UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN
COMERCIAL Y DERECHO
CARRERA DE PSICOLOGIA
NEUROPSI
TEMA: Aplicación e interpretación del test neuropsi
AUTOR: Leidy Maritza Armijos Espinoza.
ASIGNATURA: Evaluación psicológica y psicométrica.
DOCENTE: Psic. Valdivieso López Isabel Patricia, Msc.
TUTOR: Psic, Kerly Stefany Gómez Gonzales.
CURSO: Sexto Semestre Paralelo: C1
Fecha de Entrega: 11/03/2022
2021 - 2022
MILAGRO – ECUADOR
INFORME PSICOLÓGICO
DATOS DE INFORMACIÓN
NOMBRE: Jorge Benavides
FECHA DE NACIMIENTO: 18 de enero de 1989
ESTADO CIVIL: Casado
EDAD: 33 años
FECHA DE EVALUACIÓN: marzo 2022
MOTIVO DE EVALUACIÓN.
Debido a las dificultades que presenta en su atención y memoria se realiza la aplicación
de una evaluación neuropsicológica, mismas que son evidentes para los que le rodean y
para el evaluado.
PRUEBAS APLICADAS
Evaluación Neuropsicológica Breve (NEUROPSI)
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA BREVE (NEUROPSI)
El NEUROPSI es un instrumento de evaluación neuropsicológica breve que permite
valorar los procesos cognitivos en pacientes psiquiátricos, neurológicos y pacientes con
diversos problemas médicos.
El instrumento permite valorar funciones cognitivas en población hispano hablante, y de
esta manera hacer un diagnóstico temprano o predictivo de alteraciones cognitivas.
Consta de diversas pruebas neuropsicológicas distribuidas en 8 escalas que evalúan:
Orientación: preguntas que permiten establecer la orientación respecto a tiempo,
lugar y persona.
Atención y activación: dígitos en regresión, detección visual, resta mental.
Memoria-codificación: curva de memoria verbal espontánea, copia de figura
semi-compleja de Rey.
Funciones de evocación: evocación de información verbal, evocación espontánea,
por claves, por reconocimiento; evocación de la figura semi-compleja de Rey.
Lenguaje (oral y escrito): prueba de denominación, repetición, comprensión,
fluidez semántica y fonológica, lectura y escritura.
Función ejecutiva: conceptual y motora.
o Conceptual: incluye semejanzas, cálculo, y secuenciación.
o Motora: conformada por cambios de posición de la mano, movimientos
alternos de las dos manos y reacciones opuestas.
El puntaje total del test es de 130 puntos y las categorías cualitativas de valoración final
son: normal, alteración leve, moderada, grave.
La administración de la prueba dura entre 25 y 30 minutos aproximadamente.
El paciente tuvo un desempeño normal, obteniendo una puntuación neta de 106 puntos,
que dada la escolarización y edad de la paciente son compatibles con NORMAL.
En cuanto a su ORIENTACIÓN, misma que permite establecer sus niveles de conciencia
y estado general, no evidencia dificultades en su orientación en tiempo y persona, y
mientras que su orientación espacial no se evidencia dificultad.
En cuanto a su ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN, misma que es importante ya que
permite establecer la habilidad del paciente para enfocar y sostener la atención, antes de
evaluar funciones más complejas se encuentran niveles óptimos en las pruebas, siendo la
tercera prueba, misma que la consigna es buscar una figura específica en medio de otras
figuras presenta resultados de normales. Durante la ejecución de las pruebas no se
evidenciaron niveles de aletargamiento ni de dificultades atencionales.
La MEMORIA es un mecanismo o proceso que permite conservar la información
transmitida por una señal después de que se ha suspendido la acción de dicha señal. La
memoria nos permite almacenar experiencias y percepciones para evocarlas
posteriormente.
Existen diferentes etapas en la memoria mismas que son:
1. Fase de retención (codificación), en la cual el sujeto recibe la información
2. Fase de almacenamiento o de conservación de la información
3. Fase de evocación o de recuperación de la huella de memoria.
El paciente en sus ejercicios de CODIFICACIÓN presentó un desempeño adecuado,
mostrando niveles NORMALES en los ejercicios de copiar una figura mientras que
muestra dificultades MODERADAS en la codificación de una lista de palabras. En los
ejercicios de EVOCACIÓN no presenta dificultades tanto en la reproducción de la figura
semicomplejo como en la espontánea, mostrando un desempeño NORMAL en cuanto a
las actividades de reconocimiento.
En sus habilidades de LENGUAJE, LECTURA, ESCRITURA Y FUNCIONES
EJECUTIVAS, CONCEPTUALES Y MOTORAS, el evaluado presenta un
desempeño NORMAL en todas las actividades de secuenciación, y de funciones verbales
semánticas.
CONCLUSIONES
Se puede evidenciar normalidad en las funciones de orientación, memoria tanto de
codificación como de evocación, atención y concentración.
RECOMENDACIONES
De acuerdo con los resultados obtenidos en la evaluación, se recomienda:
Continuar con actividades que le ayudan a mantener su concentración de forma
hábil.
Los resultados representan la situación actual de la paciente y cualquier cambio en su vida
ameritaría una actualización de la presente prueba. Todo lo que se reporta en el
documento responde a los datos obtenidos durante la evaluación.
Cualquier duda referente al informe o los resultados no duden en contactarme.
Atentamente,
______________________________________
Psicóloga en formación Leidy Armijos.
ANEXOS
Link de zoom:
https://drive.google.com/file/d/1roxfofuG7TWFSOfrqdlze4MT6FQQNhQS/view?usp=sharing