P R A C T I C A No 01
SOLUCIONES
Y DILUCIONES
-----------------------
INTRODUCCION
-----------------------
Los buffer y soluciones tamponadas tienen la propiedad de ser pocos
susceptibles a cambios bruscos de pH. Consiste en una mezcla de un
ácido o una base débil, con una de sus sales donde se establece un
equilibrio iónico, pudiendo tenerse en pH deseado al variar las
proporciones de las sales. Entre otros usos está el de conservar viables a
las células y en este sentido son más efectivos que simples soluciones
isotónicas.
El saber preparar diluciones garantiza el trabajo de laboratorio,
normalmente se realizan diluciones para determinar el título ya sea de
antígeno, anticuerpo, complemento etc.
Determinar la concentración de antígeno o anticuerpo que participan en
una reacción es sumamente útil, porque nos permite determinar cuanto
de cada una de los reactantes necesitamos porque ellos necesitan estar
en proporción y en casos de enfermedades de acuerdo al título del
anticuerpo que se va formando podemos determinar el curso de la
enfermedad.
---------------
OBJETIVOS
----------------
a. Preparar soluciones stock y tamponadas.
b. Ejercitar la preparación de diluciones.
--------------------------
MARCO TEORICO
--------------------------
De acuerdo a la ecuación de Henderson-Hasselbach
pH = pK acido o base+ log [sal]
[acido]
Ej. En el sistema amortiguador del ácido acético con acetato de sodio.
pK del ácido acético = 4,7
Por lo tanto el pH de cualquier solución amortiguadora de ácido y acetato
de sodio es:
2
pH = 4,7 + log [sal]
ácido
Si la solución contiene lo siguiente:
500 ml de acetato de sodio 0.1 N + 100 ml de ácido 0.1 N, el pH es:
pH = 4,7 + log 500
100
pH = 4,7 + log 5
pH = 4,7 + 0,7
pH = 5,4
------------------------------------
MATERIALES Y METODOS
------------------------------------
Buffer Salina Fosfato
Se utilizará para las suspensiones de linfocitos se prepara 100 mL de una
solución stock (10X), la cual se deberá utilizar a una dilución 1:10
1. Pesar 8 g ......... NaCl
0,2 g ...... KCl
2,9 g ...... Na2HPO4
0,2 g ...... KH2PO4
2. Disolver las sales en aproximadamente 80 mL de agua destilada.
3. Trasvasar a una fiola de 100 mL y enrasar.
4. Hacer una dilución 1/10 en un tubo de prueba y medir el pH con una
tira de papel indicador.
5. Ajustar el pH a 7,2 - 7,4 con NaOH o HCl 1/10 N.
Solución Salina
Tiene una concentración de 0,85%. En la práctica se preparará 250 mL
de volumen final 10X. Para usar diluir al décimo.
3
1. Pesar 21.25 g de Cloruro de sodio.
2. Medir 200 mL de agua destilada en una probeta y luego trasvasar a un
vaso de precipitado
3. Agregar la sal al vaso de precipitado, lentamente, agitando con una
bagueta.
4. Conducir a una fiola de 250 mL y enrasar.
SOLUCION DE HANKS 10X
SOLUCION I
CaCl2................................ 1,4 gr
Agua bidestilada............. 200 mL
SOLUCION II
NaCl................................. 80,0 gr.
Glucosa............................ 10,0 gr
KCl ............................... 4,0 gr
MgSO4 . 7 H2O ............. 2,0 gr
KH2PO4 ........................ 0,6 gr
Na2HPO4 ...................... 0,6 gr
Agua bidestilada ......... 800,0 mL
Preparar por separado las soluciones I y II, luego mezclar
cuidadosamente. A partir de esta solución preparar la solución de Hanks
1X.
SOLUCION DE HANKS 1X
Solución Hanks 10X............ 100 mL
Agua bidestilada................. 1000 mL
Rojo de fenol.......................... 6 mL
COLORANTE WRIGHT
4
Colorante Wright............ 0,5 gr
Metanol....................... 500,0 mL
Mezclar diariamente
AMORTIGUADOR DEL COLORANTE
KH2PO4........................ 6,63 gr
Na2HPO4 ...................... 2,56 mL
Agua destilada........... 1000,00 mL
Comprobar pH.................... 6,4
ANTICOAGULANTE DE WINTROBE
Oxalato de amonio........... 1,2 gr
Oxalato de potasio............. 0,8 gr
Agua destilada............. 1000,0 mL
Usar 0,1 ml por cada ml de sangre
Si a 1 mL de suero sanguíneo
se añade 4 mL de SSF.
Entonces la dilución que
obtendremos será:
En el numerador se coloca el
volumen de suero sanguíneo y
en el denominador el volumen
de suero sanguíneo más el de
la SSF
5
En este caso tenemos la una
solución previamente diluida.
Razón por la que tendremos
que multiplicar las diluciones
realizadas antes y después
para obtener la dilución final
Ejercicios
1) Cómo prepararía una solución de diluida al centésimo a partir de una
muestra de suero?
En el entendimiento que el volumen final sería 100 mL, tomaría 1 mL
de la muestra y enrasar a 100 mL con el solvente. Si fuera otro
volumen tendría que realizar los cálculos necesarios.
2) Si tiene una solución previamente diluida diez veces, y toma 1 mL de
esta para luego enrasar a 100 mL con el buffer respectivo qué dilución
se obtendría?
6
La solución inicial tiene 1/10. Al tomar 1 mL y enrasar a 100 mL
estaría obteniendo 1/100. Para saber que dilución obtuve tendré que:
(1/10) (1/100) = 1/1000 ó 1000 dils
3) Realizar las diluciones sucesivas dobles de acuerdo al siguiente Cuadro:
Nº de tubo 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
Suero 0,4
(muestra)
mL
SSF 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2
Homogenizar el primer tubo y luego transferir 0,2 mL al siguiente tubo
Dilución
obtenida en
cada tubo
Dilución
obtenida en
cada tubo
con respecto
a la muestra
-----------------------
CUESTIONARIO
-----------------------
1. Si tiene una suspensión de GRC al 2%. Describa el procedimiento
para preparar una nueva suspensión de GRC al 5%.
2. Describa el procedimiento para preparar una solución de
ovoalbúmina en SSF diluida al centésimo. Cuenta solamente con 20
mL de SSF.
3. Porque es importante determinar la seroconversión, para
determinar el curso de una enfermedad?
4. Cómo se reportan los títulos de anticuerpos frente a los antígenos
febriles?
7
5. Qué es Sensibilidad y Especificidad de una prueba de laboratorio?
6. Mencione 3 enfermedades donde es importante el título de
anticuerpos para determinar el curso de la enfermedad