vSesión n° 3
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 18317 “Epemimu”
I.2. LUGAR : Epemimu
I.3. DOCENTE RESPONSABLE : Luis Fernando Yagkug Tsajuput
I.4. PRACTICANTE : Virgilio Shavit Samaren
I.5. GRADO : Cuarto
I.6. DIRECTOR : Silverio Taan Pujupat
I.7. TITULO : Aprendemos jugando con silabas
I.8. AREA : Comunicación
I.9. FECHA : 14/04/2021
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y ¿Qué nos dará evidencias de
Desempeños
capacidades aprendizaje?
Escribe diversos tipos de Escribe adecuando su texto Forman diferentes textos con
texto en castellano como al propósito sobre temas el juego de silabas
segunda lengua cotidianos teniendo en
cuenta sus vivencias
Adecúa el texto a la considerando una fuente de Escala de valoración
situación comunicativa información oral o escrita.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué recursos o materiales se
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
utilizarán en esta sesión?
Papelotes, plumones gruesos.
Escribir en un papelote todas las silabas Cinta adhesiva.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN.
INICIO TIEMPO: 20 min
En grupo clase
Se da la bienvenida a los estudiantes y dialogamos con ellos acerca de cómo pasaron el fin
de semana
Muestra el cuadro de silabas en papelote. Invítalos a leerla y cantarla hasta que todos
puedan hacerlo juntos.
Se explica que el día de hoy aprenderemos juegos con las silabas.
Además, que en todo momento trataremos de ser amables y respetuosos con los demás, Se
establece los acuerdos para poder desarrollar la sesión.
DESARROLLO TIEMPO: 60 min
En grupo clase
Se lee nuevamente el papelote. Y luego se les invita a formar palabras o textos usando
diferentes silabas. Intenten leerlo nuevamente.
individualmente
Se les indica que para hacer el juego ellos deberán escribir una palabra que ellos conozcan y
luego cambiaran las vocales por otra y leerán sus nuevas palabras.
PITA
PATO POTO
PITO
Luego copian en su cuaderno
Y escriben nuevas palabras con más silabas
Luego responden a las preguntas. ¿Para qué sirven las vocales? ¿Que son las vocales?
cierre 10 min
Revisamos y corregimos los cuadernos.
Se pregunta lo siguiente: ¿qué actividades realizamos? ¿Para qué sirven las silabas? ¿Les gustó
la actividad?
.
Para trabajar en casa
Pide a tus padres que te dicten una frase y luego cambia los vocales formando nuevas
palabras.
Escala de valoración para la competencia:
“Escribe diversos tipos de texto en castellano como segunda lengua”
SESION 3
DESEMPEÑOS DEL GRADO
Escribe adecuando su texto al
propósito sobre temas cotidianos
teniendo en cuenta sus vivencias
NOMBRES Y APELLIDOS
N° DE considerando una fuente de
ORDE información oral o escrita
N
Lo hace Lo hace con No lo hace
ayuda
01 AGKUASH MAYAK, Elder
02 AGKUASH PAATI, Jimena
03 AKINTUI MAYAK, Víctor Carlos
04 APATIU MAYAK, Suny
05 FLORES MAÑAN, Isaac
06 KAGKAP UGKUSH, Marllury Azumi
07 MAYAK YAGKIKAT, Hirenila
08 PUJUPAT MAYAK, Yaneri
09 PUJUPAT WAMPUTSAG, Jhovany
10 WAMPUTSAG KIJIK, Yoberlin
11 WAPUTSAG TAAN, Jessica
12 YAGKUG WASHIKAT, Segundo Luis
Fernando
13 YAKUM MAYAK, Esmith
L a síla b a e s la le tra o co n ju n to d e le tra s qu e co m p o n en u n a pa la b ra
y q u e se p ro n u n cia en u n so lo g o lp e de vo z.
CUADRO DE LÍLABAS
BA ba BE be BI bi BO bo BU bu
CA ca CE ce CI ci CO co CU cu
CHA cha CHE che CHI che CHO cho CHU chu
DA da DE de DI di DO do DU du
FA fa FE fe FI fi FO fo FU fu
GA ga GUE gue GUI gui GO go GU gu
GE ge GI gi
HA ha HE he HI hi HO he HU hu
JA ja JE je JI ji JO jo JU ju
KA ka KE ke KI ki KO ko KU ku
LA la LE le LI li LO lo LU lu
LLA lla LLE lle LLI lli LLO llo LLU llu
MA ma ME me MI mi MO mo MU mu
NA na NE ne NI ni NO no NU nu
ÑA ña ÑE ñe ÑI ñi ÑO ño ÑU ñu
PA pa PE pa PI pe PO pi PU pi
QUE que QUI qui
RA ra RE re RI ro RO ro RU ru
SA sa SE se SI si SO so SU pa
TA ta TE te TI ti TO to TU tu
VA va VE ve VI vi VO vo VU vi
WA wa WE we WI wi WO wu WU wu
XA xa XE xe XI xi XO xo XU xu
YA ya YE ye YI yi YO yo YU yu
ZA za ZE ze ZI zi ZO zo ZU zu
1. Escribe cada sílaba en un cuadrado.
ca jó n p ájaro b a rco
_ _ _ __ _ __ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ __ _ _ ______ _ _ _ __ _ ______
za p ato m arip o sa
__ _ _ _ _ ______ ______ _ _ _ __ _ ______ ______ _ _ _ __ _
2. Nombra las imágenes y sepáralas en sílabas.
Sol
NOMBRES Y APELLIDOS:________________________________________________________
Palabras según el número de sílabas
Observa y coloca el número de sílabas que tienen las siguientes palabras.
SOL __ _ __ síla b a : p a la b ra m o n o s íla b a .
PE RÚ __ _ __ síla b a s: p a la b ra b isíla b a .
BAN DE RA __ _ __ síla b a s: p a la b ra trisílab a .
TE LÉ FO NO M ás d e tre s s íla b a s: p a la bra p o lis íla b a .
1. Separa y escribe en los recuadros las sílabas de cada dibujo y en la línea
derecha coloca el nombre de la palabra según el número de sílabas que tienen.
2. Pronuncia las palabras, luego escribe el número de sílabas que tienen.
madera ( ) queso ( )
sofá ( ) libreta ( )
pan ( ) luz ( )
paloma ( ) roca ( )
aro ( ) profesor ( )
hipopótamo ( ) cocodrilo ( )
3. Separa en sílabas y coloca al lado, cómo se llama la palabra según el
número de sílabas.
Observa el ejemplo:
g lo b o g lo - bo b isílab a
botella___________________ ___________________
gato___________________ __________________
teléfono ___________________ ___________________
cocodrilo ___________________ ___________________
uva ___________________ __________________
mapa___________________ ___________________
sillón___________________ __________________
papel___________________ ___________________
sonaja___________________ ___________________
verano___________________ ___________________
tren ___________________ ___________________
lápiz___________________ __________________
marip__________________ __________________
poeta___________________ ___________________
canción ___________________ ___________________
almohada_________________ ___________________
margarita___________________ ___________________
actividad_________________ ___________________
NOMBRES Y APELLIDOS:-
________________________________________________________
Sílaba tónica y átona
* Lee pronunciando con mayor fuerza de voz la sílaba encerrada. ¡Coloréala!
h e la do can d a d o m an tel
li b ro p an trá fi co
Recuerda:
La sílaba que has pronunciado con mayor
Fuerza de voz es la sílaba tónica.
Las demás sílabas se llaman átonas.
1. Separa en sílabas, luego encierra la sílaba tónica.
-arroz ___ a - rroz -pared _____________
-tambor ___________ -misterio ______________
- antena _______________ -máscara ______________
- azúcar _______________ -árboles ______________
- cámara_______________ -ángel_______________
- Lágrima_______________ -reloj ______________
- conejo _______________ - corazón______________
2. Pronuncia cada palabra en voz alta. Luego escribe en el recuadro la sílaba
tónica.
Relámpago cántaro
Corazón árbol
ágil estanque
Clavel cabeza
Ubicación de la sílaba tónica
P a la b ra S e p a ra e n síla b a s P in ta la s íla b a tó n ica
antepenúltim a penúltim a últim a
- brú ju la
- tra b ajo
- diero n
- en o ja r
- de sierto
- in ve nto s
- alacrá n
- vid a
- lá tig o
- relie ve
- reco rd a r
- cu ltu ra l
- fam ilia
- la bra do r
- m o lin o s
- en cerra r