Examen Inei Aplicador
Examen Inei Aplicador
Puntos totales11/11
Completar el cuestionario, luego hacer clic el botón "enviar" y finalmente en el botón
“Ver puntuación”
0 de 0 puntos
Datos del candidato
Complete sus datos correctamente
Nombres y apellidos *
Javier Rubio Castro
DNI *
70077353
Correo electrónico *
[email protected]
Preguntas
11 de 11 puntos
1. Es el responsable de la organización y ejecución del operativo en su
sede: *
1/1
a. Coordinador líder de local
b. Coordinador de local
c. Coordinador de sede
2. Es el responsable de la organización y ejecución del operativo en un local,
así como de la capacitación de los CL y ACL: *
1/1
a. Coordinador líder de local
b. Coordinador de local
c. Coordinador de sede
3. Es el responsable de capacitar a los aplicadores y orientadores, y
monitorear la aplicación en las aulas que tiene asignadas: *
1/1
a. Coordinador líder de local
b. Coordinador de local
c. Asistente de coordinador de local
4. Es el responsable de la aplicación en un aula de evaluación: *
1/1
a. Aplicador asistente
b. Aplicador itinerante
c. Aplicador líder
5. Es el responsable de apoyar a los AL y tendrán asignadas hasta 3 aulas
cómo máximo: *
1/1
a. Aplicador asistente
b. Aplicador itinerante
c. Orientador
6. Es el responsable de apoyar a un docente que presente alguna
discapacidad y no pueda desarrollar la prueba de manera autónoma: *
1/1
a. Aplicador asistente
b. Aplicador itinerante
c. Aplicador líder
7. En todas las aulas de evaluación, se tendrá la intervención de los
siguientes aplicadores: *
1/1
a. Aplicador líder, Aplicador itinerante y Aplicador asistente
b. Aplicador líder y Aplicador itinerante
c. Aplicador líder y Aplicador asistente
8. Existen dos tipos de aulas, estas son: *
1/1
a. Aulas atención especial y Aulas de contingencia
b. Aulas regulares y Aulas de atención especial
c. Aulas de origen y Aulas de contingencia
9. Son aulas en las que se ha programado evaluar a docentes que presentan
alguna discapacidad y que, en su inscripción al concurso, han declarado que
requieren apoyo para la lectura de la prueba y/o marcado de la ficha: *
1/1
a. Aulas de contingencia
b. Aulas de atención especial
c. Aulas regulares
10. Son dos aulas, por cada local de evaluación, en las que no se han
programado docentes a evaluar, pero son utilizadas para atender a docentes
que presentan alguna dificultad que les impide desarrollar la evaluación en
sus aulas de origen: *
1/1
a. Aulas de contingencia
b. Aulas de atención especial
c. Aulas regulares
11. Son aulas en las que se ha programado evaluar a docentes que, en su
inscripción al concurso, han declarado que no requieren de algún apoyo para
la lectura de la prueba y/o marcado de la ficha: *
1/1
a. Aulas de contingencia
b. Aulas de atención especial
c. Aulas regulares
Cuestionario 2 - Protocolo del aplicador
Puntos totales8/10
Completar el cuestionario, luego hacer clic el botón "enviar" y finalmente en el botón
“Ver puntuación”
0 de 0 puntos
Datos del candidato
Complete sus datos correctamente
Nombres y apellidos *
Javier Rubio Castro
DNI *
70077353
Correo electrónico *
[email protected]
Preguntas
8 de 10 puntos
1. Está previsto utilizar una sola Lista de asistencia por aula, siendo un
formato diferente si se trata de: *
1/1
a. Aula regular o aula de atención especial
b. Aula de origen o aula de contingencia
c. Aula C1 o aula C2
2. Es una incidencia que se registra en la columna “Observaciones” de la
Lista de asistencia del aula de origen, si esta ocurre durante toda la aplicación
de la PUN: *
1/1
a. Retirado/a por anulación
b. Aula de contingencia
c. Se retiró por problemas de salud
3. NO es una columna adicional de la Lista de asistencia del aula de
contingencia: *
1/1
a. Número de aula de origen
b. Recibió asistencia de un AS
c. Motivo de traslado
4. En el Acta de recepción/devolución de instrumentos de evaluación, el ACL
debe completar: *
1/1
a. Encabezado
b. Solicitud/entrega de instrumentos de evaluación
c. Observaciones
5. En el Acta de recepción/devolución de instrumentos de evaluación, el AL
debe completar: *
0/1
a. Encabezado
b. Solicitud/entrega de instrumentos de evaluación
c. Recepción del/de la ACL
Respuesta correcta
b. Solicitud/entrega de instrumentos de evaluación
6. En el Acta de aplicación del aula, se registra: *
1/1
a. Las incidencias del local de evaluación
b. La cantidad de cuadernillos y fichas que entregó el ACL
c. Todas las incidencias que se presentan con los docentes asignados a un aula
7. NO es una incidencia general del Acta de aplicación del aula: *
1/1
a. Docentes que recibieron asistencia de un/a AS
b. Docentes que se retiraron voluntariamente
c. Docentes trasladados a aula de atención especial
8. La ficha de respuesta adicional se utiliza por: *
1/1
a. Falta de un instrumento de un docente
b. Error en la impresión del nombre del docente
c. Todas las anteriores
9. La ficha de respuesta de origen y adicional cuenta con las siguientes
secciones: *
1/1
a. Tres para el aplicador y dos para el docente
b. Dos para el aplicador y tres para el docente
c. Dos para el aplicador y una para el docente
10. El cuadernillo de prueba puede ser: *
0/1
a. Cuadernillo de prueba de origen
b. Cuadernillo de prueba de préstamo
c. Todas las anteriores
Respuesta correcta
a. Cuadernillo de prueba de origen
Cuestionario 3 - Protocolo del aplicador
Puntos totales14/15
Completar el cuestionario, luego hacer clic el botón "enviar" y finalmente en el botón
“Ver puntuación”
0 de 0 puntos
Datos del candidato
Complete sus datos correctamente
Nombres y apellidos *
Javier Rubio Castro
DNI *
70077353
Correo electrónico *
[email protected]
Cuestionario
14 de 15 puntos
1. Para el ingreso al local de evaluación, los aplicadores deben seguir las
acciones en el siguiente orden: *
1/1
a. Desinfectar su calzado, pasar por el control de temperatura y registrar tu asistencia.
b. Pasar por el control de temperatura, desinfectar su calzado y registrar su asistencia.
c. Desinfectar su calzado, registrar su asistencia y pasar por el control de temperatura.
2. Durante el acondicionamiento del aula, el AI debe: *
1/1
a. Pegar la relación de docentes del aula en un lugar visible fuera del aula.
b. Dirigirse al aula asignada y verificar que las carpetas estén ordenadas tal como se
organizaron el día del simulacro.
c. Ingresar al aula de menor numeración para apoyar al AL.
3. ¿Cuál de las siguientes opciones es un motivo para anular la prueba del
docente?: *
1/1
a. Incumplir medida sanitaria.
b. Ir al baño más de dos veces.
c. Marcar con lapicero su ficha de respuesta.
4. En el aula de atención especial / C2, el AS: *
1/1
a. Ingresa al aula para esperar a algún docente según la indicación del ACL.
b. Espera que el ACL le indique a qué docente debe brindar asistencia.
c. Usa solo el protector facial durante el desarrollo de la prueba.
5. Durante la conformidad de recepción de los instrumentos de evaluación, el
AI: *
1/1
a. Acompaña a tu ACL y en la puerta del aula solicita al AL el acta de recepción.
b. Acompaña a tu ACL, ingresa a cada una de tus aulas asignadas, y solicita al AL el
acta de recepción.
c. Supervisa desde afuera de las aulas que el ACL solicite el acta de recepción al AL.
6. ¿Cuál NO es una incidencia que comunica el ACL al AL respecto a
docentes que pudieran haber sido retirados del local de evaluación antes de
ingresar a tu aula?: *
1/1
a. Retiro voluntario.
b. Problemas de salud.
c. No asistió.
7. ¿A quién entrega el AL la bolsa con los documentos de identidad, DJ y lista
de asistencia para la cobertura de aula? *
1/1
a. AI.
b. ACL.
c. OI.
8. Es un documento de uso exclusivo de los AS: *
1/1
a. Protocolo de atención a personas con discapacidad.
b. Protocolos de aplicación para aplicador/a.
c. Lineamientos generales para la lectura a docentes que presentan discapacidad
visual.
9. Después de recoger los instrumentos de evaluación de un docente que ha
concluido su prueba antes de la hora prevista, ¿qué paso NO realiza el AL?: *
1/1
a. Separa la ficha del cuadernillo.
b. Revisa que las hojas del cuadernillo estén completas.
c.Verifica que la ficha esté firmada y con huella digital.
10. Durante el conteo y verificación de los instrumentos de evaluación,
después de la aplicación de la prueba, ¿qué actividad no realiza el AL?: *
1/1
a. Separa las fichas de los cuadernillos.
b. Cuenta los cuadernillos y fichas.
c. Guarda los instrumentos de evaluación en la bolsa de aula y la sella con la etiqueta
amarilla.
11. En caso el aula de contingencia no fue utilizada, el AL debe: *
1/1
a. Escribir en la Lista de asistencia, en forma diagonal: “En esta aula no se aplicó la
evaluación”.
b. Escribir en el acta de recepción, en forma diagonal “En esta aula no se aplicó la
evaluación”.
c. Entregar los cuadernillos y fichas no utilizadas.
12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: *
1/1
a. AI cuenta los cuadernillos, fichas y entrégale a tu ACL.
b. AL cuenta los cuadernillos, fichas y entrégale al OI.
c. AL cuenta los cuadernillos y entrégale a tu ACL.
13. ¿Qué instrumento no firma el AI? *
1/1
a. Acta de recepción/devolución de instrumentos de evaluación.
b. Ficha de respuesta.
c. Acta de aplicación del aula.
14. ¿Quién no firma en la solapa del sobre lacrado? *
1/1
a. AL.
b. ACL.
c. AI.
15. ¿En qué momento el ACL firma en la sección: “Devolución al/a la ACL” del
acta recepción? *
0/1
a. Luego del conteo cuadernillos.
b. Luego del conteo de fichas de respuestas.
c. Cuando los aplicadores firmen el acta de recepción y acta de aplicación.
Respuesta correcta
b. Luego del conteo de fichas de respuestas.
Cuestionario 4 - Protocolo del Aplicador
Puntos totales4/5
Completar el cuestionario, luego hacer clic el botón "enviar" y finalmente en el botón
“Ver puntuación”
0 de 0 puntos
Datos del candidato
Complete sus datos correctamente
Nombres y apellidos *
Javier Rubio Castro
DNI *
70077353
Correo electrónico *
[email protected]
Cuestionario
4 de 5 puntos
1. ¿Cuál es uno de los motivos por los que se realiza una reposición de
instrumentos de evaluación? *
1/1
a. Error en los apellidos del docente.
b. Falta alguno de los instrumentos de evaluación.
c. Error de compaginado en el cuadernillo de pruebas.
2. En la reposición de instrumentos de evaluación, el AI: *
1/1
a. Rellena en la ficha de origen el círculo que indica: “Instrumento anulado por
reposición”.
b. Recibe de su ACL los instrumentos de evaluación adicionales solicitados, junto con el
acta de recepción.
c. Escribe con lápiz, en los instrumentos de evaluación adicionales, los datos del
docente.
3. En caso de una reposición por una ficha de origen faltante, el AL debe: *
0/1
a. https://es.scribd.com/document/532308299/CUESTIONARIO-INEI#download de
evaluación adicionales los datos que figuran en la carátula del cuadernillo de
origen.
b. Rellenar en la ficha el círculo que indica: “Instrumento anulado por reposición” y
escribir en los instrumentos de evaluación adicionales los datos que figuran en la
carátula del cuadernillo de origen.
c. Solicitar al ACL únicamente la ficha adicional.
Respuesta correcta
a. Escribir con lápiz en los instrumentos de evaluación adicionales los datos que figuran
en la carátula del cuadernillo de origen.
Comentarios
Options 1 and 3 are wrong because x, y, z
4. ¿En qué instrumento el AL no registra la incidencia cuando hay un
préstamo de cuadernillo? *
1/1
a. Acta de aplicación del aula.
b. Acta de de recepción/devolución de instrumentos de evaluación.
c. Ficha de respuestas.
5. ¿Cuál es uno de los motivos por los que se realiza un préstamo de
cuadernillos? *
1/1
a. Cuando el docente indica que su cuadernillo tiene errores de impresión.
b. Cuando el docente indica que en su cuadernillo su apellido es incorrecto.
c. Cuando falta el cuadernillo de pruebas del docente.
Cuestionario 5 - Protocolo del
orientador
Puntos totales10/10
Completar el cuestionario, luego hacer clic el botón "enviar" y finalmente en el botón
“Ver puntuación”
0 de 0 puntos
Datos del candidato
Complete sus datos correctamente
Nombres y apellidos *
Javier Rubio Castro
DNI *
70077353
Correo electrónico *
[email protected]
Cuestionario
10 de 10 puntos
1. Una de las actividades que realizan los orientadores, son: *
1/1
a. Apoya en el traslado de cuadernillos de pruebas para préstamos
b. Entrega los materiales de acondicionamiento al AL
c. Recepción, custodia y devolución de objetos prohibidos
2. De las siguientes actividades, ¿Cuál no pertenece a las actividades por
grupo de trabajo?: *
1/1
a. Apoyo en el acondicionamiento del local
b. Orientación y vigilancia fuera de las aulas
c. Traslado de instrumentos de evaluación
3. El CLL entrega pulverizadores con solución líquida al grupo de trabajo de: *
1/1
a. Recepción, custodia y devolución de objetos prohibidos
b. Control de ingreso de aplicadores y docentes
c. Traslado de instrumentos de evaluación
4. El grupo de trabajo de recepción, custodia y devolución de objetos
prohibidos debe entregar las bolsas con objetos prohibidos que no fueron
recogidas, al: *
1/1
a. CL
b. ACL
c. CLL
5. El día de la prueba única nacional, los orientadores registran su asistencia
con el: *
1/1
a. CLL
b. Operador informático
c. Informático de local
6. Si un orientador detecta que, durante la prueba y dentro del aula, un
docente o aplicador tiene un objeto prohibido, solicita a otro orientador que
llame al: *
1/1
a. ACL
b. CL
c. CLL
7. Durante el ingreso de los docentes al local de evaluación, se presenta un
docente sin documento de identidad, el orientador debe dirigirlo: *
1/1
a. Al ambiente de objetos prohibidos
b. A la mesa de contingencia
c. Con el CLL
8. El CLL designa a un orientador para que custodie su celular y los celulares
del MM y SR en la puerta del centro de acopio. Este orientador pertenece al
grupo de trabajo de: *
1/1
a. Recepción, custodia y devolución de objetos prohibidos
b. Traslado de instrumentos de evaluación
c. Orientación y vigilancia fuera de las aulas
9. Los orientadores del grupo de trabajo de traslado de instrumentos de
evaluación, desinfectan las bolsas de aula con el pulverizador en: *
1/1
a. En las mesas ubicadas dentro del centro de acopio
b. En la carpeta ubicada en la puerta de cada aula
c. En la mesa del AL ubicada dentro de cada aula
10. El CLL entrega a los orientadores del grupo de trabajo de control de
ingreso de aplicadores y docentes, los siguientes materiales: *
1/1
a. Termómetro, alcohol en gel y mascarillas
b. Termómetro, pulverizadores y mascarillas
c. Termómetro, alcohol en gel y protectores faciales