CONSTRUCCIÓN DE
UN RADIO GALENA
Receptor con detección por diodo de germanio
MANUAL DE
MONTAJE
© 2013 por Radioelectronica.es Electronics Learning
Antes de empezar a hacer nada, deberíamos hacernos de un soporte para el montaje. No
se trata de nada complicado. Una simple tabla de madera puede servir perfectamente
para nuestros propósitos. Si no tenemos la tabla de madera, también puede servirnos un
trozo de corcho blanco de los usados en los embalajes (poliestireno expandido).
La idea básica es tener control absoluto sobre lo que estamos haciendo. Ahora no importa
que nuestro receptor no quede todo lo bonito que nosotros quisiéramos.
Para comenzar a construir nuestro radio nillo de banco para un extremo y unos
galena lo primero que tenemos que ha- alicates para el otro extremo) tenemos que
cer es la bobina. Es algo a lo que nos ejecutar un tirón fuerte y seco, sin hacer
gustaría darle una atención especial. tanta fuerza que lleguemos a romper el
hilo de cobre.
Vamos a necesitar hilo de cobre como el
que te enseñamos en la fotografía. Su sec-
ción no es muy crítica. Podemos usar hilo
de entre 0,3 y 0,5 milímetros. Te resulta-
rá fácil de localizar en tiendas del ramo.
Normalmente, el hilo de cobre lo encon-
traremos en forma de bobinas. Incluso si
lo recuperamos de algún componente
determinado, como un transformador o
similar, obtendremos un hilo «arrugado»,
es decir, un hilo que no está en condicio-
nes de ser bobinado directamente en el
soporte al que va destinado.
Nosotros lo hemos hecho con dos alica-
Tenemos que prepararlo mediante una tes universales, como se puede apreciar
sencilla operación de «alisado». en la foto de abajo.
Para ello, sujetando ambos extemos con El hilo quedará de esta manera, com-
unos alicates u otra herramienta (por ejem- pletamente liso y sin «arrugas», listo para
plo puede servir perfectamente un tor- bobinarse en el soporte que queramos.
Pruebalo y te sorprenderá el resultado
que vas a obtener con una operación tan
sencilla como esta.
Una vez preparado el hilo de cobre, lo También podemos usar como forma para la
siguiente será hacernos con un soporte bobina una barra de ferrita de unos 10 cms
adecuado. Para ello necesitaremos una for- de longitud y aproximadamente 1 cm de
ma cilíndrica, que puede ser de plástico, diámetro.
PVC, cartón, e incluso podemos bobinarla
sobre una barra de ferrita. La podemos encontrar en tiendas de
componentes electrónicos, en Ebay, o
En ferreterías es fácil encontrar tubo rígido símplemente extraerla de un viejo receptor
de PVC, del que usan los fontaneros. El de AM, al cual no le estemos dando uso en
diámetro ideal es de unos 2,5 cms. la actualidad.
Si optamos por usar una barra de ferrita,
será mejor que primero la «envolvamos»
con un trozo de funda termoretráctil, o con
cinta aislante. De esta forma, el hilo de cobre
asentará mejor en la ferrita y la bobina
estará mejor construida.
Lógicamente, la cantidad de espiras no
será la misma si usamos una forma u otra,
ya que la permeabilidad magnética de la
ferrita es bastante superior a la que presen-
ta un tubo hueco de PVC.
En cualquier caso, te daremos las instruc-
ciones necesarias para su construcción a
continuación.
En la ilustración adjunta puedes apreciar
como quedaría el soporte de ferrita con
un poco de cinta aislante de color blanco,
por ejemplo.
Al bobinar se debe tener mucho cuidado de
usar un hilo de cobre con el esmalte en
perfecto estado. En ocasiones, muchos han
experimentado un tremendo fracaso porque
no han visto que el hilo tenía el esmalte
cuarteado, con lo que existe la posibilidad
de que las espiras no estén comple-
tamente aisladas unas de otras. Esto le va
a restar efectividad a la bobina usada.
ALGUNOS TRUCOS PARA CONSTRUIR LA BOBINA
No tengas prisa cuando comiences a
bobinar. La mayoría de las veces, las prisas
no traen más que fracasos. No seas amigo
de ellas.
A este respecto, recuerdo lo que decía mi
abuelo: «Con el tiempo y una caña...
¡hasta las verdes caen!». Por lo tanto,
tómate el tiempo que sea necesario para
fabricar la bobina, alma de nuestro receptor.
Ten paciencia.
TRUCO
Conforme vayas colocando espiras, y según veas la nece-
sidad, puedes usar un poco de cianocrilato, más cono-
cido por el nombre comercial «LOCTITE», para ir fijan-
do el hilo de cobre al soporte usado para la bobina.
No esperes a tener todo el hilo bobinado en el
soporte para fijarlo con el Loctite. Cada vez que
lo necesites úsalo, espera unos segundos y, una
vez seco el pegamento, continúa bobinando. Hazlo así
hasta que termines de fabricar la bobina por completo.
Seguro que te quedará muy profesional.
Caso de haber optado por el soporte de PVC deberás de actuar de la misma
manera que hemos indicado antes. Las únicas diferencias son que
tendrás que bobinar una mayor cantidad de espiras, y que
el diámetro de la forma elegida también será mayor.
Al fabricar la bobina con el tubo de PVC, deberás
practicarle a este unos pequeños taladros pa-
ra pasar el hilo de cobre por su interior.
Saldrás de dudas si observas la
fotografía que te adjuntamos.
Un buen consejo a seguir
es bobinar siempre en el Fíjate bién en la posición
mismo sentido, tanto el que ocupa cada uno de los
primario como el secun- bobinados, el de antena y el de
dario. En este tipo de re- sintonía. Respeta esa posición, ya
ceptor esto no es impres- que proximamente usarás el mismo so-
cindible, pero conviene que porte para llevar a cabo otros receptores
te acostumbres a hacer las cosas mas complejos, como el receptor a reacción.
correctamente.
DATOS DE CONSTRUCCIÓN DE LA BOBINA
En ambas bobinas, el hilo de cobre a usar será esmaltado de entre 0,3 y 0,5 mm. Te
resultará fácil de encontrar en tiendas de componentes o en talleres de bobinados de
motores eléctricos.
BOBINA SOBRE FERRITA: Barra de ferrita de unos 10 cms de longitud y 1 cm de diá-
metro aproximadamente, la cual recubriremos con un poco de funda termoretráctil
(poliolefina) o con cinta aislante. El primario o bobina de antena estará constituido por
20 espiras y el secundario o bobina de sintonía tendrá 60 espiras.
BOBINA SOBRE TUBO DE PVC: En este caso, la forma a usar será un tubo rígido de
cartón, plástico o PVC. El diámetro ha de estar sobre los 2,5 cms aproximadamente.
Será suficiente una longitud de unos 10 cms. El primario o bobina de antena tendrá en
este caso 60 espiras de hilo, mientras que el secundario o bobina de sintonía llevará
una cantidad de 90 espiras del mismo hilo.
Como dijimos en el artículo del blog, si no deseas construir la bobina siempre tienes la
posibilidad de extraerla ya construida de algún viejo receptor de AM que tengas en
casa y que no vayas a usar, o incluso puedes comprar un receptor de este tipo y dedicar-
lo a la experimentación. Sin embargo, nuestro consejo es que te mojes en la construc-
ción de tus propias bobinas. Es como vas a aprender más y como vas a adquirir más
experiencia. Con el tiempo estamos seguros que nos agradecerás este consejo.
El condensador variable que en principio
necesitamos para nuestro receptor de gale-
na debería tener una capacidad de unos
400 o 500 picofaradios.
Somos conscientes de que la mayoría de
receptores actuales no incorporan estos va-
lores de condensador. Es normal encontrar-
se con capacidades de entre 150 y 200
picofaradios.
Dado que para un aprovechamiento total
de la capacidad de sintonía de nuestro re-
ceptor es necesario, por lo menos, acer-
carse a ese valor, te enseñamos a continua-
ción un pequeño truco para conseguirlo.
TRUCO
Es probable que sepas que la mayoría de
condensadores variables de sintonía son
de doble cuerpo. Uno de ellos se usa para
el amplificador de R.F. y el otro para el
oscilador local de los receptores super-
heterodinos.
Como resulta que a nosotros solo nos hace
falta una de esas secciones en nuestro re-
ceptor de galena, lo que vamos a hacer es
aprovechar que tenemos dos para sumar-
las colocándolas en paralelo y así obtener
un solo condensador variable del doble de
capacidad. Lo entenderás mejor si miras las
figuras de la izquierda y de abajo.
El único inconveniente de esto es que no
solo se duplica su capacidad máxima, los
200 pF de cada sección. También se dupli-
ca su capacidad mínima.
Sin embargo, esto último tiene un im-
pacto bastante menor en el funcionamien-
to del receptor que usar solo una sección
con la mitad de la capacidad necesaria.
En cualquier caso, no te costará nada pro-
bar tu receptor de una y otra manera. Re-
cuerda que debes tener iniciativa.
El diodo detector es el corazón de nuestro
receptor. Es el componente mediante el cual
convertimos la señal de RF en una señal
detectable por el oido humano.
Al igual que hemos hecho con los demás com-
ponentes del receptor de galena, ya hemos ha-
blado de él en el artículo del blog, por lo que no
queda mucho que agregar aquí, excepción hecha
de que te asegures de que su calidad sea buena.
Solo hacer además una puntualización. Al tratarse de un
semiconductor, este es un componente electrónico extrema-
damente sensible al calor. Por este motivo, cuando uses el sol-
dador procura no aplicarle calor durante mucho tiempo. Seguir
este consejo será para el diodo un seguro de vida. No te olvides.
EL AURICULAR DE ALTA IMPEDANCIA
Como es probable que recuerdes por la lec-
tura del artículo correspondiente del blog, te
insistimos en que el auricular adecuado
para usarlo con el radio galena debe ser
de alta impedancia.
Sobre unos 1000 Ohmios puede servir per-
fectamente, aunque si es de 2000 Ohmios
mejor que mejor.
Los auriculares de alta impedancia que se
encuentran en el mercado actualmente son
cerámicos o de cristal, los cuales sirven
perfectamente para este cometido. Si tienes unos viejos auriculares de cas-
cos de los normales de baja impedancia,
Sin embargo, nosotros preferimos usar puedes cambiarles los altavoces por unos
unos auriculares de alta impedancia diná- de alta impedancia.
micos, los cuales reproducen el sonido con
bastante más calidad que los cerámicos. ¡Efectivamente!... Así de sencillo... Pero
¿Que hacer para obtener uno de estos? ¿donde conseguir los altavoces de alta im-
pedancia?. Lo tienes muy fácil.
Aquí vamos a darte la solución para con-
seguirlos, sin tener que desembolsar una Seguramente sabrás que el principio elec-
gran cantidad de dinero. Si sigues leyendo tromagnético por el que funcionan los al-
te enterarás como. tavoces y los micrófonos es reversible.
Dicho de otro modo. Un altavoz puede tam-
bién ejercer de micrófono, y a su vez un
micrófono puede hacer las veces de alta-
voz perfectamente.
La mayoría de micrófonos dinámicos que hay
en el mercado tienen una impedancia de
unos 1000 Ohmios... ¡y los podemos usar
perfectamente como auriculares!
Mejor aún, si desmontamos los altavoces
de baja impedancia de nuestros viejos auri-
culares de cascos y le montamos un par de
cápsulas de micrófono en serie, tendremos
unos auriculares de alta impedancia diná-
micos de 2000 Ohmios. ¡Fácil!... ¿no?.
Si no te queda claro, hemos incorporado
una pequeña ilustración a la derecha con
la que no nos cabe ninguna duda que com-
prenderás lo que queremos decir. Lógicamente, al hacer esto solo nos
quedarán dos cables de conexión, que son
Se trata de colocar los altavoces en serie los que necesitamos para acoplar los
para que se sumen sus impedancias y auriculares a nuestro receptor.
podamos obtener los 2000 Ohmios ideales
para el auricular de nuestro radio galena. Para que recuerdes como está constituido el
radio galena te incluimos de nuevo el
esquema eléctrico del mismo.
PARA FINALIZAR
El colocar los componentes reales en una
Como última recomendación, decirte que posición similar a como están dispuestos
intentes hacer el montaje de la manera más en el esquema eléctrico te ayudará a
pulcra y ordenada posible. clarificar un poco las cosas.
No es necesario hacer florituras con los Si lo deseas, una vez que hayas practicado
componentes, ni conexiones sofisticadas, lo suficiente y hayas superado la prueba
ni nada por el estilo. Todo lo contrario. de funcionamiento del receptor con nota,
entonces podrás trasladar los componen-
Lo verdaderamente interesante ahora es, tes a un receptáculo bonito, de acuerdo
como ya hemos insistido en el artículo del con tus preferencias.
blog, que tengas un control absoluto sobre
cada componente del montaje. Observa en la foto de abajo como hemos
efectuado el montaje nosotros. Como puedes
Para conseguirlo, no trates de miniaturizar apreciar, la simplicidad es lo que ha
el receptor. Ahora lo interesante es aprender primado en él.
la técnica de la radio, no la técnica del
tamaño reducido. Como conexión para el auricular hemos
usado un jack monoaural de 6,3mm, lo cual
Tal y como ya hemos explicado al principio nos permite quitarlo y ponerlo a voluntad.
de este manunal, te servirá perfectamente
como soporte una tabla de madera seca Esperamos que este manual te haya
o un trozo de corcho blanco del que se servido para llevar a cabo tu receptor de
usa para embalar las cosas frágiles. forma satisfactoria.
© 2013 por Radioelectronica.es Electronics Learning