0% encontró este documento útil (0 votos)
336 vistas5 páginas

Tarea Virtual 1 Derecho-1

Este documento presenta un tema sobre las bases jurídicas e institucionales del campo de acción del administrador de empresa. Incluye preguntas sobre el enfoque de accionistas frente a partes interesadas, la legislación de responsabilidad social en Ecuador, cómo se implementa la responsabilidad social en las empresas y ejemplos de cómo empresas ecuatorianas cumplen con esta responsabilidad. También explora las ventajas del enfoque de responsabilidad social para las empresas y la sociedad ecuatoriana.

Cargado por

Kary Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
336 vistas5 páginas

Tarea Virtual 1 Derecho-1

Este documento presenta un tema sobre las bases jurídicas e institucionales del campo de acción del administrador de empresa. Incluye preguntas sobre el enfoque de accionistas frente a partes interesadas, la legislación de responsabilidad social en Ecuador, cómo se implementa la responsabilidad social en las empresas y ejemplos de cómo empresas ecuatorianas cumplen con esta responsabilidad. También explora las ventajas del enfoque de responsabilidad social para las empresas y la sociedad ecuatoriana.

Cargado por

Kary Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TAREA VIRTUAL Nº 1

Tema I. Bases jurídicas – institucionales del campo de acción del administrador de


empresa.

Objetivo: Que el estudiante sea capaz de aplicar el conocimiento teórico al análisis y


solución de situaciones que se le presenten relacionados con las bases institucionales
y jurídicas para la actividad contable y de administración.

Actividades: Responda las siguientes preguntas:

I.-¿Qué es el enfoque Shareholder vs. Enfoque Stakeholder?

Enfoque stockholder o shareholder


Este enfoque se basa principalmente en que la empresa es y debería ser dirigida
siguiendo los intereses de los accionistas, se justifica en la maximización del beneficio
económico o del valor de las acciones.

Los stakeholders son: "Cualquier individuo o grupo que puede afectar o ser afectado
por el logro de los objetivos de una organización" el enfoque de los stakeholders se
refiere a la culminación de tres fases en la evolución de la visión de la organización.

II.- ¿Qué es la legislación de la responsabilidad social en el Ecuador?

Responsabilidad Social en Ecuador. La responsabilidad social empresarial alude a un


modelo estratégico de gestión de empresas e industrias, gobiernos, sindicatos,
trabajadores, organizaciones, que contempla los impactos económicos sociales y
ambientales derivados de la actividad empresarial.
Las empresas y organizaciones no operan sin metas u objetivos.. La ISO 26000
pretende dar mayor orientación sobre cómo las empresas y organizaciones pueden
realizar de mejor manera la responsabilidad social en las empresas. Así como también
actuar de manera ética y transparente que permitan contribuir con la salud y el
bienestar de la sociedad .ISO 26000: 2010 proporciona orientación en lugar de los
requisitos, por lo que no puede certificarse a diferencia de otras normas ISO
conocidos. En su lugar, ayuda a clarificar lo que la responsabilidad social es, ayuda a
las empresas y organizaciones que se traducen los principios en acciones y comparte
las mejores prácticas relacionadas con la responsabilidad social, a nivel mundial
efectivas. Está dirigido a todo tipo de organizaciones, independientemente de su
actividad, tamaño o ubicación.
El estándar fue lanzado en 2010, tras cinco años de negociaciones entre muchos
actores diferentes en todo el mundo. Representantes del gobierno, las ONG, la
industria, los grupos de consumidores y las organizaciones sindicales de todo el
mundo han participado en su desarrollo, lo que significa que representa un consenso
internacional

III.- ¿Cómo se implementa la responsabilidad social en la Empresa?

La responsabilidad social en sí, podemos definirla como el compromiso y las


obligaciones que asumen los miembros de una comunidad entre ellos y, también, ante
el resto de la comunidad como conjunto. Lógicamente, al trasladarlo al terreno
empresarial, el significado es el mismo, simplemente que esta carga o compromiso es
desempeñado, de manera voluntaria, por organizaciones corporativas; de alguna
manera, esto hace que las compañías vayan un paso más allá y no solo beneficien a
su entorno a través de la generación puestos de empleo y la ampliación la oferta de
productos y servicios.

Al tomar en cuenta la responsabilidad social empresarial, las organizaciones impactan


de manera directa e inmediata la vida de los ciudadanos y las comunidades a través
de programas que impulsan el desarrollo económico, la educación y muchas otras
causas sociales; además, la RSE también es una filosofía que se incorpora a la visión
de negocios, basándola en el respeto, los valores éticos, el cuidado del medio
ambiente y la sustentabilidad en general.

IV.-Ejemplifique como las empresas ecuatorianas cumple con el mandato de


responsabilidad social (con 3 ejemplos).
A través de este programa, contribuimos al desarrollo de las comunidades aledañas a
las operaciones de Holcim Ecuador en el país, mediante la ejecución de proyectos
concertados con la población y con visión estratégica que apuntalen nuestras cinco
áreas de acción. Para tal fin, hemos conformado mesas de diálogo conocidas como
Comités de Acción Participativa - CAP, con representantes de las comunidades y la
empresa, para identificar necesidades y soluciones comunitarias y así, entre todos,
lograr el bien común.

Los CAP son conformados y asistidos por Fundación Holcim Ecuador, pero liderados
por la gente de las comunidades.

¿Dónde se encuentran?

Latacunga San Rafael, San Juan, Zarapamba, El Chan, Loma Grande, Santa Rosa
de Pichul, San José de Pichul, Jaime Hurtado, Chugchilán, Guambaló, Valle Hermos e
Inchapo

Quito Sur El Carmen, La Argelia Alta

Guayaquil Puerto Hondo, San Pedro de Chongón, Nueva Esperanza, San


Jerónimo I y II, Chongoncito.

Total 19 comunidades

El objetivo de este trabajo es presentar la Responsabilidad Social Empresarial, RSE,


como una estrategia novedosa en el entorno ecuatoriano; pero que se haya dentro del
sistema de gestión de la empresa analizada. Esta estrategia genera resultados
positivos para la empresa y todos los agentes relacionados con la misma. Mediante el
método de caso de estudio se analizan los procesos de la RSE realizados por una
empresa ecuatoriana, Cervecería Nacional. Esta empresa es una de las cinco más
Exitosas empresas ecuatorianas y líder entre las firmas comercializadoras de bebidas.
En el 2013, reportó un ingreso anual correspondiente a 443,6 millones de dólares. El
estudio concluye que la RSE no significa realizar acciones filantrópicas por parte de la
empresa. Una estrategia de RSE debe estar basada en la incorporación de actividades
sociales vinculadas a la cadena de valor de la empresa y a sus diferentes grupos de
interés. Estas actividades deberán ser evaluadas durante todo el proceso elaborando
informes antes y después de implementar mecanismos de RSE.

PRONACA es una empresa con responsabilidad ambiental que cree en la inversión a


largo plazo. Realiza inversiones periódicas para mitigar el impacto de sus instalaciones
en el entorno natural, los recursos y las poblaciones cercanas a sus centros
productivos, lo cual ha sido asumido por la empresa como un deber social.

Donación de alimentos a comedores de organizaciones y fundaciones de ayuda social.


Asesoría a estas organizaciones para que desarrollen programas de autogestión.
Asistencia técnica a agricultores
V.-¿Cuáles son las ventajas del enfoque de responsabilidad social para la
empresa y la sociedad ecuatoriana?

Mejor capacidad de contratación y permanencia de los empleados

Mayor lealtad del consumidor

Valoración de la imagen de marca

Ayuda a la comunidad
Incremento de la confianza

También podría gustarte