UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y
ADMINISTRACIÓN
LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
Microeconomía
3.1 - Reporte de solución de caso práctico integral sobre los costos de producción y las
estructuras de mercado (monopolio, oligopolio, competencia perfecta y competencia
monopolista).
Docente: PICAZZO PALENCIA ESTEBAN
AKUMNA:
1964444 Flores González Karime Mariel
San Nicolas de los Garza, Nuevo León, México, a 06 de Mayo del 2022
EVIDENCIA 3-COSTOS
El estudiante realizará los siguiente:
1) Realizar un glosario de los términos de costos e indicadores de producción que
enfrenta una empresa. Asimismo, cómo diferenciar entre los conceptos de corto y largo
plazo, y el estudiante debe dar un ejemplo de una empresa que considere esté en cada
etapa.
objetivo básico financiero: Tradicionalmente se ha venido considerando como
objetivo de la empresa la maximización del beneficio
Costo: conjunto de erogaciones en que se incurre para producir un bien o servicio,
como es la materia prima, insumos, mano de obra energía para mover máquinas, etc.
Gasto: conjunto de erogaciones destinadas a la distribución o venta del producto, y a la
administración e incluso al mantenimiento de la planta física de la empresa.
Materia Prima: Son los materiales los principales bienes que se usan en la producción
y que se transforman en artículos terminados.
Mano de obra: La mano de obra se define como el esfuerzo físico o mental gastado en
la fabricación de un producto o servicio.
La Mano de obra directa: se define como la mano de obra que está directamente
involucrada en la producción de un artículo terminado, la cual puede ser fácilmente
rastreada en el producto y representa un costo de mano de obra importante en su
producción”.
La mano de obra indirecta: es la que no se vincula directamente en el proceso
productivo.
Costo Directos: Son aquellos que son identificables con unidades específicas de
producción o servicio dado.
Costo Indirectos de fabricación: Son aquellos que no son identificables con el
producto o servicio y que se relacionan con él de forma indirecta.
Costos Unitarios: El costo medio unitario o costo por unidad de volumen, es el
cociente de dividir el costo total por el volumen de actividad, los costos unitarios son
por lo tanto valores promedios.
Costos Totales: Incluye el costo fabril más los gastos incurridos en su proceso de
distribución y venta.
21.-La Empresa “Rocco” es una empresa que está dentro de un modelo de
competencia perfecta. Tome en consideración que el precio del kilo (Q) se vende
a $22 pesos
a) Completa la tabla de costos e ingresos de la empresa.
Tabla de costos e ingresos de “Rocco”
PRODUCCION COSTO COSTO VARIABLE COSTO COSTO COSTO MEDIO COSTO
(Q) FIJO TOTAL MEDIO VARIABLE MEDIO FIJO
TOTAL
0 0 20 20 0 0 0
1 22 24 46 22 24 2.0
2 44 26 70 22 13 1.59
3 66 28 94 22 9.33 1.42
4 88 34 122 22 8.5 1.38
5 99 45 144 22 9 1.45
6 132 58 190 22 9.66 1.43
7 154 80 234 22 11.42 1.51
8 176 130 306 22 16.25 1.73
b) Cuál es el nivel óptimo de producción de la empresa? el nivel óptimo de producción de la empresa es
c) Según los datos obtenidos por usted, ¿la empresa tiene beneficios o pérdidas? Beneficios