0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas5 páginas

Tarea #1

Este documento presenta la tarea #1 de geometría de Luis Valerin Lara. Contiene 6 problemas de geometría con sus respectivas soluciones. En la primera sección se enuncian dos lemas geométricos necesarios para resolver los problemas. Luego, en la segunda sección se presentan los 6 problemas. Y finalmente, en la tercera sección se resuelven los problemas utilizando los lemas y conceptos geométricos.

Cargado por

Luis Valerin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas5 páginas

Tarea #1

Este documento presenta la tarea #1 de geometría de Luis Valerin Lara. Contiene 6 problemas de geometría con sus respectivas soluciones. En la primera sección se enuncian dos lemas geométricos necesarios para resolver los problemas. Luego, en la segunda sección se presentan los 6 problemas. Y finalmente, en la tercera sección se resuelven los problemas utilizando los lemas y conceptos geométricos.

Cargado por

Luis Valerin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Tarea #1 de MA-370

PRINCIPIOS DE GEOMETRÍA
Luis Valerin Lara
[email protected], B16732
02/09/2014

.
Resumen

Latranpresente tarea está dividida en tres secciones. En la primera, se enuncian y demues-


algunos resultados previos que vamos a necesitar. En la segunda, se escriben
los enunciados de los problemas. Y finalmente en la tercer sección se resuelven estos
problemas. Las figuras que se incluyen en las pruebas tienen la única finalidad de
hacer más fácil la comprensión de estas.

1 Resultados que vamos a necesitar


Lema 1 Trace tres rectas concurrentes, EB, AD y F C cualesquiera, como se
muestra en la Figura 1. Sea O el punto de corte de dichas rectas. Entonces se tiene
que ∠F OA = ∠COD.

E D

F C
O

A B
Figura 1. Tres rectas concurrentes que se cortan en O.

Prueba. Por un lado se tiene que,

∠F OC = π
= ∠F OA + ∠AOC

y por otro,
∠AOD = π
= ∠AOC + ∠COD.
Entonces ∠F OA + ∠AOC = ∠AOC + ∠COD, por lo que se concluye el resultado
deseado. 

Lema 2 Si el 4ABC y el 4DEF son tales que, |AB| = |DE| y que, |AC| =
|DF | pero ∠CAB > ∠F DE entonces |BC| > |EF |.

1
Prueba. Construya el ángulo ∠EDG sobre DE al punto D. Sea G un punto tal que
|DG| = |AC|. Una los segmentos EG y también F G. Como |AB| = |DE| entonces
∠BAC = ∠EDG, |AC| = |DF | y |BC| = |GE|. Luego |DG| = |AC| = |DF | y por
tanto ∠DGF = ∠DF G. Así ∠EF G > ∠DF G = ∠DGF > ∠EGF , y por tanto
|BC| = |EG| > |EF |.

2 Enunciados de los Problemas


1. Si 4ABC es un triángulo equilátero y si D, E, F son puntos sobre los lados
BC, CA, AB respectivamente tales que |BD| = |CE| = |AF |, demostrar que
4DEF también es un triángulo equilátero.
2. En un triángulo isósceles 4ABC con base BC, construir perpendiculares XY
y XZ desde un punto X de BC a los otros lados. Si BE es ka perpendicular
desde B a CA, demostrar que |XY | + |XZ| = |BE|.
π
3. Si 4ABC es un triángulo rectángulo con ∠CAB = 2 y si K es el punto medio
de BC, demostrar que |AK| = |BK|.
4. Si E y F son puntos de los lados respectivos CA y AB del triángulo 4ABC
tales que |BF | = |CE| y |AB| > |AC|, demostrar que |BE| > |CF |.
5. Demostrar que un triángulo es isósceles si y solos si dos de sus tres alturas son
iguales.
6. Si A y D son puntos en diferentes lados de la recta BC y si (ABC) = (DCB),
demostrar que BC biseca al segmento AD.

3 Solución a los Problemas


1. Sean F, D, E como en la hipótesis. Una los segmentos F E, DE, F D. Entonces
tenemos una figura como la siguiente:

A C
E
Figura 2. Triángulo 4ABC equilátero.

2
Ahora, considere los triángulos 4F AE y 4ECD. Al ser 4ABC equilátero,
tenemos que ∠F AE = ∠ECD y por hipótesis |F A| = |EC| lo cual implica que
|DC| = |AE|. Aplicando el criterio L−A−L se obtiene que 4F AE ∼= 4ECD.
En particular esto nos dice que |F E| = |DE|. Aplicando un razonamiento
similar, concluimos que 4F AE ∼ = 4DBF . Lo que muestra que |F D| = |F E|.
Y por lo tanto 4DEF es equilátero. 

2. Sea X un punto cualquiera sobre BC y trace XY , XZ y BE como en las


hipótesis del problema. Note que X no puede ser B ni tampoco C, ya que no
sería posible dibujar tales perpendiculares. Ahora sea P el único punto que
satisface Y − X − P y tal que |P Y | = |BE|. Una el segmento BP . Entonces
BE k P Y y como vale |BE| = |P Y | necesariamente debe tenerse EY k BP y
más aún |BP | = |EY |. Al ser ∠BEY = π2 entonces el paralelogramo P BEY
es un rectángulo. Tenemos una figura como la siguiente,

Z Y

B C
X

P
Figura 3. Triángulo 4ABC isósceles con base BC.

Entonces es suficiente con mostrar que se cumple que 4BZX = ∼ 4BP X. Ya


que en tal caso |P X| = |ZX| y por tanto |BE| = |P Y | = |XZ| + |XY |. Como
4ABC es isósceles de base BC tenemos que ∠Y CX = ∠ZBX. Ahora bien las
rectas ZX, P Y y BC son concurrentes y se intersecan en X, aplicando el Lema
1, concluimos que ∠Y XC = ∠BXP lo que implica que ∠P BX = ∠ZBX.
Entonces 4BZX y 4BP X son tales que comparten un lado común y tienen
todos sus ángulos (respectivamente) iguales. Osea son congruentes. 

3. Sea K el punto medio de BC. Sea D el punto de intersección de la recta


paralela a AC y que pasa por B con la recta paralela a AB y que pasa por C,
como estas rectas son únicas el punto D también lo es. La figura ABDC es un
rectángulo.

3
B D

A C
Figura 4. Rectángulo ABDC.

Por tanto tienen diagonales de la misma medida, y al ser un paralelogramo


las diagonales se bisecan. Esto nos dice que, como K es el punto medio de la
diagonal BC, debe serlo también de la diagonal AD y como ambas se bisecan
y tienen igual medida, concluimos que |AK| = |BK|. 

4. Primero observe que como |AB| > |AC| entonces ∠BCE = ∠ACB > ∠ABC =
F BC. Y ahora los triángulos 4BCE y 4CBF son tales que |BC| = |CB| y
que |CE| = |BF |. Entonces por el Lema 2, se tiene que |BE| > |CF |. 

5. ’⇒’ Sea 4ABC isósceles con base AB. Sean P y Q puntos sobre AC y BC
respectivamente tales que P B y AQ son alturas sobre los lados. Sea O el
punto de intersección de P B con AQ. Entonces ∠QOB = ∠P OA y como
∠CQA = ∠AQB = ∠BP A = ∠CP B = π2 entonces ∠CAQ = ∠P AO =
∠P BQ = ∠CBP . Lo anterior sumado al hecho que |CA| = |CB| nos per-
miten concluir (por el criterio A − L − A) que 4CQA ∼
= 4CP B. En particular
|AQ| = |P B|.

P Q

A B
Figura 5. Triángulo 4ABC con alturas P B y AQ.

’⇐’ Para el recíproco razonemos a como sigue. Sea 4ABC un triángulo, con-
struya como antes las alturas P B y AQ. Adicionalmente, asuma que estas tiene
igual medida. Sea O el punto donde estas se intersecan. Vamos a probar que
4CQA ∼ = 4CP B. Esto es cierto pues |AQ| = |BP | y ∠CQA = ∠CP B = π2 .

4
Además comparten el ángulo ∠P CB. Luego los triángulos son congruentes,
pues tienen dos lados de igual medida y dos ángulos de igual medida (respecti-
vamente). Son congruentes en el único orden posible, el ya antes mencionado.
Por tanto |CA| = |CB| y el triángulo 4ABC es isósceles con base AB. 

6. Sean A y D como en las hipótesis del problema. Sea O el punto de corte


de BC con AD. Tenemos dos triángulos 4BAC y 4BDC. Si en ambos
casos tomamos a BC como base tenemos que AO y OD son las alturas de los
triángulos respectivos. Luego al ser (ABC) = (DCB) tenemos que

|BC| · |AO|
(ABC) 2
=1⇒ = 1 ⇒ |AO| = |OD|
(DCB) |BC| · |OD|
2
y la prueba está concluida. 

También podría gustarte