0% encontró este documento útil (0 votos)
244 vistas5 páginas

TALLER-1Biomoléculas (Biología)

Las biomoléculas son compuestos orgánicos sintetizados por los seres vivos a partir de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Se clasifican en cinco tipos: carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos y compuestos orgánicos complejos. Cada tipo desempeña funciones vitales en los organismos.

Cargado por

darlenis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
244 vistas5 páginas

TALLER-1Biomoléculas (Biología)

Las biomoléculas son compuestos orgánicos sintetizados por los seres vivos a partir de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Se clasifican en cinco tipos: carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos y compuestos orgánicos complejos. Cada tipo desempeña funciones vitales en los organismos.

Cargado por

darlenis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

BIOMOLÉCULAS

Las biomoléculas son sintetizadas principalmente por los seres vivos


y tienen una estructura con base en el átomo de carbono. Están
constituidas por los elementos químicos carbono, hidrógeno y oxígeno
y con frecuencia también están presentes nitrógeno, fósforo y azufre;
a veces se incorporan otros elementos pero en una menor proporción.

Las biomoléculas orgánicas pueden agruparse en cinco grandes


tipos:

Los glúcidos o Carbohidratos son la fuente de energía primaria que


utilizan los seres vivos para realizar sus funciones vitales; la glucosa
está al principio de una de las rutas metabólicas productoras de
energía más antigua, la glucólisis, usada en todos los niveles
evolutivos, desde las bacterias a los vertebrados.

Los lípidos cumplen dos funciones primordiales para las células; por
una parte, los fosfolípidos forman el esqueleto de las membranas
celulares (bicapa lipídica); por otra, los triglicéridos son el principal
almacén de energía de los animales.

Las proteínas poseen una gran diversidad de funciones en los seres


vivos; prácticamente todos los procesos biológicos dependen de su
presencia y actividad. Son proteínas todas las enzimas, catalizadores
de reacciones metabólicas de las células; muchas hormonas,
reguladores de actividades celulares; la hemoglobina y otras
moléculas con funciones de transporte en la sangre; anticuerpos,
encargados de acciones de defensa natural contra infecciones o
agentes extraños; los receptores de las células, a los cuales se fijan
moléculas capaces de desencadenar una respuesta determinada; la
actina y la miosina, responsables finales del acortamiento del músculo
durante el estado de la contracción; el colágeno, integrante de fibras
altamente resistentes en tejidos de sostén de la planta y el tallo.

Los ácidos nucleicos, ADN y ARN, desempeñan una de las funciones


más importantes para la vida: contener, de manera codificada, las
instrucciones necesarias para el desarrollo y funcionamiento de la
célula. El ADN tiene la capacidad de replicarse, transmitiendo así
dichas instrucciones a las células hijas que heredarán la información.

Fragmento tomado y adaptado http://bit.ly/2cuxi9i


1. A los carbohidratos, pertenecen una gran diversidad de moléculas, todas ellas
tienen una composición química similar aunque varían en tamaño, propiedades
químicas y funciones biológicas. Estructuralmente, los carbohidratos presentan
carbono, hidrógeno y oxígeno relacionados según la formula general 𝐶𝑛(𝐻2 𝑂)𝑛.
Según la información anterior, la molécula que representa un carbohidrato es

A B

C D

2. Cuál de las siguientes biomoléculas NO es un carbohidrato

A. almidón.
B. celulosa.
C. desoxirribosa.
D. hemoglobina.

3. Analice las siguientes afirmaciones

(I) Todas las proteínas son polímeros formados a partir de 20 aminoácidos que
pueden ser pequeñas como la insulina que tiene 51 aminoácidos o grandes
como la titina (importante en la contracción muscular) que tiene 26.926
aminoácidos.

(II) Los aminoácidos tienen un grupo funcional carboxilo y un grupo funcional


amino, unidos a un mismo carbono llamado carbono α (alpha).

Es correcto afirmar que las anteriores proposiciones

A. (I) es falsa y (II) es verdadera.


B. (I) y (II) es verdadera.
C. (I) es verdadera y (II) es falsa.
D. (I) y (II) son falsas.
RESPONDA LA PREGUNTA 4 A PARTIR DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

La organización de una proteína está definida por 4 niveles estructurales a saber:


primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. La estructura primaria de una proteína
hace referencia a la secuencia de aminoácidos presentes en la estructura unidos
entre sí por medio de enlaces peptídicos; la estructura secundaria implica u
plegamiento derivado de los puentes de hidrogeno y los enlaces disulfuro; la
terciaria hace referencia al plegamiento de la proteína hasta lograr una forma
globular; y la cuaternaria implica la unión de varias proteínas formando un complejo
proteico. Las siguientes son representaciones estructurales de las proteínas.

1 2

3 4
4. El orden que mejor describe la conformación de una proteína es

A. 1–2–4–3
B. 4–1–2–3
C. 4–2–1–3
D. 4–1–3–2

5. Las proteínas son un tipo de biomoléculas esenciales para la vida de los


organismos, debido a la gran cantidad de funciones que realizan. Las siguientes
son funciones de las proteínas, excepto

A. enzimática, pues participan en las reacciones bioquímicas, acelerando las


reacciones que ocurren en el organismo.
B. inmunológicas, produciendo los anticuerpos que reconocen y responden a
sustancias que invaden el organismo.
C. hormonal, ya que participan en la formación de la testosterona y la
progesterona que están relacionadas con el desarrollo sexual de algunos
animales.
D. estructural, como el colágeno que brinda resistencia y flexibilidad de los
tejidos como la piel y los músculos.

6. Los lípidos son hidrocarburos insolubles en agua, tienen formas y funciones


variadas dentro del organismo. Una subclase importante dentro de los lípidos
son los triglicéridos. De las siguientes moléculas, la que representa un triglicérido
es

A B C D

Los fosfolípidos presentan una estructura química similar a un triglicérido,


aunque difieren en la cantidad de ácidos grasos unidos al glicerol. En el caso de
los fosfolípidos, presenta un grupo fosfato unido al grupo hidroxilo del glicerol
que le confiere una carga negativa. Los ácidos grasos del fosfolípido no
presentan diferencia de carga y por ende son moléculas apolares.

7. Según lo anterior, el comportamiento químico del fosfolípido respecto al agua es


en la cabeza __________ y en las colas __________.

A. hidrofóbica – hidrofílicas.
B. apolar – apolares.
C. hidrofílica – hidrofóbica.
D. polar – polares.

8. Los ácidos nucleicos son __________ que existen como polímeros llamados
polinucleótidos. Un nucleótido está compuesto por tres partes: Una base
nitrogenada, una azúcar pentosa y un grupo____________. Las bases
nitrogenadas se clasifican en dos familias, las ________________ y las
____________________.

A. moléculas – amino – pirimidinas – purinas.


B. macromoléculas – sulfihidrilo – pirimidinas – purinas.
C. macromoléculas – fosfato – pirimidinas – purinas.
D. moléculas – fosfato – pirimidinas – purinas.

9. De las siguientes afirmaciones determine cuál es verdadera respecto al extremo


5’ de la cadena de ADN

A. tiene un grupo hidroxilo.


B. es antiparalelo al extremo 3’.
C. es idéntico al extremo 3’.
D. es paralelo al extremo 3’.

10. La función biológica del glucógeno, la celulosa y la quitina es


A. hormonal.
B. catalítica.
C. energética.
D. estructural.

También podría gustarte