0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas10 páginas

Tarea 1 Regimen Tributario Ii

Este documento presenta un resumen de la Unidad 1 del programa de Impuesto Selectivo al Consumo. La unidad cubre el objetivo, hecho generador y definiciones del impuesto, así como las exenciones, base imponible, liquidación y pago, bienes gravados y normas especiales para el alcohol y el tabaco.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas10 páginas

Tarea 1 Regimen Tributario Ii

Este documento presenta un resumen de la Unidad 1 del programa de Impuesto Selectivo al Consumo. La unidad cubre el objetivo, hecho generador y definiciones del impuesto, así como las exenciones, base imponible, liquidación y pago, bienes gravados y normas especiales para el alcohol y el tabaco.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD ABIERTAS PARA ADULTOS UAPA

Presentación

Asignatura
Régimen Tributario II COE-315

Tema
Impuesto Selectivo al Consumo

Participante
Yatzaira Abigail Enríquez

ID
100028279 M-2019-05336

Facilitador
Luis Vargas

Escuela
Escuela de negocios

Carrera
Contabilidad

Fecha
18 / 01 / 2022

Santo Domingo, República Dominicana.


Actividades.

Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes complementarias


del curso; luego realice la actividad que se describe a continuación:

I. Realizar un resumen ejecutivo de la unidad 1 del programa.

UNIDAD I:

Impuesto Selectivo al Consumo

I.1. Objetivo, hecho generador y definiciones.

Es el impuesto que grava las transferencias de algunos bienes de


producción nacional a nivel de fabricación, así como su importación; servicios
de telecomunicaciones y de seguros. 

 Productos del alcohol.


 Productos del tabaco.
 Servicios de telecomunicaciones.
 Seguros en general.
 Emisión de Cheques y Transferencias Electrónicas.

Base legal: Título IV Ley 11-92 d/f 16/05/92 y sus modificaciones. 

I.2. Las exenciones y Base imponible.

Artículo 366.- De las Exenciones

Están exentas de este impuesto:

a) Las importaciones definitivas de bienes de uso personal efectuadas con


franquicias en materia de derechos de importación, con sujeción a los
regímenes especiales relativos a: equipaje de viaje de pasajeros, personas
lisiadas, inmigrantes, retorno de residentes, personal de servicio exterior de la
Nación, representantes diplomáticos acreditados en el país y cualquier otra
persona a la que se haya dispensado ese tratamiento especial.

b) Las importaciones definitivas efectuadas con franquicias en materia de


derechos de importación por las instituciones del sector público, misiones
diplomáticas y consulares, organismos internacionales de los que la República
Dominicana forma parte, instituciones religiosas, educativas, culturales, de
asistencia social y similar.

c) Las importaciones definitivas de muestras y encomiendas exceptuadas del


pago de derechos de importación.
d) Las importaciones de bienes amparadas en el régimen de internación
temporal.

e) Las exportaciones de bienes gravados por este impuesto.

Párrafo.- Cuando la importación hubiere gozado de un tratamiento


especial en razón del destino expresamente determinado y en un plazo inferior
a los tres años a contar del momento de la importación y el importador de los
mismos cambiare su destino, nacerá para éste la obligación de ingresar la
suma que resulte de aplicar sobre el valor previsto en el inciso c) del artículo
367, la tasa a la que hubiese estado sujeta en su oportunidad, de no haber
existido el precitado tratamiento. Este pago deberá realizarse dentro de los diez
días de realizado el cambio.

Base Imponible

a) En el caso de los bienes transferidos por el fabricante, excepto los


especificados en los literales b y c, el precio neto de la transferencia que resulte
de la factura o documento equivalente, extendido por las personas obligadas a
ingresar el impuesto. Se entenderá por precio neto de la transferencia el valor
de la operación, incluyendo los servicios conexos otorgados por el vendedor,
tales como: embalaje, flete, financiamiento, se facturen o no por separado, una
vez deducidos los siguientes conceptos:

1) Bonificaciones y descuentos concedidos de acuerdo con las


costumbres del mercado.

2) Débito fiscal del impuesto sobre la transferencia de bienes y servicios.

La deducción de los conceptos detallados precedentemente procederá


siempre que los mismos correspondan en forma directa a las ventas gravadas
y en tanto figuren discriminados en la respectiva factura y estén debidamente
contabilizados.

Cuando la transferencia del bien gravado no sea onerosa o en el caso


de consumo de bienes gravados de propia elaboración, se tomará como base
para el cálculo del impuesto, el valor asignado por el responsable en
operaciones comunes con productos similares o, en su defecto, el valor del
mercado.

b) Cuando se trate de productos del alcohol, bebidas alcohólicas y


cervezas, se tomará como base imponible el volumen de litros de alcohol
absoluto de cada producto transferido o importado por el fabricante o
importador.

c) Cuando se trate de cigarrillos, se tomará como base imponible la cantidad


de cajetillas de este producto transferido o importado por el fabricante o
importador.
d) En el caso de bienes importados, el impuesto se liquidará sobre el
total resultante de agregar al valor definido para la aplicación de los impuestos
arancelarios, todos los 4 tributos a la importación o con motivo de ella, con
excepción del impuesto sobre las transferencias de bienes y servicios. En el
caso de importaciones de productos similares a los de producción nacional, se
utilizará la misma base imponible del impuesto que se utilice para los productos
manufacturados internamente.

I.3. Liquidación y pago.

Artículo 368.- Transferencias y prestaciones de Servicios.

En el caso de las transferencias y prestaciones de servicios el impuesto


se liquidará y se pagará mensualmente.

Párrafo. Para los efectos de este artículo los contribuyentes deberán


presentar una declaración jurada de las transferencias y prestaciones de
servicios realizadas en el mes anterior acompañada de los documentos que
establezca el Reglamento y pagar simultáneamente el impuesto. La
presentación de la declaración jurada así como el pago de este impuesto
deberá efectuarse dentro del plazo establecido para liquidación y pago del
impuesto a las transferencias de bienes industrializados y servicios.

Artículo 369.- Importaciones.

En el caso de importación de bienes el impuesto se liquidará y pagará


conjuntamente con los impuestos aduaneros correspondientes, en la forma y
condiciones que establezca el Reglamento.

I.4. Bienes gravados.

Artículo 375.- (Modificado por las Leyes 3-04, de fecha 9 de enero del
2004, 288-04 de fecha 28 de septiembre del año 2004 y 557-05 de fecha 13 de
diciembre del año 2005). Los bienes cuya transferencia a nivel de productor o
fabricante o importador está gravada con este impuesto, así como las tasas y
montos específicos con las que están gravadas y cuya aplicación se efectuarán
en las Direcciones Generales de Impuestos Internos y Aduanas.

I.5. Normas especiales para el alcohol y tabaco.

Productos del tabaco


Cuando se trate de cigarrillos que contengan tabaco, el monto del
Impuesto Selectivo al Consumo específico a ser pagado por cajetilla de
cigarrillos, será establecido acorde a la siguiente tabla.

Cuando se trate de cigarrillos que contengan tabaco, el monto del


Impuesto Selectivo al Consumo específico a ser pagado por cajetilla de
cigarrillos, será establecido acorde a la siguiente tabla.

Código Arancelario Descripción Monto específico

Monto específico cajetilla 20 unidades cigarrillos


2402.20.10 De tabaco negro 56.79
2402.20.20 De tabaco rubio 56.79
2402.90.00 Los demás 56.79
Monto específico cajetilla 10 unidades cigarrillos
2402.20.30 De tabaco negro 28.39
2402.20.40 De tabaco rubio 28.39
2402.90.00 Los demás 28.39

Montos específicos aplicables para el cálculo correspondiente al


período comprendido del 1ro de enero al 31 de marzo del 2022.

Productos del Alcohol

Código Descripción Monto


arancelario específico

22.03 Cerveza de Malta (excepto extracto de malta). 671.34


22.04 Vino de uvas frescas, incluso encabezado, mosto de 671.34
uva, excepto el de la partida 20.09.

22.05 Vermut y demás vinos de uvas frescas preparados con 671.34


sustancias aromáticas.

22.06 Las demás bebidas fermentadas (por ejemplo, sidra, 671.34


perada, aguamiel; mezclas de bebidas fermentadas y
bebidas no alcohólicas, no expresadas ni
comprendidas en otra parte.
22.07 Alcohol etílico sin desnaturalizar con un grado 671.34
alcohólico volumétrico superior o igual al 80% vol.:
alcohol etílico y aguardiente desnaturalizados, de
cualquier graduación.
22.08 Alcohol etílico sin desnaturalizar con un grado 671.34
alcohólico volumétrico inferior al 80% vol., demás
bebidas espirituosas, preparaciones alcohólicas
compuestas del tipo de las utilizadas para la
elaboración de bebidas

2208.20.30 Aguardiente de vino, de alta graduación alcohólica para


la obtención de brandys.
2208.20.91 671.34
Aguardiente de vino (por ejemplo: coñac y otros
2208.20.92 brandys de vino). 

Aguardiente de orujo de uva (por ejemplo «grappa»).

2208.30.10 Whisky de alta graduación alcohólica (por ejemplo:


alcoholes de malta), para elaboración de mezclas
("blends") Whisky
2208.30.20
2208.30.30 Lrish and Scotch Whisky. 671.34

Whisky escocés en botella, de contenido neto inferior o


2208.30.90 igual a 700ml que no exceda en valor a una libra
esterlina (1£)

Los demás Whisky.

2208.40.11 Ron y demás aguardientes procedentes de la


destilación, previa fermentación, de productos de la
caña de azúcar en envase de contenido neto inferior o
igual a 5 litros, con grado alcohólico vol. inferior o igual
a 45°, incluso envejecido. 
671.34
2208.40.12 Ron y demás aguardientes procedentes de la
destilación, previa fermentación, de productos de la
caña de azúcar en envases de contenido neto superior
a 5 litros, con grado alcohólico vol. superior a 45° pero
inferior o igual a 80° vol., envejecido. 

2208.40.19 Los demás.

2208.50.00 Gin y Ginebra. 671.34


2208.60.00 Vodka 671.34

2208.70.10 Licor de anís. 


2208.70.20 671.34
2208.70.90 Licor de cremas. 

Los demás licores


2208.90.10 Alcohol etílico sin desnaturalizar con grado alcohólico
vol. Inferior a 80%.

De Ágave. 

2208.90.41 De anís.  671.34

De uva (por ejemplo: pisco). 


2208.90.42
Los demás. 

2208.90.43 Los demás.

2208.90.49

2208.90.90

Los montos específicos aplicables para el cálculo del Impuesto Selectivo al


Consumo para el periodo comprendido del 1ro de enero al 31 de marzo del
2022

I.6. Servicios gravados.

Artículo 381. Servicio de telecomunicaciones: tasa 10%.

(Reestablecido por el Artículo 12 de la Ley 288-04, de fecha 28 de


septiembre del 2004). Los servicios de telecomunicaciones incluyen, la
transmisión de voz, imágenes, materiales escritos e impresos, símbolos o
sonidos por medios telefónicos, telegráficos, cablegráficos, radiofónicos,
inalámbricos, vía satélite, cable submarino o por cualquier otro medio que no
sea transporte vehicular, aéreo o terrestre. Este concepto no incluye
transmisiones de programas hechos por estaciones de radio y televisión.

Artículo 382.- (Modificado por el Art.27 Ley 495-06) Se establece un


impuesto del 0.0015 (1.5 por mil) sobre el valor de cada cheque de cualquier
naturaleza, pagado por las entidades de intermediación financiera así como los
pagos realizados a través de transferencias electrónicas.

Las transferencias por concepto de pagos a la cuenta de tercero en un


mismo banco se gravarán con un impuesto del 0.0015 (1.5 por mil). De este
gravamen se excluyen el retiro de efectivo tanto en cajeros electrónicos como
en las oficinas bancarias, el consumo de las tarjetas de crédito, los pagos a la
Seguridad Social, las transacciones y pagos realizados por los fondos de
pensiones, los pagos hechos a favor del Estado dominicano por concepto de
impuestos, así como las transferencias que el Estado deba hacer de estos
fondos y las transacciones realizadas por el Banco Central. Este impuesto se
presentará y pagará en la DGII, en la forma y condiciones que ésta establezca.

I.7. Llenado y declaración del formulario ISC02.

El formulario ISC02,  corresponde a la Declaración Jurada para presentar


los productos que son gravados por el Impuesto Selectivo al Consumo.

Puede ser completado por la vía electrónica, el cual es mucho más fácil de
llenar, pues tiene configurado los campos donde se realizan ecuaciones
matemáticas, que arrojan resultados, tomando en cuenta los porcentajes o
alícuotas que corresponde a los productos que la ley señala.

Para descargar el Formulario ISC-02, se deben cumplir los


siguientes pasos:

1. Ingresar en la página oficial DGII


2. Pulsar  Servicios
3. Ubicar y acceder a Formularios
4. Seleccionar  Formulario de  Declaraciones Juradas
5. Ubicar el ISC Impuesto Selectivo al Consumo
6. Descargar  ISC 02-2020

7. Automáticamente tenemos la opción  de abrir los archivos


comprimidos

8. Seleccione el  Excel denominado DDJJ-ISC-02-2020

El formulario consta de  cinco partes a ser completadas:

1. Parte I, referida a los datos generales del contribuyente, a la fecha y el tipo


de la declaración.

2. En la Parte II, se especifican los datos de la declaración, completando las


columnas habilitadas para el ingreso de datos, según corresponda, como
Bebidas y Alcoholes,  Cigarrillos y Otros Bienes.
2.-Mencionar todos los formularios que son utilizados para la
preparación de los impuestos selectivos al consumo.

- Revista iiModerna Ed.11

- Revista iiModerna Ed. 7

- Revista iiModerna Ed. 13

- Revista Contribuyente Ed.3

- Revista iiModerna Ed. 12

- Revista iiModerna Ed. 6

- Ley 495-06

- Revista iiModerna Ed. 9

- 147-00

- Titulo III

- Revista iiModerna Ed. S

-Revista iiModerna Ed. 15

- Guía del docente Nivel Medio

- Analis Costo-Beneficio de los Regímenes Especiales

- Ley 11-92

- Manual sobre Recaudación y Cobranza de Tributos 2

- Reglamento Orgánico DGII21062010

- DC – Histórico – 1941-2011

- Revista Iberoamericana de Administración Financiera

- Ley 63-17

- Las Nuevas 40 Recomendaciones GAFI

- Estados Financieros Auditados 2017

- Estados Financieros Auditados 2016


- DGII- CCC – CP – 2020 – 0001 Encuesta sobre Inteligencia de Mercado
Bebidas Alcohólicas y Cigarrillos.

También podría gustarte