0% encontró este documento útil (0 votos)
245 vistas6 páginas

Cuestionario Decisiones A Corto Plazo

Este documento presenta un cuestionario sobre decisiones a corto plazo que puede enfrentar una empresa. Incluye preguntas sobre el significado de tomar decisiones, la información necesaria para este proceso como costos y contabilidad administrativa, la importancia de la contabilidad de costos, los costos de oportunidad y sus pasos para la toma de decisiones. También menciona ejemplos de decisiones comunes a corto plazo y métodos para la fijación de precios.

Cargado por

Elvira Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
245 vistas6 páginas

Cuestionario Decisiones A Corto Plazo

Este documento presenta un cuestionario sobre decisiones a corto plazo que puede enfrentar una empresa. Incluye preguntas sobre el significado de tomar decisiones, la información necesaria para este proceso como costos y contabilidad administrativa, la importancia de la contabilidad de costos, los costos de oportunidad y sus pasos para la toma de decisiones. También menciona ejemplos de decisiones comunes a corto plazo y métodos para la fijación de precios.

Cargado por

Elvira Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

Actividad de Clase. -Resuelve el siguiente Cuestionario sobre Decisiones a Corto Plazo. Fundamenta tus
respuestas

1. Para ti, ¿qué significa tomar decisiones?, ¿Es importante? Si o no y explica por que
Todas las actividades que realizamos conllevan tomar decisiones, creo que son de suma importancia.
Para mi tomar decisiones es ver a futuro a corto y largo plazo el panorama y me puedo adelantar a
ciertos problemas que puedan suceder, ya sea para mitigarlos o bien erradicarlos. Y creo también que el
tomar decisiones puede ser en equipo ya que tendríamos conceptos y visiones de diferentes panoramas y
podría ayudar a llegar óptimamente a diferentes prevenciones o soluciones, y bien grandes beneficios.

2. Hoy en día las empresas deben tomar decisiones, ¿qué información consideras necesaria analizar
para que lleven a cabo este proceso?
 Considerar los costos.
 La información que genera la contabilidad administrativa
 herramienta para evaluar el progreso de la compañía
 ejercer el control de los costos
 la organización: ventas, finanzas, producción, recursos humanos, etc.

3. ¿Qué Disciplina consideras que deberán utilizar como apoyo para la generación de información y
por qué?
La calidad de la información de la contabilidad financiera está relacionada con la calidad que
proporciona la contabilidad de costos.
Por ello, es importante que estas dos áreas se integren correctamente para proporcionar a sus usuarios
información oportuna y relevante.
Los beneficios son:
 Permite contar con la generación de información financiera en forma sistemática e inmediata.
 Propicia contar con un sistema de información de contabilidad financiera integrado a la
información de costos.
 Ayuda a lograr una eficiente operación al generar información financiera relacionada con costos.

4. La contabilidad de costos es importante para la toma decisiones explica porque


La contabilidad de costos es un sistema de información que:
- clasifica,
- acumula,
- controla y
- asigna los costos para determinar los costos de actividades,
- procesos y productos y
con ello facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo

5. ¿Qué son los Costos de Oportunidad y para qué sirven?


El valor de la mejor opción que no se ha realizado.
El coste de oportunidad es el coste de la alternativa a la que renunciamos cuando tomamos una
determinada decisión, incluyendo los beneficios que podríamos haber obtenido de haber escogido la
opción alternativa.

6. Cuáles son los pasos para la toma decisiones. Explica cada uno de ellos
1. Reconocer y definir el problema.
2. Identificar alternativas como posibles soluciones al problema; eliminar alternativas que
no son factibles.
Lluvia de ideas con todas las posibles alternativas para solucionar un problema.
3. Identificar los costos y beneficios de cada una de las alternativas factibles. Clasificar los costos y
beneficios como relevantes o irrelevantes y eliminar estos últimos para el análisis
de las alternativas.
Los costos irrelevantes más obvios deben ser eliminados para hacer el análisis de las alternativas
disponibles
4. Obtener el total de costos relevantes y los beneficios que atrae cada alternativa.
5. Considerar factores cualitativos.
Pueden influir en la elección del administrador.
6 Seleccionar la alternativa con que ofrezca el mayor beneficio.
La selección de la mejor alternativa debe estar basada invariablemente en la manera en que dicha
alternativa se apega a la estrategia del negocio.

Pag. 332 libro Conta. Admon. Noel

7 ¿Cuáles son las principales decisiones a corto plazo que puede enfrentar una empresa? Da 2
ejemplos para servicios, comercial y de transformación
Las opciones de las empresas son ilimitadas. Las siguientes son las que más comúnmente
enfrenta la administración:
1. Seguir fabricando una pieza o mandarla fabricar externamente.
2. Eliminar una línea o un departamento, o seguir operándolos.
3. Cerrar la empresa o seguir operándola.
4. Aceptar o rechazar un pedido especial.
5. Eliminar una línea, un producto o seguir produciéndolos.
6. Agregar una nueva línea de productos.
7. Decidir cuál es la mejor combinación de líneas para colocar en el mercado.
8. Cerrar una sucursal o seguir operándola.
9. Trabajar un solo turno o varios.
10. Disminuir o aumentar la publicidad.
11. Operar en uno o en varios mercados.
12. Agregar ciertas operaciones a una línea o venderla únicamente con cierto proceso.
13. Modificar el plazo de crédito de los clientes.
14. Ofrecer o no descuentos para reducir la cartera.
15. Aprovechar o no el descuento que se está ofreciendo por pronto pago.
16. Cambiar o no los niveles de inventarios.

Ejemplos :
Servicios: Hotel, Aeropuertos
Comercial : Soriana, Tienda de ropa
Transformación: Nestlé. PEMEX

8 ¿Como determinan los precios de venta las empresas? ¿Qué elementos considerarías tú, a
partir de lo que ya has aprendido en tus estudios de Licenciatura?
Empresa comercial
El costo de ventas de empresa comercial = inventario inicial de mercancía + costo de compras -
inventario final de mercancía.
Empresa industrial
El costo de ventas de empresa industrial = inventario inicial de productos terminados + costo de
fabricación de los productos terminados en un periodo - inventario final de productos terminados.

9 Cuáles son los Métodos para la Fijación de Precios actualmente e investiga en que consiste
cada uno de ellos
1. MÉTODO EN FUNCIÓN DE LOS COSTES

Es un método muy utilizado por pequeñas empresas. Se basa en calcular cuál es el coste de producir el
producto y añadirle un margen de beneficio.

Precio de venta = Coste + (% margen · Coste)

El coste para fabricar una iPhone es de alrededor de 250€,. Si Apple quiere ganar un porcentaje de
beneficio del 20% debemos realizar el siguiente cálculo:

Precio de venta = 250 (0,20 · 250) = 300

Por tanto, Apple cobrará a los consumidores 300 euros por cada iPhone, teniendo una ganancia de 50€
por unidad.

Sin embargo, como bien sabes un iPhone recién salido de fábrica se vende a un precio muy superior. Eso
es porque Apple no usa este método para calcular el precio, sino el método en función la demanda.

2. MÉTODO EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA

Cuando la empresa vende sus productos en función de la demanda, lo hace intentando vender el
producto analizando el comportamiento del consumidor. Así la empresa puede poner el precio no en
función del coste del producto sino del valor que los clientes le dan.

Como norma general si una empresa detecta que los consumidores le dan un gran valor a su producto
podrán subir los precios. Así, por ejemplo, aunque un iPhone sólo cuesta producirse 250 euros, el precio
de venta ronda los 1.000. Esto es así porque Apple sabe que los consumidores están dispuestos a pagar
ese precio.
3. MÉTODO EN FUNCIÓN DE LA COMPETENCIA.

Otra opción es fijar el precio en función de la competencia. Tendríamos 3 opciones

- Un precio mayor a la competencia. Esta opción puede ser buena cuando el producto es mejor al de la
competencia, ya que los consumidores estarán dispuestos a pagar más. Un ejemplo pueden ser los
coches Mercedes o Audi que son más caros que otros como Peugeot o Seat.

- Un precio menor a la competencia. Se utiliza cuando la calidad es inferior a los rivales, o cuando
deseamos aumentar nuestra cuota de mercado ganando clientes. Por ejemplo, Ryanair suele ofrecer
vuelos más baratos que otras compañías como Iberia.

- Mismo precio de la competencia. Se usa cuando el producto es similar a la competencia o cuando no


deseamos entrar en una posible guerra de precios. Un ejemplo es el mercado de la telefonía móvil,
donde Vodafone, Movistar y Orange ofrecen tarifas muy similares.

Fijación de precios para nuevos productos

Muchas empresas llevan a cabo diversas estrategias cuando introducen un nuevo producto en el
mercado. Dentro de estas vamos a destacar dos:

- La estrategia de penetración. Consiste en entrar al mercado con precios muy bajos para intentar quitar
clientes a la competencia lo antes posible. Un ejemplo de esta esta estrategia fue el llevado con la
compañía Xiaomi.

-La estrategia del descremado. Consiste en fijar un precio muy alto al principio para intentar que los
consumidores con rentas más altas compren el producto más caro. Posteriormente, cuando la
competencia reacciona y copia el producto, el precio se va bajando para que así otras personas con
rentas inferiores puedan ir comprándolo. La competencia se encuentra así, que ya hemos vendido el
precio más caro a aquellos que estaban dispuestos a pagarlo y ahora se tiene que conformar con vender
el producto a los cosumidores que están dispuestos a pagar un precio más barato. Se dice que la primera
empresa le ha quitado "la crema del mercado". Esta estrategia fue usa por la videoconsola Nintendo Wii,
que empezó vendiendo a precios elevados y cuando la competencia entró al mercado, bajó los precios
para competir con ellos.
BIBLIOGRAFIA
http://www.econosublime.com/2020/01/metodos-fijacion-precios.html?m=1
CONTA ADMVA NOEL RAMIREZ.pdf

EJERCICIOS

8.22
Submar es una empresa fabricante de botes de remo que opera a 70% de su capacidad; producir aproximadamente
10 000 unidades por año. Para utilizar más capacidad, el gerente ha sugerido al departamento de investigación y
desarrollo que podría producir sus propios barcos. Actualmente Submar compra los barcos a un precio unitario de
$2 800. Las estimaciones demuestran que Submar puede producir sus propios barcosa $1000 por unidad en costo
de materiales directos y $800 de mano de obra directa. Los gastos indirectos de fabricación son de $200, de los
cuales $40 son variables. Se pide: a) ¿Debería Submar hacer o comprar los barcos?

En este caso debe de hacer los barcos debido a que los costos son menos al comprar

b) Suponga que Submar puede rentar una parte de la fábrica, que actualmente no utiliza, a $100 000 por mes,
¿cómo afecta a Submar la decisión del inciso a)?

bueno en este caso, afecta de manera directa la decisión que se tomó anteriormente, si la fábrica produce 10,000
productos anuales y además que la fábrica solo está funcionando el 70%, este nuevo planteamiento habría que
considerar de manera seria y replantear la posibilidad de la renta mensual.

Debido a que al hacer los productos genera más utilidad para la empresa.

También podría gustarte