Sesion 6. El JUICIO ORAL
Sesion 6. El JUICIO ORAL
LA ETAPA DE JUZGAMIENTO
• La etapa de juzgamiento es la máxima
expresión del proceso penal, está constituido
por un conjunto de actuaciones que tienen
como eje fundamental la celebración del juicio
oral.
Rige La Oralidad
La Publicidad
La Inmediación
LA AUDIENCIA, se desarrollará en forma continua y podrá prolongarse en sesiones sucesivas hasta su conclusión
PRINCIPIOS DE LA ETAPA DE
ENJUICIAMIENTO
Funcionarios Públicos
sobre
Delitos de Prensa
Son siempre
LOS JUICIOS PUBLICOS
El Acusado
JUZGADO
COLEGIADO
CARACTERISTICAS DEL JUICIO ORAL
Continuidad, suspensión e interrupción del Juicio (Art.360)
AUDIENCIA
SUSPENDERSE
Del IMPUTADO
Por razones de
fuerza mayor o
caso fortuito
Del Abogado
Defensor
La Suspensión No podrá Si supera los 8 días Se
Exceder de 8 días hábiles deja SINEFECTO EL
JUICIO
CARACTERISTICAS DEL JUICIO ORAL
será Argumentada
Los Jueces
ORALMENTE
La Defensa
Petición
Toda Cuestión Propuesta
Recepción de Pruebas
LA DOCUMENTATION EN EL JUCIO ORAL
Oralidad y registro (Art.361)
serán dictadas
ORALMENTE desde aquel
LAS RESOLUCIONES momento se darán
por notificadas
Dirige el JUCIO
JUEZ
PRESIDENTE Ordenará actos necesarios para
su desarrollo
Actos
Actos de Alegato
preparatorios o
instalación y preliminares o
preliminares del
apertura de apertura
juicio
EL ABOGADO
Sus argumentos de defensa
expondrá
DEL ACUSADO
Y las pruebas ofrecidas de descargo y admitidas
PRIMER PERIODO DEL JUICIO ORAL
El periodo inicial
Apertura del Juicio y posición de las partes ( Artículo Nº 371)
Culminado los ALEGATOS
De sus derechos
El Juez
Penal Acusado
Luego le preguntará
¿Si admite ser Autor o Participe del Delito declarará
CONCLUSION
materia de acusación y responsable de la Reparación DEL JUICIO
Civil?
El Juez
Penal
SENTENCIA
( en esa misma sesión O
dentro de 48 hrs. bajo
sanción de Nulidad )
PRIMER PERIODO DEL JUICIO ORAL
El periodo inicial La conformidad total y
propia comprende la
pena y la reparación
Total y absoluta civil (todos los
imputados la
Conformidad aceptan)El abogado
defensor puede
absoluta negociar con el Fiscal
la reparación civil o la
5.CONFORMIDA pena.
D
La conformidad
Aceptación unilateral de Parcial y absoluta parcial e impropia
los cargos imputados por incluye todos los
el Fiscal. cargos objeto de
atribución (solo
algunos acusados la
La sentencia conformada se
dicta aceptando los términos
aceptan)
del acuerdo, de la
conformidad expresada por el En la conformidad relativa el imputado cuestiona la
Conformidad pena y/o la reparación civil, por que no se ha podido
acusado .
relativa mediar acuerdo el Fiscal. Se realiza el juicio en base a
los puntos que no llegaron ha ser acordados.
PRIMER PERIODO DEL JUICIO ORAL
El periodo inicial
Características de la conformidad
- Es un acto unilateral
Se trata de una renuncia explicita del juicio oral, donde el Fiscal solicita al juez la imposición
de una pena sin que se haya realizado el juicio íntegramente. (no solo se necesita de la
voluntad del investigado, sino también la del Fiscal)
- Suspensión de juicio
Se estima suficiente proferir una sentencia condenatoria sobre la bese de la declaración de
conformidad del imputado.
- No admite retractación
Al ser un acto libre, voluntario y espontanea existe una prohibición absoluta a la retractación.
PRIMER PERIODO DEL JUICIO ORAL
El periodo inicial
Posición del acusado y conclusión anticipada del Juicio (Art.372)
El Acusado antes de responder puede
solicitar conferencia con
El Fiscal
para llegar a un ACUERDO
primero lo instruye sobre sus
sobre la pena
Derechos al
El Juez
Penal Acusado
Si se llega aun ACUERDO
El Juez
Penal
SENTENCIA
Si no se llega a un acuerdo total, donde solo se aceptan los ( en esa misma sesión O
hechos objeto de acusación fiscal y se mantiene un cuestionamiento dentro de 48 hrs. bajo sanción
a la pena y | o la reparación civil de Nulidad )
CONTINUARA EL PROCESO
A la sola aplicación de la pena y | o A la fijación
de la reparación civil
PRIMER PERIODO DEL JUICIO ORAL
El periodo inicial
Posición del acusado y conclusión anticipada del Juicio (Art.372)
Si el PROCESO CONTINUA
Las Partes Pueden ofrecer nuevos medios de prueba o reiterar ofrecimiento de medios de prueba Inadmitidos en la
audiencia de control para lo cual se requiere especial argumentación
PRIMER PERIODO DEL JUICIO ORAL
El periodo inicial
• Es posible el ofrecimiento de las
nuevas pruebas o discutir pruebas
(anteriores) indebidamente
rechazas en sede intermedia.
6. Actos de • La nueva prueba debe de haber
ofrecimiento sido conocida recién por las partes
con posterioridad a la audiencia
de prueba preliminar de control de la
acusación, ello debe de
desmotarse y argumentarse
sólidamente.
SEGUNDO PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO PROBATORIO
Método de la actuación probatoria
• El periodo probatorio es el periodo principal del juicio y
del proceso penal en conjunto, el Tribunal solo puede
fallar en base al material probatorio entregado y en
observancia de los principios procesales.
• En función de las pruebas admitidas en la etapa
intermedia y en el periodo anterior, el Tribunal decide el
orden de la presentación de los órganos probatorios y
los medios de pruebas que deben d actuarse.
• Las partes realizaran un interrogatorio directo, la
intervención del Tribunal se reduce a conducir el
proceso y pedir la aclaración de algún vacío a las
partes.
SEGUNDO PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO PROBATORIO
Orden y modalidad del debate probatorio (Art.375)
habiendo escuchado a
Las Partes
decidirá El orden de
El Juez LAS DECLARACIONES DE
LOS IMPUTADOS
( si fueran varios )
SEGUNDO PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO PROBATORIO
Orden y modalidad del debate probatorio (Art.375)
Al Fiscal
corresponde
EL INTERROGATORIO
directo de los órganos de prueba
En este interrogatorio :
Pertinentes
No son admisibles preguntas repetidas sobre aquello que el
acusado ya hubiere declarado, salvo la evidente necesidad de una Útiles
respuesta aclaratoria.
Tampoco están permitidas preguntas capciosas, impertinentes y las que contengan respuestas sugeridas.
SEGUNDO PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO PROBATORIO
Declaración del acusado (Art.376 y 377)
De Oficio O
declarará A Solicitud de
PREGUNTAS
Parte INADMISIBLE
PROHIBIDAS
a las
El Juez
EL ABOGADO
DEL ACUSADO Es el último en intervenir
SEGUNDO PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO PROBATORIO
Declaración del testigo
Las reglas el interrogatorio son iguales a las que se aplica para el imputado, el procedimiento
es:
Se le exige
En primer lugar el Expondrá los temas
juramento o
interrogatorio de objeto de la
promesa de la
identificación convocatoria
verdad
• El testigo debe de dar razón precisa de los hechos sobre los cuales declara.
• En la garantía de la espontaneidad del testigo se prohíbe que los testigos, si
son varios, se enteren uno de otro que sucedió en la Sala de Audiencia, no
se pueden comunicar entre ellos.
• No se le puede preguntar nada que ni tenga relación con el tema Se interrogado por
debatido. la parte que lo
• No se le puede presionar al testigo. convoco como
• Si el testigo es menor de 16 años, el interrogatorio lo desarrollara el Tribunal y testigo y después el
se podrá solicitar el auxilio de un familiar o de experto en psicología. la restante.
• Otros testigos especiales son :
• Los mudos, sordos o sordomudos.
PERIODO PROBATORIO
Examen del perito
6 (después de concluido el 2
debate) Se emite el 1 Se inicia con la
exposición del
dictamen pericial y se Se exhibiera para su
contenido y
designa al perito que reconocimiento
conclusiones del
debe de concluir el juicio. dictamen pericial
del contenido
se inicia con y del examen
El Examen de los Peritos LA EXPOSICION
de las conclusiones pericial
SERAN INTERROGADOS
POR LAS PARTES
Perito para lo cual se ordenará la
lectura de los exámenes
En caso sea necesario se realizará un DEBATE periciales, informes científicos
PERICIAL e informes técnicos.
Perito
SEGUNDO PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO PROBATORIO
Examen de los Testigos y Peritos (Art.378)
durante el CONTRAINTERROGATORIO
PERITO
TESTIGO
oportunamente
citado
testigo
NO
COMPARECE
El Juez
oportunamente
citado
perito
ORDENARA
sean conducidos
compulsivamente
SEGUNDO PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO PROBATORIO
Examen especial del testigo o peritos (Art.380)
De Oficio No este
O puede presente en la
ORDENAR ACUSADO
A Solicitud de
al
Parte
El Juez
AUDIENCIA
durante el
INTERROGATORIO
Siempre y cuando :
serán exhibidos en el
DEBATE
Acusados
LA PRUEBA
podrá ser presentada a los Testigos durante sus declaraciones a fin de que
MATERIAL Las Reconozcan
Peritos O
Informen sobre ella
PERIODO PROBATORIO
Lectura de la prueba documental (Art. 383)
Las Actas conteniendo La Prueba Anticipada
La Denuncia
Las Actas levantadas por la Policía, el Fiscal o el Juez de la Investigación Preparatoria Como :
➢Actas de Detención
➢Reconocimiento
➢Registro
➢Inspección
➢Revisión
➢Pesaje
➢Hallazgo
➢Incautación
➢Allanamiento
No son oralizables LAS ACTAS que se refieran a la Prueba Actuada en la Audiencia, ni a la actuación de esta
TERCER PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO DECISORIO
Alegatos Finales
Es la exposición oral que se realiza en
el marco de la discusión final entre las
partes que han intervenido en el
desarrollo de una vista pública, por
medio de la cual cada una de las
partes expone las razones de carácter
legal, fáctico y de carácter
probatorio que le sirven de
fundamento para pedirle al tribunal
que resuelva satisfaciendo sus
pretensiones.
TERCER PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO DECISORIO
Desarrollo de la discusión final (Art.386)
Exposición Oral del Fiscal
CONCLUIDO EL EXAMEN DEL ACUSADO
la discusión final se desarrollará en el sgte. orden :
Abogado del
Tercero Civil
ABOGADO
Alegatos del DEFENSOR
La Pena Y
Concluirá precisando La Reparación Civil que solicita
pedirá De la Pena O
LA ADECUACION De la Reparación Civil
Si el Fiscal
han sido enervados
en el JUCIO
RETIRARA LA ACUSACION
Tercero Civil
Responsable
podrá
El Acusado
“El derecho a la
ultima palabra”
Acusado
TERCER PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO DECISORIO
Deliberación
en procesos complejos el
Transcurrido los plazos plazo es el doble
Y NO HAY FALLO
Penales
contendrá Las pretensiones Y introducidas en el JUICIO
Civiles
La motivación clara, lógica y completa de cada uno de los hechos que se dan por probados o improbadas
La valoración de la prueba que la sustenta, con indicación del razonamiento que la justifique
Los Fundamentos de Derecho, con presición de las razones legales, jurisprudenciales o doctrinales, que sirvan
para calificar jurídicamente los hechos y sus circunstancias y para fundar el FALLO
Pronunciamiento relativo a las Costas y lo que proceda acerca del destino de las piezas de Convicción,
instrumentos o efectos del delito
El Juez O
Director del Debate
(según el caso)
que correspondan
Las Medidas de
Seguridad
fijará con
precisión
La alternativa a la pena privativa de libertad Y
Las obligaciones que deberá cumplir el condenado
LA SENTENCIA
CONDENATORIA
decidirá
sobre
LA REPARACION
CIVIL
LA SENTENCIA
CONDENATORIA
La restitución del bien o su valor
Ordenando cuando corresponda
El monto de la indemnización
terminada la lectura de
la sentencia
Preguntará ¿ si alguien interpondrá RECURSO DE APELACION ?
El Juez
TERCER PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO DECISORIO II
Sentencia Adsolutoria (Art.398)
La existencia o no existencia del Hecho Imputado
LA SENTENCIA De que los medios probatorios no son suficientes para establecer su culpabilidad
ABSOLUTORIA
ordenará
La restitución de los objetos afectados al proceso que no estén afectos a comiso
que correspondan
Las Medidas de
Seguridad
fijará con
precisión
La alternativa a la pena privativa de libertad Y
Las obligaciones que deberá cumplir el condenado
LA SENTENCIA
CONDENATORIA
decidirá
sobre
LA REPARACION
CIVIL
LA SENTENCIA
CONDENATORIA
La restitución del bien o su valor
Ordenando cuando corresponda
El monto de la indemnización
terminada la lectura de
la sentencia
Preguntará ¿ si alguien interpondrá RECURSO DE APELACION ?
El Juez