100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas6 páginas

5.3 Sistemas de Aplicación de Lubricación

Este documento describe los sistemas de lubricación industrial, incluyendo su definición, tipos de lubricantes, componentes y funciones de los sistemas de lubricación, y tipos de sistemas de lubricación. La lubricación industrial facilita el contacto entre superficies móviles para prevenir desgaste y sobrecalentamiento mediante el uso de aceites y grasas. Los sistemas de lubricación distribuyen el lubricante a las máquinas y constan de bombas, dosificadores, monitores y controles. Existen sistemas manuales y automáticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas6 páginas

5.3 Sistemas de Aplicación de Lubricación

Este documento describe los sistemas de lubricación industrial, incluyendo su definición, tipos de lubricantes, componentes y funciones de los sistemas de lubricación, y tipos de sistemas de lubricación. La lubricación industrial facilita el contacto entre superficies móviles para prevenir desgaste y sobrecalentamiento mediante el uso de aceites y grasas. Los sistemas de lubricación distribuyen el lubricante a las máquinas y constan de bombas, dosificadores, monitores y controles. Existen sistemas manuales y automáticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

5.

3 sistemas de aplicación de lubricación

Una de las claves en el rendimiento industrial es el mantenimiento de las


máquinas y sus motores, de manera que se consuma la menor energía posible y
se produzca más con menos.
Es por ello que el cuidado de la vida útil de estos elementos es fundamental para
el éxito de las industrias a mediano y largo plazo, lo cual se logra al utilizar los
mejores productos para cada proceso.
Si bien la lubricación es más conocida en el área de los motores de autos, con
piezas móviles, la realidad es que la lubricación se ocupa en la mayoría de los
procesos industriales. En este sentido, los aceites y las grasas cumplen funciones
imprescindibles para tu negocio.
¿Qué es una lubricación industrial?
La lubricación es un proceso por medio del cual se facilita el contacto de manera
fluida entre dos o más superficies, ya que es natural que se produzcan ciertos
rozamientos, como parte del movimiento. En este sentido, el lubricante ayuda a
que no se produzca calor ni se desgasten las piezas que entran en contacto.
La lubricación permite darle fuerza, funcionalidad y limpieza a tus equipos y
maquinarias a nivel industrial.
Además, la lubricación protege a los equipamientos, evita deformaciones y malos
funcionamientos, y reduce la corrosión para evitar la inutilidad de las máquinas de
manera irreversible. Una de las señales sobre que la pieza o equipo cuenta con un
buen sistema de lubricación o lubricante es la ausencia de sonido mientras está
activo.
Tipos de lubricación industrial
Para determinar el tipo de lubricación que necesitas, es importante considerar
diferentes variables como la temperatura, la fricción o la viscosidad. Toma en
cuenta que el rendimiento y la vida productiva de tu maquinaria está en juego.

Los tipos de lubricantes se dividen en: fluidos (aceites), semifluidos (aceites de


alta viscosidad) y no fluidos (grasa ngli del 0 hasta el 3 grado). En el caso de los
aceites, estos se clasifican según su viscosidad en minerales, orgánicos y
sintéticos.
En el caso de las grasas, se trata de lubricantes consistentes que se componen de
mezclas blandas a duras en aceite base, agente espesante y aditivos.
Siempre es importante que un experto revise la compatibilidad entre la maquinaria
y los lubricantes.
Por otra parte, para engrasar correctamente, los lubricantes deben tener las
siguientes características:
Resistentes al calor y las altas presiones.
Anticorrosivos.
Antioxidantes.
Detergentes.
En Grupo Acura ofrecemos soluciones para el manejo de grasa y aceite, y somos
distribuidores directos de Samson y SKF Lincoln, marcas de renombre mundial.
Podemos asesorarte en la ingeniería e instalación de los equipos, según las
necesidades de tu proyecto. Cotiza con nosotros y empecemos a trabajar.
Sistemas de lubricación: definición, componentes y funciones
Los sistemas de lubricación son los distintos métodos que se ocupan para
distribuir correctamente el lubricante en las maquinarias y herramientas
industriales. Los principales componentes de los sistemas de lubricación son los
siguientes:
Bombas y unidades de bombeo. Las bombas suministran el lubricante desde el
depósito hasta el sistema de tuberías. La presión manométrica debe ser
suficientemente alta para compensar las pérdidas en distintas partes de las
tuberías, los componentes y puntos de fricción.
Dispositivos dosificadores. Son los que suministran las cantidades preestablecidas
a los puntos de lubricación y las distribuyen durante un periodo determinado.
Estos se configuran de acuerdo con el tipo de sistema y el principio de
funcionamiento.
Dispositivos de monitoreo. Estas herramientas generan señales visuales o
eléctricas a la unidad de control u al operario para conocer la información
apropiada sobre ciertos procesos.
Pueden medir el nivel de lubricante y la temperatura en los depósitos, la presión
en las tuberías, el caudal y el volumen, las mezclas de aceite y aire, la suciedad
en los filtros, la humedad en los lubricantes, así como los movimientos y
rodamientos.
Unidades de control y software. Activan la rutina de lubricación, regulan la
duración del tiempo de inactividad y evalúan los parámetros del sistema, para
proteger al mismo de daños graves. Los valores de monitoreo se basan en la
rutina de lubricación, cantidad de lubricante, nivel del mismo, número de ciclos,
tiempo y presión.
Accesorios. Racores, aplicadores, boquillas, cepillos o pillones, además de tubos,
mangueras, uniones y depósitos.
Filtros, válvulas y distribuidores. Ayudan a realizar la operación de lubricación de
principio a fin.
Todos estos componentes se seleccionan según criterios de diferenciación, como
son: el tipo de sistema de lubricación, de accionamiento, el principio de
funcionamiento, lubricante, diseño de bomba, cantidad de lubricante requerida por
el sistema, rangos de presión y temperatura.
En el caso de las bombas, en Grupo Acura manejamos diversos modelos:
neumáticas para transferencia de lubricantes, combustibles, pulpas, desfogue de
aguas, otros fluidos no corrosivos y para transferencia de grasa.
Asimismo, ofrecemos carretes con manguera para el suministro de agua,
lubricantes, aceites, grasas, combustibles y anticongelante que se ocupan en los
talleres de mantenimiento de vehículos, estaciones de servicio e industrias en
general.
Adicionalmente, contamos con productos para el control y la medición de fluidos,
como son las pistolas cuenta litros y los medidores digitales, para manejar
adecuadamente la salida de cada producto.
Si estás interesado en este tipo de soluciones, te podemos ofrecer kits de
lubricación para despacho de aceite, que pueden montarse fácilmente en
cualquier contenedor IBC. Esto incluye bomba, soporte para IBC, manguera de
succión de carrete abierto, soporte para manguera, medidor con tope, base para
bomba y manguera con válvula antigoteo.
Todos estos son productos Samson, que también incluyen los sistemas AMS para
control de inventarios. Si quieres saber los detalles técnicos de estos elementos,
contáctanos.

Tipos de sistemas de lubricación


Existen dos tipos generales: manual y automático. El sistema manual consiste en
que el lubricante se repone periódicamente a través de un engrasado con pistola o
bomba manual. Con este sistema se deben monitorear y activar todos los
procesos: el almacenamiento, la dosificación, etiquetado, análisis y aplicación de
lubricantes.
Su costo es menor al automático, pero la ventaja es que con este último la
inversión se amortiza muy rápido (después de ser instalado). Los costos de mano
de obra se reducen y el tiempo de inactividad y vida útil de los componentes
aumenta.

En este caso, no es necesario detener la maquinaria para relubricar, ya que con el


sistema automático se activa mientras está en funcionamiento. Esto aumenta la
eficiencia y la distribución, ya que, al hacerlo en movimiento, la cantidad de grasa
que fluye no contamina y se coloca de mejor manera en todos los rodamientos.
La integración de sensores inteligentes permite monitorear las fallas de la máquina
y actuar de manera preventiva.
Por su parte, el sistema de lubricación automática centralizada es una forma eficaz
de aumentar la disponibilidad de las máquinas, ya que suministra la cantidad de
lubricación adecuada, con frecuencia correcta, minimizando la fricción y el
desgaste, optimizando al mismo tiempo rodamientos y maquinaria.

Misión principal del aceite de engrase:


Lubricar las piezas en contacto por medio de la interposición de una película de
aceite, para que el rozamiento entre ellas sea lo mas suave posible y así evitar
pérdidas de potencia por rozamientos.
Absorber el calor producido por los órganos en movimiento y transportarlo al cárter
donde es refrigerado.
Amortiguar los golpes en las piezas sometidas a desplazamientos por la acción de
empuje de otros elementos, como son: muñequillas, apoyos de bancada, etc.,
eliminando a la vez los ruidos procedentes del golpeteo.
Efectuar la limpieza de los órganos en contacto al arrastrar en su recorrido las
partículas procedentes de la acción esmeriladora entre ellos, limpiando además
las paredes de los cilindros de partículas de carbón adheridas a ellos procedentes
de la combustión.
Efectuar, por último, una acción de sellado en los segmentos, haciendo hermética
la cámara de compresión.

Links
https://grupoacura.com/blog/soluciones-y-tecnologia/sistemas-de-lubricacion/
https://www.areatecnologia.com/mecanismos/lubricacion.html

También podría gustarte