¿Qué es Debian?
Debian o Proyecto Debian (en inglés Debian Project) es una comunidad conformada por desarrolladores y
usuarios, que mantiene un sistema operativo GNU basado en software libre. El sistema se encuentra
precompilado, empaquetado y en un formato sencillo para múltiples arquitecturas y para varios núcleos.
¿Qué hardware se encuentra soportado?
Debian no impone requisitos de hardware más allá de los que establecen el núcleo Linux o
kFreeBSD y el conjunto de herramientas GNU. En cualquier caso, cualquier arquitectura o
plataforma a la que se haya adaptado el núcleo Linux o kFreeBSD, libc, gcc, etc., y para los que
exista una adaptación de Debian, puede ejecutar Debian. Por favor, diríjase a las páginas de
adaptaciones en https://www.debian.org/ports/amd64/ para más información sobre sistemas de
arquitectura 64-bit PC probados con Debian GNU/Linux.
2.1.1. Arquitecturas compatibles
Debian GNU/Linux 10 supports ten major architectures and several variations of each architecture
known as “flavors”.
Arquitectura Designación de Debian Subarquitectura Sabor
default x86 machines default
Basada en Intel x86 i386
Xen PV domains only xen
AMD64 e Intel 64 amd64
ARM armel Marvell Kirkwood and Orion marvell
ARM con hardware FPU armhf multiplatform armmp
64bit ARM arm64
MIPS Malta 4kc-malta
32bit MIPS (big-endian) mips
Cavium Octeon octeon
MIPS Malta 5kc-malta
64bit MIPS (little-endian) mips64el Cavium Octeon octeon
Loongson 3 loongson-3
MIPS Malta 4kc-malta
32bit MIPS (little-endian) mipsel Cavium Octeon octeon
Loongson 3 loongson-3
Power Systems ppc64el IBM POWER8 or newer machines
IBM S/390 64bit s390x IPL del lector VM y DASD genérico
Múltiples procesadores
Se permite el uso de múltiples procesadores (también llamado “multi-procesamiento simétrico” o
SMP) con esta arquitectura. La imagen estándar del núcleo de Debian 10 ha sido compilada con
compatibilidad con SMP-alternatives. Esto implica que el núcleo detectará el número de
procesadores (o núcleos de procesador) y desactivará SMP de forma automática para sistemas de un
solo procesador.
openSUSE
openSUSE es un proyecto libre auspiciado por Novell para el desarrollo y
mantenimiento de SUSE Linux. Antes de la aparición de openSUSE, el
desarrollo de SUSE se realizaba a puerta cerrada. Ahora, el proceso está
abierto a cualquier programador y usuario que desee contribuir al desarrollo
de SUSE Linux.
La formación de esta comunidad, fue anunciada por Novell en el año 2005. En aquel tiempo esta
distro se distribuía en dos versiones:
• La edición Evaluation que contenía software no libre, como plugins para Flash, RealPlayer
y Java. Al contrario de lo que se podía imaginar, esta versión no poseía limitaciones de
tiempo ni uso.
• La edición Open Source Software (OSS), que únicamente contenía software libre. Sin
embargo, se podía descargar software no-libre posteriormente.
En la actualidad, esta distro se encuentra dividida en dos proyectos:
• SUSE Linux: versión comercial mantenida por Novell
• openSUSE: versión libre y gratuita mantenida por el Proyecto openSUSE
Hardware requirementos
Pentium* 4 1.6 GHz or higher processor (Pentium 4 2.4 GHz or higher or any AMD64 or Intel64
processor recommended)
• Main memory: 1 GB physical RAM (2 GB recommended)
• Hard disk: 3 GB available disk space for a minimal install, 5 GB available for a graphical
desktop (more recommended)
• Sound and graphics cards: supports most modern sound and graphics cards, 800 x 600
display resolution (1024 x 768 or higher recommended)
• Booting from DVD drive or USB-Stick for installation, or support for booting over network
(you need to setup PXE by yourself, look also at PXE boot installation) or an existing
installation of openSUSE, more information at Installation without CD
¿Qué es Ubuntu?
Ubuntu es el sistema operativo Linux más popular en la nube. De código abierto, es comúnmente
usado en servidores. Se trata del sistema operativo en el que Google creó sus herramientas de
desarrollo para Android.
Pero este sistema operativo no siempre fue la distribución de Linux más popular. De hecho, en
realidad es una distribución relativamente joven.
Características de Ubuntu
Con Ubuntu puedes tener una gran variedad de funcionalidades. Esta distribución es potente y
versatil. La puedes instalar y ejecutar en cada dispositivo, ya sea una computadora de escritorio o
un ordenador portatil. Como lo nombramos anteriormente, Ubuntu también es muy utilizado en
servidores ya que facilita el trabajo a la hora de gestionar el alojamiento de un sitio web en un
servidor. Lo más probable es que, si estás leyendo esto, estés considerando instalar Ubuntu en tu
computadora. O, entonces, deseas aprender más sobre el manejo de servidores.
Qué necesitas
Existen varias distribuciones de Linux que hacen un gran trabajo al ejecutarse en hardwares
antiguos, así que no te preocupes, no es indipensable tener una máquina de último tecnología,
Ahora, si quieres buscar una buena máquina, te recomendamos una máquina de 64 bits; ya que
algunas distribuciones de Linux no admiten hardwares de 32 bits.
Además del hardware, también necesitas el sistema operativo; lo puedes descargar, instalar y usar
de manera gratuita en la página oficial de Ubuntu.
CPU, RAM, GPU, resolución
De momento tenemos datos como:
• La mayoría de los ordenadores que usan Ubuntu tienen un único procesador.
• 4 y 8 GB de RAM es lo más común
• 1 GB de RAM es una opción menos común, incluso hay equipos con 128 GB
• 1080p (full HD) es la resolución de pantalla más común, seguida por 1366 x 768
• 120 dpi es la densidad de píxeles más común
• La mayoría de la gente usa solo una GPU y un monitor, pero el uso de múltiples es
relativamente común.
Fedora
Es una de las distribuciones Linux mas utilizadas en la actualidad, no llega al nivel de popularidad
de Ubuntu pero si es bastante utilizado y adaptable a cualquier tipo de entornos, gracias a los tres
sabores que ofrece, Estación de trabajo, Servidor y Atomic.
Fedora es una distribución Linux basado en RPM, que se caracteriza por ser un sistema estable.
RPM es una herramienta de administración de paquetes que es mantenida por la comunidad
internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios. Esta herramienta es la que utilizan
otras distros como Mageia, PCLinuxOS u openSUSE.
Las distintas versiones de Fedora
Estación de trabajo (Workstation)
Esta versión ofrece un sistema operativo pulido y fácil de utilizar para ordenadores portátiles y de
sobremesa, con una batería completa de herramientas para desarrolladores y creadores de todo tipo.
Workstation seria la versión ‘normal’ para la mayoría de usuarios Linux.
Servidor (Server)
Como su propio nombre lo indica, esta es la versión exclusiva para servidores, que ofrece
herramientas para la administración y control de los recursos utilizados por el equipo basado en la
interfaz Cockpit. Ademas no es necesario configurar el servidor desde 0 gracias a los distintos
‘roles’ que permite personalizar la herramienta Rolekit.
Atomic (Cloud)
Esta versión de Fedora ofrece una imagen mínima para su uso en entornos en la nube. Atomic
Incluye sólo lo esencial y es lo suficientemente ligero para ser en equipos no tan potentes. La
ventaja es que se pueden ejecutar aplicaciones directamente en la nube.
Aunque Fedora utiliza el entorno de escritorio GNOME 3 por defecto, es posible elegir imágenes
con otros entornos como Plasma KDE, Xfce, LXDE o Mate-Compiz. Ademas también existe una
versión especialmente diseñada para los dispositivos Raspberry Pi.
• Hay que comentar que Fedora no es una distribución recomendable para los usuarios que
recién están comenzando en el mundo Linux o como primera distribución a elegir, esta
dirigida mas hacia los usuarios avanzados y con experiencia en Linux.
Requisitos mínimos
• Procesador de 1 GHz de velocidad
• 1GB de memoria RAM
• 10GB de espacio en disco
Es posible instalar una versión ‘Live’ en un USB con al menos 1.3GB de espacio en disco con la
aplicación Fedora Media Writer.
Manjaro Linux o simplemente llamado Manjaro es un sistema operativo de
escritorio de código abierto y fácil de usar que se basa en Arch Linux. El objetivo principal en el
desarrollo de Manjaro Linux es proporcionar un sistema operativo linux completo y amigable. Está
diseñado para ser operado “directamente desde el principio” una vez instalado con la ayuda de su
software preinstalado.
Algunas de sus principales características hacen que Manjaro Linux destaque de otras distribuciones
de escritorio Linux es su interfaz de usuario intuitiva y fácil de usar, sistema de instalación simple y
la capacidad de detectar hardware de forma automática junto con varias opciones de configuración
de escritorio. También viene con un modelo de liberación de balanceo estable y contiene scripts en
bash especiales para capacidades avanzadas de configuración de escritorio y también para la
administración de controladores gráficos. La animada comunidad de Manjaro también ofrece un
gran apoyo a sus usuarios.
os siguientes son los requisitos mínimos del sistema para Manjaro Linux:
• 1 GB RAM
• 1 GHz Processor
• 30 GB free hard disk size
• Bootable media ( ISO, DVD &s USB drive)
• Internet Connection (Optional)
Nota: También podemos probar Manjaro Linux en VirtualBox. Primero cree una nueva máquina
virtual, defina el nombre de la máquina virtual, calcule recursos como CPU, RAM y tamaño de
disco duro e inicie la máquina virtual con el archivo ISO de Manjaro.
¿Qué es Huayra?
Huayra GNU/Linux es un sistema operativo desarrollado por Educ.ar SE para los Programas
Conectar Igualdad y Primaria Digital. Siguiendo los principios y libertades del software libre,
Huayra puede ser utilizado, estudiado, modificado y redistribuido. Está basado en Debian, que es
una distribución reconocida y robusta, cuenta con más de 37 mil paquetes de software y soporta
más de 10 arquitecturas de hardware. A su vez ha conformado una gran comunidad de voluntarios a
nivel mundial y posee un sistema de control de calidad fiable y bien documentado.
Detalles técnicos
Algunos detalles técnicos acerca de Huayra 3.2, nuestra última versión:
• Entorno de escritorio: MATE
• Licencias libres, mayormente GNU GPL
• Repositorios propios y abiertos
• Documentación propia
• Tema de ventanas, iconos y arte general.
• Soporte UEFI
• Navegador Mozilla Firefox
• Paquete ofimático LibreOffice
Requsitios minimos
• Espacio libre de 20 GiB
• 1GB 667 MHz de memoria RAM
• Procesadores 1,66 GHz