100% encontró este documento útil (1 voto)
201 vistas4 páginas

Trabajo Final Sociologia Juridica

Este documento presenta un análisis de las 9 unidades tratadas en la asignatura de Sociología Jurídica. Introduce el origen y definición de la sociología general y la sociología jurídica. Resume cada unidad, incluyendo temas como las relaciones de la sociología jurídica con otras ciencias sociales, su objeto y el derecho, el poder y el estado, el control social jurídico, escuelas sociológicas y el delito. Concluye con un resumen de los conceptos clave aprendidos a lo largo del cur
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
201 vistas4 páginas

Trabajo Final Sociologia Juridica

Este documento presenta un análisis de las 9 unidades tratadas en la asignatura de Sociología Jurídica. Introduce el origen y definición de la sociología general y la sociología jurídica. Resume cada unidad, incluyendo temas como las relaciones de la sociología jurídica con otras ciencias sociales, su objeto y el derecho, el poder y el estado, el control social jurídico, escuelas sociológicas y el delito. Concluye con un resumen de los conceptos clave aprendidos a lo largo del cur
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ASIGNATURA
Sociología Jurídica FGC-102-1095

TEMA
“Trabajo final”
FACILITADOR

Julio Matos

PARTICIPANTE

Luis Antonio Jaquez Diaz 100042784

CARRERA

Derecho

FECHA

11 de diciembre 2021

Santo Domingo, Rep. Dom.


1. Realiza un análisis en no más de 5 hojas de las unidades
tratadas en esta asignatura, el análisis debe contener
introducción, desarrollo, conclusión y opinión personal.
Introducción.................................................. .................................................. …4
UNIDAD I: .................................................. ....................................................5
La Sociología General y La Sociología Jurídica.............................................5
UNIDADII: .......................................................................................................6
La Sociología General y La Sociología Jurídica. (Cont.) ................................6
UNIDAD III: .................................................. ...................................................7
Relaciones de la Sociología Jurídica con algunas Ciencias Sociales.........
7UNIDAD IV: .................................................. ...................................................8
Relaciones De La Sociología Jurídica Con Algunas Ciencias Sociales.
(Cont.) ................................................................................................... .............8
UNIDAD V: .................................................. ................................................... ...9
El Objeto De La Sociología Jurídica y El Derecho..............................................9
UNIDAD VI: ................................................................................................... ...10
El Poder y El Estado.................................................. .......................................10
UNIDAD VII: .................................................................................................... .12
El Control Social Jurídico.................................................. ................................12
UNIDAD
VIII: .................................................. ...................................................13
Escuelas
Sociológicas.................................................. .....................................13
UNIDAD IX.................................................. ......................................................15
El Delito.................................................. ...........................................................15
Conclusión.................................................. .................................................. …17
Bibliografía.................................................. ...................................................…
18
Introducción.
La Sociología Jurídica o Sociología del derecho; Es una rama de la
sociologíageneral, cuyo objeto es el estudio de los fenómenos sociales que
se refieren alderecho.El fundador de esta disciplina lo fue el gran jurista
Eugene Ehrlich, quien nacióCzrnowitz, en ese tiempo parte de los
antiguos territorios del desaparecidoImperio Austro-Húngaro, y que hoy
pertenecen a la republica de Ucrania.Ehrlich tuvo la idea de que: "El centro de
gravedad del desarrollo del derecho,no reside en la legislación, ni en la
ciencia jurídica, ni en la jurisprudencia, sinoen la sociedad misma ". Siendo
los fenómenos jurídicos fenómenos sociales,dondequiera que la
sociología jurídica perciba la existencia de algún tipo de derecho, estará
ahí para investigar ese fenómeno, como fenómeno
socialjurídico.Ehrlich entendió que: "La idea esencial en Sociología Jurídica
es la existenciade un orden social pacífico y espontáneo, no contencioso,
que se forma por unlibre arreglo de las voluntades individuales o
colectivas, y que aunque. Por loconflictos surgen regulares, estos se
resuelven en buena parte, sin necesidad derecurrir a normas abstractas, al
través de la apreciación de la justicia del caso
UNIDAD I:La Sociología General y La Sociología Jurídica.Origen:D u r a n t e l a
é p o c a d e l a I l u s t r a c i ó n y d e s p u é s d e l a R e v o l u c i ó n Francesa, lo
social y las actividades del hombre cobran gran interés. Escritorescomo
Voltaire, Montesquieu, Giambattista Vico se interesan por analizar
lasinstituciones sociales y políticas europeas. Lord Kames inicia el de las
causasdel cambio social, y tras él, surge una corriente conservadora, muy
interesadaen saber las razones de los cambios y estabilidad existentes
en la sociedad,liderada por Joseph de Maistre y Edmund Burke, quienes
criticaron muchas delas premisas de la Ilustración.Definición:La sociolog ía
es la cien cia soci al que estud ia lo s fe nómeno s colectivos producidos
por la actividad social de los seres humanos, dentro delcontexto histórico-
cultural en el que se encuentran inmersos.Importancia, funciones y
objeto:L a So c i o l o g í a e s l a ci e n c i a q u e t r a t a , describe y explica cómo
y porque las personas interactúan en los grupos

También podría gustarte