LOS ASPECTOS QUE IMPLICA LA LABOR DE LA CONSEJERÍA
LABOR DE CONSEJERÍA
"Conscientes del importante papel que juega el Profesor consejero en la formación y promoción
del desarrollo integral del estudiante, por la mayor oportunidad que tiene de estar en contacto
directo con el alumno, tanto en las horas de clases como en las dedicadas especialmente para
consejería, presentamos algunas sugerencias encaminadas a favorecer su labor de orientación y
guía dirigida a aumentar las probabilidades de que el rendimiento del educando tienda a ser el
óptimo y esperado.
En atención a lo anterior, el Ministerio reitera la conveniencia de ejecutar esta importante labor
en todos los planteles secundarios' del país, de conformidad con las disposiciones legales
vigentes, empleando los métodos y técnicas que aseguren los resultados mes eficaces en esta
gestión.
Bases Legales de la Consejería.
El Artículo 32 del Decreto 100, de 14 de febrero de 1957, que se constituye en la base legal de
la labor de consejería establece que las funciones del profesor consejero son:
Desarrollarme entre los alumnos confiados a su guía educativa una constante labor de
orientación, dirigida, no sólo para asegurar el buen éxito en los estudios, sino muy
particularmente para facilitar la formación de una persona robusta, digna y respeto.
Representar a sus alumnos aconsejados ante el personal docente y administrativo del
plantel, principalmente ante los profesores de éstos.
Comunicarse con los padres, de familia tan frecuentemente como sea posible para
discutir los problemas de la educación de los alumnos de su grupo.
Arreglar el horario especial de cada alumno y formar sus horarios.
Mantener estrecho contacto con los demás profesores de los alumnos de su grupo,
para estar enterado de la marcha de éstos en sus clases, así como la conducta que
observen en ellas y en el plantel.
Informarse debidamente acerca de los estudios, profesiones u oficios a que se podrán
dedicar los alumnos e investigar, por los medios a su alcance, las aptitudes,
capacidades, limitaciones y condiciones ambientales de ellos para ofrecerles la mejor
orientación profesional posible.
Cualidades básicas que debe reunir un docente que funja en forma eficiente como profesor
consejero.
Fe en cada alumno. Cree en la valía de cada individuo, en su capacidad de maduración y
cambio y en su habilidad para hacer frente a las diversas situaciones de la vida.
Respeta y aprecia la individualidad, incluyendo el derecho y la necesidad de aquellos a quienes
aconsejó, de tomar sus propias decisiones.
Interés por comprender al estudiante; las fuerzas que afectan sus metas y su progreso para
conquistarlas.
Comprensión y aceptación de sí mismo: tiene la capacidad de manejar sus valores,
sentimientos y necesidades personales sin que esto tenga efectos diversos sobre su labor de
consejería.
Vocación profesional: aprecia su responsabilidad y dar consejo y ayuda a los alumnos en el
desarrollo de sus potencialidades.
Confidencialidad: considera como máximo valor mantener en secreto y no revelar información
alguna que se le haya dado en confidencia, a excepción de que al no revelarla pueda peligrar
seriamente el futuro bienestar del aconsejado u otra persona.
Papel del Profesor consejero.
En su labor de ayudar al alumno para que desarrolle su capacidad de aprovechamiento,
alcance el máximo de sus potencialidades y enfrente en forma adecuada las dificultades y
situaciones que confronte en el hogar y en el colegio al encarar las exigencias de aprendizaje,
el consejero desempeña el papel de:
Apoyo.
Brinda, dentro de sus posibilidades, ayuda moral o material al aconsejado. Escucha sus
inquietudes tratando de atenderlo', aceptarlo y ofrecerle alternativas de solución. Haciéndole
sentir "que estoy contigo" y promoviendo su desarrollo personal y social.
Consulta.
✔ El consejero debe estar accesible al aconsejado y a su acudiente de tal manera que
pueda asesorarlos en el manejo de diversas situaciones que se le puedan presentar
en el medio escolar.
✔ Para realizar en forma adecuada este papel, debe mantenerse en comunicación
permanente con el padre de familia, la administración de la escuela, profesores de
materias, orientadores, el propio estudiante y otro personal del colegio relacionado con
el estudiante.
✔ Remisión del alumno a los organismos o personas que han de estudiarle y prestarles
ayuda.
✔ Los alumnos con graves problemas necesitan ser enviados, sin demora, a un orientador O
a otro especialista de un Gabinete Psicopedagógico. Suelen requerir esta remisión los
estudiantes que muestran los siguientes tipos de comportamiento:
✔ Súbito cambio de comportamiento, tales como soñar despierto, retirarse del grupo,
descuido en su apariencia personal, nerviosidad extrema.
✔ Todo consejero debe actuar como representante o tutor del alumno en la escuela
ante la administración, profesores y otros alumnos.
PROGRAMACIÓN ANUAL
Descripción de tareas que desempaña el consejero.
Para poder cumplir con sus papeles de apoyo, consulta, tutoría, remisión en forma eficiente
y efectiva, el consejero desarrollará las siguientes tareas o actividades:
Tareas del consejero con los alumnos considerados como grupo de consejería.
✔ Informar al grupo sobre la finalidad y posibilidad de la consejería y organizarlos para
desarrollar un programa de actividades.
✔ Estimularla vida en grupo. Propiciar oportunidades para que el grupo se. reúna, opine,
discuta y se organice sobre diversos temas que contribuyen a su éxito académico y al
desarrollo integral dé su personalidad.
✔ Estudiar el rendimiento académico del grupo, en general y por materias, y
compararlo con el rendimiento esperado.
✔ Conocer la actitud del grupo ante el trabajo escolar, en general y por materias, y en
su caso intentar un cambio positivo.
✔ Recoger las sugerencias o propuestas del grupo de alumnos para ser portavoz de ellas
ante la dirección, etc., y a la inversa.
✔ Organizar actividades extraescolares al servicio de los intereses del grupo y coordinar
con los respectivos profesores las que les puedan efectuar.
✔ Coordinar con el Orientador o Gabinete Psicopedagógico actividades de Orientación
Educativa y Orientación profesional.
✔ Asesoramiento (o en su caso coordinación del asesoramiento) en materia de
técnicas de trabajo intelectual.
Tarea del consejero con los alumnos considerados individualmente.
✔ Conocer los antecedentes académicos de cada alumno.
✔ Conocer las dificultades del alumno en el aprendizaje, y en su caso, orientar o coordinar
con el orientador o Gabinete Psicopedagógico las acciones,
✔ Conocer el rendimiento de cada uno y seguimiento a lo largo del curso.
✔ Conocer intereses, aspiraciones e ideales del alumno, en especial académico
profesionales.
✔ Conocer y en su caso, actuar sobre la actitud del alumno ante el trabajo escolar y en el
centro docente.
Conocer el nivel de integración del sujeto en el grupo y, si es preciso, ayudar-a su
integración.
✔ Procurar a su vez que, con la ayuda del grupo, adquiera el alumno, una idea
objetiva de sí mismo.
✔ Orientar al alumno en sus elecciones de las actividades no docentes
(extraescolares, complementarias y de tiempo libre) a realizar por éste en el
centro docente.
✔ Llevar al día y custodiar el expediente del alumno. En caso de ser necesario
confeccionar horarios especiales.
Tareas del consejero en relación con los demás profesores:
✔ Informar a los demás profesores del equipo docente acerca de las características
de los alumnos.
✔ Recoger observaciones de los demás profesores del equipo docente sobre los alumnos,
como grupo y como individuo.
✔ Tratar con los demás profesores, problemas académicos, disciplínanos, etc., individuales
y del grupo.
✔ Programar con los demás profesores las actividades de recuperación y en
especial los "trabajos para casa".
✔ Coordinar las ayudas y orientaciones propias con las de los demás profesores del
alumno, en relación con el tiempo de ocio y actividades extraescolares.
✔ Propiciar un ambiente de equipo entre los profesores del grupo de alumnos.
Tareas de consejero en relación con los órganos directivos, de la escuela.
✔ Hacer sugerencias a los órganos directivos sobre las necesidades de los alumnos.
✔ Transmitir a los órganos directivos, las sugerencias que hacen los padres, los profesores
y Ios mismos alumnos en las reuniones con el consejero.
✔ Tratar los casos especiales con el directivo que corresponda.
✔ Canalizar a través de secretaría, la documentación correspondiente a los alumnos. Tareas
del consejero en relación con los padres de familia de los alumnos.
✔ Informar a los padres de familia sobre aspectos de la vida del centro docente y en especial,
del propio servicio de consejería.
✔ Recoger la información que los padres de familia pueden proporcionar con vistas a un
mejor conocimiento del alumno.
✔ Conocer el ambiente familiar del alumno a través del contacto con los padres. SEJERI
Informar periódicamente a los padres sobre la conducta del alumno y especialmente
sobre su rendimiento académico según los criterios suficientes/insuficientes y
satisfactorio/insatisfactorio.
✔ En determinados casos, influir ante los padres en, orden de propiciar el cambio en ciertos
elementos de la vida familiar que estén condicionando negativamente la conducta y el
rendimiento del alumno, o dificultando una correcta opción escolar o profesional.
✔ Recibir y canalizar sugerencias o reclamaciones de los padres. Favorecer una actitud
positiva de los padres hacia el centro docente.
✔ Programación Diaria
Algunos temas para desarrollarse en la hora de consejería.
✔ Finalidad y posibilidad de la consejería.
✔ Disposiciones legales en cuanto a: División del año escolar.
✔ Evaluación.
✔ Ausencias y tardanzas.
✔ deberes y derechos del estudiante, Servicios que brinda la escuela.
✔ Reglamento interno de la escuela Uso del uniforme.
✔ Hábitos y técnicas de estudio. Importancia de educarse.
✔ Noviazgo.
✔ Adolescencia.
✔ La comunicación y las buenas relaciones humanas.
✔ Drogas y alcoholismo.
El consejero y su labor como Orientador Educativo 1. ORIENTACIÓN
EDUCATIVA
La Orientación es una disciplina independiente en el siglo pasado en la que se ha ido
desarrollando y fortaleciendo en distintos ámbitos, en la que hoy día se solicita al orientador
para temas personales, escolares o familiares que van más allá de las funciones tradicionales
de apoyo vocacional.
El orientador es un puente que comunica ámbitos, gentes y actores de la educación en la que
genera enlaces entre el establecimiento y la familia; entre los alumnos y los profesores entre
los alumnos y los profesores entre los alumnos y su propia identidad.
El Servicio Nacional de Orientación
Es brindar a los estudiantes, docentes y administrativos, información acerca de los diversos
aspectos relacionados con la experiencia educativa a nivel superior.
Estrategia: boletines informativos, trípticos, revistas y charlas entre
otras. Cualidades básicas que debe reunir un docente
Fe en cada alumno
Respeta y aprecia la individualidad
Interés por comprender al estudiante
Compresión y aceptación de sí mismo
Locación
Confidencialidad.
DIRECCIÓN DE APOYO DOCENTE
La dirección de apoyo docente tiene el objetivo planificar, organizar y desarrollar actividades
con miras a la producción de recurso y servicio educativos en la que pueden integrarse en la
calidad de enseñanza.
Esta dirección está conformada en 3 (tres) departamentos recursos educativos, extensión
cultural e innovaciones educativas en los recursos educativos que pueden utilizarse son:
Elaboración de afiches, láminas y otros temas.
Se produce la radio revista educación y la actividad con temas educativos. Se coordina el
programa expedición andina a nivel nacional con el apoyo de la dirección provincial.
Se coordina el proyecto de biblioteca escolares como centro de recursos para el
aprendizaje.