0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas1 página

Carnicerías Ambulantes

En el Montevideo antiguo no existían carnicerías fijas, los carniceros vendían la carne en la calle directamente de las carretas, cortándola a hachazos y vendiéndola a muy bajo precio incluso de noche usando la carne como candelero.

Cargado por

Adrianna Yelpo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas1 página

Carnicerías Ambulantes

En el Montevideo antiguo no existían carnicerías fijas, los carniceros vendían la carne en la calle directamente de las carretas, cortándola a hachazos y vendiéndola a muy bajo precio incluso de noche usando la carne como candelero.

Cargado por

Adrianna Yelpo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Carnicerías ambulantes.

En Montevideo antiguo no existían carnicerías en lugar fijo. La carne venía de extramuros


en carreta. El carnicero se instalaba en cualquier esquina. Tendía un cuero cualquiera en el suelo
y sobre él colocaba los pedazos de res a vender.
En aquellos dichosos tiempos no había necesidad de sierras, serruchos o balanzas. La carne se
cortaba a hachazos. El hachazo a veces resultaba muy violento. De esa manera, podía suceder
que traspasara la pulpa,llegara a cortar el cuero que servía de improvisado mostrador. La carne así
quedaba enchastrada con barro, o pegoteada con mechones de pelo del mismo cuero; pero nada de
esto merecía el menor reparo del comprador, quien recogía sin más su pieza de carne.
Los esclavos compraban la carne. Iban hasta la carreta con sus canastos de cuero.
La carne era muy barata . El kilo costaba apenas unos céntimos.
Durante la noche no se interrumpía la venta de carne. El carnicero iluminaba su comercio, con un
método rudimentario,practicaba un agujero en un pedazo de pulpa, e incrustaba la vela de sebo en
aquel singular candelero…
Boulevar Sarandí. Milton Schinca (1726-1805)

Ejercicios
1- Contesta las siguientes preguntas
a)¿De qué lugar provenía la carne a Montevideo?
b) ¿Existían las carnicerías como hoy las conocemos? Explícalo
c)¿De qué forma se cortaba la carne?.
d)¿Quiénes eran los encargados de comprar la carne?
e)Establece qué diferencias encuentras entre lo que establece el texto en relación a la carne en el
Montevideo antiguo y ahora..
2-Analiza las estructuras oracionales destacadas

También podría gustarte