80% encontró este documento útil (20 votos)
50K vistas10 páginas

Proyecto de Ciencias - Generador Hidraulico Casero

Este documento presenta un proyecto de estudiantes para construir un generador eléctrico basado en energía hidráulica. El proyecto analiza los tipos de energía contaminante y energías limpias como la hidráulica. Luego describe cómo construir un generador casero usando materiales comunes como cucharas, un motor y una base de madera, con el objetivo de demostrar que la energía hidráulica puede usarse para generar electricidad y reducir la contaminación. El proyecto tuvo resultados satisfactorios al lograr encender LEDs usando

Cargado por

Dali.pe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
80% encontró este documento útil (20 votos)
50K vistas10 páginas

Proyecto de Ciencias - Generador Hidraulico Casero

Este documento presenta un proyecto de estudiantes para construir un generador eléctrico basado en energía hidráulica. El proyecto analiza los tipos de energía contaminante y energías limpias como la hidráulica. Luego describe cómo construir un generador casero usando materiales comunes como cucharas, un motor y una base de madera, con el objetivo de demostrar que la energía hidráulica puede usarse para generar electricidad y reducir la contaminación. El proyecto tuvo resultados satisfactorios al lograr encender LEDs usando

Cargado por

Dali.pe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA COMERCIAL N° 45

“EDUARDO ROMERO PADILLA”

PROYECTO

“CONSTRUYENDO UN GENERADOR ELÉCTRICO EN BASE A


ENERGIA HIDRÁULICA PARA MINIMIZAR LA CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL”

CURSO:

CIENCIA, TEGNOLOCIA Y AMBIENTE

DOCENTE:

Segundino Ylaquita Galindo

ESTUDIANTE:

Diana Apaza Gonzáles

GRADO Y SECCION:

4to “C”

PUNO – PERÚ

2022
INDICE GENERAL

1. TITULO..............................................................................................................................3

2. EL PROBLEMA.................................................................................................................3

3. MARCO TEÓRICO...........................................................................................................3

3.1. Energía contaminante.................................................................................................3

3.2. Energias limpias..........................................................................................................4

3.3. Energía Hidráulica......................................................................................................5

3.4. Generador hidráulico casero......................................................................................6

4. HIPOTESIS........................................................................................................................6

5. EXPERIMENTACIÓN......................................................................................................7

5.1. Materiales necesarios..................................................................................................7

5.2. Procedimiento..............................................................................................................7

6. RESULTADOS...................................................................................................................9

7. CONCLUSIONES..............................................................................................................9

8. ANEXOS...........................................................................................................................10

2
1. TITULO

“CONSTRUYENDO UN GENERADOR ELÉCTRICO EN BASE A ENERGIA

HIDRÁULICA PARA MINIMIZAR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL”

2. EL PROBLEMA

¿De qué manera influye generar energía eléctrica a través de energía hidráulica, para

minimizar la contaminación ambiental con dióxido de carbono?

3. MARCO TEÓRICO

3.1. Energía contaminante

Son energías producidas por el uso de petróleo, carbón, gas, entre otros para producir

electricidad y que contaminan el ambiente.

Algunas energías combustibles que contaminan.

Petróleo: Es el líquido natural inflamable y oleaginoso de color negro y olor

característico más ligero que el agua. Al producirse una combustión con él, desprende

algunos gases tóxicos contaminantes, y CO2.Es una energía no renovable.

Carbón: Combustible sólido de origen vegetal de color negro, que contiene una

importante proporción de carbono. es contaminante. Se subdivide en carbón vegetal y

carbón mineral. Es una energía no renovable.

Gases clorofluorocarbónicos: Grupo de compuestos que componen algunos aerosoles. Su

acumulación en la alta atmósfera contribuye a la destrucción de la capa de ozono.

3
3.2. Energías limpias

La mayoría de energías limpias son renovables, obtenidas de fuentes naturales

inagotables, como la solar (del sol) del aire(eólica), de saltos de agua(eléctrica) etc.,

caracterizadas por no incrementar el efecto invernadero ni producir residuos tóxicos ni

radiactivos:

Eólica: Es la energía que se obtiene a través del aire por medio de una especie de

artefactos con aspas que rotan sobre su eje.

Saltos de agua (energía hidráulica): Es la energía obtenida en los embalses de agua por el

mero hecho de aprovechar la energía cinética del agua por medio de unas turbinas.

Solar: Energía obtenida a través de unos paneles que recogen la energía solar (luz y

calor) y la envían a un receptor que la convierte en energía eléctrica.

3.3. Energía Hidráulica

Se denomina energía hidráulica, a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las

energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.

Se puede transformar a muy diferentes escalas. Existen, desde hace siglos, pequeñas

explotaciones en las que la corriente de un río, con una pequeña represa, mueve una

rueda de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin

embargo, la utilización más significativa la constituyen las centrales hidroeléctricas de

represas.

4
Es generalmente considerada un tipo de energía renovable puesto que no emite

productos contaminantes. Sin embargo, produce un gran impacto ambiental debido a la

construcción de las presas, que inundan grandes superficies de terreno y modifican el

caudal del río y la calidad del agua.

Importancia del uso de la energía hidráulica

La energía hidráulica es de libre uso, se obtiene en forma mecánica y por tanto es

directamente utilizable. Su transformación en electricidad se realiza con un rendimiento

excelente, muy superior al de aparatos que utilizan combustible.

La trascendencia social implica que la energía hidráulica como energía limpia es la

principal razón para justificar su positivo impacto social, seguida de su potencial para

crear riqueza y empleo. Es una de las fuentes más baratas, puede competir en

rentabilidad con otras fuentes energéticas tradicionales como las centrales térmicas de

carbón, y las que utilizan petróleo.

Contaminación ambiental mínima, cero monóxidos y bióxidos, es decir no contribuye a

desmejorar la capa de ozono. Es una energía renovable. Está disponible por millones de

años, ya que su fuente es el agua, siendo este el motor en la producción de energía limpia.

3.4. Generador hidráulico casero

El generador hidráulico casero se refiere a un sistema generador de energía eléctrica, a

partir del movimiento del agua que pasa, bien por un solo canal a través de las cucharas;

que recibirán la caída del agua, haciendo girar la rueda de madera, que a su vez esta

5
hará girar un engrane adaptado al motor de 12volts, para así hacer prender 4 leds y

obtener energía eléctrica.

4. HIPOTESIS

Es factible construir un generador de energía eléctrica en base al uso de energía

hidráulica aprovechada de la caída del agua para prender 4 leds. Esto como prototipo

para proyectos mayores.

La utilización de la energía hidráulica para producir energía eléctrica influye en

minimizar la contaminación ambiental con dióxido de carbono en la Zona Rural de

Tacna en el año 2016

5. EXPERIMENTACIÓN

El proyecto consiste en construir un generador hidráulico a base de elementos caseros y

de uso común, el cual funciona a través de la generación de energía de un dinamo que

gira por el movimiento que produce la caída del agua en las aspas hechas con cucharas.

La realización de este proyecto está dentro de los contenidos del área de Ciencias

ambientales.

5.1. Materiales necesarios

 Motorcito

 cucharas

 1 recipiente (jarra)

 1 tubo de metal pequeño

6
 Liga

 1 bolita de tecnoport

 1 base de madera (para sostenerlo)

5.2. Procedimiento

1er paso:

Para iniciar el proyecto se necesita los materiales anteriores, una vez obtenidos estos

materiales, empezaremos haciendo, las aspas, en donde se utilizan la pelotita de

tecnoport y las cucharas, como primera indicación, se pegan las cucharas en el tecnoport,

para más fácil colocar cuatro cucharas primero en forma de los puntos cardinales en la

rueda, pegarlas bien, después cruzar por en medio el tubo de metal.

2do paso:

Posteriormente se realiza la siguiente fase que consta de, instalar las hélices dentro de la

cubeta.

3er paso:

Colocar el motorcito en la base de triplay sujetándola fuertemente, pero teniendo

cuidado que coincida su eje con el eje del tubo metálico para que gire jalado por una faja

(liga).

4to paso:

Unir el tubo con el dinamo.

7
5to paso:

Recabar todos los elementos ya hechos y unirlos de manera que la caída de agua haga

mover la hélice y esto genere el movimiento del motor que genera la electricidad.

6. RESULTADOS

El resultado del proyecto es satisfactorio pues permite demostrar que se puede usar la

energía de la caída de agua para producir energía eléctrica usando la energía hidráulica.

7. CONCLUSIONES

El proyecto logro su objetivo de construir un generador hidráulico a base de elementos

caseros y de uso común, el cual funciona a través de la generación de energía de un

motorcito que gira por el movimiento que produce la caída del agua en las aspas hechas

con cucharas.

La realización de este proyecto fue satisfactoria.

8
8. ANEXOS

9
10

También podría gustarte