bacterias
que explique este resultado?

A. La colonia de bacterias adquirió la capacidad de metabolizar sustratos diferentes de la lactosa


B. Los rayos ultravioletas generaron mutaciones en estos genes impidiendo que las bacterias metabolizaran la lactosa
C. Las bacterias metabolizaron una cantidad de lactosa muy superior a la que requieren para sobrevivir
D. Los rayos ultravioletas quemaron la colonia de bacterias exponiendo el color blanco del sustrato de la lactosa

15. La gonorrea o blenorragia es una enfermedad de transmisión sexual. Se produce por una infección bacteriana que afecta
principalmente las mucosas del aparato genital y urinario. En las mujeres produce inflamación y obstrucción de las trompas
de Falopio por cúmulos de pus en los ovarios. En el hombre produce infecciones en la uretra, la próstata, las vesículas
seminales y el epidídimo. Con base en la información anterior, ¿qué puede suceder en el organismo si no se trata la
enfermedad a tiempo?

A. Se aumenta la viscosidad de la sangre.


B. Se pierde la capacidad para filtrar la orina
C. Hay esterilidad o incapacidad reproductiva.
D. Hay problemas cardiovasculares.

16. En las plantas, la luz es un estímulo que desencadena la acción de las auxinas, hormonas que se transportan a través de los
tejidos y definen la dirección de crecimiento de la planta. En las moscas, la luz estimula respuestas locomotoras inmediatas
en busca de la fuente lumínica. Con base en la información anterior, ¿por qué la respuesta de las moscas ante la luz es tan
rápida?

A. Porque, al igual que en las plantas, la respuesta de las moscas se desencadena por la acción de hormonas de crecimiento.
B. Porque, a diferencia de las plantas, la respuesta de las moscas se lleva a cabo por la difusión de sustancias químicas al
interior de todas las células.
C. Porque, a diferencia de las plantas, el estímulo y la respuesta de las moscas viajan como impulsos electroquímicos a
través del tejido nervioso.
D. Porque, al igual que en las plantas, las respuestas a la luz en las moscas ocurren como señales eléctricas a través de los
nervios.

17. Un botánico encontró una especie de plantas con hojas grandes, raíces y tallos largos en el bosque donde hay poca entrada
de luz y baja disponibilidad de nutrientes en el suelo. ¿Qué funciones pueden relacionar con las características que presenta
esta especie de planta?

A. Acumular nutrientes y agua en las hojas.


B. Captar luz y nutrientes en forma eficiente.
C. Conservar mayor cantidad de agua.
D. Defenderse de los animales hervíboros.
INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR 2022 -AÑO DEL
“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy” FORTALECIMIENTO
ACADÉMICO

18. El siguiente modelo representa el intercambio de gases entre la membrana del alvéolo pulmonar y el capilar sanguíneo.

¿Qué efecto puede darse si el oxígeno no ingresa a través de la membrana del capilar sanguíneo?

A. Los alvéolos dejarán de producir oxígeno.


B. Los demás tejidos del cuerpo se privarán de oxígeno.
C. Los alvéolos se desplazarán con el oxígeno por el sistema circulatorio.
D. Los demás tejidos del cuerpo obtendrán el oxígeno a través del pulmón.

19. En la nutrición, los elementos biogeoquímicos se integran a los organismos y forman moléculas orgánicas necesarias para
la supervivencia. ¿Qué sucede con las moléculas orgánicas de un ser vivo que muere por causas distintas de la depredación?

A. Siguen como moléculas porque no pueden descomponerse.


B. Salen del ecosistema porque deben ingresar nuevos elementos al medio.
C. Se acumulan porque ya no pueden usarlas otros organismos.
D. Se descomponen porque sirven de alimento a microorganismos.

20. La figura muestra los procesos de circulación en cuatro organismos

¿Por qué es importante el proceso de circulación en los cuatro seres vivos?

A. Porque permite el ingreso de sustancias nutritivas del medio ambiente.


B. Porque realiza el transporte y distribución de sustancias nutritivas en el organismo.
C. Porque elimina las sustancias de desecho del metabolismo celular.
D. Porque permite la salida de gases del organismo al medio.

También podría gustarte