Trabajo Práctico 4 (Omar ACUÑA)
Informe sobre la experiencia
Nombre Organización: Asociación Grupo PANDiS (Padres, Adolescentes y Niños Diabéticos de Salta)
Localidad: Capital Provincia: Salta
La Asociación Civil Grupo PANDiS es una institución con una trayectoria de 10 años, y están vinculados
principalmente con grupos activos de profesionales de la salud en diferentes puntos de la provincia, con
los que mantienen una interacción constante. Asimismo, han establecido lazos con otras ONG’s y llevan
adelante diferentes proyectos en conjunto, no solo aquellos relacionados específicamente con la Salud,
sino también los que promueven Bienestar.
Tal es así, que -por su innovadora forma de trabajar en beneficio de la comunidad- desde hace unos años
PANDiS forma parte de la Comisión directiva del Colegio de Médicos de Salta, siendo responsable de las
Relaciones con la Comunidad; y tiene voz y voto para proponer y aceptar los diferentes proyectos que
ejecuta esta institución médica, principalmente las relacionadas con capacitaciones y actualizaciones,
tanto para profesionales de la salud como para la comunidad en general.
Las tareas asignadas fueron variadas, desde la logística y soporte técnico hasta el apoyo y contención
emocional en las situaciones de debutantes (familias que inician su recorrido en la patología, a quienes
se brinda información acerca de la Diabetes, y pasan a forman parte del grupo donde pueden consultar y
solicitar ayuda, cuando sea necesario). El trabajo de contención e información inicial que brinda PANDiS
es el más importante de toda su actividad, porque influye positivamente e invita a un cambio de actitud
en los ingresantes ante esta supuesta adversidad, empoderándolos y haciendo que este período de
aceptación sea en pos del paciente y sume bienestar. Mi presencia aportó desde lo personal, ya que fue
muy bien aceptada y agradecida por cada una de las personas con las que tuve contacto.
Esta experiencia ayudó a mejorar muchas de mis competencias, principalmente la Motivación (mantener
una actitud positiva a largo plazo), Lealtad (estas personas buscan el bien común por encima del propio),
Aprendizaje (Si bien mi abuelo decía que “el saber no ocupa lugar”, estas personas me mostraron que no
solo se aprende en los libros) y el contacto con los jóvenes de la ONG, me enseñaron conceptos nuevos
a incorporar “Colaboración virtual, Cultura Multimedia y Pensamiento digital”.
En cuanto a mi aporte, fue poner a disposición mi Creatividad (proponiendo nuevas maneras de hacer
algo, generando ideas y soluciones a temas de vieja data), Adaptabilidad a los cambios (Algo que aprendí
en la vida es a manejar el arte de la improvisación, y rápidamente responder de manera ágil y eficaz ante
un cambio en lo planificado), Responsabilidad (Poder asumir la tarea asignada de principio a fin, ya que
es la clave de mantener el control y llegar a buen puerto), y Comunicación (Ser capaz de transmitir en
forma clara y fluida, hizo que los demás entiendan el mensaje y pude evitar desviaciones o pérdidas de
tiempo innecesarios. La comunicación permite la escucha activa y potenciar la empatía).
La institución tiene mucho potencial para desarrollar sus actividades de Educación, y principalmente, para
promoverlas en el ámbito de la Comunicación. A partir de mi estadía, estamos reorganizando la
promoción de sus acciones mediante diferentes canales digitales, apuntando al uso sustentable de la
tecnología para promover conciencia y participación de la comunidad. He considerado y aceptado
continuar siendo parte de la organización, porque encontré un lugar en el que puedo desarrollar mis
aptitudes, no solo académicas sino la impronta personal que me caracteriza.