Ntmd-0084-A2 - Overol Enterizo
Ntmd-0084-A2 - Overol Enterizo
NTMD-0084-A2
OVEROL ENTERIZO
1 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2005-02-28
Prólogo
Esta norma esta sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto que responda
en todo momento a las necesidades institucionales y exigencias actuales.
NTMD-0084-A2
OVEROL ENTERIZO
2 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2005-02-28
CONTENIDO
Pág.
1 OBJETO 3
2 DEFINICIONES Y APLICACION 3
2.1 DEFINICIONES 3
2.2 APLICACION 4
3 REQUISITOS 4
5 METODOS DE ENSAYO 13
6 APÉNDICE 16
NTMD-0084-A2
OVEROL ENTERIZO
3 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2005-02-28
1. OBJETO
Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir y los ensayos a
los cuales debe someterse el overol enterizo utilizado por el personal de las Fuerzas
Militares y la Policía Nacional.
2. DEFINICIONES Y APLICACION
2.1 DEFINICIONES
Dril. Tejido escalonado con bastas de urdimbre que forman en la tela un cordón que
corre en sentido diagonal.
Muestra patrón. Prenda testigo que contiene las características de diseño, color, matiz
y tono, debidamente aprobada para efecto de comparación, evaluación y aceptación o
rechazo de los lotes correspondientes.
Orillo. Borde longitudinal de un tejido, con una densidad igual o mayor que la de éste.
Overol enterizo. Prenda de vestir de una sola pieza, utilizada especialmente para
trabajo en talleres y servicios generales.
Presilla. Refuerzo que se da a las costuras, mediante repetidas puntadas muy juntas,
en puntos de fuerte tensión, por ejemplo, esquinas de bolsillos y finales de costura.
Trama. Serie de hilazas entretejidas con la urdimbre que van de orillo a orillo y en
sentido transversal a la longitud del tejido.
Urdimbre. Hilazas a lo largo de una tela colocadas paralelas a los orillos.
REPUBLICA DE COLOMBIA
NTMD-0084-A2
OVEROL ENTERIZO
4 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2005-02-28
2.2 APLICACIÓN
Para aplicar la presente norma técnica en procesos de adquisición, cada Fuerza
interesada debe especificar en los pliegos de condiciones respectivos los siguientes
aspectos:
- Definir si el overol se debe confeccionar con o sin pretina en la cintura.
- Definir si el cierre del overol debe ser con botones o con cremallera.
- Definir si el overol debe ser confeccionado en manga larga o manga corta.
- Definir si el cuello tipo camisa del overol debe terminar en punta o redondo.
- Especificar la cantidad de overoles por cada talla, de acuerdo con la tabla 1.
- Definir el color del overol.
- Definir si el overol debe llevar estampado y con qué características.
- Definir si el empaque se debe realizar de acuerdo a lo especificado en la presente
norma, de lo contrario indicar la forma en que se deben empacar las prendas.
- En caso de ser un lote menor de 51 unidades, especificar el plan de muestreo para
verificación de requisitos generales, de empaque y rotulado y específicos.
3. REQUISITOS
Nota 1. A solicitud de las Fuerzas, el overol debe llevar una pretina simulada de 5 cm ± 0,5 cm de ancho,
alrededor de la cintura, del mismo material de la tela del overol y cosida a éste con dos costuras sencillas
paralelas, sin eliminar el elástico. Ver figura 4.
3.1.2 Costuras. Las costuras deben ser completas, derechas, sin fruncidos,
hilos sueltos, remates inadecuados o manchas. Las costuras deben presentar
elongación uniforme con la tela y no deben romperse al estirarse, simulando
condiciones normales de uso. Las puntadas de los hilos no deben incomodar al
contacto directo con la piel.
REPUBLICA DE COLOMBIA
NTMD-0084-A2
OVEROL ENTERIZO
5 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2005-02-28
Todas de las costuras de cierre y unión del overol, a excepción de la unión de las
mangas con el cuerpo, deben realizarse con dos costuras sencillas paralelas, en
máquina cerradora, separadas entre sí 0,6 cm ± 0,1 cm. La unión de las mangas con el
cuerpo del overol debe realizarse en máquina fileteadora con puntada de seguridad y
sobrepisado con máquina a dos agujas. Todas las costuras deben tener 9 puntadas ± 1
puntada por cada 2,54 cm.
3.1.2.1 Presillas. El overol debe llevar costuras de presilla en cada uno de los
siguientes sitios: extremos de la boca de todos los bolsillos, extremos de la tapa del
bolsillo ubicado a la altura del pecho, en la división del bolsillo que forma el porta esfero,
a lo largo de la aletilla del cierre intercaladas con los ojales para unir y asegurar entre sí
las dos piezas de la aletilla y sobre la aletilla a la altura del tiro debe llevar tres presillas,
ver figuras 3 y 4.
Cada costura de presilla debe tener 0,9 cm ± 0,1 cm de largo y 0,3 cm ± 0,1 cm de
ancho, a su vez debe tener como mínimo 21 puntadas en esa longitud. La
determinación del número de puntadas, se realiza contando el número de hilos que
aparecen en la costura de presilla. Este requisito de debe verificar como se indica en el
numeral 5.1.
3.1.3 Cierre del overol. El overol debe tener cierre vertical, centrado en el
delantero y con una aletilla doble de refuerzo, de la misma tela del overol y unida a este
con costura sencilla. El borde interno de la aletilla debe ir dobladillado. La aletilla debe ir
ubicada desde la unión del cuello con el delantero, en el lado izquierdo del overol, hasta
el final de la bragueta. La longitud de la aletilla debe ser proporcional a la talla del
overol.
Para asegurar el cierre del overol se deben utilizar botones o cremallera, de acuerdo a
los requerimientos de cada Fuerza.
3.1.3.1 Cierre con botones. El overol con este tipo de cierre debe llevar seis
botones en la pieza delantera derecha, el primero de ellos ubicado en la unión del
cuello con el delantero y el último en la parte media del tiro del pantalón, a la distancia
que se indica en la figura 3, para evitar que se abra en la parte de la bragueta. Los
cuatro botones restantes deben ir distribuidos uniformemente y en forma equidistante a
lo largo de la aletilla del overol. No debe haber una diferencia superior a 1 cm en las
distancias entre botones consecutivos.
La aletilla debe llevar seis ojales tipo plano, de tamaño adecuado con los botones y
ubicados a la altura de los mismos para facilitar el cierre del overol.
El overol debe llevar como mínimo un botón de repuesto cosido en la parte interna de la
aletilla, ubicado en un sitio que no incomode al usuario.
REPUBLICA DE COLOMBIA
NTMD-0084-A2
OVEROL ENTERIZO
6 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2005-02-28
3.1.3.2 Cierre con cremallera. Cuando se utilice cierre con cremallera, el overol
debe llevar aletilla sencilla, del mismo ancho y longitud de la aletilla doble para cierre
con botón. La cremallera debe ser de la misma longitud de la aletilla, en material
sintético, con doble deslizador. El deslizador puede ser metálico y no debe presentar
excesos de material.
3.1.4 Bolsillos. El overol debe llevar seis bolsillos, dos a la altura del pecho y
cuatro en el pantalón. Todos los bolsillos del overol deben ser dobladillados en su parte
interior sin que se observe el orillo de la tela.
3.1.4.1 Bolsillos a la altura del pecho. El overol debe llevar dos bolsillos tipo
parche de la misma tela del overol, centrados a la altura del pecho, terminados en
punta, uno al lado izquierdo y otro al derecho. El bolsillo del lado derecho debe llevar
una tapa de la misma tela, terminada en punta hacia el centro del bolsillo. La tapa debe
ser del mismo ancho del bolsillo y debe llevar un falso de la misma tela.
El bolsillo de la parte izquierda del delantero debe llevar una división con costuras
sencillas paralelas para formar el porta esfero. Ver figura 3.
3.1.4.2 Bolsillos del pantalón. El overol debe llevar en cada lado, en la parte
delantera del pantalón, un bolsillo tipo parche de la misma tela del overol, en forma de
trampolín, con una abertura contra la costura de cierre del pantalón. Ver figura 3.
En la parte posterior del pantalón, el overol debe llevar dos bolsillos tipo parche,
terminados en punta, ubicados uno al lado izquierdo y otro al lado derecho. Ver figura 2.
3.1.5 Mangas. Las mangas del overol deben ser largas, de una sola pieza y
terminadas en un dobladillo de la misma tela, de 2 cm ± 0,3 cm.
Nota 2. En caso de ser solicitado por las Fuerzas, el overol debe llevar las mangas cortas, con un
dobladillo en la misma tela de 2 cm ± 0,3 cm. Ver figura 4.
3.1.6 Cuello. El cuello del overol debe ser tipo camisa, en doble tela, con
terminado redondo en las puntas. Debe tener un ancho de 7 cm ± 0,5 cm, medidos en
el centro del cuello sin doblar, ver figura 4. El cuello debe ir cosido al overol mediante
costura sencilla y pespuntado.
Nota 3. En caso de ser solicitado por las Fuerzas, el overol debe llevar el cuello tipo camisa terminado en
punta. Ver figura 4.
REPUBLICA DE COLOMBIA
NTMD-0084-A2
OVEROL ENTERIZO
7 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2005-02-28
Tallas
Extra
Descripción Cota Pequeña Mediana Larga larga Tolerancia
(S) (M) (L) en
(XL) centímetros
Dimensiones en centímetros
Ancho de pecho A 53 56 59 62 ±1
Distancia hombro a hombro B 42 44 46 48 ±1
Largo de espalda C 49 51 53 55 ±1
Cintura D 42 43 44 45 ±1
Largo de pantalón E 100 103 106 109 ±2
Tiro del pantalón F 31 31 32 32 ±1
Largo manga larga G 61 63 65 67 ±1
Abertura manga larga H 15 15 15 15 ±1
Abertura manga corta I 22 22 22 22 ±1
Largo manga corta J 23 23 25 25 ±1
Ancho boca manga
K 24 24 25 25 ±1
pantalón
Ancho de pierna L 34 34 35 35 ±1
Ubicación del bolsillo de
M 23 23 23 23 ± 0,5
pecho
3.2.1 Tela. La tela utilizada en la confección del overol enterizo debe ser dril en
tejido diagonal 3X1, preencogida. La mezcla debe venir íntimamente ligada en el hilo,
en trama y urdimbre. La tela debe cumplir los requisitos establecidos en la tabla 2.
REPUBLICA DE COLOMBIA
NTMD-0084-A2
OVEROL ENTERIZO
8 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2005-02-28
3.2.2 Botones. Los botones utilizados en el overol, tanto los de cierre como los
de los bolsillos deben ser de poliéster o melamina, con un diámetro entre 1,2 cm y 1,4
cm, teñidos en masa, sin brillo y con cuatro orificios. La verificación de estas
características se debe efectuar de acuerdo con lo establecido en el numeral 5.15.
REPUBLICA DE COLOMBIA
NTMD-0084-A2
OVEROL ENTERIZO
9 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2005-02-28
3.2.3 Cremallera. Para los overoles con cierre de cremallera, ésta debe ser con
doble deslizador, dientes en forma de espiral y de material sintético. El ancho del espiral
cerrado debe ser de 1 cm ± 0,2 cm. La verificación de los requisitos de la cremallera se
efectúa de acuerdo con lo establecido en el numeral 5.16.
Resistencia en Título en
Costura Clase de hilo
N mín Tex mín
Poliéster recubierto con
24 60
Cierres y algodón
Pespuntes Poliéster recubierto
28 60
con poliéster
Filetear o
Spun poliéster 13 40
Recubrimiento
Nota 9. Para la evaluación de las características del hilo, el confeccionista del overol debe entregar un
(1) cono de cada tipo de hilo utilizado.
3.2.5 Color. Los colorantes utilizados en el overol deben ser dispersos tina. La
verificación de este requisito se efectúa de acuerdo con lo indicado en el numeral 5.18.
Los fijadores utilizados para los colorantes deben ser libres de formaldehídos.
Coordenadas
Color Decmc (2:1)
L a b
Azul 20,50 0,95 -7,40 ≤ 1,0
Negro 14,50 -0,70 -2,10 ≤ 1,0
Verde 37,05 -5,65 11,85 ≤ 1,0
Anaranjado 50,00 47,00 45,00 ≤ 1,0
REPUBLICA DE COLOMBIA
NTMD-0084-A2
OVEROL ENTERIZO
10 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2005-02-28
Nota 10. Otros colores para el overol deben ser especificados por cada Fuerza en los pliegos de
condiciones respectivos.
3.2.5.2 Color tono a tono. El color de los hilos de confección, botones y cinta de la
cremallera debe ser tono a tono con el color de la tela del overol. Para efectos de
calificación se define color tono a tono como aquel que presente una diferencia de color
de mínimo 3 en la escala de grises cuando se compare visualmente con el overol, de
acuerdo con lo establecido en el numeral 5.20.
3.2.6 Estampado. En caso de ser requerido por las Fuerzas, el overol debe
llevar estampado el nombre de la Fuerza respectiva, en el color, lugar y tamaño
especificado en el pliego de condiciones. El estampado debe ser en tinta indeleble de
alta calidad para garantizar su permanencia durante el uso de la prenda.
Para el caso de la Fuerza Aérea Colombiana el overol debe llevar estampada la sigla
“F.A.C.”, ubicada en la parte superior del bolsillo de porta esfero, en el lado izquierdo
del overol, ver figura 4. El largo del estampado debe ser de 10 cm ± 0,5 cm y con un
ancho de 3 cm ± 0,5 cm. La sigla debe ser de color rojo para el overol azul y de color
azul oscuro para el overol anaranjado.
3.2.7 Elástico. El elástico de la cintura del overol debe cumplir los requisitos
establecidos en la tabla 5.
Nota 11. Para la verificación de las características del elástico, el confeccionista del overol debe entregar
5 (cinco) metros del elástico utilizado.
3.3.1 Empaque. El overol se debe empacar de tal forma que no sufra daños o
deterioros durante su transporte o almacenamiento. Cada overol se debe empacar,
doblado uniformemente, en una bolsa de polietileno transparente, que lo conserve
limpio y en buen estado hasta su destino final.
REPUBLICA DE COLOMBIA
NTMD-0084-A2
OVEROL ENTERIZO
11 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2005-02-28
Los overoles se deben agrupar por tallas, formando fardos de 5 unidades, asegurados
por medio de zunchos o en una bolsa de polietileno transparente. Posteriormente se
deben empacar por fardos, en sacos tejidos de polipropileno, nuevos, no reciclados,
cosidos en la boca y en la base, hasta obtener un peso máximo de 35 kg.
Nota 12. Otras formas de empaque deben ser acordadas entre el proveedor y el comprador.
4.1.1 Muestreo. De cada lote de overoles, se debe extraer al azar una muestra
conformada por el número de unidades indicado en la tabla 6. Sobre cada una de las
unidades de la muestra, se debe efectuar una inspección visual para verificar si éstas
cumplen los requisitos generales y de empaque y rotulado especificados. Este plan de
muestreo corresponde a un muestreo simple, inspección reducida, nivel de inspección
general I y un nivel aceptable de calidad (NAC) del 6,5%, de acuerdo con la Norma
Técnica Colombiana NTC - ISO 2859 – 1.
REPUBLICA DE COLOMBIA
NTMD-0084-A2
OVEROL ENTERIZO
12 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2005-02-28
Nota 13. Para los lotes menores de 51 overoles, el plan de muestreo a aplicar debe ser el acordado
entre el proveedor y el comprador.
NTMD-0084-A2
OVEROL ENTERIZO
13 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2005-02-28
Nota 14. Para los lotes menores de 51 overoles, el plan de muestreo a aplicar debe ser el acordado
entre el proveedor y el comprador.
Nota 15. El muestreo, tanto para requisitos generales y de empaque y rotulado como para requisitos
específicos, debe incluir overoles de diferentes tallas.
5. METODOS DE ENSAYO
Se debe efectuar de acuerdo con lo indicado en la NTC 481 y NTC 1213. Se debe
aplicar el método de solubilidad en solventes.
Se debe efectuar de acuerdo con lo indicado en la NTC 427. Se debe aplicar el método
de la cuenta directa.
NTMD-0084-A2
OVEROL ENTERIZO
14 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2005-02-28
Se debe efectuar de acuerdo con lo indicado en la NTC 908. Tipo de lavado II, secado
A (I), hasta completar tres (3) ciclos.
NTMD-0084-A2
OVEROL ENTERIZO
15 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2005-02-28
5.21.2 Equipos
- Tijeras ordinarias.
- Regla calibrada para medir % de elongación.
REPUBLICA DE COLOMBIA
NTMD-0084-A2
OVEROL ENTERIZO
16 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2005-02-28
5.21.4 Procedimiento
- Dibuje a lo ancho del elástico dos líneas paralelas separadas entre sí una distancia
de 10 cm como se muestra en la figura 4.
- Tome el espécimen de los extremos con las dos manos cerca de las líneas sin
cubrirlas con los dedos.
- Estire el espécimen manteniendo uniformidad a lo ancho del elástico hasta el punto
final y luego relájelo completamente. Haga esta operación cuatro veces.
- Estire el espécimen hasta el punto final una quinta vez, con el espécimen
completamente extendido, mida directamente en la regla el porcentaje de elongación.
- Repita este procedimiento con los otros dos especímenes.
6. APENDICE
NTMD-0084-A2
OVEROL ENTERIZO
17 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2005-02-28
NTMD-0084-A2
OVEROL ENTERIZO
18 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2005-02-28
NTC 4873-2 Textiles. Ensayos para determinar solidez del color. Parte 2:
Escala de grises para evaluar el cambio de color.
6.2 ANTECEDENTES
NTMD-0084-A2
OVEROL ENTERIZO
19 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2005-02-28
REPUBLICA DE COLOMBIA
NTMD-0084-A2
OVEROL ENTERIZO
20 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2005-02-28
REPUBLICA DE COLOMBIA
NTMD-0084-A2
OVEROL ENTERIZO
21 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2005-02-28
REPUBLICA DE COLOMBIA
NTMD-0084-A2
OVEROL ENTERIZO
22 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2005-02-28
SUGERENCIAS PARA MEJORAR LA NORMA TECNICA
Si tiene alguna sugerencia, observación o recomendación que considere útil tener en cuenta
para una futura actualización de esta norma técnica, puede diligenciar este formato
seleccionando una de las siguientes maneras:
1.- Entrando a la página WEB del Ministerio de Defensa, www.mindefensa.gov.co, haciendo
click en Contratación y Trámites, Trámites en Línea, a través del cual podrá solicitar la
actualización dando sus datos.
2.-Enviando por correo este formulario a la siguiente dirección: Ministerio de Defensa Nacional -
Secretaria General - Investigación y Normalización - Oficina 406 Edificio Nuevo. Bogotá.
Colombia (Sur América).
1. SUGERENCIAS
En forma clara indique las sugerencias que propone y brevemente explique la justificación o el
motivo de las mismas. Si requiere hojas adicionales o incluir fotografías o fichas técnicas puede
adjuntarlas a este formato.