POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL PNP PUNO
TRABAJO
MONOGRÁFICO ENCARGADO
“IMPORTANCIA DE LAS ACTAS EN FUNCIÓN
POLICIAL”
ASIGNATURA:
DOCUMENTACIÓN POLICIAL.
DOCENTE:
CAP. PNP. AQUISE APAZA, Conrado Leonidas
PRESENTADO POR:
EST. PNP HUANCOLLO CALLATA REYNALDO
SECCIÓN:
2DA
NRO. DE ORDEN:
17
PUNO-PERÚ
2021
III
DEDICATORIA
A los valerosos policías que con inteligencia y
sacrificio consiguieron que vuelva la tranquilidad a
nuestro país en pacificación y en gran
reconocimiento a su ardua labor, asimismo a
nuestras familias por su apoyo incondicional.
IV
ÍNDICE
Pág.
DEDICATORIA...............................................................................................................................II
ÍNDICE..........................................................................................................................................II
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................2
OBJETIVOS....................................................................................................................................2
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL...................................................................................................2
CAPÍTULO I...................................................................................................................................2
1. ACTA POLICIAL......................................................................................................................2
1.1. DEFINICIÓN...................................................................................................................2
1.2. FUNDAMENTO LEGAL DE LAS ACTAS............................................................................2
1.3. TIPOS DE ACTAS POLICIALES.........................................................................................2
1.4. CONSIDERACIONES PARA SU FORMULACIÓN..............................................................2
1.5. ESTRUCTURA................................................................................................................2
1.6. DIFERENCIA ENTRE ACTA POLICIAL Y ATESTADO POLICIAL..........................................2
CAPITULO II..................................................................................................................................2
2. IMPORTANCIA DE LAS ACTAS EN LA FUNCIÓN POLICIAL......................................................2
2.1. IMPORTANCIA DE LAS ACTAS POLICIALES....................................................................2
2.2. MOMENTO DE ELABORACIÓN DE ACTAS POLICIALES..................................................2
2.3. CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTAS..................................................................................2
2.4. ESPECIFICACIONES DE LAS ACTAS SEGÚN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL.....................2
2.5. OTRAS FORMALIDADES DEL ACTA A TENERSE EN CUENTA..........................................2
2.6. SUMARIO........................................................................¡Error! Marcador no definido.
CAPITULO III.................................................................................................................................2
3. EJEMPLO PRACTICO CASUÍSTICA POLICIAL HECHO REAL.....................................................2
CONCLUSIONES............................................................................................................................2
RECOMENDACIONES....................................................................................................................2
BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................................2
ANEXOS........................................................................................................................................2
5
INTRODUCCIÓN
La presente monografía consta de tres capítulos en el primer capítulo se habla
sobre la definición del acta policial, el fundamento legal de las actas, los tipos
de actas policiales, las consideraciones para su formulación, la estructura, la
diferencia entre acta policial y atestado policial; en el segundo capítulo veremos
la importancia de las actas en la función policial, en qué momento se elabora
las actas policiales, las características de las actas policiales, las
especificaciones de las actas según el código penal procesal, otras
formalidades del acta a tenerse en cuenta y el sumario; en el tercer y ultimo
capitulo veremos el ejemplo práctico la casuística policial hecho real.
En ese contexto el presente trabajo de investigación trata del estudio de la
legalidad de los procedimientos el cual resulta fundamental dentro del proceso
penal para la producción de las múltiples pruebas que luego serán
incorporadas al juicio, mientras que, por el contrario, la violación a las formas
prescriptas conlleva a su nulidad.
6
OBJETIVOS
El objetivo principal de la monografía es exponer un tema originado de una
profundización de una investigación ya realizada, o como inicio de una nueva
investigación, pero siempre buscando una visión original que utilice y arroje
datos no analizados anteriormente, o que sean abordados desde otro punto de
vista, ofreciendo información que confirme o impugne hipótesis planteadas,
resultando en un aporte para la sociedad.
7
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
CAPÍTULO I
1. ACTA POLICIAL
1.1. DEFINICIÓN
Es la descripción detallada de una actuación o hecho relacionado con la
función policial cuya finalidad es dejar constancia de lo acontecido. Su
denominación variará dependiendo del acto del cual se da fe.
En ámbito de función de investigación de la policía, actas dejan constancia de
la conducta del funcionario policial y relatan las diferentes acciones,
procedimientos y diligencias efectuadas, frente a un determinado hecho
1.2. FUNDAMENTO LEGAL DE LAS ACTAS
La actuación procesal, fiscal o judicial, se documenta por medio de acta. art.
120° CPP. la policía nacional en cumplimiento de sus atribuciones, también
sentara actas detalladas las que entregara al fiscal. art. 68°.2 CPP.
1.3. TIPOS DE ACTAS POLICIALES
Acta de Audiencia
Acta de Aislamiento de Persona
Acta de Allanamiento y Registro
Acta de Cadena de Custodia
Acta de Detención
Acta de Entrega y Recepción
Acta de Hallazgo y Recojo
Acta de Incautación
8
Acta de Información de Derechos y Deberes de la
Víctima/Agraviado/Testigo
Acta de Ingreso, Aislamiento, Protección y Traslado del Reconocedor
Acta de Inmovilización
Acta de Intervención Policial
Acta de Lacrado de Droga
Acta de Lectura de Derechos al Imputado
Acta de Lectura de Obligaciones del Testigo
Acta de Levantamiento de Cadáver
Acta de Llegada a la Escena del Delito
Acta de Recepción de Persona por Arresto Ciudadano
Acta de Recepción de Denuncia Verbal
Acta de Reconocimiento Físico Fotográfico videográfico
Acta de Registro Bienes Muebles (Naves o Aeronaves) o Inmuebles e
Incautación
Acta de Registro de Equipaje e Incautación
Acta de Registro y Verificación Domiciliaria
Acta de Registro Personal e Incautación
Acta de Registro de Vehículo e Incautación
1.4. CONSIDERACIONES PARA SU FORMULACIÓN
1. Precisar el lugar, fecha y hora de inicio, identificación de los funcionarios y
generales de ley de los participantes según corresponda.
2. Detallar la forma y circunstancias del hecho; se concluye indicando la hora
y fecha del término de la diligencia, firmando e imprimiendo el índice
derecho de los participantes; los funcionarios suscribirán con su firma y
postfirma.
3. De ser el caso se consignará la fecha y hora y medio de comunicación al
Ministerio Publico, precisándose el nombre del Fiscal que recibe la
comunicación.
9
4. Describir detalladamente las características de los objetos si hubiera.
5. Las Actas no deben tener enmendaduras.
6. En caso que alguna persona se negará a firmar, se hará constar en el
documento, de ser posible este acto será corroborado por testigos.
7. Pueden formularse según corresponda a manuscrito o impresión, según las
circunstancias en que se desarrolle la diligencia, las Actas deben ser
formuladas IN SITU.
8. Todas las actas tendrán una numeración correlativa y denominación
correspondiente.
1.5. ESTRUCTURA
1.5.1. ENCABEZAMIENTO
Está constituido por la denominación del documento, en letras mayúsculas,
subrayada y ubicada en la parte central y superior del documento seguida del
número y siglas correspondientes.
1.5.2. CUERPO
En esta parte debe consignarse lo siguiente:
a. Los datos identificatorios: localidad, fecha, hora, descripción del lugar
donde se lleva a cabo la actuación o hecho, identificación de las
autoridades intervinientes.
b. Las generales de ley de los intervenidos y testigos.
c. Motivación de la actuación policial.
d. Forma, modo, circunstancias, características, especificaciones, entre otros,
del hecho y objetos, así como el dispositivo legal que fundamente la
intervención.
e. De ser necesario, se indicará el destino o disposición de lo actuado,
concluyendo con la anotación de la hora en que finaliza el acto.
1.5.3. TÉRMINO
10
a. Fecha y hora de la conclusión de la diligencia
b. Firma y post firma de los funcionarios
c. Firma e impresión digital del índice derecho de los intervenidos.
1.6. DIFERENCIA ENTRE ACTA POLICIAL Y ATESTADO POLICIAL
No se debe confundir acta con atestado policial, pues si bien ambos son
documentos policiales, el primero de ellos está referido a la descripción
detallada de una actuación o hecho relacionado con la función policial y su
finalidad es dejar constancia de lo acontecido en la realidad; mientras que el
segundo contiene información del hecho criminal, diligencias realizadas,
análisis y evaluación de los hechos, entre otros.
Y en los casos donde se litiga con las reglas del Código Procesal Penal, el
atestado servirá «como instrumento policial de denuncia ante la autoridad
competente»
Afirmar sus diferencias no significa negar su complementariedad, pues, en
ciertos casos, las actas las podremos encontrar en el cuerpo del atestado,
específicamente en el rubro de investigaciones.
11
CAPITULO II
2. IMPORTANCIA DE LAS ACTAS EN LA FUNCIÓN POLICIAL
2.1. IMPORTANCIA DE LAS ACTAS POLICIALES
a. Art. 184. Prueba Documental: “Se podrá incorporar al proceso todo
documento que pueda servir como medio de prueba, es posible añadir al
procedimiento todo archivo que sea considerado como útil para ser medio
probatorio, pues la persona que lo tenga se encuentra en la obligación de
mostrarlo o acceder a su presentación, excepto en aquellos casos en los
que exista una restricción legal u orden judicial que lo impida. El Fiscal, en
la fase de investigación preparatoria puede requerir de manera directa
tener el archivo para presentarlo, exhibirlo voluntariamente y, caso
contrario, pedir al juez que emita una orden de confiscación respectiva. Los
archivos que tengan en su contenido testimonios o declaraciones de
personajes anónimos no pueden presentarse durante el procedimiento y
tampoco podrán utilizarse de ninguna forma, excepto en aquellos casos en
los que constituye el cuerpo de delito o sea proveniente del inculpado.
b. Art. 383 CPP Lectura de Prueba Documental: “Solo podrán ser
incorporadas al Juicio para su lectura:
La denuncia, las certificaciones y constataciones.
Los informes o dictámenes periciales.
Las Actas levantadas por la Policía, tales las Actas de Detención, Actas de
Reconocimiento, Actas de Registro, Actas de Inspección, Actas de Pesaje,
Actas de Hallazgo, Actas de Incautación, Actas de Allanamiento, entre
otras.
12
2.2. MOMENTO DE ELABORACIÓN DE ACTAS POLICIALES
a. Flagrancia. Se produce un delito, se detiene y se producen las diligencias.
Ej. Acta Incautación, Acta de toma de muestras biológicas o físicas; Acta
de registro personal, Acta de Constatación domiciliaria, etc.
b. En actuaciones de fase inicial. Por iniciativa Diligencias de urgencia e
imprescindibles Art. 67° CPP. Acta de Protección Escena del Delito. Acta
de Hallazgo, Acta de recojo de instrumentos y/o efectos del delito, Acta de
identificación física de personas, etc.
c. Función de Investigación. Bajo conducción del Fiscal Art. 68° CPP. Acta de
denuncias, Acta de Vigilancia y protección del lugar de los hechos. Acta de
registro de personas, Acta de hallazgo y recojo de indicios, Acta de
Constatación domiciliaria, etc.
d. En otras circunstancias. Actas elaboradas en actos especiales de
investigación y otros dispuestos por el Fiscal.
2.3. CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTAS
EXACTAS: fundamentada en hechos reales, no en suposiciones o
rumores.
IMPARCIALES: no incluir opiniones. evitar palabras que no expresan
exactamente lo que se quiere decir. no tratar de ocultar o resaltar hecho
que perjudique o favorezca a alguien o disimule comisión de delito. intentar
convertir agresor en víctima o viceversa.
EXHAUSTIVAS: contener toda la información obtenida.
SECUENCIAL: siguen orden de diligencias que se llevaron a cabo,
incluyendo la observancia de los aspectos formales del caso.
13
2.4. ESPECIFICACIONES DE LAS ACTAS SEGÚN EL CÓDIGO PROCESAL
PENAL
2.4.1. ACTA DE DECLARACION DE TESTIGO.
2.4.1.1. ABSTENCION PARA RENDIR TESTIMONIO
Art. 165.1 CPP: Podrán abstenerse de rendir testimonio, el cónyuge del
imputado, los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo
de afinidad. Todos ellos serán advertidos, antes de la diligencia, del derecho
que les asiste para rehusar a prestar testimonio en todo o en parte.
2.4.1.2. DESARROLLO DEL INTERROGATORIO
Art. 170.1 CPP: Antes de comenzar la declaración, el testigo será instruido
acerca de sus obligaciones y de la responsabilidad por su incumplimiento, y
prestará juramento o promesa de honor de decir la verdad, según sus
creencias. Deberá también ser advertido de que no está obligado a responder a
las preguntas de las cuales pueda surgir su responsabilidad penal.
2.4.2. ACTA DE RECONOCIMIENTO DE PERSONAS Y OTROS
RECONOCIMIENTOS
Art. 189.1 CPP: Cuando fuere necesario individualizar a una persona se
ordenará su reconocimiento. Quien lo realiza, previamente describirá a la
persona aludida. Acto seguido, se le pondrá a la vista junto con otras de
aspecto exterior semejantes.
Art. 190.1 CPP: Cuando se disponga reconocer voces, sonidos se observarán
en lo aplicable, las disposiciones previstas en el artículo anterior.
2.4.3. ACTA DE CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL
Art. 205 CPP: El intervenido tiene derecho a exigir al Policía le proporcione su
identidad y la dependencia a la cual este asignado.
14
La identificación se realizará por medio del correspondiente documento de
identidad. Se deberá proporcionar al intervenido las facilidades necesarias para
encontrarlo y exhibirlo.
2.4.4. ACTA DE REGISTRO DE PERSONAS
Art. 210 CPP: Antes de su realización se invitará a la persona a que exhiba y
entregue el bien buscado, antes de iniciar el registro se expresará al
intervenido las razones de su ejecución y se le indicará del derecho que tiene
de hacerse asistir en ese acto por una persona de su confianza, siempre que
esta se pueda ubicar rápidamente y sea mayor de edad.
2.4.5. ACTA DE ALLANAMIENTO
Art. 214 CPP: Fuera de los casos de flagrante delito o de peligro inminente de
su perpetración.
Los motivos que determinaron el allanamiento sin orden judicial constarán
detalladamente en el Acta.
2.4.6. ACTA DE INFORMACION DE DERECHOS
Art. 263 CPP: La Policía que ha efectuado la detención en flagrante delito o en
los casos de arresto ciudadano, informará al detenido el delito que se le
atribuye y comunicará inmediatamente el hecho al Ministerio Público.
En todos los casos, la Policía advertirá al detenido o arrestado que le asiste los
derechos previstos en el artículo 71°. De esa diligencia se levantará un Acta.
2.5. OTRAS FORMALIDADES DEL ACTA A TENERSE EN CUENTA
1. Se consignará hora y medio de comunicación Ministerio Público, así como
nombre Fiscal recibe comunicación.
2. Redacción buena ortografía, letra legible, entendible y respetando los
márgenes.
3. Las Actas no deben de tener borrones, debiendo de rehacerse en caso de
alguna equivocación en su redacción.
15
4. Acta se debe de levantar en el lugar de los hechos, sin embargo,
excepcionalmente se puede levantar en la dependencia policial, debiendo
consignar al final de la misma, la razones para ello.
5. Acta se formulará Original y Copia, ambas firmadas con bolígrafo por las
partes, no debiendo hacerlo sobre papel carbón.
6. Caso Registro Personal debe ser realizado un solo efectivo policial, quien
levantará y suscribirá Acta, conjuntamente con intervenido.
7. Acta de Intervención Policial será levantada en último lugar, consignándose
tanto la hora de la intervención, de inicio de levantamiento del Acta y la
hora de cierre.
2.6. ACLARACIONES
a. La intervención no se desacredita por el solo hecho de que los intervenidos
no hayan suscrito el acta de registro personal.
Sobre la validez del acta de registro personal, se debe tener en cuenta que
los intervenidos no están en la obligación de suscribir documentos que los
vinculen a un acontecimiento delictivo; pero esto no desacredita o
desmerece la intervención. En este punto se debe tener en cuenta que el
acusado es una persona que cuenta con antecedentes, es decir, no es
ajeno a investigaciones delictivas, razón por la cual sabe de las
implicaciones de un documento de estas características.
b. Las actas, los dictámenes preliminares y las declaraciones realizadas con
motivo de una intervención sí poseen mérito probatorio.
Las conclusiones del atestado policial no son vinculantes; revelan la
opinión de las autoridades policiales intervinientes. En cambio, las actas,
los dictámenes preliminares y las declaraciones realizadas con motivo de
dicha intervención sí poseen mérito probatorio. En tal sentido, el que
inicialmente no se haya imputado a los acusados la comisión del delito de
tráfico ilícito de drogas no implica que no se les pueda abrir proceso por tal
delito.
16
c. ¿En qué caso se puede sostener que el arma y las municiones contenidas
en un acta no existieron?
Existe otra irregularidad en la intervención y los bienes encontrados, en
efecto, se constata con el contenido del acta de registro domiciliario, en la
que se indicó que en el dormitorio de Alcides Zenón Álvarez Quiroz se
encontró una bolsa negra sintética con la inscripción “Politécnico” en la que
no solo se encontró droga, sino también un revólver, así como una granada
tipo piña; y sin embargo, no obra de autos el peritaje del arma ni de las
municiones de lo que se infiere que: dichos elementos no fueron remitidos
para los respectivos peritajes o el arma y las municiones no existieron, lo
que determina la existencia de dudas severas respecto al contenido de las
actas de intervención más aún cuando los imputados se negaron a firmarla
y reiteraron durante todo el proceso que dichos objetos no les pertenecían
y que no fueron encontrados en poder de ellos y tampoco la droga.
d. ¿Es usual que, en una intervención policial, por tráfico ilícito de drogas, no
se consigne en el acta ninguna suma de dinero?
También se debe destacar que tanto el acta que contiene los hallazgos
durante la intervención, puntualmente el acta de registro domiciliario, como
las actas de registro personal consignaron que no se encontró moneda
nacional ni extranjera durante la intervención. Sin embargo, los recurrentes
adujeron que tenían diversas sumas de dinero que habrían desaparecido el
día de la intervención policial.
En todo caso, es inusual que, la policía no encuentre ninguna suma de
dinero pese a existir cinco personas que habitan el domicilio intervenido,
cuando las máximas de la experiencia indican que, en las condiciones de la
imputación fiscal los imputados se dedicaban al tráfico de drogas, en poder
de uno de los imputados o, por lo menos, en algún lugar del inmueble debió
encontrarse dinero, lo que extrañamente no ocurrió en el presente caso.
17
e. ¿El acta pierde validez si no se elabora en el lugar de los hechos?
Un argumento impugnativo está referido a que el acta no se había
elaborado en el lugar de los hechos. Empero, nada obliga a que se
formalice en ese lugar como ley, como resulta razonable, no lo impone.
Todo depende de las características del lugar y de la posibilidad, sin riesgo
para la seguridad de la diligencia y la integridad de los intervinientes, de
que se confeccione en los precisos momentos de la retención del imputado
y en el teatro de los hechos. Los policías expresaron un motivo razonable:
lugar, hora e intervención de terceros en defensa del intervenido.
f. ¿El acta pierde validez si los policías que participaron en la intervención no
consignan sus nombres o no firman la misma?
Aunado a ello, como uno de los elementos que vincularía al encausado con
la materialidad del delito, se tiene el acta de intervención policial (foja 19),
suscrita por el referido policía William Simón García, el encausado y el
hermano de este último. Al respecto, debemos indicar que dicha acta tiene
defectos en su confección, debido a que, pese a que se señala que en la
intervención participaron tres efectivos policiales más, no se consignaron
los nombres de estos tres últimos y, mucho menos, se recogieron sus
respectivas firmas, lo que contraviene la Directiva para la Intervención
Policial en Delito Flagrante, aprobada por Resolución Directoral número
135-2016-DIRGEN/EMG-PNP, vigente a la fecha de los hechos.
g. ¿En qué casos el acta pierde eficacia probatoria?
Sin embargo, pese a que su realización fue en un lugar distinto al de
intervención, aquellas no fueron recabados con la intervención del
representante del Ministerio Público ni se garantizó el derecho de los
procesados a la asistencia de un abogado defensor de elección u oficio,
pese a concurrir circunstancias para el cumplimiento de tales condiciones;
por tanto, no cuentan con eficacia probatoria, desestimando así los
cuestionamientos en este extremo.
18
No es ilógica la exigencia de intervención del representante del Ministerio
Público y el abogado defensor del imputado en las diligencias de registro
en las que se halló droga en el vehículo, dado que esta se hizo en un lugar
distinto patio de la comisaría de Payet al inicial. Bajo dicho contexto, no se
justifica el proceder policial de efectuar o concluir la diligencia sin el
cumplimiento de las garantías debidas, tanto más si los imputados en todo
momento contradicen la sindicación sobre la base de las deficiencias antes
anotadas.
h. ¿Es nula el acta de intervención policial-fiscal que no cuenta con
documento fílmico?
El motivo de nulidad referido a la falta de documento fílmico del acta de
intervención policial-fiscal de la droga no es de recibo, pues la ley no obliga
la formalización del acto mediante ese medio. Basta que en la diligencia se
levante un acta y, en su caso, que en ese acto o diligencia participe el
Ministerio Público.
i. Juez anula acta de intervención policial vía tutela de derechos.
La Directiva 03-04-2016-DIRGEN-PNP/EMG-DIRASOP-B – Directiva para
la intervención policial en delito flagrante precisa que ante la intervención
en caso de delito flagrante y en otros casos, la Policía debe advertir al
detenido arrestado que le asiste los derechos previstos en el artículo 71 del
CPP, de esa diligencia se levantará un acta, que en el caso concreto la
Policía a faccionado un acta de lectura de derechos sin precisar la hora
limitándose a consignar “Cusco, 24 JUN 18” y que a pesar que en el
numeral 4 del referido acta se precisa que el intervenido debe ser asistido
desde los actos iniciales de investigación por un Abogado Defensor, la
Policía Nacional del Perú ha desnaturalizado el acta de intervención policial
que tiene por finalidad de consignar la forma y circunstancias de la
intervención policial y si bien es cierto que el acta se ha realizado en sede
policial se debió precisar que la intervención policial que se hizo en el lugar
de los hechos, pero el Policía de manera ilegal sin hacer constar
19
propiamente la intervención policial, ha tomado la declaración del
investigado sin la presencia de su abogado defensor de su elección o un
defensor público y sin darle la lectura de sus derechos; el acta de lectura
de derechos que aparece en la carpeta fiscal ha sido incorporado en forma
posterior a la declaración del investigado consignado en el acta de
intervención policial y ello se deduce que en dicho acta el Policía Coyla
Rimachi, no ha hecho constar dicha lectura y sin embargo le ha tomado su
declaración sin asistencia de abogado vulnerando su derecho de defensa,
queda acreditado que se ha desnaturalizado el acta de intervención policial
para otro fin y se ha vulnerado el derecho de defensa del investigado Helio
Dante Mamani Ccallaccasi, de ser asistido por un abogado defensor y de
haberse insertado su declaración en el acta de intervención policial en vez
de haberse precisado la forma y circunstancias de dicha intervención y de
hacerse constar las razones que impidieron elaborar el acta en el lugar de
los hechos, las cuales debieron hacerse constar expresamente en el acta a
fin de evitar que se haya cuestionada como en el presente caso.
j. Anulan sentencia por no valorar acta policial ratificada en atención a
máxima de experiencia.
Por otro lado, la Sala Superior descartó el valor probatorio del acta de
registro personal del procesado (en que se consigna que se halló la
billetera del agraviado en su posesión) en atención a una máxima de la
experiencia (que, ante una persecución policial, el intervenido pretende
deshacerse de los objetos del delito); no obstante, debe recordarse que
una sola máxima de la experiencia no puede determinar la valoración de un
juicio de responsabilidad y que admite prueba en contrario.
En el caso, se cuenta con un acta policial ratificada por sus autores y cuya
validez no ha sido cuestionada, por lo que debió ser valorada.
20
CAPITULO III
CAPITULO IV
3. EJEMPLO PRACTICO CASUÍSTICA POLICIAL HECHO REAL
21
CONCLUSIONES
Dentro del trabajo policial se ha podido concluir que hay un vínculo
importante entre la fiscalía y la policía, ya que las actas que realiza el
efectivo policial son considerados medios probatorios y en menor o mayor
medida estos son valorados y tomados en cuenta por el Fiscal al momento
de emitir la formalización de la investigación y también el efectivo policial al
realizar el informe policial aporta elementos de convicción que son
relevantes para el Fiscal, lo cual influye en la formalización de la
investigación preparatoria, en tanto que permite al titular de la acción penal,
establecer y acreditar su teoría del caso y además identificar a los autores.
El acta policial resulta ser eficaz en la medida en que las actuaciones y
diligencias policiales realizadas puedan ser útiles, pertinentes y
conducentes para el correcto esclarecimiento de los hechos objeto de
investigación por parte del Fiscal, atendiendo a las particulares propias del
delito investigado.
22
RECOMENDACIONES
Es importante que los efectivos policiales, al momento de proceder a
redactar un acta policial, se limiten exclusivamente a plasmar lo
correctamente establecido en los dispositivos legales vigentes y a narrar
hechos concretos y no excederse de sus funciones.
Se recomienda que las escuelas de formación en la institución policial
inculquen mayores conocimientos teóricos y prácticos sobre las normas
del proceso penal para así no tener problemas y hacer las actas como
indica la ley, también hacerles conocer sus límites como operadores de
justicia y hacerles conocer las formalidades que deben observar en sus
actuaciones.
BIBLIOGRAFÍA
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
Arana Morales, W. (2014). Manual de Derecho Procesal Penal. Lima:
Editorial Gaceta Penal & Procesal Penal.
Colchado pinto, c.h., & Rodriguez aliaga, M. M. (2020) protocolos de
actuación policial. Cusco: ediciones book vial.
Robles Aguirre, B. (2007). Derecho Procesal Penal. Abancay: Editorial
universitaria.
23
Villavicencio, F.T. (2004). Derecho penal. Lima: Grijley.
FUENTES ELECTRÓNICAS
Figueroa Casanova, Carlos. (2014). El Informe Policial.
www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/41839/Zab
arburu_SG.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.monografias.com/trabajos101/actas-e-informes-
policiales/actas-e-informes-policiales.shtml
https://lpderecho.pe/jurisprudencia-actual-relevante-actas-
policiales/#:~:text=El%20acta%20en%20la%20funci%C3%B3n,dejar
%20constancia%20de%20lo%20acontecido%C2%BB.
https://lpderecho.pe/manual-de-documentacion-policial-rd-776-2016-
dirgen-emg-pnp/
https://www.mseg.gba.gov.ar/areas/dirasesorialetrada/descargas/NORM
ATIVA%20IMPORTANCIA%20DEL%20ACTA%20DE
%20%20PROCEDIMIENTO%20y%20LEY%20DE%20IDENTIDAD
%20DE%20GENERO.pdf
https://www.amfjn.org.ar/wp-content/uploads/2020/12/VALIDEZ-DE-LAS-
ACTAS-DE-PROCEDIMIENTO-EN-EL-PROCESO-PENAL-FINAL-2.pdf
https://apropolperu.files.wordpress.com/2016/11/actas-policiales.pdf
ANEXOS
ANEXO N° 1.
24
ANEXO N° 02.
ANEXO N° 03.