0% encontró este documento útil (0 votos)
408 vistas6 páginas

Piar Edu Fisica

Luisa es una niña de 10 años con trastornos del aprendizaje, desarrollo social y del habla. Presenta dificultades motrices y de coordinación. Se proponen ajustes razonables como el uso de agendas visuales, rutinas establecidas, y el método de comunicación aumentativa Benson-Schaeffer para facilitar su participación en educación física y deporte de manera inclusiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
408 vistas6 páginas

Piar Edu Fisica

Luisa es una niña de 10 años con trastornos del aprendizaje, desarrollo social y del habla. Presenta dificultades motrices y de coordinación. Se proponen ajustes razonables como el uso de agendas visuales, rutinas establecidas, y el método de comunicación aumentativa Benson-Schaeffer para facilitar su participación en educación física y deporte de manera inclusiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1.

Características del Estudiante:


Descripción general del estudiante con énfasis en gustos e intereses o aspectos que le
desagradan, expectativas del estudiante y la familia.

De apenas diez años de edad, Luisa además de tener trastornos del aprendizaje, del desenvolvimiento social y del habla. Luisa
era muy obesa. Sus padres le permitieron la indulgencia en la comida desde que era un bebé, ya que nació prematura sufriendo
de trastornos respiratorios severos. Todos la percibían como retardada, cuando esencialmente ella es paciente, es normalmente
dotada intelectualmente. No puede jugar pelota, no ha aprendido a montar una bicicleta y su coordinación es pobre. Sus
dificultades más debilitantes son su pronunciación titubeante y habla ininteligible, y su ceguera social. Luisa decía lo que a la
mente le viniera sin considerar el impacto que sus palabras tuvieran.

Descripción en términos de lo que hace, puede hacer o requiere apoyo el estudiante para favorecer su proceso educativo.
Indique las habilidades, competencias, cualidades, aprendizajes con las que cuenta el estudiante para el grado en el que fue
matriculado.
Luisa tiene su componente físico conservado, su marcha se mantiene estable aunque requiere apoyo para la postura adecuada
y actividades detalladas de equilibrio, muestra gran interés por los colores, por lo que se enfoca en detallar el objeto que los
tenga, por lo que se necesita apoyar su atención en las tareas que esté realizando con alguien cercano y como su familia ha
desarrollado un sistema en casa de comunicación aumentativa y alternativa, es las fácil para Luisa hacer uso de este sistema en
este caso fichas de actividades y series o secuencias que determinen lo que se aproxima a realizar, aunque también necesita de
alguien que la apoye para iniciar a realizar la actividad y terminarla, sea social o no.
2. Ajustes Razonables.
ÁREAS OBJETIVOS/PROPÓSITOS BARRERAS QUE SE AJUSTES EVALUACIÓN
/ (Estas son para todo el EVIDENCIAN EN EL RAZONABLES DE
APRENDI grado, de acuerdo con los CONTEXTO SOBRE LAS QUE (Apoyos/estrategias) LOS AJUSTES
ZAJES EBC y los DBA) SE DEBEN
Primer trimestre TRABAJAR

Edu. Grupal: Controlar, de forma ● No hay agendas Se requerirá un profesional de


Física, global y segmentaria, la comunicativas en las apoyo tanto para el docente
recrea- realización de movimientos que pueda apoyarse el como para el estudiante.
ción y técnicos. niño. No hay rutinas
deporte establecidas. No hay Implementación de una
una interacción agenda comunicativa (visual)
Competencia: Motriz, comunicativa-efectiva-
desarrollo motor dialógica entre el Establecimiento de rutinas en
docente y el estudiante las que pueda participar
● No hay interés en incluir activamente
Individual: realizo posturas al estudiante en la
corporales propias de las práctica deportiva junto Material de apoyo
técnicas de movimiento. a sus pares comunicativo por medio del
método Benson-Schaeffer
Implementación de la práctica
deportiva, para mejorar su
habilidad motriz y
comunicativa a través de un
circuito por estaciones

ÁREAS OBJETIVOS/PROPÓSITOS BARRERAS QUE SE AJUSTES EVALUACIÓN DE


/ (Estas son para todo el EVIDENCIAN EN EL RAZONABLES LOS AJUSTES
APRENDI grado, de acuerdo con los CONTEXTO SOBRE (Apoyos/estrategias)
ZAJES EBC y los DBA) LAS QUE SE DEBEN
Segundo trimestre TRABAJAR

Edu. Grupal: Identificar técnicas Limitación de los El docente ha aprendido a emplear


Física, de expresión corporal que recursos usados por los tableros comunicativos, y logra
recrea- llevan a la regulación parte del docente. implementar el sistema Benson-
ción emocional en situaciones Falta de identificación Schaeffer haciendo adaptaciones
y de juego y actividad física. de señales físicas de de acuerdo a las necesidades del
deporte fatiga en el estudiante, para un primer circuito
Individual: identifico como estudiante. de actividades. Se asimiló por
las emociones afectan mi medio del circuito las dos primeras
cuerpo cuando estoy estaciones.
alegre, triste, deprimido,
decaido u ofuscado. Implementación de más fichas para
continuar con el puente
Lograr que el estudiante comunicativo entre docente-
pueda involucrarse en las estudiante.
actividades,
empleando los tableros
comunicativos y el sistema
Benson.

Competencia: Expresión
corporal

ÁREAS OBJETIVOS/PROPÓSITOS BARRERAS QUE SE AJUSTES EVALUACIÓN


/ (Estas son para todo el EVIDENCIAN EN EL RAZONABLES DE
APRENDI grado, de acuerdo con los CONTEXTO SOBRE LAS QUE (Apoyos/estrategias) LOS AJUSTES
ZAJES EBC y los DBA) SE DEBEN
Tercer trimestre TRABAJAR

Edu. Grupal: Reflexionar sobre la El estudiante se muestra Con la elaboración del circuito
Física, importancia de la actividad tenso durante las actividades. y su posterior implementación,
recrea- física para su salud. se logró aumentar la
ción complejidad de las estaciones
y Individual: identifico el valor de desde un nivel básico hasta el
deporte la condición física y su nivel complejo.
importancia para mi salud. Implementación de una rutina
de relajación segmentaria
Lograr la inclusión total del global grupal, en la que sus
estudiante en las actividades compañeros también
deportivas. participan del sistema
alternativo.

Competencia: Axiológica
corporal

También podría gustarte