Ya no seas codependiente
- No es fácil encontrar la felicidad en nosotros mismos, y no es posible encontrarla en
ninguna otra parte. The Treasure Chest.
- Y solo encuentra alivio en la ira y en fantasías ocasionales.
- Solicitud:
o Pensarse y sentirse responsables de otras personas, de los sentimientos,
pensamientos, acciones, elecciones, deseos, necesidades, bienestar, malestar y
destino final de otras personas.
o Anticipar las necesidades de otras personas.
o Preguntarse porque los demas no hacen lo mismo por ellos.
o Sentirse tristes porque pasaron sus vidas enteras dando a los demas y nadie les
dio a ellos.
- Baja Autoestima
o Sentirse diferentes que el resto del mundo.
o Tomar las cosas personalmente.
o Tener miedo de cometer errores.
o Sentir gran cantidad de culpa.
- Obsesión
o Preocuparse por las cosas más absurdas.
- Control
o Piensan que ellos saben cómo deber ser las cosas y como debe comportarse la
gente.
- Negación
o Mantenerse ocupados para no tener que pensar en sus cosas.
o Acudir con doctores o tomar tranquilizantes.
o Deprimirse o enfermarse.
o Gastar dinero en forma compulsiva.
o Comer en exceso.
- Dependencia
o No se sienten felices, contentos ni en paz consigo mismos.
o Buscan la felicidad fuera de si mismos.
o Se pegan como lapas a cualquier cosa o persona que ellos piensen que les pueden
dar felicidad.
o Buscan desesperadamente amor y aprobación.
o Creen que los demas nunca están ahí cuando ellos los necesitan.
o Tratan de probar que son dignos de ser amados.
o Centran sus vidas alrededor de otras personas.
o Se quedan varados en relaciones que no funcionan.
o Se sienten atrapados en las relaciones.
o Dejan malas relaciones y forman otras nuevas que tampoco funcionan.
o Se preguntan si alguna vez encontraran el amor.
- Comunicación débil
o Se toman demasiado en serio a si mismos.
- Problemas sexuales
o Tienen fuertes fantasías sexuales acerca de otras personas.
o Consideran tener o tienen un affaire extraconyugal.
- Miscelánea
o Volverse mártires, sacrificando su felicidad y la de los demas por causas que no
requieren sacrificio.
- Progresiva
o Empezar a planear como escapar de una relación que sienten como una trampa
para ellos.
o Pensar en el suicidio.
o Volverse violentos.
o Sufrir una enfermedad emocional, mental o física de gravedad.
o Experimentar trastornos en la alimentación.
o Volverse adictos al alcohol y otras drogas.
- Si tu crees que sentirse mal o preocuparse demasiado va a cambiar un hecho, entonces
estas viviendo en otro planeta con un sistema de realidad distinto.
- El desapego se basa en las premisas de que cada persona es responsable de si mismo.
- Vivir el momento presente.
- Permitirnos que en la vida las cosas se den por sí solas en lugar de forzarlas y tratar de
controlarlas. Renunciamos a los remordimientos por el pasado y a los miedos por el
futuro. Aceptar la realidad, los hechos.
- Dejemos de crear un caos en nuestra mente y en nuestro medio ambiente.
- Lo único que es el fin del mundo, es el fin del mundo.
- Suéltate y deja actuar a Dios.
- Siendo codependientes, pasamos mucho de nuestro tiempo rescatando. Somos la prueba
viviente de que la gente puede ganarle a Dios.
- No nos sentimos bien con nosotros mismos, de modo que nos vemos obligados a hacer
algo en particular que pruebe que tan buenos somos.
- Ya sea que los codependientes parezcan frágiles y desvalidos o resueltos y poderosos, la
mayoría son niños asustados, necesitados, vulnerables, que dolorosa y desesperadamente
buscan que se les ame y se les cuide.
- ¿Porque, si somos expertos en cuidar de todo mundo a nuestro alrededor, dudamos de
nuestra capacidad para cuidar de nosotros mismos? ¿Que nos pasa? Muchos de nosotros
mismos aprendimos estas cosas porque en nuestra niñez, alguien muy importante para
nosotros fue incapaz de darnos el amor, la aprobación y la seguridad emocional que
necesitábamos.
- Deja de buscar felicidad en los demás. Nuestra fuente de felicidad y bienestar no está
dentro de los demás, está dentro de nosotros mismos. Aprendamos a centrarnos en
nosotros mismos.
- Esto por encimo de todo: a vuestro ser sed verdaderos, y de ello seguirá, como la noche al
día, que entonces no podréis ser falsos a hombre alguno. William Shakespeare.
- Algunos de nosotros creemos haber cometido errores tan graves que sensatamente no
podemos esperar que se nos perdonen.
- Nos sentimos tan mal y tenemos tal necesidad de ser perfectos y de evitar la vergüenza
que no podemos permitirle a nadie que nos diga que hemos hecho algo mal. Una razón
por la cual molestamos y criticamos a los demás es porque hacemos lo mismo con
nosotros mismos.
- Morar en recuerdos dolorosos.
- En realidad, no importa cuando empezamos a torturarnos. Debemos parar ahora. Ahora
mismo podemos darnos un gran abrazo mental y emocional. Estamos bien. Es maravilloso
ser quienes somos. Nuestros pensamientos están bien. Nuestros sentimientos son
adecuados. Estamos justo en donde debíamos de estar hoy, en este momento. NO hay
nada mal con nosotros. NO hay nada que en lo fundamental este mal en nosotros, Si
hemos fallado, no hay problema; estábamos haciéndolo lo mejor que podíamos.
- La única diferencia entre los codependientes y el resto del mundo es que las otras
personas no se fastidian a sí mismas por ser quienes son.
- Todos trabajamos más o menos con el mismo material: humanidad. Lo que hace la
diferencia es como nos sentimos. Lo que hace la diferencia es lo que nos decimos a
nosotros mismos.
- La culpa y la vergüenza no sirven a ningún propósito a largo plazo. Solo son útiles para
indicar momentáneamente cuando podemos haber violado nuestros propios códigos
morales. La culpa y la vergüenza no son útiles como un modo de vida.
- Si tenemos sentimientos de culpa verdaderos, manejémoslos. Dios nos perdonara. Él sabe
que hicimos las cosas lo mejor que pudimos, aunque las hayamos hecho de lo peor. No
tenemos que castigarnos sintiéndonos culpables para probarle a Dios o a nadie más
cuanto nos importa. Necesitamos perdonarnos.
- "Cada vez que aprendes a actuar como si fueras valioso, y no como si estuvieras
desesperado, lo facilitas para la siguiente vez" Toby Rice Drew
- De todos los juicios que nos hacen en la vida, ninguno es tan importante como el que nos
hacemos nosotros mismos, pues ese juicio toca el centro mismo de nuestra existencia.
- ... Si puedo aceptar que soy quien soy, que siento lo que siento, que he hecho lo que he
hecho --- si puedo aceptarlo, me gusto o no---- entonces puedo aceptarme a mí mismo.
Puedo aceptar mis defectos, mis dudas sobre mí mismo, mi pobre autoestima. Y cuando
pueda aceptar todo eso, me habré puesto del lado de la realidad en lugar de intentar
luchar contra ella, Ya no estoy haciendo nudos mi conciencia para mantener los engaños
acerca de mi condición actual. Y asi despejo el camino para dar los primeros pasos hacia el
fortalecimiento de mi autoestima... En
tanto no podamos aceptar la realidad de lo que somos en un momento dado de nuestra
existencia, en tanto no podamos permitirnos totalmente a nosotros mismos estar
conscientes de la naturaleza de nuestras elecciones y de nuestras acciones, no podamos
admitir la verdad dentro de nuestra conciencia, no podemos cambiar.
- Podemos culpar por nuestra perdida a nosotros mismos, a Dios, o a cualquiera que esté a
nuestro alrededor.
- La única manera de salir es atravesando.
- La pena, como cualquier emoción auténtica, va acompañada por ciertos cambios físicos y
por la liberación de una forma de energía psíquica. Si esa energía no se gasta en el proceso
normal de apesadumbra miento, se vuelve destructiva dentro de la persona... Incluso la
enfermedad física puede ser el castigo por una pena no resuelta... Cualquier evento,
cualquier percepción que contenga un sentido de pérdida para ti puede, y debe, hacernos
vivir un duelo. Esto no significa una vida de tristeza incesante. Significa estar dispuestos a
admitir un sentimiento honesto en vez de siempre tener que reír para huir del dolor. No
solo es permisible admitir la tristeza que acompaña a cada perdida, es la opción.
- Cuando reprimo mis emociones, mi estomago lleva la cuenta... John Powell
- Nadie hace que otro sienta; nadie es responsable en ultimo termino por nuestros
sentimientos excepto nosotros mismos, no importa que tanto insistamos nosotros en que
lo sean. La gente puede ayudarnos a sentir, pero no hace que sintamos.
- Las cosas que nos guardamos dentro pueden crecer demasiado y volverse demasiado
poderosas.