1
EXP :
Responsable :
SOLICITO QUE BANCO CUBRA SEGURO
DE DESGRAVAMEN POR CUOTAS
FALTANTES E INDEMNIZACION POR
HABER DADO INFORMACION FALSA QUE
ME HA HECHO INCURRIR EN ERROR
SEÑOR SECRETARIO TECNICO DE LA COMISION DE LA OFICINA
REGIONAL DEL INDECOPI PIURA.-
Xxxxxx
PETITORIO
Que, solicito que la Caja Piura asuma:
1. La cancelación de las cuotas restante del crédito hipotecario vigente
otorgado por haber brindado información errónea sobre la póliza de seguro
de desgravamen y no haberla contratado de forma mancomunda y;
2. Una indemnización por lucro cesante, daño emergente y demás, al haber
hecho brindado información falsa sobre el seguro de desgravamen.
ANTECEDENTES.-
1. Primeramente, he de manifestar que mi persona era casada con don José
Gavriel Córdova García, por más de veinte años. He de precisar que mi
esposo muere producto del COVID 19, el 23 de mayo del 2021.
2. Mi esposo se dedicaba a la agricultura y comercialización del limón y era el
sustento del hogar, cliente idóneo de Caja Sullana y mi persona tiene una
tienda de abarrotes y debido a ello era cliente por más de diez años de la
Caja Piura.
3. Que sacamos un crédito MICROEMPRESA –PYME en Caja Sullana con
garantía hipotecaria por el monto de S/ 148,000, pagadero a 48 cuotas,
con una tasa de interés de a 16.48% anual, desembolsado el 30 de marzo
del 2021, siendo la primera cuota el día 03 de mayo del 2021, y la ultima el
1
2
día 03 de agosto del 2024, haciéndonos suscribir a ambos para dicho
crédito y evaluándonos financieramente a ambos.
4. Luego de la muerte de mi cónyuge, me apersone al Banco con el objetivo
de solicitar opere el seguro de desgravamen y que dicho seguro se haga
cargo de la deuda en cuestión, informándonos el analista que el seguro de
desgravamen no operaria por cuanto fue un seguro individual y mi cónyuge
no estaba asegurado, lo cual me parece injusto por las razones que paso
exponer:
HECHOS.-
5. He de señalar que el ostentaba un crédito con la Caja Sullana, el cual
cancelaba puntualmente incluido la Póliza de Seguro de Desgravamen y no
se descuidaba de pagarlo puntual, más aún en tiempo de pandemia en
donde la salud y la vida estaban en riesgo y no quería dejarme endeudada,
en caso que le pasara algo.
Dicho crédito era por S/. 120,000, a 48 meses con una tasa de interés de
19.1107% anual, como capital de trabajo, es decir sin garantía, siendo su
primera cuota el 04.01.2021 y la ultima el 02.12.2024.
6. El analista don Miguel …… de Caja Piura, nos ofrece un crédito con
garantía hipotecaria. Nos dice para asumir dicho crédito ambos, pues el
objetivo principal era la compra de deuda del crédito de mi esposo, es decir
como núcleo familiar. Manifestándonos también que en caso que alguno de
los dos falleciéramos el seguro de desgravamen nos cubriría a ambos, ya
que la Sullana solo lo cubría a mi esposo.
7. He de señalar que mi persona y mi esposo nos dedicábamos al negocio
desconociendo los entretelones de un crédito, creyendo todo lo manifestado
por el analista de Caja Sullana, ya que es se supone es personal calificado
del banco.
8. Este mal analista en ningún momento nos informó que el Seguro de
Desgravamen seria de forma individual, más bien nos hizo creer que por ser
casados nos correspondía a los dos; pues caso contrario no lo habríamos
aceptado ya que hipotecar un bien inmueble en esas condiciones, en
épocas de pandemia y con ventajas de la otra entidad bancaria (Caja
Sullana) no nos favorecía.
2
3
9. Si tenemos en cuenta que el crédito con Caja Piura fue de S/.148,00 y la
deuda con Caja Sullana fue de S/.116,854, quedaría un saldo de S/. 31,116
monto que podría haberlo solicitado como préstamo personal en cualquier
entidad financiera como préstamo personal, es decir sin hipoteca.
10. Esta mala información por parte del analista nos ha hecho endeudarnos sin
ninguna garantía en nuestra integridad física y debido a ello se debe
declarar fundado nuestro pedido.
11. Que, pruebo que el analista de Caja Piura, nos ofrece un crédito como
núcleo familiar y para ello deberíamos realizar la compra de deuda del
crédito de mi esposo con Caja Sullana. Si hubiera sido como crédito
individual como la Caja Piura
alega, ¿porque me insistiría
cancelar deudas de mi cónyuge?
Pruebo lo manifestado con la
conversación con el analista de
créditos. Ya que luego de
desembolsado dicho crédito se
procedió a la cancelación del
mismo que incluso lo requería.
3
4
12. Este nuevo crédito con Caja Piura, se cancela de forma puntual, de acuerdo
al cronograma de pagos. Sin embargo, a pocos meses de otorgado en
mayo del 2021, mi esposo muere producto del COVID 19, de un momento a
otro.
13. Luego de la muerte de mi cónyuge, me apersone al Banco con el objetivo
de solicitar opere el seguro de desgravamen y que dicho seguro se haga
cargo de la deuda en cuestión. Informándonos que el seguro de
desgravamen no operaria por cuanto fue un seguro individual y mi cónyuge
no estaba asegurado.
14. Que, debido al monto del crédito el analista solicito tanto documentación de
mi negocio como el de mi cónyuge con el objeto de verificar la capacidad de
pago, entre ambos, documentación que obra en el expediente de crédito.
¿Por qué Caja Piura, solicita tanta documentación?, ¿por qué solicita la
documentación del movimiento del negocio de mi cónyuge? Por qué nos
evalúa a ambos, como grupo familiar pero alega darme el crédito de forma
individual. Lo que hace concluir que nos trató como grupo familiar y debió
asegurarnos mancomunadamente, en merito a lo expuesto.
15. Esta omisión del analista, al no haber informado ni suscrito con la
aseguradora un seguro mancomunado, me trae graves consecuencias
económicas, puesto que al momento de suscribir los documentos
pertinentes no fue informada de dicho hecho y deberé asumir la totalidad de
la deuda, por la mala información y practica de Caja Piura, no teniendo
ningún beneficio considerable.
16. Cabe precisar que el accionar del banco es totalmente negligente por
cuanto todo su accionar para el otorgamiento del crédito es solidario entre
mi difunto esposo y yo. Es decir, respondemos con un bien conyugal, ha
sido evaluado más su negocio que el mío (que era un negocio consolidado),
el cual es un negocio muy pequeño para el importe del préstamo. Sin
embargo, al momento de suscribir el seguro solo me hace firmar la póliza de
seguro de forma individual. Probándose de esta forma la negligencia y mala
fe del banco, por cuanto para su beneficio si nos trata como grupo familiar,
pero para beneficios o prevención de nosotros nos trata de forma individual.
17. Cabe precisar, los documentos que tengo que firmar y suscribir sigo las
instrucciones del analista de crédito y este en ningún momento me
4
5
manifestó que solo saldría a título personal y no mancomunado; es otras
palabras como titular de crédito y al haberme asegurado solo a mi persona,
yo si tenía derecho a fallecer, pero mi cónyuge no. Hecho que me parece
inaudito pues que al ser un bien conyugal debió hacernos firmar
mancomunadamente por a fin de gozar de este beneficio ambos, ya que
para la responsabilidad si éramos solidarios,
18. La negligencia por parte de Caja Piura, también se puede concluir al
haberse desembolsado en plena pandemia, en donde la vida y salud corren
eminente riesgo, sería poco coherente no pagar un seguro de desgravamen
mancomunado. Cabe precisar que el bien hipotecado fue un bien conyugal
y además existe responsabilidad solidaria frente al crédito por parte de
ambos.
19. Reitero, nosotros accedimos a tal crédito por la ventaja del ser un grupo
familiar y en mérito a ese trato suscribimos los documentos como tal, sin
embargo, en ningún momento nos informaron que la póliza del seguro
saldría de forma individual y de fallecer el, yo tendría que asumir la totalidad
de las cuentas. Concluyendo en la pregunta, ¿por qué asumiría un crédito
con tal desventaja en plena pandemia, donde la muerte acecha, si en la otra
entidad financiera – Caja Sullana – mi esposo era el titular del mismo?
Dicha desinformación y omisión me ha perjudicado gravemente ya que en
este momento tengo que cancelar un crédito sin la ayuda económica de mi
esposo y de no realizarlo me quitan el inmueble puesto en garantía.
20. Esta omisión de Caja Piura vulnera el derecho de idoneidad, Principio de
Soberanía del Consumidor, Principio Pro Consumidor, Principio de
Transparencia, Principio de Corrección de la Asimetría. Principio de Buena
Fe. Principio de Protección Mínima, Principio de Primacía de la Realidad. Al
no haber accedido a información oportuna, suficiente, veraz y fácilmente
accesible, relevante para tomar una decisión que se ajuste a mis intereses,
así como para efectuar un uso o consumo adecuado del servicio.
21. Cabe señalar que mi persona y mi esposo desconocemos los entretelones
de un crédito y nos guiamos de la información brindada por el analista de
crédito, quien es supuestamente la persona capacitada para ello, tal como
lo expone la entidad bancaria en un documento que adjunto.
5
6
Concluyéndose que los errores que los analistas comente, deberá asumirla
la entidad bancaria como responsable.
Documentales
– Copia de contrato de crédito con Caja Piura
– Copia del contrato con la aseguradora MAPRE, debido al crédito de Caja
Piura
– Copia del cronograma de pagos de Caja Piura
– Copia de seguro de desgravamen de Caja Piura
– Copia de partida de defunción de mi esposo
– Partida de matrimonio con mi esposo
– Voucher de pago a Caja Sullana con que pruebo haber ido a cancelar el
crédito con Caja Piura.
– Conversación por wasap con el analista en donde se puede visualizar
que él tenía conocimiento del crédito de mi esposo con Caja Sullana y
nos trataba como grupo familiar y nos requería el pago a dicha
institución
– Conversaciones por whasap con el analista, con la que pruebo la mala
información que realizo hacia nosotros
– Boleta de pago de mi negocio
– Cronograma de pagos de mi esposo con Caja Sullana, en donde se
puede visualizar las condiciones del credito
– Vocher de pagos con Caja Sullana, en donde se puede visualizar que se
cancelo dicho credito
– Seguro de desgravamen con Caja Sullana,en donde se puede visualizar
que se encontraba asegurado su crédito por el monto de S/.120,000
–
EXHIBICIONAL
Oficie a la Caja Piura, para que entregue copia del contrato de crédito otorgado
por cuanto en el obran documentos que sustentan la evaluación crediticia en el
cual evalúan el negocio de ambos y no solo el mío, así como
6
7
el Voucher de pago a la Caja Sullana.
PRIMER OTROSI DIGO.
Omito presentar documentación de calidad de microempresario pues no lo
tengo ni tampoco la entidad bancaria la requirió para mi evaluación crediticia y
su presentación no tiene sustento legal ni tampoco influirá en la decisión del
presente conflicto, debiendo obviar su entidad tal requisito y velar por la tutela
de derechos que es un derecho constitucional
POR TANTO
Pido declara fundado a mi favor el presente proceso, por cuanto no he sido
informada adecuadamente
Piura,12 de octubre del 2021
7
8