0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas3 páginas

HIIA35 U1 EF Caso

El servicio automotriz TECNICAR comenzó pequeño pero creció al convertirse en distribuidores de lubricantes. Esto les permitió expandirse a una nueva locación y contratar más trabajadores. Actualmente cuentan con 4 estaciones de trabajo equipadas para diferentes servicios como cambio de aceite. Sin embargo, no tienen protocolos formales de seguridad para el uso de equipos. Se necesitan protocolos para proteger a los trabajadores y vehículos de clientes. También están considerando ampliar sus servicios a vehículos comerciales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas3 páginas

HIIA35 U1 EF Caso

El servicio automotriz TECNICAR comenzó pequeño pero creció al convertirse en distribuidores de lubricantes. Esto les permitió expandirse a una nueva locación y contratar más trabajadores. Actualmente cuentan con 4 estaciones de trabajo equipadas para diferentes servicios como cambio de aceite. Sin embargo, no tienen protocolos formales de seguridad para el uso de equipos. Se necesitan protocolos para proteger a los trabajadores y vehículos de clientes. También están considerando ampliar sus servicios a vehículos comerciales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Mecánica

Mecánica y Electromovilidad Automotriz / Ingeniería en Mecánica y


Electromovilidad Automotriz

Caso “TECNICAR. Diseño y aplicación de protocolos y


normativas de seguridad para el cambio de lubricante
de motor en un automóvil liviano”
Los inicios de la tienda

El servicio automotriz TECNICAR, comienza como un pequeño servicio de venta de lubricantes, con un
pozo para realizar el cambio en caso de que el cliente lo desee, el local de venta y taller se ubicaba en el
patio de la propiedad familiar, el personal era el propietario que atendía personalmente, y un lubricador
sin estudios formales de mecánica automotriz.

El crecimiento

Con el paso del tiempo las ventas se incrementaron, se convirtieron en distribuidores de una marca
importante de lubricantes, lo que permitió mejorar la imagen del local, aumentando las utilidades, junto
con conseguir los primeros clientes de empresas. Esto impulsó el crecimiento del negorio, lo que los
obligó a cambiarse a una nueva locación, más amplia y con mejor ubicación; así como aumentar la
dotación de trabajadores, que a su vez poseyeran competencias que les permitieran ampliar la
prestación de servicio, por ello se implementaron 4 estaciones.

Las estaciones de trabajo

La estación de trabajo N°1 posee un elevador de rampla con cuatro columnas, su funcionamiento es
electrohidráulico, con capacidad de levante de 4 toneladas, una vez alcanzada la altura deseada el
elevador se asegura mediante una traba mecánica que actúa de manera automática, sin embargo, para
destrabarlo su accionamiento es neumático, incorpora dos gatas centrales hidráulicas de activación
neumáticas con capacidad de levante de 2 toneladas que incorporan seguros mecánicos que se accionan
manualmente y se destraban del mismo modo. La estación de trabajo se complementa con un equipo de
alineamiento, una balanceadora y un equipo para el desmontaje y montaje de neumáticos que se
venden en el mismo servicio técnico, además de las herramienta e insumos necesarios.

Las estaciones N°2 y N°3, poseen elevadores de dos columnas, con capacidad de 3.5 toneladas de
levante, son del tipo electrohidráulico, incorporan brazos telescópicos y puntos de apoyo ajustable, los
seguros mecánicos actúan de manera automática cuando el elevador inicia el ascenso del automóvil,
para bajar el vehículo se destraban de manera manual. La estación de trabajo posee un punto de aire
comprimido para el uso de herramientas y equipos neumáticos, además de herramientas y equipos
necesarios para la mantención de los sistemas de lubricación con capacidad de recolección de 60 litros,
cambio de correas, además de servicio de frenos, suspensión, entre otros.

Integración Automotriz I – HIIA35


Primavera 2021 / Otoño 20221
Mecánica
Mecánica y Electromovilidad Automotriz / Ingeniería en Mecánica y
Electromovilidad Automotriz
La estación N°4 está destinada al diagnóstico y mantenimiento recuperativo de sistemas eléctricos y
electrónicos del automóvil, para ello cuenta con un elevador de dos columnas de las mismas
características de la estación anterior, que permitirá realizar inspecciones con el vehículo a ras de suelo,
media altura y completamente elevado según se requiera, además posee equipamiento, instrumentos y
herramientas utilizadas por un técnico con formación apropiada para este fin.

Oportunidad de mejora

El aumento de clientes, prestaciones, estaciones trabajo, equipamiento y personal experimentado de


TECNICAR, les ha permitido consolidarse, sin embargo, no existen protocolos de seguridad y de uso
formal de los equipos, recayendo esta responsabilidad directamente sobre los técnicos, por esta razón se
requiere elaborar e implementar estos protocolos, que permitan a los trabajadores estar libres de
accidentes y enfermedades profesionales, así como resguardar la inversión y los automóviles de los
clientes, especialmente lo que se refiere a las estaciones N°2 y N°3 en prestación de cambio de aceite de
motor

Opciones de crecimiento

Por otra parte, los buenos indicadores del servicio han generado el interés de una empresa transporte de
carga recientemente creada, para realizar la mantención de la flota de 10 de vehículos de peso medio en
este servicio técnico. Esto abriría una nueva línea de servicio, ya que hasta el momento solo prestan
mantención a vehículos livianos, por lo que se está estudiando si el actual equipamiento cumple con las
características técnicas requeridas, de ser así la propuesta sería viable, pero si las capacidades del
equipamiento son inferiores a lo requerido no sería viable ya que se tendrían que sumar nuevos
compromisos económicos para la compra de equipamiento.

Apoyo para desarrollo de la actividad

A continuación, te invitamos a poner en práctica tus conocimientos, habilidades y actitudes, para


elaborar un procedimiento para realizar el cambio de lubricante del motor de un automóvil, dicho
procedimiento te permitirá desarrollar rutinas de mantención de manera eficiente y segura. Considera
las características del equipo de recolección de aceite, el tipo elevador, especificaciones técnicas y
consignas de seguridad, dadas por el fabricante del equipamiento, agente de prevención y/o seguridad
de la empresa y del fabricante del automóvil.

Una vez elaborado el procedimiento debes ponerlo en acción durante la clase práctica de laboratorio y/o
taller, siendo evaluado por el docente a cargo de la actividad de manera formativa, mediante escala de
apreciación en 2 instancias.

 Evaluación Formativa N°1: Diseño del procedimiento seguro para cambio de lubricante de
motor.
 Evaluación Formativa N°2: Ejecución del procedimiento seguro para cambio de lubricante de
motor.

Integración Automotriz I – HIIA35


Primavera 2021 / Otoño 20222
Mecánica
Mecánica y Electromovilidad Automotriz / Ingeniería en Mecánica y
Electromovilidad Automotriz
El procedimiento deberá contemplar aspectos de seguridad que permitan garantizar la integridad de
técnico y el entorno, tales como:

 Elementos de protección personal.


 Preparación del automóvil para la intervención (instalación de fundas, activación de freno de
estacionamiento según corresponda, etc.).
 Delimitaciones y señalizaciones de seguridad del área o estación de trabajo.
 Estado de la mantención del elevador y verificaciones de funcionalidad del equipo.
 Características del elevador óptimo para la mantención de acuerdo con el tipo de elevador (2
columnas, tijera, cilindros, 4 columnas, rampla, etc.), así como la capacidad de levante, entre
otros.
 Puntos de apoyo o levante del automóvil indicados por el fabricante.
 Acciones seguras durante la elevación, fijación de altura y descenso del automóvil.
 Características y capacidades del recolector de aceite usado y decantador de filtros.
 Elementos y acciones asociadas al control de emergencias derivadas de la actividad.
 Elabore el protocolo de seguridad utilizando en formato adjunto en la guía ABP.

Responder las siguientes preguntas le ayudaran a elaborar el protocolos y normativas de seguridad para
el cambio de lubricante de motor en un automóvil liviano.

1) ¿A qué peligros y riesgos se exponen los técnicos que realizan la mantención?


2) ¿Qué elemento de protección personal debe tener el técnico que realiza la mantención?
3) ¿Qué señalizaciones de seguridad y delimitación debe tener el área de trabajo
4) ¿Qué capacidad y características debe tener el recolector de aceite usado y decantador de filtro?
5) ¿Qué especificaciones técnicas debe poseer el elevador requerido para la mantención de un
vehículo liviano?
6) Antes de iniciar el uso del elevador ¿Qué deberíamos observar?
7) ¿A qué distancia se debe ubicar el automóvil respecto de los postes del elevador y los puntos de
apoyo?
8) ¿Qué acciones y condiciones seguras se deben verificar durante la elevación, fijación de altura y
descenso del automóvil?
9) En caso de derrame de aceite ¿qué elementos y acciones asociadas al control de emergencias se
den tener en cuenta?

Integración Automotriz I – HIIA35


Primavera 2021 / Otoño 20223

También podría gustarte