100% encontró este documento útil (1 voto)
188 vistas19 páginas

Documento RHEMAA

Este documento resume una clase sobre el ministerio de ayudas. Explica que el objetivo de la clase es entender la importancia de este ministerio a la luz de la Palabra para poder servir a la iglesia local de manera aprobada por Dios. También describe los diferentes roles y áreas del ministerio de ayudas, tanto espirituales como naturales, y la necesidad de trabajar en equipo para el crecimiento de la iglesia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
188 vistas19 páginas

Documento RHEMAA

Este documento resume una clase sobre el ministerio de ayudas. Explica que el objetivo de la clase es entender la importancia de este ministerio a la luz de la Palabra para poder servir a la iglesia local de manera aprobada por Dios. También describe los diferentes roles y áreas del ministerio de ayudas, tanto espirituales como naturales, y la necesidad de trabajar en equipo para el crecimiento de la iglesia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Estudiante:

KEVIN ARMANDO MORALES BUITRAGO

Numero de código: 121801131

Sede: Fusagasugá

Modulo: II

Nombre de la clase: Ministerio de ayudas


RHEMA – CEBCO
2020

Ministerio de ayudas

Objetivo: El propósito de esta clase hacia mi vida es que yo pueda entender la


importancia del ministerio de ayudas a la luz de la palabra y que pueda servir al
señor como obrero aprobado y excelencia en la iglesia local.

1. Introducción y Generalidades

A. Para poder servir dentro del cuerpo de cristo, no podemos tener una
perspectiva incorrecta hacia los dones ministeriales. Esto se trata de ser un
obrero aprobado que sirve con excelencia a su señor y no a correr como si de
una competencia se tratara sobre quien es el mejor ministro o cual es el
mejor don.

B. Esto no se trata de profesionalización, se ve el error que muchos


cometemos al dejar el ministerio de ayudas por ir a buscar y hacer cosas que
Dios no nos ha mandado a hacer.

C. Un obrero ayuda a hacer la obra para la gloria de Dios y hay un punto


importante que a nosotros no nos gusta y es que existen unos requisitos.
(Queremos la función, pero evadimos el proceso y la responsabilidad).

D. ¿Por qué queremos una función o una posición dentro de la iglesia local?
Dios no solo está interesado a que solo hagamos una función, sino formar en
nosotros el carácter de cristo.

E. Por más que estemos ejerciendo alguna función o posición dentro de la


iglesia y hagamos nuestro trabajo muy bien y excelente pero no se cumpla
con los requisitos, estamos afectando la visión de nuestro llamado a servir.
1.2

Poder ser de bendición para la iglesia local; fuimos llamados a ser sal y luz
para ser una solución y no llegar a ser un problema

1.3 Entendimiento del propósito

● Estar alineados a la voluntad de Dios


● Entender que el ministerio de ayuda, no es idea de hombres, es
idea de Dios
● Los dones y los llamados son irrevocables
● No se trata de si queremos o no servir, se trata de que captemos el
propósito por el cual servimos
● No es una obligación, sino que con amor cumplamos el llamado, lo
que Dios llama lo equipa para cumplir su propósito

1.4 El propósito de Dios en la creación

● Génesis 1: 11

Dios hace un propósito para la tierra, uno para las aguas y otro para el
hombre, similares pero diferentes.
V.11

TIERRA: Produzca y de fruto (cumple con su función)

V.19 AGUAS: Produzcan, fructifiquen y multipliquen (cumple su función)

V.26 EL HOMBRE: Fructifiquen y multipliquen; llenad la tierra,


sojuzgadla y enseñorear la tierra ¿Cumple su función?

La creación da gloria a su creador cuando cumple el propósito por el


cual la creo.

● Iglesia:

● A. Tiene que cumplir su propósito


● B. Tiene que dar mucho fruto
● C. Desarrollar su crecimiento
● D. Es la estrategia de Dios para que todos podamos crecer y ser
desarrollados. Efesios 4: 11-12
1.5 Todo crecimiento toma su tiempo

A. Echar raíces
B. Valorar el proceso durante el crecimiento y el mismo fruto saldrá sin
ningún esfuerzo, su principal enfoque es echar raíces
C. No sea neófito: un neófito no ha sido desarrollado
D. Es peligroso estar en una posición tan rápido, que aparentemente por un
poco de fruto ya asume que va a dar fruto, allí se daña y se frustra el
crecimiento
Existen esquemas en la iglesia que están dañando a las personas y eso no
es bueno, los lleva a una posición forzada. Tenemos que cuidar el proceso
paso a paso
E. Vayamos a la madurez del evangelio, crezcamos, llevemos mucho fruto
para la gloria de Dios y alineados a su voluntad, visión y propósito
F. Este es el tiempo donde la iglesia recogerá la cosecha más grande de la
historia, como tal debemos ser obreros aprobados

1.6 Dios da a cada miembro del cuerpo una función

A. Dones ministeriales, ayuda mutua para el cuerpo y recibe el crecimiento


en amor

B. El crecimiento lo da Dios y cada persona del ministerio de ayudas.


1.7 Toda persona nacida de nuevo necesita de un proceso

A. No buscamos títulos o posiciones


B. El enfoque está en desarrollar dones y ejercer funciones

1.8 1 Corintios 12: 28 La cabeza y el cuerpo

A. Dios trata igual a todos


B. Que cada uno desarrolle su función
C. De qué sirve un don ministerial si no hay ovejas, hoy hay apóstoles sin
iglesia y sin ovejas
D. Más que una posición busque hacer el llamado de Dios
E. Nos necesitamos todos
F. Debemos estimar como superiores a nuestros hermanos, más que a
nosotros mismos

1.9 Mateo 9: 35 Jesús tuvo compasión por las personas

A. Obreros aprobados
B. Hay modelos de grupos en las iglesias, pero debemos mirar que se haga
conforme al propósito de Dios
C. Un obrero no genera controversia en la iglesia local, no pone en duda la
visión de la iglesia
D. El obrero de Dios es luz en todo lo que hace, haciendo lo mejor de lo
mejor

2. Ministerio de ayudas establecido en la palabra


A. En el principio Génesis 2: 18 Eva ayuda idónea para Adán
B. Nunca hacer las cosas solos por que no vamos a crecer
C. El hacer las cosas solos no es la naturaleza con la cual Dios nos creo
D. Vivir en unidad, comunión y edificación mutua
E. Contar con la iglesia, un miembro del cuerpo que no se utiliza se atrofia,
se daña y eso no es bueno
F. Hay un proceso que debe ir en cada persona

2.1 marcos 10: 42-45


A. Es el gobierno de Dios en la tierra.
nuestro servicio tiene sentido porque ayudamos, no porque somos ayudados.
B. Muchas veces pensamos que todo lo podemos hacer solos, pero no es así.
C. estamos llamados a pensar como ministros de ayudas
D. Renovar mi entendimiento.
E. Buscando funciones para servir.
F. Hacer algo por los demás.

2.2 Nuestro modelo es Cristo Jesús

A. No solo debemos dar lo bueno. Si es necesario morir para que otro sea
bendecido
B. Aun mi posición debe ser de servicio en amor así me hagan a un lado para
bendecir a otras personas
C. Somos promovidos por Dios y por ello hay galardones
D. Es necesario morir sabiendo que cuando muere viene más fruto
E. funciones de la iglesia son de libre nombramiento y remoción
F. Cuando cumplo con lo que Dios me pide, él me va a mover. Madurar en una
función me lleva a otra para dar más fruto
G. Algunos no esperan que el señor los promueva, sino que ellos mismo se
promueven buscando una posición

2.3 Juan 3:14 servir los unos con los otros


A. agradable Es la gracia abundante de DIOS en nosotros
B. Haga cosas que usted sabe que no sabe hacer para bendición de otros
C. Equipamiento sobrenatural de Dios para hacer algo en lo natural
D. Su voluntad es buena y perfecta

2.4 los dones ministeriales son los arquitectos de la obra


A. El obrero construye, hace la obra
B. El pastor empieza por un tiempo solo, luego con el ministerio de ayudas y
después delega al ministerio de ayudas a hacer la obra
C. 1 corintios 3:9-10 colaboradores de Dios
D. Hay una responsabilidad en los dones ministeriales en ayudar en el
crecimiento espiritual

2.5 definición y sinónimos de ayudar


A. Ayudar amplia la perspectiva
● Prestar cooperación
● Socorrer
● Hacer un esfuerzo
● Poner los medios para el logro de algo
● Favorecer
● Proteger
● Asistir
● Subsidiar
● Contribuir
● Colaborar
● Descargar
● Aligerar
B. Ser un buen ministro de ayuda amplía la perspectiva de la visión y el trabajo

2.6 áreas del ministerio de ayudas


A. Áreas espirituales y naturales
B. Espirituales se relacionan directamente con loa edificación y la estrategia de
la visión de la iglesia

2.7 áreas espirituales


A. Alabanza
B. Ministerio infantil (escuela dominical)
C. Consejería
D. Ministerio carcelario
E. Evangelismo
F. Consolidación o seguimiento
G. Grupos de oración
H. Ujieres
I. La unción está presente en el ministerio de ayudas
2.8 áreas

naturales, tiene que ver con el buen funcionamiento de la iglesia


A. Administrativo
B. Transporte
C. Seguridad y mantenimiento
D. Publicaciones
E. Áreas de sistemas
F. La cafetería
G. La librería
H.
2.9 tres categorías de personas en el servicio
A. Los de trabajo secular, pero prestan sus servicios a la iglesia voluntariamente
(hay un nivel de exigencia)
B. Contratados o pagos de medio tiempo o tiempo completo para realizar
funciones de la iglesia
C. Los que sirven en la iglesia con sus finanzas

2.9 ministerio de ayudas en el antiguo testamento


A. Servir con la motivación y actitud correcta
B. Números 11:17 ejemplo de moisés
C. Como respondemos ante la dirección y la voz del señor
D. Moisés se sentía cansado, cargado,
E. Dios l9o llamaba amigo, tenían na relación de confianza
F. El reconoció el trabajo que tenía v.14 no puedo solo soportar este pueblo
G. El servicio sin humildad es una carga
H. Dios le revela la solución a Moisés, brindándolo por medio de Jetro su suegro
para que llamase a un ministerio de ayudas
I. Durante que Moisés estaba cargado y cansado descuido su familia y eso es un
principio que no se debe descuidar, la familia es el primer ministerio
J. V. 16 reúne Moisés, ancianos y principales. V. 17 tomare del espíritu que está
en ti y lo pondré en ellos
K. Jetro el suegro de Moisés tuvo características de un buen consejero,
evaluador, observador, dar soluciones, Jetro le dio una perspectiva más
amplia a Moisés y dejo la libertad para que el tomase decisiones

2.10 principios de delegación


A. Distribución del trabajo, debe haber un orden
B. La importancia del trabajo se va escalando
C. Si se le pone demasiada carga a una persona que no está desarrollada para
llevar tal peso, la persona se desanima
D. Tiene que haber un equilibrio de las funciones e ideas que hay en la iglesia
E. No importes talentos de otras iglesias
F. Éxodo 35 se comunicó la visión y la misión, cuando se comunica hay conexión

2.11 Ministerio de ayudas en el nuevo testamento


A. Lucas 9. Jesús y sus discípulos
B. Un ministerio de ayudas siempre da reporte
C. Los discípulos quisieron que las personas se fueran, no tenían una solución
para Jesús, pero Jesús si tenía una solución para ellos
D. Responde Jesús: dadle vosotros de comer
E. El milagro sucedió cuando el ministerio de ayudas se activó. El ministerio de
ayudas se mueve en lo sobrenatural, no se limita, no se mantiene pasivo
F. Ejemplo del apóstol Pablo con la hermana Febe
G. Ejemplo del apóstol Pedro con Silvano

3 calificaciones en el ministerio de ayudas (actitud vs aptitud)


A. 1 corintios 12:18 el don ministerial como el ministerio de ayudas deben ser
honrados, no se puede menospreciar a ninguno. Ahora por naturaleza el don
ministerial recibe más honra
B. Honra: cuando se acepta y se reconoce la autoridad impuesta por Dios y se
somete a ella obedeciéndole con mansedumbre y con corazón sincero.
C. Crecer duele, yo me puedo someter, pero con la actitud incorrecta. Dios está
mirando el corazón.
D. La sumisión no e3s estar de acuerdo, a veces queremos hacer justicia por
nosotros mismos
E. Uno es sumiso hasta donde le duele aun cuando el acto de obedecer nos
puede causar dolor o lastimar.
F. Jesús es nuestro ejemplo, hebreos 5:7-10 mateo 26 :36 confronto en oración,
sometiendo su voluntad a la del PADRE.
G. Aprender obediencia.
H. Toda autoridad es de Dios y el la delego al cuerpo, a la iglesia.

3.1 niveles de sumisión


A. Sumisión a Dios y a su palabra hechos 5:29
B. Obediencia al liderazgo de la iglesia, no quejándonos.
C. Entre hermanos someteos unos a otros efesios 5:21 en el temor del señor.
D. Sumisión a las autoridades en el mundo 1 Pedro 2:13.
E. Efesios 6:5-7 sirviendo de buena voluntad
F. ¿Porque estoy haciendo lo que estoy haciendo? ¿Cuál es mi motivación?
¿Cuál es la intención de mi corazón? Pablo continuamente cuidaba su
corazón.

3.2 características de un siervo.


A. Es pasivo
B. Es enseñable
C. Es sumiso
D. Sabe acatar y aceptar ordenes
E. Es flexible y se adapta
F. Esta dispuesto a caminar la milla extra
G. Esta dispuesto a colocar la otra mejilla
H. Esta dispuesto a perdonar 70 veces 7

3.3 Lucas 18: 38-42


A. La actitud de Martha fue incorrecta, por más cosas que hagas Dios mira el
corazón
B. Usted puede ir al servicio, pero no estar en el servicio

3.4 lealtad y fidelidad


A. La lealtad es la actitud incondicional, seste o no esté de acuerdo
B. La fidelidad es estar allí cuando se requiere, haciendo lo que se le pide.
C. Fidelidad sin lealtad le descalifica del ministerio de ayudas.
D. Es el único requisito para ser promovido por el señor
E. Ejemplo: judas Iscariote. Fuel fiel pero no leal
F. Aarón fue fiel pero no pudo ser leal
G. En el ministerio de ayudas nadie se saca a nadie, porque no fueron llamados
por hombres.

3.5 1 Samuel 24 la idea de Dios no es loa democracia sino la teocracia


4 5

estados progresivos a la rebelión


A. Ofenderse
B. Quejarse
C. Olvidarse del llamado
D. Compararse: su llamado no tiene que ver con sus talentos ni sus habilidades,
la comparación aísla. Causa división.
E. Menospreciar
F. Habla en contra del liderazgo
G. Sublevación, revela abiertamente
H. Revela su rebelión abiertamente y causa división

5. la unción en el ministerio de ayudas


A. Es el equipamiento de Dios para que lo santos hagan la obra
B. Es la capacidad que Dios da a los dones, los talentos y aptitudes
C. Es necesario: provee sabiduría y conocimiento
D. Somos guiados por el espíritu santo
E. Unción para crear
F. Cuando nos conectamos vemos la unción trabajando sobre nuestra vida

6. cuidados y recomendaciones
A. Delegación
B. Buena comunicación: cuando-donde
C. Usted delega función, no responsabilidad. La responsabilidad esta en cada
uno.
D. Siempre hay consecuencias por la rebelión
E. La rebelión es como un cáncer, una célula que decide crecer ella sola sin
importar los demás

GRACIAS
RHEMA-CEBCO 2020

También podría gustarte