EL TALLADO
I. CONCEPTO
Una talla es una obra de escultura, especialmente en madera. La madera se talla mediante un
proceso de desgaste y pulido, con el propósito de darle una
forma determinada, que puede ser un objeto concreto o
abstracto. El producto final puede ir desde una escultura
individual hasta elementos decorativos trabajados a mano que
forman parte de una tracería.
Cuando se habla de tallado de madera se refiere a la técnica de
esculpir madera para crear una escultura, utilizando la madera
como material principal. Se realiza para darle un diseño o forma
específica, ya sea una imagen concreta o, simplemente, una
creación abstracta. El resultado final de este proceso puede ser una escultura personalizada e
individual o puede tratarse de trazos decorativos.
II. CÓMO TALLAR MADERA: LAS MEJORES MADERAS PARA TALLAR, Y LAS
HERRAMIENTAS PARA TALLAR MADERA
Según los expertos, la mejor madera para tallar es el tilo, ya que tiene una textura fina y es
fácil de tallar y de manejar. El cerezo también es una madera bastante sencilla de tallar, así
como el nogal, el álamo o el roble. Cuando estés iniciándote en el arte de tallar madera y no
tengas ninguna experiencia, lo mejor es escoger maderas y troncos en bruto lo más limpios
posibles, que no tengan demasiadas formaciones naturales, ya que éstas resultan bastante
más difíciles de tallar. Estos troncos en bruto son ideales para tallar figuritas de madera, y
empezar a aprender.
III. ELEMENTOS BÁSICOS
Tablero de madera cepillada (para trabajar sobre él)
Gubias (es un accesorio para tallar madera, también se
denomina cincel).
Gubias planas, puntiagudas y redondas (son las más comunes).
Cepillo o esponja húmeda.
Lápiz.
Tinta china, o pintura.
Lija.
IV. PASOS
Una vez que tenemos la pieza de madera, creamos el diseño
que queremos esculpir con un lápiz sobre la superficie de la
madera.
Con la gubia, comenzamos a cavar en los contornos del
diseño, y hacemos lo mismo, con una hoja más estrella, en las
partes más delgadas de la madera.
Una vez que hemos cavado todos los contornos del diseño,
con la gubia de hoja plana vamos profundizando en las
muescas que hemos hecho en los contornos.
Cuando terminemos de realizar esta operación, y el entorno esté bien esbozado,
utilizamos la gubia de forma redonda para aplanar las piezas de madera que hayan
quedado irregulares.
Antes de realizar esta operación, pasamos un cepillo en profundidad, para eliminar serrín
o astillas que hayan quedado en las ranuras. También podemos limpiar a fondo con una
esponja húmeda.
Para diferenciar, una vez que hemos tallado la madera, las partes más profundas de las
más superficiales, pintamos con tinta china las muescas. El secreto de una buena madera
tallada es que haya partes más superficiales, y otras más profundas. Así quedará
perfecto.
Por último, lijaremos bien lo que hemos tallado, para que todos los relieves queden
homogéneos.
V. TIPOS DE TALLADO
a) El Tallado Simple: Es aquel que utilizan aquellos principiante o iniciados en este
método para realizar artesanías. Se trata del tallado básico que
busca crear simples relieves en superficies planas, dando estética y
creando obras sencillas de realizar, sin ser necesaria la aplicación de tantas herramientas.
Es un tallado que no amerita tanto detalle en las esculturas.
b) El Tallado Realizado: Requiere de mayor experiencia y mayor
habilidad para crear detalles únicos y singulares. Este tipo de
tallado busca crear mayores relieves en las ideas plasmadas en la
madera para darles mayor vida y realidad. Este tallado puede
requerir de la utilidad de herramientas más elaboradas y especializadas, con el fin de
lograr el detalle realista en las obras.
c) El Tallado 3D: Es el más elaborado de todos pues implica no sólo detalles a la obra de
ir esculpiendo las esculturas y artesanías, sino que, además,
requiere de habilidades profesionales para crear la sensación de
profundidad que hace que se diferencia de los otros tipos de tallado
de madera. En este tipo de tallado se requieren de herramientas
especializadas para lograr que las piezas realizadas se asemejen
tanto a la realidad que se dude que sean hechas de madera.
VI. ESCULTURAS DE MADERA FAMOSAS: Tallas de madera celebradas se pueden ver en
muchos de los mejores museos de arte y jardines de esculturas en todo el mundo. Las obras
maestras incluyen:
El ídolo Shigir (7500 a. C.) Ekaterimburgo, Urales rusos.
Rottgen Piedad (1300 CE)
Madera de tilo, Rheinisches
Landesmuseum, Bonn.
Mary Magadalene (1455) Bargello, Florencia. Por Donatello .
Retablo de San Wolfgang (1471-81) Iglesia de Sankt Wolfgang. Por Pacher.
Altar Mayor de la Iglesia de Santa María, Cracovia (1484) Por Veit Stoss.
Holy Blood Altar (1499-1504) Madera de tilo, Rothenburg. Por Riemenschneider.
La cabeza de Santa Ana (1500) Limewood, Hermitage. Por Riemenschneider.
María Magdalena ("La Belle Allemande") (1500) Limewood, Louvre. Por Erhart
La Anunciación (1518) Iglesia de San Lorenz en Nuremberg. Por Veit Stoss.
Descendimiento de la cruz (1513) Victoria y Albert. Por Jacopo Sansovino .
Raphael y Tobias (1516) Museo Nacional Alemán Nuremberg. Por Stoss.
Altar de la Virgen (1613-16) Abeto / Tilo, Uberlingen. Por Jorg Zurn.
VII. IMPORTANCIA
Sus aplicaciones son
variadísimas, aunque su
principal función es el
ornamento. Se usa tanto a
nivel arquitectónico como
para el embellecimiento de
objetos de uso cotidiano.
La talla en madera tiene diversas aplicaciones pero por lo general, son decorativas y
ornamentales.
El mayor desarrollo se produce en su aplicación a tipologías religiosas: como en la
imaginería cristiana en relieves y esculturas en madera. También se usa en la
ornamentación arquitectónica y para decorar mobiliario cotidiano.
En la arquitectura, el tallado en madera es muy utilizado para decorar cubiertas o
vigas de madera. Los motivos decorativos suelen ser geométricos o vegetales. Este
tipo de decoración también se utiliza en balaustradas, escaleras, columnas, escudos
personalizados, etc.
También son frecuentes en la decoración de coros de iglesias importantes, en la
ornamentación de portadas o ventanas y en mobiliario cotidiano como sillas,
escritorios, trofeos personalizados etc.