0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas2 páginas

Insights

Este documento describe diferentes tipos de insights publicitarios. Se dividen los insights basados en el consumidor en insights vivenciales, de aspiraciones e intensidad. También se clasifican los insights según la necesidad del consumidor en emocionales, simbólicos y culturales. Finalmente, se enumeran cinco tipos de insights dentro del marketing digital: del consumidor, publicitario, de la marca, de la competencia y de la categoría.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas2 páginas

Insights

Este documento describe diferentes tipos de insights publicitarios. Se dividen los insights basados en el consumidor en insights vivenciales, de aspiraciones e intensidad. También se clasifican los insights según la necesidad del consumidor en emocionales, simbólicos y culturales. Finalmente, se enumeran cinco tipos de insights dentro del marketing digital: del consumidor, publicitario, de la marca, de la competencia y de la categoría.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

 

Tipos de insights:
La publicitaria y especialista en marketing Elena Trias engloba el Insight publicitario en
tres grupos basados en el consumidor y su conducta ante el producto:

1. Insight vivencial: Expresa para qué utiliza el consumidor el producto en


cuestión. Ej: “Teñirme el pelo es romper con la rutina, modernizarse y cambiar”.
2. Insight de aspiraciones: Son comentarios que reflejan cómo se siente el
consumidor al emplear el producto. Ej: “La verdad es que cuando me tiño el
pelo o me hago reflejos, cambia mi forma de ser. Soy más coqueta y seductora,
vuelvo a conquistar a mi marido”.
3. Insight de intensidad: Determina el grado de satisfacción que le ofrece el
producto. Ej: “La última vez que me teñí de pelirroja fue mágico. Mi marido se
empezó a fijar en mí. Es como si hubiera vivido en una cueva oscura y el color
rojo fuera una antorcha que me iluminó”.

Otro modo de clasificación según la necesidad de un consumidor es la siguiente:

1. Insights emocionales: Estos Insights permiten que el consumidor se conecte


con cualquier producto mediante sus emociones. Lo que buscan es conformar
parte del estilo de vida del consumidor. Ej: Cuando las personas están comiendo
cereal en el desayuno tienden a leer lo que dice la caja.
2. Insights simbólicos: Se refieren a las verdades que no son evidentes en los
productos y las marcas que utilizan los consumidores. Ej: El modelo de auto que
compres reflejara tu nivel de exclusividad y superioridad.
3. Insights culturales: Enfocados no solamente en el comportamiento individual
del consumidor, sino en su contexto social (creencias y valores sociales, rutinas
y rituales, mitos y arquetipos colectivos, modas, tendencias, etc.)

Por otro lado, dentro del marketing digital el Insight se clasifica en:

1. Insight del consumidor: Por medio de esta clase de insight se busca saber
cuáles son sus gustos, propiedades, intereses, reacciones y más de los clientes
potenciales. Por otro lado, además se busca obtener y saber la interacción que
hay entre el comprador y el producto de la marca. Una vez que una marca
consigue conectar con un insight entre el consumidor y su producto, ésta se
vuelve fundamental e irreemplazable para el comprador.
2. Insight publicitario: Son factor clave de los publicistas al instante de producir
sus campañas. Ya que tienden a depender de ellos para lograr crear un óptimo
resultado en sus proyectos. Varios de estos llegan a ser tan básicas, con los que
el público de nuestra marca se llega a detectar.
3. Insight de la marca: Facilita la construcción de una marca sólida, con la
hipótesis para comprender por qué los individuos hacen lo que hacen. Los
clientes poseen un sinfín de productos y marcas para elegir. Por esto, para que
los productos destaquen se tiene que hacer lo realizan las grandes marcas:
colocarse en la mente de los clientes.
4. Insight de la competencia: Este tipo de Insight requiere de un mayor análisis
dependiendo de lo que se desee obtener, se compite por la atención de los
clientes. Se debe observar que están realizando, tanto lo bueno como lo malo, así
como que es a lo que la población responde y a que no. No hablamos de
volverse una réplica, sino de aprender de los competidores y hallar un ángulo
distinto a partir del cual posicionarse, sabiendo lo que le falta a la competencia.
5. Insight de la categoría: Nos ayuda a ver cómo los compradores definen y
etiquetan a un producto. Lo primero que hace un consumidor cuando se
encuentra con una marca por primera vez es preguntarse "¿Qué es?".
Por ejemplo, los productos de champú para el cabello se incluirían tanto en la
categoría de salud y belleza como en la de cuidado del cabello. La clave de la
selección de la categoría es crear una hipótesis de categoría, es decir, seleccionar
la categoría en la que cree que compite. Al escoger alguna categoría, se debe
tener presente que los consumidores potenciales van a tener expectativas sobre
su producto que tienen que cumplirse. Siguiendo con el ejemplo, si el producto
de cuidado del cabello compite en la subcategoría anticaspa, entonces una
característica definitoria debe ser la capacidad de combatir la caspa.

También podría gustarte