0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas57 páginas

Biomoleculas

Este documento describe las cuatro clases principales de biomoléculas orgánicas: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Explica que los carbohidratos, proteínas y ácidos nucleicos son biopolímeros formados por la unión de monómeros repetitivos, mientras que los lípidos no son polímeros. También describe las características y funciones generales de cada clase de biomolécula.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas57 páginas

Biomoleculas

Este documento describe las cuatro clases principales de biomoléculas orgánicas: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Explica que los carbohidratos, proteínas y ácidos nucleicos son biopolímeros formados por la unión de monómeros repetitivos, mientras que los lípidos no son polímeros. También describe las características y funciones generales de cada clase de biomolécula.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 57

Biomoleculas Orgánicas

Reconocer características de los


carbohidratos
Cuatro clases de biomoléculas
orgánicas
• Carbohidratos • Proteinas

• Lipidos
Acidos
Nucleicos
•Polímeros: moléculas compuestas por unidades repetidas
de sus bloques estructurales.

•Biopolímeros : polímeros que se encuentran en los seres


vivos.

•Existen homopolímeros y heteropolímeros.


Biopolímeros

•Ácidos nucleicos : bloques estructurales: nucleótidos.

•Proteínas : bloques estructurales: Aminoácidos

•Polisacáridos: bloques estructurales: carbohidratos


simples o monosacáridos
Heteropolímeros:
proteínas, ácidos
nucleicos.
•Biopolímeros Homopolímeros :
algunos Hidratos de
Carbono.

Lineales: proteínas,
ácidos nucleicos.
•Biopolímeros
Ramificados: algunos
Hidratos de Carbono
Glúcidos o Hidratos
de carbono
Concepto
 Los glúcidos, derivan su nombre de la glucosa, el
glúcido de mayor significación biológica.

También se los denomina carbohidratos, debido


a que muchos de ellos, responden a una fórmula
general Cn(H2O)n

 Por ejemplo la glucosa tiene fórmula


global: C6H12O6

7
Concepto Químico
 Químicamente, los
glúcidos son
polihidroxialdehídos,
polihidroxicetonas o
uniones poliméricas de
éstos.

8
Importancia Biológica

Fuente de Aporte de
energía C

Glúcidos

Almacenamiento Estructural
de energía (vegetales)

9
Clasificación
Según estructura

Monosacáridos Polisacáridos

Oligosacáridos

2 a 14 unidades
de
monosacáridos

10
Principales monosacáridos
Gliceraldehído
Triosas Dihidroxiacetona

Ribosa
Pentosas
Desoxirribosa

Glucosa
Hexosas
Galactosa
Fructosa
Disacáridos
 Se forman por la unión de dos moléculas de
monosacáridos.
 Esta unión se da por reacción entre el –OH del carbono 1 de
un monosacárido con el hidrógeno del –OH de un carbono del
otro monosacárido.
 A este enlace se le
denomina
glicosídico.

12
Disacáridos
Formación del enlace
glicosídico

13
Disacáridos importantes

14
Polisacáridos
 Se forman por la
unión mediante
enlace glicosídico de
cerca de 100 o más
unidades de
monosacáridos.
 Los polisacáridos más
importantes son: el
almidón, el glucógeno y
la celulosa.
15
Almidón

Amilosa (sin ramificar)

Aminopectina (ramificada)
Celulosa
 Es el tejido estructural por excelencia de los vegetales.

 Está formada por cadenas cerca de 1.500 unidades de β-


D-glucosa, con uniones 1,4.

Las largas cadenas se agrupan en haces que se unen mediante


puentes de hidrógeno. Estos haces se trenzan en estructuras
semejantes a cuerdas y estas forman luego fibras. 17
Glucógeno
Polisacáridos
Unión de varios monosacáridos
Glucógeno: Polímero animal de glucosas alfa, cuya función es la
reserva energética. Presente en músculos y en hígado.
Quitina
Polisacáridos

Unión de varios monosacáridos


Quitina: Polímero de glucosas beta modificadas cuya función es
estructural. Presente en la pared celular de hongos y en el
exoesqueleto de artrópodos.
Preguntas
• El elemento más abundante en los seres
humanos es el

• A) nitrógeno. D) oxígeno.
• B) hidrógeno. E) flúor.
• C) carbono
Preguntas
• ¿Cuál es la principal función que cumplen
los carbohidratos dentro de los seres
vivos?
• A) Energética a largo plazo
• B) Energética a corto plazo
• C) Reparación de tejidos
• D) Crecimiento
• E) Aislante térmico
Preguntas
• Los atletas, previo a una gran carrera, comen pastas en
abundancia debido a que
A) las pastas se transforman en grasa acumulada que los aislará de la
temperatura ambiente.
B) las pastas se utilizan para formar la vaina de mielina, lo cual hace
que la capacidad de reacción sea más rápida.
C) los atletas intentan acumular reservas de energía rápida, que se
requiere en una carrera.
D) los atletas acumulan kilos de glicógeno para disponer de una rápida
reserva de energía.
E) las pastas proveen de energía para regular la síntesis de hormonas.
Actividad.
• Rellena en tu guía la sección del cuadro
resumen destinado a los glúcidos.
Lípidos
Lípidos

No son polímeros , ya que la mayoría están


formados por una variedad de sustancias
que difieren en su estructura química.

Comparten algunas características físicas,


por ejemplo , poca o ninguna solubilidad
en agua.
Grasas
Simples Ceras
Saponificables
Fosfolípidos
Complejos
Glucolípidos

Esteroides

Insaponificables Terpenos

Prostaglandinas
Saturation uniones C-C en las colas de los lípidos

cera de abejas Aceites vegetales


Funciones de los lípidos
Cumplen otras funciones muy
heterogéneas:
-Vitaminas liposolubles
-Hormonas esteroidales y prostaglandinas
-Aislantes térmicos
-Almacenamiento de energía, su equivalente calórico es de 9
cal/g
-Son componentes importantes de las membranas celulares
Son las moléculas básicas que componen a
muchos lípidos. Están formados por una larga
cadena carbonada asociada a un grupo carboxilo
(COOH). Función: fuente energética.
Podemos encontrar dos tipos: 2) ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS:
1) ÁCIDOS GRASOS SATURADOS:
Poseen dobles enlaces
No poseen dobles enlaces
Grasas neutras o triglicéridos
Están formados por un alcohol conocido como glicerol y tres
ácidos grasos. Esta unión se realiza con un enlace conocido
como ÉSTER.

1 Glicerol + 1 Ac. Graso =Monoglicérido


1 Glicerol + 2 Ac. Grasos = Diglicérido
1 Glicerol + 3 Ac. Grasos = Triglicérido

Corresponden al
TEJIDO ADIPOSO

Son aislantes térmicos

Tienen función de reserva


energética
Grasas neutras o triglicéridos
Están formados por dos ácidos grasos unidos a un glicerol y
a un grupo fosfato. Su función es estructural, ya que forman
parte de las membranas biológicas.

Cabeza HIDROFÍLICA y
Colas HIDROFÓBICAS
Formados por cuatro anillos de carbono unidos entre sí y una cadena
lateral hidrocarbonada unida a uno de ellos (derivados del ciclopentano-
perhidrofenantreno).

Cabeza HIDROFÍLICA y
Cola HIDROFÓBICAS
Colesterol: Precursor de hormonas sexuales y suprarrenales, forma parte
de las membranas biológicas (solo en células animales).
Proteínas
Las Proteínas son los compuestos orgánicos más abundantes
Constituyen el 50% del peso seco de la materia viva
Sus unidades básicas son los aminoácidos

Grupo carboxilo
Grupo amino

Grupo variable-diferencia entre aa


Enlace peptídico
Es un enlace covalente que se forma por un proceso de
CONDENSACIÓN entre el grupo carboxilo (-COOH) de un aminoácido y
el grupo amino (-NH2) de otro aminoácido, en el cual se libera una
molécula de agua.
Niveles de organización de las proteínas
Es la unión de los aminoácidos, a través del enlace peptídico y la
interacción de los distintos grupos que presentan, permitiendo que las
proteínas tengan distintas formas de organizarse en el espacio.
Estructura primaria
Se caracteriza por
ser una cadena de
aminoacidos con
una forma lineal.
Dichos amino
acidos solo se unen
por medio del
enlace peptidico.
Estructura secundaria
Esta estructura posee 2
tipos de formas: Alfa
Helice y la Beta plegada.
-pleated
-helix sheet
A pesar de estas
diferencias morfologicas,
ambas se comparan en
el hecho de que estas
formas se debe a la
union de amino acidos
por medio del enlace
peptidico y enlace puente
de hidrogeno -helix -pleated
sheet
Estructura terciaria
Se define como la forma otorgada por la unión de
2 o mas estructuras secundarias. Este tipo de
estructura ya permite a las proteínas tener una
función determinada. Ej: enzimas.
Estructuras terciarias según su
composición

A protein composed A protein composed A tertiary structure


mostly of -helices mostly of -pleated rich in disulfide
sheets bonds
Estructura cuaternaria
La estructura Cuaternaria es aquella que se forma
a través de la unión de 2 o mas estructuras
terciarias. Estas estructuras se van a unir por
medio del enlace peptídico, puente de hidrogeno y
el puente de disulfuro.
Función de las proteínas

Enzimática
Estructural biocatalizadores 
 Son el principal material aumentar la velocidad
de construcción de los de las reacciones
organismos. biológicas

 Forman parte de casi  Todas las reacciones


todas sus estructuras. químicas celulares se
realizan por enzimas
Poseen muy
variadas
funciones
Funciones de las proteínas
Función Característica
Estructural Forman parte de las membranas celulares, componen el
citoesqueleto y actúan como receptores.
Enzimática Biocatalizadores de las reacciones químicas.
Hormonal Algunas son de naturaleza proteica como la insulina,
glucagón, hormona del crecimiento, entre otras.
Defensa Forman inmunoglobulinas o anticuerpos.
Transporte Transportadoras de gases respiratorios (hemoglobina), de
lípidos en sangre (lipoproteínas), en la membrana plasmática
actuando como carrier.
Contráctil La actina y la miosina constituyen las miofibrillas
responsables de la contracción muscular.
Energética Solo en condiciones extremas, por ejemplo, cuando los
carbohidratos y lípidos han sido utilizados. Además es poco
eficiente.
CRITERIO DE PROTEÍNAS
CLASIFICACIÓN
Elementos principales C, H, O, N, S

Unidades básicas de Aminoácidos


construcción (monómeros)
Tipo de enlace Peptídico

Niveles de organización Estructura primaria, secundaria, terciaria y


cuaternaria.
Fuentes Carnes rojas y blancas, lácteos, huevos,
legumbres, frutos secos, etc.
Ácidos nucleicos
Funciones de los ácidos nucleicos
Dirigir la síntesis de proteínas Transmitir la información hereditaria
Un gen es un fragmento de ADN
que dirige la síntesis de una - El ADN se duplica o replica
proteína, responsable de la Gracias a ello los caracteres
aparición de un carácter. hereditarios se transmiten de
Cada molécula de ADN está padres a hijos
constituida por numerosos genes - Replicación:
sucesivos Se desenrolla el ADN
A un gen con una determinada Cada hebra sirve de
secuencia de nucleótidos le molde para la síntesis de
corresponde una proteína con una la cadena complementaria
determinada secuencia de aas. - Se vuelven a enrollar en
El ARN es el encargado de la doble hélice
ejecutar la información contenida
en el ADN, y el encargado de
sintetizar las proteínas.
Los ácidos nucleicos
ADN ARN

En el núcleo
celular formando
parte de los
cromosomas ARNm ARNt
ARNr

Químicamente son polímeros que resultan de la unión de


otros monómeros: los nucleótidos
Nucleótidos
ADENINA
Forman parte del ADN y
GUANINA del ARN
CITOSINA

TIMINA Forma parte sólo del ADN


URACILO Forma parte sólo del ARN

PENTOSA

RIBOSA DESOXIRRIBOSA

ARN ADN
Polinucleótidos
• Los nucleótidos se unen formando largas cadenas de polinucleótidos

La unión se hace entre:

El ácido fosfórico

Une las ribosas de


dos nucleótidos
consecutivos

El ARN está formado por una


sola cadena
El ADN por dos cadenas
enrolladas formando una
doble hélice
Enlace fosfodiester.
RNA: estructura primaria y secundaria

La estructura primaria del ARN


difiere de la del AND de dos
formas:
-El ARN contiene uracilo en
lugar de timina
-El ARN contiene ribose en
lugar de desoxirribosa

También podría gustarte