FICHA TÉCNICA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS
FICHAS TECNICAS DE INGREDIENTES ACTIVOS ADAMA México
IMPALA 250 SC
RSCO-FUNG-0386-0554-064-22.94
FUNGICIDA
Suspensión concentrada
DESCRIPCION GENERAL DEL INGREDIENTE ACTIVO:
AZOXYSTROBIN
Identificación:
Nombre químico: Metil (E)-2-{2-[6-(2-cianofenoxi) pirimidin-4-iloxi]
fenil}-3-metoxiacrilato
Nombre común: Azoxystrobin (EPA, ISO)
Códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 4037.
CAS 131860-33-8. CIPAC 571. ICIA 5504. PC Code 128810
Formulación: Suspensión concentrada
Categoría toxicológica: Verde - Precaución
INGREDIENTE ACTIVO: % EN PESO
AZOXISTROBIN: Metil (E)-2-{2-[6-(2-cianofenoxi)pirimidin-4-iloxi]fenil}-3- 22.94
metoxiacrilato
Equivalente a 250 g de i.a./L a 20 °C
INGREDIENTES INERTES:
Humectante, dispersante y portador 77.06
TOTAL: 100.00
Ingrediente activo:
Azoxystrobin. Fungicida sistémico perteneciente al grupo de las Estrobilurinas, posee actividad traslaminar,
efecto preventivo y curativo y traslocación acrópetala lenta, pero con distribución uniforme por toda la hoja.
Su principal actividad fungicida se observa contra ascomicetos, basidiomicetos, deuteromicetos y oomicetos.
Es una molécula estable en el agua y en la oscuridad, pero se degrada con la luz, teniendo una vida media de
11-17 días, y en el suelo es degradado por microorganismos y por la luz, es moderadamente persistente en
el suelo y su potencial de lixiviación es de medio a bajo.
Modo de acción:
Las estrobilurinas tales como azoxystrobin impiden la respiración mitocondrial. Actúa sobre la cadena de
transferencia de electrones entre los citocromos b y c1bloqueando y frenando la síntesis de ATP, estos
compuestos se enlazan en un determinado punto en los citocromos b.
Campo de actividad:
Entre las numerosas especies controladas destacan: Blumeria graminis (oídio de los cereales), Bremia
lactucae (mildiu de la achicoria, berro, lechuga, etc.), Colletotrichum lindemuthianum (antracnosis de la
judía, guisante y otras leguminosas), Erysiphe betae (oídio de la remolacha, guisante, etc.), Erysiphe
(Uncinula) necator (oídio de la vid), Glomerella cingulata (antracnosis del manzano, naranjo, olivo y
|
IMPALA 250 SC www.adama.com/mexico Página 1
FICHA TÉCNICA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS
peral), Golovinomices (Erysiphe) cichoracearum var.cichoracearum (oídio de las cucurbitáceas), Guignardia
bidwelli (podredumbre negra de la vid), Leveillula taurica(oídiopsis de las hortícolas), Monilinia spp.
(Momificados de los frutos), Monographella nivalis var. nivalis (podredumbre de las plántulas de cereales
bajo la nieve), Mycosphaerella fragariae (mancha púrpura de la fresa), Mycosphaerella graminicola (septoria
del trigo), Phytophthora capsici (mildiu del pimiento y otras solanáceas y algunas
cucurbitáceas), Phytophthora infestans (mildiu de la patata, tomate, berenjena, etc.), Plasmopara
viticola(mildiu de la vid), Pleospora herbarum (mancha gris de la hoja del tomate, estenfiliosis del espárrago,
etc.), Podosphaera aphanis (oídio de la fresa), Pseudoperonospora cubensis (mildiu de las
cucurbitáceas), Puccinia allii (roya del ajo), Puccinia asparagi (roya del espárrago), Puccinia spp. (Royas de los
cereales y de algunas hortícolas), Sclerotinia sclerotiorum (podredumbre blanca de la achicoria, berenjena,
col, judía, lechuga, tomate, y otros cultivos herbáceos), Septoria apiicola (septoria del apio), Septoria spp.
(Septoriosis diversas), Podosphaera (Sphaerotheca) pannosa (oídio del melocotonero, rosal, etc.), Stigmina
carpophila (perdigonada de los frutales de hueso), Uromyces appendiculatus (roya de la judía), Uromyces
pisi-sativi (roya del guisante), Venturia inaequalis (moteado del manzano), Venturia pyrina (roña del peral),
entre otras.
Recomendaciones de uso:
IMPALA 250 SC es un fungicida sistemico, cuyo ingrediente activo es el azoxystrobin perteneciente al grupo
químico de las Estrobilurinas. Es un fungicida con propiedades preventivas y curativas, para el control de
patógenos que atacan a los cultivos enlistados en esta etiqueta.
CULTIVO ENFERMEDAD DOSIS mL/ha OBSERVACIONES
Cebolla Realizar 2 aplicaciones al follaje a intervalos de 7 días entre cada una.
Mancha purpura
Ajo 750 – 1000 El equipo deberá ser calibrado para dar un volumen de aplicación de
Alternaria porri
(SL) 350 - 450 L de agua/Ha.
Iniciar las aplicaciones cuando el cultivo presente los primeros
síntomas de la enfermedad, realizar una aplicación al follaje, de ser
Cenicilla necesario, realizar una aplicación adicional a intervalos de 7 días.
Jitomate 500 – 600
Leveillula taurica Utilizar la dosis más baja de forma preventiva para reducir daños en
Tomate de flores y frutos. El equipo deberá ser calibrado para dar un volumen de
cáscara aplicación de 350 - 450 L de agua/ha.
Chile
Berenjena
Papa Realizar 2 aplicaciones, la primera después del trasplante al drench y la
Tabaco segunda 15 días después.
(1) Ahogamiento
900 - 1000
Rhizoctonia solani
El equipo deberá ser calibrado con un gasto de agua por plántula de 20
mL para lograr un cubrimiento uniforme del cuello de la plántula.
Limonero
Lima Iniciar las aplicaciones cuando el cultivo presente los primeros
Antracnosis
Mandarino síntomas de la enfermedad, realizar 2 aplicaciones al follaje a intervalos
Colletotrichum 600 – 800
Toronjo de 7 días entre cada una. El equipo deberá ser calibrado para dar un
acutatum
Naranjo volumen de aplicación de 620 – 720 L de agua/ha.
(SL)
Realizar una aplicación a la semilla, al fondo del surco al momento de
Papa Costra Negra
4000 – 6000 la siembre con una aspersora manual. El equipo deberá ser calibrado
(1) Rhizoctonia solani
para dar un volumen de aplicación de 510 - 610 L de agua /ha.
|
IMPALA 250 SC www.adama.com/mexico Página 2
FICHA TÉCNICA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS
Iniciar las aplicaciones cuando se detecten las condiciones ambientales
propicias para el desarrollo de la enfermedad y/o cuando el cultivo
presente los primeros síntomas de la enfermedad, realizar dos
Antracnosis aspersiones, al follaje y racimos florales a intervalos de 7 días. Utilizar
Papayo
Colletotrichum 500 – 700 la dosis más baja de forma preventiva para reducir daños en flores y
(SL)
gloeosporioides frutos. Nunca realice más de dos aplicaciones seguidas. Se
recomienda alternarlo con fungicidas de diferente grupo químico. El
equipo deberá ser calibrado para dar un volumen de aplicación de 300
- 400 L de agua/ha.
Pepino
Calabaza Realizar 2 aplicaciones al follaje a intervalos de 7 a 10 días entre cada
Calabacita Mildú una, iniciándose el programa de aplicaciones en cuanto se detecten los
Melón Pseudoperonospora primeros síntomas de la enfermedad en hojas.
700– 1000
Sandía cubensis El equipo de aspersión deberá ser calibrado para dar un volumen de
Chayote aplicación de 400 - 500 L/ha.
(1)
Pepino
Calabacita Realizar 2 aplicaciones en drench a intervalos de 15 días haciendo la
Calabaza Ahogamiento primera aplicación despues del transplante.
0.8 – 1.0
Melón Rhizoctonia solani El equipo deberá ser calibrado con un gasto de agua por plántula de 20
Sandía mL para lograr un cubrimiento uniforme del cuello de la plántula.
(1)
Iniciar las aplicaciones cuando se detecten las condiciones ambientales
propicias para el desarrollo de la enfermedad y/o cuando el cultivo
presente los primeros síntomas de la enfermedad, realizar dos
aspersiones al follaje a intervalos de 7 días. Nunca realice más de dos
Plátano Sigatoka negra
400 – 500 aplicaciones seguidas. Se recomienda alternarlo con fungicidas de
(SL) Mycosphaerella fijiensis
diferente grupo químico. El equipo deberá ser calibrado para dar un
volumen de aplicación de 600 – 700 L de agua/ha. Para asegurar un
adecuado control deberá agregar a la mezcla 1 L de aceite
agrícola/100 L de agua y un surfactante no iónico.
Se recomienda hacer dos aplicaciones a intervalos de 7 días de
Tabaco Moho azul manera preventiva tan pronto aparezcan los primeros síntomas. El
800 - 1000
(SL) Peronospora tabacina equipo deberá ser calibrado para dar un volumen de aplicación de 500
L de agua/ha.
Realizar 2 aplicaciones a intervalos de 7 días entre cada una,
Fresa,frambuesa,
iniciándose el programa de aplicaciones en cuanto se presenten
arandano,
Moho gris condiciones ambientales favorables para la aparición de la enfermedad
zarzamora,
Botrytis cinerea 0.6 – 0.8 o se detecten los primeros síntomas de la enfermedad en frutos.
grosalla, mora
El equipo de aspersión deberá ser calibrado para dar un volumen de
(1)
aplicación de 423 L/ha.
Antracnosis Realizar 2 aplicaciones al follaje a intervalos de 20 días entre cada una.
Aguacatero
Colletotrichum 500 - 600 El equipo deberá ser calibrado para dar un volumen de aplicación de
(0)
gloeosporioides 1000 L de agua/Ha.
Trigo
Iniciar las aplicaciones cuando el cultivo presente los primeros
Cebada
Roya de la hoja síntomas de la enfermedad, realizar 2 aplicaciones a intervalos de 7
Centeno 300 – 350
Puccinia triticina días entre cada una. El equipo deberá ser calibrado para un volumen
Triticale
de aplicación de 350 - 450 L de agua/ha.
(35)
( ) Intervalo de seguridad: días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha.
Tiempo de reentrada a las zonas tratadas: 12 horas después de la aplicación.
Método de preparación y aplicación del producto:
Forma de abrir el envase: Antes de abrir el envase, utilice equipo de protección personal adecuado y con
cuidado desenrosque la tapa, hasta romper el sello exterior, posteriormente despegue el sello de seguridad
interno, evitando inhalar el producto.
Preparación: Llene con agua hasta la mitad, el tanque de la aspersora. En un recipiente aparte, y con un
poco de agua, diluya la cantidad sugerida de IMPALA® 250 SC, agitando enérgicamente hasta formar una
lechada. Agregue esta mezcla al tanque de la aspersora, bajo agitación. Llene finalmente hasta su capacidad
total el tanque de la aspersora con agua, agitando. Mantenga la mezcla en agitación durante el tratamiento.
|
IMPALA 250 SC www.adama.com/mexico Página 3
FICHA TÉCNICA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS
Es necesaria una cobertura completa del follaje para el control de la enfermedad. El equipo deberá ser
calibrado para dar un volumen de aplicación de 456.0 L/ha para la primera aplicación y 470.0 L/ha para la
segunda.
Contraindicaciones:
No aplicar en horas de calor intenso ni cuando existan vientos fuertes (mayores de 15 km/h). No aplicar
inmediatamente después de la lluvia, ya que pueden existir inconvenientes de adherencia del producto. Es
recomendable iniciar las aplicaciones al inicio de la floración / fructificación del cultivo. No aplicar ni
manejar IMPALA® 250 SC sin el equipo de protección adecuado. En aplicaciones en suelo o en drench no
aplicar en horas de calor intenso ni cuando exista alta probabilidad de lluvias, o después de una lluvia
abundante. Es recomendable iniciar las aplicaciones 15 días después del trasplante, durante el
establecimiento de la plántula y su desarrollo vegetativo. No aplicar ni manejar IMPALA® 250 SC sin el
equipo de protección adecuado.
Fitotoxicidad:
IMPALA® 250 SC no causa fitotoxicidad en los cultivos indicados en esta etiqueta, si es utilizado bajo las
recomendaciones mencionadas.
Incompatibilidad:
No se recomienda IMPALA® 250 SC en mezclas de tanque, excepto con los productos Procloraz 450 EC,
Tebuconazole 250 EW y Folpet 480 SC. Si se desea mezclar, la mezcla se hará con productos registrados en
los cultivos y plagas recomendados en esta etiqueta, sin embargo, es necesario realizar una prueba de
compatibilidad y fitotoxicidad previa aplicación. Realice mezclas sólo con productos que cuenten con
registros vigentes y autorizados en los cultivos recomendados en esta etiqueta.
Manejo de resistencia:
Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de
aplicación; evite el uso repetido de este producto, alternándolo con otros grupos químicos de diferentes
modos de acción y diferentes mecanismos de destoxificación y mediante el apoyo de otros métodos de
control.
Medidas de protección al ambiente:
Durante el manejo del producto, evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o
depósitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.
Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la ley general para la
prevención y gestión integral de los residuos, su reglamento o al plan de manejo de envases vacíos de
plaguicidas, registrado ante la SEMARNAT.
El uso inadecuado de este producto puede contaminar el agua subterránea. Evite manejarlo cerca de pozos
de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad)
y los suelos sean muy permeables (arenosos).
En caso de caída accidental del producto, se deberá usar equipo de protección personal, recuperar el
producto que sea útil hasta donde sea posible, y lo demás recogerlo en un recipiente hermético y llevarlo al
centro de acopio de residuos peligrosos autorizado más cercano.
|
IMPALA 250 SC www.adama.com/mexico Página 4
FICHA TÉCNICA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS
Este producto es extremadamente tóxico para animales (peces, invertebrados acuáticos), es extremadamente
tóxico para algas y es altamente tóxico para plantas vasculares acuáticas.
Garantía:
Como la aplicación, manejo, transportación y almacenaje del producto están fuera de nuestro control,
Ingeniería Industrial, S.A. de C.V. no se hace responsable de su uso y solamente garantiza la composición
correcta y el contenido neto.
INGENIERÍA INDUSTRIAL, S.A. DE C.V.
Av. Insurgentes Sur 800 piso 19 Col. Del Valle - 03100 México, D.F. - Tel.: (55) 5524-8369 - Fax: (55) 5524-
8270 Línea directa: 01800-25-27286 - e-mail:
[email protected] - www.adama.com/mexico
|
IMPALA 250 SC www.adama.com/mexico Página 5