Escuela de Psicología
MODELO DE INFORME DE PRUEBA PSICOLÓGICA
I. DATOS GENERALES
Nombre completo : K.R.S.C
Fecha de Nacimiento : 25/11/1995
Sexo : Femenino
Grado de instrucción : Universitario Completo
Domicilio actual : Los Rubíes 482 Urb. Santa Inés
Fecha de Evaluación :
Examinadora : Sanchez Cerna, Percy Vincenzo
II. MOTIVO DE EVALUACIÓN
Evaluar la inteligencia emocional de la persona
III. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
3.1 OBSERVACIÓN
A.- Del ambiente
El ambiente es amplio, despejado e iluminado donde hay una mesa
geométricamente circular y sillas color marrón sin espaldar. La mesa y el
alrededor inmobiliario se encuentran correctamente aseado y ordenado. Por
otro lado, se encuentran los materiales necesarios para tomar el test.
B.- Del examinado
Antes: La evaluada se expresa de manera dinámica preguntando cual es la
finalidad de esta evaluación y que tendrá que hacer ella. Asimismo, se le
observa su estado anímico lo cual expresa alegría y agrado. No demuestra
alguna preocupación y suele habar bastante
Durante: La evaluada se muestra de forma colaborativa y eficaz. Pregunta si
tiene alguna duda y muestra concentración al momento de realizar cualquier
subtest
Finalizar: La evaluada da la gracia y se muestra contenta.
Equipo Docente de Pruebas Psicológicas 2
Escuela de Psicología
Nota: no utilizar lenguaje técnico; describir sólo lo observado durante la
sesión de evaluación, evitar afirmaciones como “estuvo ansioso, se veía
angustiado”, etc.
Equipo Docente de Pruebas Psicológicas 2
Escuela de Psicología
3.2 ENTREVISTA
Tanto para obtención de datos, motivo de evaluación; como para la
aplicación de la anamnesis.
3.3 INSTRUMENTOS
Observación psicológica.
Test del BarOn - Ice
IV.- ANTECEDENTES RELEVANTES
Datos obtenidos a través de la entrevista y la anamnesis, seleccionando aquellos que
salen del promedio de la población y considerados como significativo para el
proceso de diagnóstico. Estos se anotarán utilizando guiones y lo más sintético
posible.
*No menos de tres antecedentes.
V.- RESULTADOS
Vienen a ser aquellos que arrojan los instrumentos en el análisis de los datos;
tratándose de la psicometría, se considera: el análisis de resultados cuantitativos y
cualitativos correspondientes según el área explorada.
Los resultados deben ser redactados con lenguaje claro y comprensible, utilizando la
terminología apropiada propuesta por los manuales de los test.
Si se aplica una batería estos deberán tener un orden en la redacción; se sugiere que
sea el mismo que se presentó en instrumentos.
Es importante parafrasear, interpretar lo que señalan los manuales y ajustarlos a los
resultados del evaluado, esta parte del informe no es copiar y pegar lo que dice el
manual, por ello es en prosa todo.
VI. CONCLUSIONES
Según cada área que incluye el instrumento, estas se anotarán utilizando
guiones y lo más sintético posible.
Equipo Docente de Pruebas Psicológicas 2
Escuela de Psicología
VII. RECOMENDACIONES
Estas se extraen de los perfiles de los instrumentos, priorizando las áreas con mayor
deficiencia. Deben ser puntuales, presentadas utilizando guiones.
ANEXOS: - Protocolo del test calificado y analizado
- Hoja de trabajo o procedimiento.
- Anamnesis.
Equipo Docente de Pruebas Psicológicas 2