0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas16 páginas

Plan de Cuarto Grado A

El documento presenta el programa anual del 4° grado de la Institución Educativa Francisco Bolognesi para 2022. Consta de 12 experiencias divididas en tres trimestres que abordan temas como las emociones, la salud, la familia, la cultura y el país. Cada experiencia dura de 3 semanas a un mes y tiene objetivos, situaciones significativas y productos esperados relacionados con valores y actitudes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas16 páginas

Plan de Cuarto Grado A

El documento presenta el programa anual del 4° grado de la Institución Educativa Francisco Bolognesi para 2022. Consta de 12 experiencias divididas en tres trimestres que abordan temas como las emociones, la salud, la familia, la cultura y el país. Cada experiencia dura de 3 semanas a un mes y tiene objetivos, situaciones significativas y productos esperados relacionados con valores y actitudes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

PROGRAMACIÓN ANUAL DE 4° GRADO -2022

I.- DATOS INFORMATIVOS: 

o Institución Educativa : Nº 1253 “Francisco Bolognesi”


o Directora : María del Socorro NUNURA VIDAL
o Grado y sección : 4° “A”
o Docente : Diana Contreras Castillo

II.- DESCRIPCION GENERAL:


En la I.E. N° 1253 Francisco Bolognesi , nosotras como docentes del 4 ° grado del nivel primaria , fomentaremos que nuestros
estudiantes gestionen su espacio estableciendo relaciones sostenibles con los demás , consigo mismo , con el mundo natural y artificial . En el
cual desarrollen sus capacidades comunicativas , la resolución de problemas , su creatividad y su salud corporal y psicológica de manera
reflexiva , gestionando con autonomía sus aprendizajes y haciendo uso de los entornos virtuales .
PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE
Del 14 de marzo al 13 de mayo Del 23 de mayo al 26 de agosto Del 29 de agosto al 16 de diciembre
Experiencia I Experiencia II Experiencia Experiencia Experiencia Experiencia Experiencia Experiencia Experiencia XV Experiencia Experiencia Experiencia XII
III IV V VI VII VIII X XI

Del 14 de Del 04 de Del 25 de Del 23 de Del 13 de Del 04 de Del 8 de Del 29 de agosto Del 19 de Del 17 de Del 7 de Del 28 de
marzo al 01 de abril al 22 de abril al 13 de mayo al 10 junio al 01 julio al 22 de agosto al 26 al 16 de setiembre setiembre al 7 de octubre al 4 noviembre al 25 noviembre al 16
abril abril mayo de junio de julio julio de agosto octubre de de noviembre de diciembre
3 semanas 3 semanas 3 semanas noviembre
Reflexionamos Compartimos Cuidamos Conocemos Nos Los logros y Nos Cuidamos nuestra Reflexionamos Promovemos Construyamos Demostramos
sobre nuestras actividades nuestra a nuestra identificamos desafíos de preparamos salud sobre la acciones que el Perú para nuestros
emociones para salud familia con nuestras nuestro país para aprovechando y tecnología para el nos ayuden a todas y todos aprendizajes en
costumbres y
para el fortalecer promoviend bolognesinas en el afrontar y conservando buen vivir. respetar y desde nuestra el Día del logro
tradiciones
bienestar de nuestras o prácticas y asumimos para respetar contexto de utilizar los nuestro ambiente conservar la institución y celebramos el
todos y interacciones saludables compromiso y valorar la pandemia. fenómenos mediante una biodiversidad educativa. nacimiento
tomemos personales y en nuestro s para nuestras naturales en cultura saludable y la salud. Jesús.
decisiones que sociales. entorno valorarla y diferencias favor de la y sostenible.
permitan el escolar y cuidarla. que nos comunidad
buen retorno a familiar. permite la
identidad
la institución
nacional.
educativa

III.- SITUACION SIGNIFICATIVA DE LAS EXPERIENCIAS

EXPERIENCIAS SITUACIÓN SIGNIFICATIVA ENFOQUE TRANSVERSALES PRODUCTOS


1. Reflexionamos En Institución Educativa Francisco Bolognesi los estudiantes del IV Enfoque orientación al bien común. ELABORÉ UN DIARIO SOBRE
sobre nuestras ciclo estas con mucha expectativa por el regreso a las clases NUESTRA EMOCIONES
emociones para el presenciales. A continuación, presentamos una situación que sucedió VIVIDAS EN PANDEMIA POR
bienestar de todos y con dos estudiantes. COVID.
tomemos Ana y Elias tienen 8 años , ellos tendrán que enfrentar una nueva
decisiones que experiencia al iniciar el año escolar 2022 ya que ingresan al cuarto
Valores:
permitan el buen grado, encontrándose de manera (virtual o presencial) con un conjunto
-Respeto
retorno a la de personas (nuevos compañeros, profesores), con quienes convivirán
institución durante un largo periodo de tiempo.
educativa. Ana y Elias se encuentran con una mezcla de emociones: alegría, pero -Responsabilidad
DURACIÓN:
también miedo y tristeza ya que el año anterior no pudieron ingresar a Actitudes:
Del 14 de marzo al 01
de abril clases periódicamente, debido al trabajo de sus padres, la muerte de un -Respeta las normas de convivencia
3 semanas en la escuela, familia y comunidad.
familiar y otras situaciones generadas por la pandemia, dejando de
cumplir muchas de las actividades dejada por su docente, ahora tiene -Practica el lavado de manos para
que organizarse para poder estudiar y superar esas dificultades. ¿Te ha cuidar su salud y la de los demás.
sucedido algo parecido? Ante esta situación ¿Qué pueden hacer Ana y
Elias para conocerse, identificar y expresar sus emociones? ¿Qué
decisiones pueden tomar Ana y Elias para superar estas dificultades y
lograr sus metasa?
2. Compartimos Los estudiantes del 4º grado, sección B muestran alegría por este Enfoque intercultural. PROPONE JUEGOS O
actividades para retorno a la presencialidad, ya que les ha permitido reencontrase y Enfoque de igualdad de género DINAMICAS, SOBRE
fortalecer nuestras conocer nuevos compañeros, sin embargo, se ha generado mucha ESTRATEGIAS QUE LE
interacciones inquietud y expectativas por realizar actividades propias del recreo Valores: PERMITAN FORTALECER SU
personales y como lo hacían antes, así también los estudiantes sienten una -Solidaridad INTERACCIÓN PERSONAL Y
sociales. preocupación durante la hora del recreo por el cumplimiento del -Conciencia ambiental SOCIAL.
DURACIÓN: protocolo de bioseguridad las cuales podrían originar discusiones -Respeto
Del 04 de abril al 22 de entre ellos.
abril Definitivamente, el distanciamiento social, por la emergencia
Actitudes:
3 semanas sanitaria, nos ha cambiado la vida y nos sentimos aislados, no sólo
-Se aprecia como una persona
en el hogar sino también en el colegio, con nuestros compañeros.
¿Te has preguntado qué cambios han ocurrido en tu colegio? valiosa.
¿Cómo han afectado esos cambios tu convivencia con tus
compañeros?
Nuestra familia escolar es muy importante, así que debemos
aprender a vivir en armonía respetando y cumpliendo los protocolos
sanitarios; por eso, nos planteamos el siguiente reto: ¿De qué
manera puedes contribuir para fortalecer nuestras interacciones
personales y sociales en la I.E.?
3. Cuidamos nuestra En la I.E. Nº 1253 “Francisco Bolognesi “ del Distrito de Santa Enfoque de orientación al bien RECOMENDACIONES DE
salud promoviendo Anita ,los estudiantes del 4ºB del nivel primaria se encuentran común PRÁCTICAS SALUDABLES
prácticas saludables preocupados por la coyuntura de salud que está atravesando nuestro Enfoque ambiental PARA UNA BUENA
en nuestro entorno país, debido a la pandemia ocasionada por el coronavirus (COVID -19 ) Enfoque de derecho ALIMENTACIÓN Y
escolar y familiar. y sus variantes ,causante de millones de muertes y contagios a nivel PREVENCIÓN DE
DURACIÓN: mundial. Valores: ENFERMEDADES.
Del 25 de abril al 13 de Frente a lo experimentado durante estos dos años de pandemia y -Respeto
mayo temerosos de un rebrote de esta enfermedad, creemos necesario asumir
3 semanas responsabilidades en nuestros actos, por lo cual nos planteamos los -Responsabilidad
siguientes retos:
¿Qué medidas preventivas debemos tener para no contraer
enfermedades?
¿Qué alimentos saludables debemos consumir ?
¿Cómo nos organizarnos y sensibilizamos a nuestra comunidad para
evitar las enfermedades?

Para ello propondremos actividades para promover acciones de cuidado


y valoración de nuestra salud ; así como el consumo de los alimentos
nutritivos para nuestro desarrollo, y práctica de la actividad física.

4. Conocemos a Los estudiantes del 4ªB de la I-E 1253 “Francisco Bolognesi recuerdan Enfoque intercultural. MURALES SOBRE NUESTRA
nuestra familia el mes del aniversario de nuestra institución, por ello, recordamos con Enfoque de igualdad de género FAMILIA BOLOGNESINA Y
bolognesinas y cariño y aprecio las múltiples formas de celebración que tuvimos con ACCIONES QUE
asumimos anterioridad a la Pandemia y ahora afrontamos una nueva realidad. Valores: REALIZAMOS PARA EL
compromisos para Ante ello, dialogan sobre cómo celebraban los aniversarios en tiempos -Respeto CUIDADO DE NUESTRA
valorarla y de pandemia. -Amor INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
cuidarla. Luis: Alicia, el año pasado nosotros celebramos nuestro aniversario de -solidaridad
DURACIÓN: manera virtual, desde nuestros hogares hemos podido presentar Actitudes: -
Del 23 de mayo al 10 de diferentes formas de manifestaciones culturales. - Muestra admiración y respeto por
junio Alicia: Por lo que me dices, entiendo que las celebraciones importantes los demás.
3 semanas también se pueden realizar de manera virtual. También me encantaría -Aprecia a la diversidad cultural que
hacer algo más por nuestra institución. existe en su escuela.
¿Qué te parece si indagamos un poco más sobre la familia bolognesina?,
¿podríamos hacer algo para evitar dañar o contaminar nuestra
institución? A partir de esta situación, te planteamos el siguiente reto:
¿De qué manera podemos celebrar nuestro aniversario y cuidar nuestra
institución?
5. Nos identificamos Los estudiantes del 4ª B van conociendo que nuestro país es diverso. Su Enfoque inclusivo o de atención a
con nuestras geografía ha determinado una variedad de climas y relieves que a su vez la diversidad SOCIALIZAN SUS
costumbres y ha dado lugar a la pluriculturalidad que nos caracteriza en vestimenta, Enfoque intercultural COSTUMBRES Y
tradiciones para lenguas, música, artesanía, etc. Valores: TRADICIONES DE NUESTRA
respetar y valorar Las familias que integran la comunidad educativa de nuestra institución -Respeto FAMILIA Y COMUNIDAD
nuestras diferencias Francisco Bolognesi han venido de diferentes partes del Perú y las -Identidad. RESPETANDO, VALORANDO
que nos permite la dificultades políticas también han determinado la presencia de -Tolerancia. E IDENTIFICÁNDOSE COMO
identidad nacional. ciudadanos de otro país. Todas ellas llegan atraídas por la búsqueda de Actitudes: PERUANO.
DURACIÓN: mejores condiciones de vida, y con ellas traen sus propias costumbres, - Valora las actividades que
Del 13 de junio al 01 de diferentes formas de hablar, de jugar, de vestirse, de alimentarse, realizan en su familia escolar.
julio expresiones y juegos. Sin embargo, saben que a algunas personas no les -Comparte sus costumbres con la
3 semanas resulta muy sencillo entender otras costumbres y creencias en general. danza.
Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué actividades
propondrías para que todas y todos se conozcan mejor y valoren la
diversidad?
6. Los logros y 6. Los estudiantes del 4º B , han celebrado el año pasado el bicentenario Enfoque intercultural. COMPROMISOS Y ACCIONES
desafíos de nuestro de la independencia del Perú de manera virtual. Por este motivo, Los Enfoque de derechos PARA SEGUIR
país en el contexto Valores:
estudiantes han iniciado una campaña sobre los logros y desafíos de CONSTRUYENDO UN PAÍS
de la pandemia. -Respeto
DURACIÓN: nuestro país después del bicentenario en momentos de pandemia. En -Responsabilidad SOBERANO EN EL
Del 04 de julio al 22 de - Tolerancia
este proyecto, se propone una serie de preguntas relacionadas con dicha CONTEXTO DE LA
julio -Solidaridad
3 semanas celebración y se invita a la familia educativa a participar en dicha Actitudes: PANDEMIA.
-Trabaja en equipo mostrando
celebración. En ese contexto, te proponemos el siguiente reto: ¿Cuáles
solidaridad y respeto.
son los logros y desafíos de nuestro país en el contexto de la pandemia
después de la celebración del bicentenario y cuáles están pendientes de
alcanzarse en beneficio de todas y todos?
7. Nos preparamos Los estudiantes del Cuarto grado “B” de la institución educativa Enfoque ambiental. SOCIALIZAN LAS
para afrontar y Francisco Bolognesi, mientras visitaban el río Rimac, recuerdan las Enfoque intercultural.
DIFERENTES ACCIONES DE
utilizar los noticias previas sobre el aumento del caudal, además observan las Valores:
fenómenos huellas del desborde que hubo y los muros de contención que hicieron - Justicia y solidaridad PREVENCIÓN Y
naturales en favor en la comunidad para evitar futuros desastres. Ante ello, dialogan sobre Actitudes:
UTILIZACIÓN DE LOS
de la comunidad los fenómenos naturales. - Los estudiantes implementan
DURACIÓN: Luis: Alicia, el año pasado llovió mucho y esto dañó varias de las FENÓMENOS NATURALES
acciones que contribuyan a la
Del 8 de agosto al 26 de viviendas de las personas que viven cerca de los ríos. Mi abuela dice
EN FAVOR DE LA
agosto que, cuando llueve mucho, es porque los apus tutelares nos bendicen con mitigación de los riesgos o al
3 semanas agua para que la madre tierra sea fértil y tengamos muchos productos, COMUNIDAD.
aprovechamiento de los fenómenos
frutos de la naturaleza.
Alicia: Por lo que me dices, entiendo que no siempre es malo que naturales para garantizar el bienestar
ocurran estos hechos.
de todas las personas.
¿Qué te parece si indagamos un poco más sobre los fenómenos
naturales?, ¿podríamos hacer algo para evitar los daños que pueden
traer consigo? A partir de esta situación, te planteamos el siguiente reto:
¿Cómo pueden Luis y Alicia convivir con los fenómenos naturales de su
comunidad para aprovecharlos o para evitar riesgos?
8. Cuidamos nuestra Algunas familias de los estudiantes del 4ºB de la IE “Francisco Enfoque de derechos SOCIALIZAN DIFERENTES
salud aprovechando Bolognesi” en esta época de pandemia han optado por hacer pedidos de
ACCIONES DE
y conservando comida rápida o comprar alimentos de fácil preparación causando en los Enfoque de orientación al bien
nuestro ambiente estudiantes y su familia obesidad por la poca práctica de deportes y el común PREVENCIÓN Y
mediante una escaso consumo de frutas y verduras así mismo se ha generado la Enfoque ambiental UTILIZACIÓN DE LOS
cultura saludable y acumulación considerable de desechos sólidos por la envoltura de los
sostenible. alimentos y el uso de mascarillas. RECURSOS NATURALES
DURACIÓN: : ¿Qué te parece si averiguamos cómo cuidar nuestra salud y el ambiente
MEDIANTE UNA CULTURA
Del 29 de agosto al 16
de nuestra localidad de manera sostenible? ¡Responder esa pregunta será
de setiembre SALUDABLE Y SOSTENIBLE.
3 semanas nuestro reto! ¿Por qué no debemos consumir comida rápida?
9. Reflexionamos La ciencia y tecnología está avanzando a pasos agigantados y esto hace • Enfoque orientación al bien SOCIALIZAN SUS
sobre la tecnología que todas las personas utilicen los diversos medios que existen en el común
CONCLUSIONES
para el buen vivir. mundo. En nuestro país el uso desmedido de los celulares ha hecho que • Enfoque de derechos
DURACIÓN: las familias se preocupen por su uso y los peligros que puedan REFLEXIVAS SOBRE LAS
Del 19 de setiembre al 7 ocasionar. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
de octubre Los estudiantes del 4º B de la I.E” Francisco Bolognesi” mencionan que
SOBRE EL USO DE LA
3 semanas durante las clases virtuales han usado el celular para hacer sus tareas,
también utilizan otros aparatos tecnológicos que les sirve para tener una TECNOLOGÍA.
vida más cómoda ya que antes no se podía acceder a ellos.
Ante esta situación, nos planteamos retos:
¿Qué propuesta puedo hacer para mejorar el funcionamiento del celular,
la radio o la TV para que las personas se puedan comunicar mejor?
¿Cómo explicarías a los miembros de tu familia y a otras personas el
funcionamiento de los celulares y el uso que le damos en nuestra vida
diaria?
¿De qué manera sustentas tu opinión respecto al uso de las tecnologías
de la información y la comunicación (TIC) para mejorar la convivencia
familiar?
10. Promovemos Los estudiantes del cuarto grado “B” de la institución educativa Enfoque ambiental SOCIALIZAN SUS
acciones que nos Francisco Bolognesi, observan que en su aula y en la institución son Enfoque orientación al bien común PRODUCTOS SOBRE
ayuden a respetar y pocos estudiantes los que realizan acciones por el cuidado y valoración ACCIONES Y CUIDADO PARA
conservar la de la biodiversidad y su salud, arrojan la basura o desperdicios dentro de CONSERVAR LA
biodiversidad y la la escuela y en los alrededores costándoles trabajo asumir BIODIVERSIDAD Y LA
salud. responsabilidades por sus actos que pueden afectar su salud también SALUD.
DURACIÓN: están consumiendo loncheras poco nutritivas.
Del 17 de octubre al 4
de noviembre A partir de esta situación nos preguntamos: ¿Qué pueden hacer los
3 semanas estudiantes para motivar a todos a practicar acciones para mantener
limpio nuestros espacios dentro y fuera de la Institución? ¿qué harían si
lo mismo pasará en sus hogares? ¿Qué harían para mejorar su
alimentación en la Institución?

¿Qué podemos hacer para que nuestros padres practiquen acciones de


cuidado de nuestra biodiversidad? ¿Qué estrategias podríamos
implementar para reducir el nivel de desperdicios que generamos?
¿Cómo podemos hacer para aprender a asumir responsabilidades e
internalizar los acuerdos que establezcamos?
Nos vemos inmersos en la organización en conjunto con los estudiantes
lo cual nos permita asumir retos de practica y responsabilidad con el
trabajo en las áreas. Para ello propondremos actividades para promover
acciones de cuidado y valoración de nuestra biodiversidad asimismo el
consumo de los alimentos nutritivos para nuestro desarrollo, y buena
nutrición.

11. Construyamos el Los estudiantes del 4º B van conociendo que nuestro país atravesó - Enfoque orientación al bien PROPUESTA DE UN LISTADO
Perú para todas y diferentes situaciones, donde nuestros antepasados contribuyeron en la común DE ACCIONES, IDEAS,
todos desde nuestra búsqueda de una sociedad más justa y solidaria, legado que nos han • Enfoque de derechos ARGUMENTOS, ETC. QUE
institución dejado y que podemos observar en nuestro patrimonio cultural, PERMITAN
educativa. destacando sus danzas, música, artes, literatura, ciencias entre otras. DESENVOLVERNOS MEJOR,
DURACIÓN: Actualmente, nuestro país continúa experimentando las consecuencias RESPETAR NUESTRAS
Del 7 de noviembre al de la emergencia sanitaria; situación que induce a peruanos y peruanas a DIFERENCIAS Y VALORAR
25 de noviembre sobreponerse frente a las adversidades e incertidumbre que ha NUESTROS TALENTOS.
3 semanas ocasionado la pandemia; a pesar de ello , hemos desarrollado una actitud
positiva que nos ha llevado a reinventarnos, con alegría y entusiasmo,
traducida en diversas manifestaciones que van desde actos de
solidaridad hasta expresiones artísticas y culturales, que dan muestra del
optimismo y capacidad de superación , pensando en el desarrollo
integral y sostenible donde se respeten los derechos de toda la
ciudadanía para construir el Perú que queremos. Frente a esta situación
que vivimos los niños y las niñas del 4to grado se plantean la siguiente
interrogante: ¿Qué podemos hacer para que nuestro Perú sea mejor?
12. Demostramos Uno de los momentos más esperados por nuestros niñas y niñas Enfoque de búsqueda de la SOCIALIZAN SUS
nuestros del 4ºB de la I.E 1253 “Francisco Bolognesi” es dar a conocer a excelencia.
aprendizajes en la comunidad educativa los logros de aprendizaje adquiridos PRODUCTOS DE
el Día del logro y durante el año escolar. Sin embargo, tiene dificultad en explanar
con facilidad sus logros. Por ello es necesario conocer algunas APRENDIZAJES OBTENIDOS
celebramos el
nacimiento Jesús. estrategias de presentación sobre sus avances. Frente a esta DURANTE EL AÑO ESCOLAR
DURACIÓN: situación nos interrogamos ¿Cómo beneficia a los estudiantes
Del 28 de noviembre conocer las estrategias de presentación sobre sus avances? ¿Qué 2022 Y CELEBRAN LA
proponemos para incentivar la participación activa de los
al 16 de diciembre LLEGADA DE LA NAVIDAD.
estudiantes? ¿Cómo afecta a los estudiantes el desconocimiento
3 semanas
de algunas estrategias de organización? Para ello, socializaremos
los productos de aprendizaje obtenidos durante el año 2022.

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS EN EL AÑO ESCOLAR

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO


I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE
COMPETENCIAS Y
ÁREA

EXP1 EXP EXP 3 EXP EXP EXP 6 EXP7 EXP 8 EXP 9 EXP10 EXP 11 EXP 12
CAPACIDADES 2 4 5
14/03 04/04 25/04 23/05 13/06 04/07 AL 08/08 AL 29/08 AL 19/09 AL 17/10 AL 04/11 07/11 AL 28/11 AL 16/12
AL AL AL AL AL 22/07 26/08 16/09 07/10 25/11
01/04 22/04 13/05 10/06 01/07
1. Construye su identidad
 Se valora a sí mismo.
 Autorregula sus
emociones.
 Reflexiona y argumenta
éticamente. X X
 Vive su sexualidad de
manera integral y
responsable de acuerdo a
su etapa de desarrollo y
madurez.
2. Convive y participa
democráticamente en
búsqueda del bien común
 Interactúa con todas las
personas.
 Construye normas y
asume acuerdos y leyes.
 Maneja conflictos de X
X
manera constructiva.
 Delibera sobre asuntos
públicos.
 Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.

3. Construye
interpretaciones
históricas
 Interpreta críticamente
fuentes diversas.
 Comprende el tiempo
histórico
 Elabora explicaciones
sobre procesos
históricos.

4. Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente
 Comprende las
relaciones entre los
elementos naturales y
sociales.
 Maneja fuentes de
información para
comprender el espacio
geográfico y el
ambiente.
 Genera acciones para
conservar el ambiente
local y global.
 Descripción del nivel de
la competencia esperado
al final del ciclo

5. Gestiona
responsablemente los
recursos económicos
 Comprende las
relaciones entre los
elementos del sistema
PERSONA económico y financiero.
L SOCIAL  Toma decisiones
económicas y
financieras.

1. SE DESENVUELVE DE
MANERA AUTÓNOMA
A TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD”
 Comprende su cuerpo.
 Se expresa
corporalmente.

2. “ASUME UNA VIDA


SALUDABLE”
 Comprende las
relaciones entre la
actividad física,
EDUCACIÓN FÍSICA

alimentación, postura
e higiene personal y
del ambiente, y la
salud.
 Incorpora prácticas
que mejoran su calidad
de vida.

3. INTERACTÚA A
TRAVÉS DE SUS
HABILIDADES
SOCIOMOTRICES
 Se relaciona utilizando
sus habilidades
sociomotrices.
 Crea y aplica
estrategias y tácticas
de juego.
1. Se comunica oralmente
en su lengua materna

 Obtiene información del


texto oral.
 Infiere e interpreta
información del texto
oral.
 Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
X X
cohesionada.
 Utiliza recursos no
verbales y paraverbales
de forma estratégica.
 Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
COMUNICACIÓN

2. Lee diversos tipos de


textos escritos en su
lengua materna

 Obtiene información X
del texto escrito.
X
 Infiere e interpreta
información del texto.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.

3. ESCRIBE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS EN
SU LENGUA
MATERNA”
 Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
 Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente
X X
y cohesionada.
 Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
1. RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD.
 Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
 Usa estrategias y X X
procedimientos de
estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.

2. RESUELVE
PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO.
 Traduce datos y
condiciones a
expresiones algebraicas
y gráficas.
X
 Comunica su
comprensión sobre las
relaciones algebraicas.
 Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar equivalencias
y reglas generales.
 Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de
cambio y equivalencia..
3. RESUELVE
PROBLEMAS DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN.

 Modela objetos con


formas geométricas y
sus transformaciones.
X
 Comunica su
comprensión sobre las
formas y relaciones
geométricas.
 Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el espacio.
 Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.

4. RESUELVE
PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE.
MATEMÁTICA

 Representa datos con


gráficos y medidas X
estadísticas o
probabilísticas.
 Comunica su
comprensión de los
conceptos estadísticos y
probabilísticos.
 Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar
datos.
 Sustenta conclusiones o
decisiones con base en
la información obtenida.
1. INDAGA MEDIANTES
MÉTODOS
CIENTÍFICOS PARA
CONSTRUIR
CONOCIMIENTOS

X
 Problematiza
situaciones para hacer
indagación.
 Diseña estrategias para
hacer indagación.
X
 Genera y registra datos e
información.
 Analiza datos e
información.
 Evalúa y comunica el
proceso y resultados de
su indagación.
2. EXPLICA EL MUNDO
FÍSICO BASÁNDOSE
EN CONOCIMIENTOS
SOBRE LOS SERES
VIVOS, MATERÍA Y
ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO.
X
 Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
CIIENNCIA Y TECNOLOGÍA

 Evalúa las implicancias


del saber y del quehacer
científico y tecnológico..
3. DISEÑA Y
CONSTRUYE
SOLUCIONES
TECNOLÓGICAS
PARA RESOVER
PROBLEMAS DE SU
ENTORNO.

 Determina una alternativa


de solución tecnológica.
 Diseña la alternativa de
solución tecnológica.
 Implementa y valida la
alternativa de solución
tecnológica.
 Evalúa y comunica el
funcionamiento y los
impactos de su alternativa
de solución tecnológica.
1. COSTRUYE SU X
IDENTIDAD COMO
PERSONA HUMANA,
AMADA POR DIOS, X
DIGNA, LIBRE Y
TRASCENDENTE,
COMPRENDIENDO LA
DOCTRINA DE SU
PROPIA RELIGIÓN,
ABIERTO AL
DIÁLOGO CON LAS
QUE LE SON MÁS
CERCANAS.
 Conoce a Dios y asume
su identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y
EDUCACIÓN REGLIGIOSA

trascendente.
 Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
2. ASUME LA X
EXPERIENCIA DEL
ENCUENTRO
PERSONAL Y
COMUNITARIO CON
DIOS EN SU
PROYECTO DE VIDA
EN COHERENCIA CON
SU CREENCIA
RELIGIOSA.
 Transforma su entorno
desde el encuentro
personal y comunitario con
Dios y desde la fe que
profesa.
 Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
principios de su conciencia
moral en situaciones
concretas de la vida.
1. APRECIA DE X
MANERA CRÍTICA
MANIFESTACIONES
ARTÍSTICO
CULTURALES.
 Percibe manifestaciones
artístico-culturales.
 Contextualiza
manifestaciones
ARTE Y CULTURA

artístico-culturales.
 Reflexiona creativa y
críticamente sobre
manifestaciones
artístico-culturales..
3. CREA PROYECTOS X
DESDE LOS
LENGUAJES
ARTÍSTICOS.

 Explora y experimenta
los lenguajes del arte.
 Aplica procesos
creativos.
 Evalúa y comunica sus
procesos y proyectos..
1. SE DESENVUELVE EN X
LOS ENTORNOS
VIRTUALES
GENERADOS POR LAS
COMPETENCIAS

TIC”
 Personaliza entornos
virtuales.
 Gestiona información
del entorno virtual.
 Interactúa en entornos
virtuales.
 Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
1. GESTIONA SU X
APRENDIZAJE DE
MANERA AUTÓNOMA
 Define metas de
aprendizaje.
 Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
ENFOQUES
TRANSVERSALES
ENFOQUE X

INTERCULTURAL
ENFOQUE DE X
ATENCIÓN A LA
BIODIVERSIDAD
ENFOQUE DE
IGUALDAD DE GÉNERO
ENFOQUE AMBIENTAL X

ENFOQUE DE X X X

DERECHOS
ENFOQUE DE X

BÚSQUEDA DE LA
EXCELENCIA
ENFOQUE DE X X X

ORIENTACIÓN AL BIEN
COMÚN

V.- BIBLIOGRAFIA: 
 
 
 PARA EL ALUMNO: Libros del MED del CUARTO grado, Santillana 4, Internet, otros.

 PARA LA DOCENTE: - Ministerio de Educación (2015) Programación curricular del nivel Educación Primaria.
-Textos del MED N° 4 de las áreas de matemática , Comunicación , Personal Social ,
Ciencia y Tecnología.
-Programación curricular.

Santa Anita, abril del 2022


…………………………….. …………………………………………………….
Diana Contreras Castillo María Del Socorro NUNURA VIDAL
Docente del 4° “A” Directora
 
 
 
 

También podría gustarte