100% encontró este documento útil (1 voto)
88 vistas2 páginas

Reflexión Sbre Observacion en La Práctica Pedagógica

Se hace una reflexión sobre una sesión de observación del desempeño de un docente del idioma inglés.

Cargado por

flaviesor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
88 vistas2 páginas

Reflexión Sbre Observacion en La Práctica Pedagógica

Se hace una reflexión sobre una sesión de observación del desempeño de un docente del idioma inglés.

Cargado por

flaviesor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Reflexión sobre los elementos importantes de la clase de práctica pedagógica

observacional I en mi formación como educador y sobre algunas experiencias en


docencia.
En el contexto pedagógico, la observación de las prácticas docentes es de suma
importancia, ya que me ha brindado pautas que, como estudiante de Licenciatura en
Lenguas Modernas con énfasis en Inglés y Francés y como docente en formación, me
permiten reflexionar sobre algunos aspectos teóricos y prácticos que actúan en la
concepción de un buen educador y orientarme en el gran enigma de lo que es la
educación ideal. Aunque el objetivo de este escrito no es profundizar en los conceptos
sobre dichos aspectos, considero que es importante reflexionar sobre la importancia de
temáticas trabajadas en la clase de Práctica Pedagógica Observacional I en mi función
y formación en docencia.
Con la intención de proyectar la idea de este escrito, he decidido aludir a algunas
reflexiones sobre diferentes experiencias que he tenido en docencia, no tan intensivas,
pero si muy significativas. Así mismo, me permito plantear el porqué, desde mi punto
de vista, la docencia es un conjunto de prácticas que están más inclinadas a lo
contextual que a lo teórico y que están en constante construcción y transformación.

La observación aplicada en experiencias educativas, basándome en mis propias


prácticas, nos brinda la posibilidad de definir el cómo y por qué abordar tanto las
problemáticas como los aspectos positivos en el acto educativo. En el momento de
desempeñar la función de educador, me enfrenté a menudo con diferentes situaciones
desventajosas que pudieron ser frustrantes y me hacían reevaluar si de verdad era esa
mi vocación, debido a la ignorancia sobre su origen y cómo abordarlas: falta de
atención, diversidad de aptitudes, situaciones especiales, carencia de conocimientos
base, alto número de estudiantes, desinterés, etc.

A través del proceso de observación, se nos permite elaborar o identificar estrategias y


herramientas adecuadas. Es decir, me refiero a que nos podemos sumergir en una
experiencia enriquecedora, embarcándonos en una aventura con el fin de prepararnos
de la mejor forma posible siendo conscientes de que trabajamos con personas y que
todas son diferentes; por tanto, somos responsables del efecto que nuestras acciones
causan en ellas. Nos convertimos en investigadores para abordar las mejores
metodologías de enseñanza y nos volvemos creadores recursivos de materiales útiles
para reforzarla.

Una vez identificamos la importancia de observar, debemos identificar qué observar. Y


en su momento, lo hice planteándome un objetivo que considero necesario plantearnos
siempre, y es adquirir conciencia de nuestro propio proceso, de cada situación y un
sentido de pertenencia sobre aquello que conforma la comunidad educativa, los actores
en la educación: docentes, alumnos, padres de familia, directivos, administrativos y
todos quienes estén relacionados a una institución; además, aulas, salones,
corredores, patios, etc.

La actividad docente trasciende a aplicar teorías pedagógicas y enfoques en un


contexto escolar y a un grupo específico de estudiantes. Ha de saberse por todos y en
especial, lo sé por experiencias propias, que la cotidianidad en el campo educativo es
tan diversa como difícil y entender una teoría y aplicarla no lo resuelve. Con esto no
quiero decir que las teorías sobre pedagogía deben descartarse, sino que la teoría
pedagógica debe ser reflexiva, flexible y ampliable para que sea aplicada y se adapte a
la diversidad.

En relación a lo anterior, reconozco que en las prácticas pedagógicas y en la actividad


docente, es muy común encontrarse con dificultades y pocos criterios para abordarlas,
y esto se constituye en un enigma para lograr una educación ideal. Por lo tanto,
podemos utilizar la observación como método directo o puente para pasar de las
dificultades a su resolución y de cuestiones teóricas a cotidianidades contextuales,
reflexionando sobre nuestro rol y volviéndonos sensibles a la realidad de nuestra
educación.

También podría gustarte