UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE
SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD TÉCNICA
“CARRERA DE ELECTRÓNICA”
Microcontroladores
Trabajo Práctico con PLC
Control de una puerta automática con PLC
Docente: Edgar Ortuño
Univ.: Andrés Dayber Cruz Oropeza
SUCRE – BOLIVIA
2020
Trabajo Práctico con PLC
Objetivos.-
Realizar 10 ejemplos con PLC, usando las funciones especiales y los bloques
funcionales básicos, todo entorno a la pequeña industria.
Practica.-
1) Arranque de un motor “sencillo”.-
Al pulsar MARCHA el MOTOR se enciende y al pulsar PARO el MOTOR se apaga, este
se puede aplicar para acoplar motores independientes en alguna área de trabajo.
2) Retardo a la conexión de un motor.-
Al pulsar MARCHA se activa el temporizador, por decir unos 3seg y pasando ese tiempo
recién se activa el MOTOR, se puede para en cualquier con el pulsador PARO.
3) Arranque de motor con Relé de protección.-
A este arranque de motor común agregamos un contacto de RELE de PROTECCION
(térmico), el cual al activarse el MOTOR por la MARCHA, si detecta algún aumento de
temperatura el RELE se activara y para el circuito del MATOR, cuenta con pulsador de
PARO.
4) Arranque de motores normales.-
Ambos MOTORES cuentan con sus pulsadores de MARCHA independiente pero serán
detenidos por el PARO, esta aplicación se las puede ver en máquinas de corte con
sierra.
5) Arranque de tres motores simultáneamente (cascada) por pulsador.-
La secuencia de estos motores va de MOTOR1 a MOTOR2 a MOTOR3 y no viceversa,
o en otro orden, se aplica en máquinas mezcladoras y cernidoras.
6) Inversión de giro de un motor.-
Al pulsar IZQ el motor gira a la IZQ, y al pulsar DER el motor gira a la DER, en ambos
procesos el motor se detiene por el pulsador de paro, este proceso se aplica en usillos o
tornos industriales.
7) Arranque de tres motores simultáneamente (cascada) con temporizador.-
A diferencia del manual este proceso cuenta con arranque secuencial por temporizador
por tiempo definido, en los MOTORES 2 y 3, su uso es para un tiempo más calibrado en
máquinas de molienda, mezclas y cernidoras.
8) Arranque estrella – triangulo.-
Al pulsar la MARCHA se activa K1 (arranque) y el MOTOR en ESTRELLA, donde el
temporizador en un lapso de tiempo determinado llegara a desactivar la conexión
ESTRELLA y la pasara a la conexión TRIANGULO donde será ahí que nuestro MOTOR
se quede hasta ser detenido por el pulsador de PARO.
El objetivo principal del arranque Estrella-Triángulo es reducir la intensidad que absorbe
un motor trifásico en el momento del arranque.
9) Contador de piezas.-
Al pulsar MARCHA el MOTOR se activa al
enclavarse el RELE, podemos iniciar el
conteo por medio del SENSOR el cual
detectara cada pieza (Nº 5) donde llegar al
máximo que es 5 se reseteara y volveremos
a iniciar el proceso. También se puede parar
el contador como todo proceso por un
pulsador de PARO.
El proceso es sencillo en este ejemplo pero
la aplicación es bastante enorme ya que en
la industria todo los procesos llevan
contadores internos para la producción en
masa.
10)Taladro semiautomático.-
Al pulsar marcha se activa el MOTOR1 para bajar el taladro y también a su vez el
MOTOR2 se activa girando el mandril de Brocas para PERFORAR un metal, una vez
detectado el FC2 el taladro vuelve a su posición de reposo (MOTOR1 SUBE), hasta ser
detectado por el FC1. Este sistema cuenta con un pulsador de emergencia (PARADA)
para pararlo en cualquier momento por seguridad.