República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Núcleo Sucre Mariscal Antonio José De Sucre
Extensión Cumaná
UNIDAD I
ECOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE
LICDO: Argenis Yegres
CURSO: Ecología y Gestión Ambiental
Participante:
Rusbelis León C.I V-25.467.113
Cumaná mayo de 2022
Nuestro planeta, la Tierra, empezó a conformarse hace unos 4.650.000. 000 de años, las
primeras células procariontes hacen 3.800.000.000 de años, y la especie humana hace casi
1.640.000 años; es decir, en relación con la edad de la Tierra del ser humano es una especie
muy reciente.
El planeta tierra es el único del sistema en el que evolucionó la vida, y se define como una
entidad compleja que implica la litosfera, atmósfera, hidrosfera y biósfera, constituyendo en
su totalidad el medio ambiente natural, un sistema retroalimentado que ha favorecido la
evolución de la vida.
El medio ambiente es el producto de la interacción dinámica de todos los elementos,
orgánicos e inorgánicos, vivos e inertes, que están presentes en un lugar. Todos los
organismos viven vinculados con otros en una relación compleja, sometidos a diversas
influencias y acontecimientos. Este conjunto constituye su medio ambiente. En una
clasificación general del medio ambiente se puede encontrar el acuático y el terrestre, el
acuático está formado por las aguas dulces (ríos, torrentes, lagos, etc.), las aguas saldas
(mares y océanos) y las aguas salobres (estuarios, rías, etc.). Es mucho más extenso que el
terrestre, aunque comprende las tierras emergidas. La ecología es la ciencia que estudia
estas interacciones, permite comprender el funcionamiento de los sistemas naturales, y a
partir de ese conocimiento, gestionarlos sosteniblemente para su utilización apropiada como
recursos naturales y sociales.
La ecología, como todas las disciplinas científicas, ha recorrido un largo camino, pero a
diferencia de otras, en lugar de analizar, circunscribir y dividir el campo de trabajo, ha
combinado conocimientos de distintas ciencias dándoles puntos de vista propios. Es por ello
que la ecología es una ciencia que tiene que ver con múltiples campos disciplinarios como la
autoecología, ecología de las poblaciones o demoecología, sinecología, ecología humana,
ecología política, ecología profunda, etc.
Básicamente, el medio ambiente está formado por dos tipos diferentes de factores, abióticos
o sin vida y bióticos o con vida, los cuales constituyen al medio ambiente natural; ambos
deben estar en constante equilibrio, ya que la alteración de alguno de ellos desequilibraría
todo el soporte del ambiente.
Por otra parte, la conciencia sobre la importancia de la educación ambiental surgió en la
segunda mitad del siglo xx como una necesidad para lograr cambios en las acciones
negativas sobre el medio ambiente a través de la comprensión del funcionamiento de los
sistemas ecológicos. La educación ambiental busca despertar una conciencia colectiva a
través de la identificación de las interacciones entre el medio ambiente y el ser humano,
promoviendo una relación armónica entre el medio natural y las actividades humanas a través
del desarrollo sostenible, el cual consiste en garantizar calidad de vida a las generaciones
actuales y futuras.
Uno de los principales objetivos de la educación ambiental es contribuir al cambio cultural
desarrollando modelos educativos propios, acordes con las necesidades socio-ambientales,
regionales y locales.
La protección del medio ambiente es uno de los retos más importantes que la humanidad ha
comenzado a hacer frente. Esta se ha convertido en un compromiso de la sociedad
encaminado a la protección de nuestro entorno. La gestión ambiental engloba un conjunto de
actividades o estrategias que se pueden desarrollar para cuidar el medio ambiente. También
a la gestión ambiental se le conoce como gestión del medio ambiente.
Permanentemente el ambiente y los seres vivos están en una mutua relación, donde queda
claro que el ambiente influye sobre los seres vivos. A esto se le conoce como factores
condicionantes ambientales. Estos factores determinan las adaptaciones, la gran variedad de
especies de plantas y animales, y la distribución de los seres vivos sobre la Tierra.