100% encontró este documento útil (3 votos)
249 vistas62 páginas

Sesion 6. El JUICIO ORAL

El documento describe las características principales del juicio oral en el proceso penal peruano. El juicio oral es la etapa máxima de juzgamiento donde se evalúa la conducta del acusado para determinar su culpabilidad o inocencia. Se realiza sobre la base de la acusación fiscal y debe respetar las garantías constitucionales y los tratados internacionales de derechos humanos.

Cargado por

Yonathan Yoel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
249 vistas62 páginas

Sesion 6. El JUICIO ORAL

El documento describe las características principales del juicio oral en el proceso penal peruano. El juicio oral es la etapa máxima de juzgamiento donde se evalúa la conducta del acusado para determinar su culpabilidad o inocencia. Se realiza sobre la base de la acusación fiscal y debe respetar las garantías constitucionales y los tratados internacionales de derechos humanos.

Cargado por

Yonathan Yoel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 62

EL JUICIO ORAL

LA ETAPA DE JUZGAMIENTO
• La etapa de juzgamiento es la máxima
expresión del proceso penal, está constituido
por un conjunto de actuaciones que tienen
como eje fundamental la celebración del juicio
oral.

• El juicio oral se realiza en base de la acusación,


sin prejuicio de las garantías Constitucionales y
de los Tratados Internacionales de Derecho
Humanos aprobados y ratificados en el Perú.

• Aquí se evalúa la conducta del acusado para


condenarlo o absolver en la sentencia que
pone fin al proceso, como modelo esencial del
proceso penal tiene lugar la práctica de la
prueba y, sobre ella y su resultado se
fundamentará la sentencia.
PRINCIPIOS DEL JUCIO (ART.356)
Se realiza sobre la base de la ACUSACION FISCAL

Etapa principal del proceso

Las garantías procesales


JUICIO Se respetan
Los tratados de Derecho Internacional de Derechos Humanos

Rige La Oralidad

La Publicidad

La Inmediación

La Contradicción en la actuación probatoria

Se observan los Principios


Continuidad del juzgamiento

Concentración de los actos del juicio

Identidad física del juzgador

Presencia obligatoria de imputado y su defensor

LA AUDIENCIA, se desarrollará en forma continua y podrá prolongarse en sesiones sucesivas hasta su conclusión
PRINCIPIOS DE LA ETAPA DE
ENJUICIAMIENTO

Principio de oralidad Principios de contradicción


• Se prima las manifestaciones verbales
frete a la escritura.
• La oralidad es la única forma que los • Se manifiesta fundamentalmente en la garantía
jueces pueden conocer directamente de la defensa procesal, ya que asegura la
la prueba. existencia de una dualidad de posiciones.
• Permite que las partes puedan intervenir con
igualdad de fuerzas dentro del juzgamiento y
realicen libremente todo lo posible para
desvirtuar o controvertir la manifestado por la
contra parte.
PRINCIPIOS DE LA ETAPA DE
ENJUICIAMIENTO

Principio de inmediación Principio de publicidad


• A través de este principio se permite que • Constituye una garantía para que la
el juez tenga una relación directa con la sociedad controle la justicia penal.
actividad probatoria. • Protege a las partes de una justicia
• La inmediación subjetivamente permite sustraída al control publico, evitando el
que el Juez se relacione directamente oscurantismo y las resoluciones
con las fuentes de prueba, arbitraria, pretende mantener la
percibiéndolas por si mismo; y confianza en los tribunales.
objetivamente tiene como función que
el Juez adquiera su convicción de
acuerdo con la hipótesis mas aceptable.
CARACTERISTICAS DEL JUICIO ORAL

• El publico y los medios de comunicación social tiene acceso a la


audiencia, esta garantía de acceso debe de ser proporcionada por el
Tribunal. Será restringida la entrada de personas por su edad, estado de
salud o de conciencia.
• Lo mencionado en el párrafo anterior es el procedimiento habitual, pero no
es absoluto. Se puede solicitar la privacidad del juicio, en su totalidad o
parcialmente siempre y cuando el pedido sea motivado. Por ejemplo en
caso exista una afectación directa al pudor o afectación grave al orden
publico o afectación a los intereses de la justicia, otra causal es que este

Publicidad previsto en un norma expresa.


CARACTERISTICAS DEL JUICIO ORAL
Publicidad del Juicio y Restricciones (Art.357)
Será Público

Será Total o Parcialmente


Privado Se afecte directamente el pudor
JUICIO
ORAL Se afecte la vida privada

Se afecte la integridad física de alguno de los participantes en el


cuando Juicio

Se afecte gravemente el orden público

Se afecte la seguridad nacional

Se afecte los intereses de la justicia

Peligre un secreto particular, comercial o industrial


El Juez
Penal

1. Prohibir el acceso u ordenar la salida de determinadas personas de la


sala de Audiencia, cuando afecte el orden o decoro del Juicio
2. Permitir el acceso del publico a un número determinado de
Podrá disponer, individual o concurrentemente, con personas
sujeción al principio de proporcionalidad las 3. Prohibir el acceso de cámaras fotográficas o de filmación, grabadoras
siguientes medidas o cualquier medio de reproducción de imágenes o sonidos que pueda
perjudicar el interés de la justicia.
CARACTERISTICAS DEL JUICIO ORAL
Publicidad del Juicio y Restricciones (Art.357)

Funcionarios Públicos

sobre
Delitos de Prensa
Son siempre
LOS JUICIOS PUBLICOS

Derechos Fundamentales garantizados


por la constitución
CARACTERISTICAS DEL JUICIO ORAL

• La concentración es referida a la unidad de actos con


que debe celebrase en el juicio, ello se expresa durante
el juicio, ya que las secciones deben de ser continuas
necesariamente para que se puede concluir el juicio
satisfactoriamente.
• La suspensión de la audiencia es determinante en la
actividad procesal, por lo que no podrá exceder de los
concentración 8 días hábiles, si se rompiera el plazo establecido se
deberá reiniciar el debate.
CARACTERISTICAS DEL JUICIO ORAL
Concurrencia del Juez y de las partes (Art.359)
se realizará con la
presencia Los Jueces
ininterrumpida de
El Fiscal

EL JUICIO Las demás partes procesales

SI Falta uno de los Jueces


no concurre

No podrá alejarse de la AUDIENCIA sin


será reemplazado por permiso del
una sola vez
JUEZ

El Acusado
JUZGADO
COLEGIADO
CARACTERISTICAS DEL JUICIO ORAL
Continuidad, suspensión e interrupción del Juicio (Art.360)

se desarrollará En sesiones continuas e hasta su


Instalada la ininterrumpidas CONCLUSION

AUDIENCIA

Podrá continuar en días consecutivos

Solo podrá Del JUEZ


Por razones de
enfermedad
Del FISCAL

SUSPENDERSE
Del IMPUTADO
Por razones de
fuerza mayor o
caso fortuito
Del Abogado
Defensor
La Suspensión No podrá Si supera los 8 días Se
Exceder de 8 días hábiles deja SINEFECTO EL
JUICIO
CARACTERISTICAS DEL JUICIO ORAL

• Se trata de una obligación procesal constitucional,


impuesta para afirmar el contradictorio y el debido
esclarecimiento de los hechos. Los jueces deben formar su
convicción de acuerdo a las pruebas practicadas en el
juicio y a su vez el juez que interviene en el dictado de la
sentencia debe de haber intervenido en el debate.
inmediación • “ El Juez que recibió las prueba es el mismos que deben
fundamentar la sentencia”.
CARACTERISTICAS DEL JUICIO ORAL

• El régimen disciplinario expresa el poder de la


policía y del Tribunal sobre todos los que
asistan al acto oral: partes procesales u otros
participantes procesales y el público asistente,
todos ellos están sometidos a la jurisdicción
disciplinaria de tribunal.
• En caso exista una infracción por parte de uno
de los sujetos procesales u otro participante
Régimen procesal o publico asistente a las reglas
establecidas dentro de un tribunal, se
disciplinario autorizará a la gente capacitado a expulsar al
perturbador e incluso detenerlo hasta 24 horas
a quién amenace o agrega a los jueces o a
los demás participantes, sin perjuicio de las
acciones penales respectivas.
CARACTERISTICAS DEL JUICIO ORAL
Facultades jurisdiccionales en el juzgamiento
La dirección formal del juicio
corresponde el tribunal, ello implica
conducir su desarrollo, ordenar
Poder de dirección lecturas necesarias, hacer las
advertencias o apreciaciones
legales, recibir juramento,etc.
Es la potestad inherente al tribunal permite
Facultades resolver cuestiones no regladas que se
jurisdiccionales en el presenten en el curso del juicio necesarias
juzgamiento para su continuación.
Poder discrecional Frente a un conflicto de derechos debe
utilizarse de preferencia el test de
proporcionalidad.

Se entiende por auxiliar jurisprudencial: al


secretario, relator o el funcionario que
comprende ambas funciones de auxilio, a
esta persona le corresponde funciones
Auxilio jurisprudencial importantes como notificar, dar fe publica
judicial, coordinar la asistencia de las partes,
etc.
LA DOCUMENTATION EN EL JUCIO ORAL
Oralidad y registro (Art.361)
se realiza EL JUEZ O
ORALMENTE EL JUEZ
PRESIDENTE
se documenta en
debe ser
ACTA firmada por
LA AUDIENCIA
EL
SECRETARIO

será Argumentada
Los Jueces
ORALMENTE

pueden hacer constar las


Observaciones que estimen El Fiscal
conveniente al

La Defensa

Petición
Toda Cuestión Propuesta
Recepción de Pruebas
LA DOCUMENTATION EN EL JUCIO ORAL
Oralidad y registro (Art.361)
serán dictadas
ORALMENTE desde aquel
LAS RESOLUCIONES momento se darán
por notificadas

Dirige el JUCIO
JUEZ
PRESIDENTE Ordenará actos necesarios para
su desarrollo

Garantizar el ejercicio pleno de la


Le corresponde Acusación

En LA AUDIENCIA Garantizar el ejercicio pleno de la


hay un Defensa
Facultado para

Limitar el uso de la palabra

Mantener el orden y respeto de la Sala

Expulsar aquel que perturbe el desarrollo del Juicio y mandarlo a


Detener por 24 horas
PROCEDIMIENTO DEL JUICIO ORAL
Estructura del juicio oral
Consta de los pasos preparatorios o
preliminares del juicio, de los actos
Periodo inicial de iniciación y de la posible
presentación excepcional de nueva
prueba.
Periodo Aquí se da la actuación de
probatorio los medios de prueba.

Periodo Consta de dos pasos :


declaratorio • Los alegatos finales
• Deliberación y sentencia
PRIMER PERIODO DEL JUICIO ORAL
El periodo inicial
Consta de 6 actuaciones:

Actos
Actos de Alegato
preparatorios o
instalación y preliminares o
preliminares del
apertura de apertura
juicio

Actos de Actos del deber


ofrecimiento de Conformidad judicial de
prueba instrucción
PRIMER PERIODO DEL JUICIO ORAL
El periodo inicial

• Regula los actos previos, imprescindibles para la


realización del juicio.
• Ratifica la presencia del imputado a través de una
debida notificación.
• La ausencia del imputado impide la celebración
del juicio y obliga la declaración de contumacia y
1. Actos preparatorios o
el señalamiento de nueva fecha.
preliminares del juicio
• Cuando exista una pluralidad de procesados la
falta de uno no impedirá la continuación del juicio
oral.
• Si el imputado esta enfermo puede
excepcionalmente realizar la audiencia donde se
encuentre , siempre que sea posible hacerlo.
PRIMER PERIODO DEL JUICIO ORAL
El periodo inicial

•Se constatara la presencia del


tribunal en pleno y de las partes.
•Se determina la ubicación de las
2. Actos de partes, de los testigos y peritos en el
instalación y juicio oral.
apertura •Luego de la instalación de la
audiencia, el tribunal establecerá el
objeto del juicio.
PRIMER PERIODO DEL JUICIO ORAL
El periodo inicial
Ubicación de las partes en la Audiencia (Art.370)
PRIMER PERIODO DEL JUICIO ORAL
El periodo inicial

• Inicia la ronda de intervención del Fiscal,


3. Alegado preliminares o quien expondrá resumidamente los hechos
de apertura acusación, la calificación jurídica, y las
pruebas ofrecida y admitida.

• El tribunal debe informar o instruir


directamente al acusado sus derechos, de
4. Actos del deber judicial
libertad, de declarar o no hacerlo, ha ser
de instrucción
oído o comunicarse en todo momento con su
abogado.
PRIMER PERIODO DEL JUICIO ORAL
El periodo inicial
Apertura del Juicio y posición de las partes ( Artículo Nº 371)
El número del proceso
Instalada
LA AUDIENCIA Finalidad específica del Juicio Identidad

enunciará personal del acusado

Situación jurídica del acusado El delito


El Juez
Penal objeto de acusación

Nombre del agraviado

expondrá Los Hechos objeto de la acusación La

El Fiscal calificación Jurídica

El Defensor del Las pruebas que ofreció y fueron admitidas


ACTOR CIVIL Sus pretensiones
expondrán
Y las pruebas ofrecidas que fueron admitidas
El Defensor del
Tercero Civil

EL ABOGADO
Sus argumentos de defensa
expondrá
DEL ACUSADO
Y las pruebas ofrecidas de descargo y admitidas
PRIMER PERIODO DEL JUICIO ORAL
El periodo inicial
Apertura del Juicio y posición de las partes ( Artículo Nº 371)
Culminado los ALEGATOS

De sus derechos

Informará al Le indicara que es libre de manifestarse sobre la acusación

Libre de no declarar sobre los hechos


El Juez
Penal Acusado

podrá SOLICITAR ser OIDO en


cualquier estado del Juicio
podrá comunicarse en todo momento con
su defensor menos después que se le haya
formulado una pregunta

de ampliar, aclarar o complementar sus


afirmaciones
con el FIN

de declarar si anteriormente se hubiera


abstenido
PRIMER PERIODO DEL JUICIO ORAL
El periodo inicial
Posición del acusado y conclusión anticipada del Juicio (Art.372)
si responde que es
culpable de lo que se le
ACUSA
primero lo instruye sobre
sus Derechos al

El Juez
Penal Acusado

Luego le preguntará
¿Si admite ser Autor o Participe del Delito declarará
CONCLUSION
materia de acusación y responsable de la Reparación DEL JUICIO
Civil?
El Juez
Penal

SENTENCIA
( en esa misma sesión O
dentro de 48 hrs. bajo
sanción de Nulidad )
PRIMER PERIODO DEL JUICIO ORAL
El periodo inicial La conformidad total y
propia comprende la
pena y la reparación
Total y absoluta civil (todos los
imputados la
Conformidad aceptan)El abogado
defensor puede
absoluta negociar con el Fiscal
la reparación civil o la
5.CONFORMIDA pena.
D
La conformidad
Aceptación unilateral de Parcial y absoluta parcial e impropia
los cargos imputados por incluye todos los
el Fiscal. cargos objeto de
atribución (solo
algunos acusados la
La sentencia conformada se
dicta aceptando los términos
aceptan)
del acuerdo, de la
conformidad expresada por el En la conformidad relativa el imputado cuestiona la
Conformidad pena y/o la reparación civil, por que no se ha podido
acusado .
relativa mediar acuerdo el Fiscal. Se realiza el juicio en base a
los puntos que no llegaron ha ser acordados.
PRIMER PERIODO DEL JUICIO ORAL
El periodo inicial
Características de la conformidad
- Es un acto unilateral
Se trata de una renuncia explicita del juicio oral, donde el Fiscal solicita al juez la imposición
de una pena sin que se haya realizado el juicio íntegramente. (no solo se necesita de la
voluntad del investigado, sino también la del Fiscal)

- Suspensión de juicio
Se estima suficiente proferir una sentencia condenatoria sobre la bese de la declaración de
conformidad del imputado.

- El acto debe ser asesorado por el abogado defensor


- Requiere un control judicial (se verificara el cumplimiento de los presupuesto de la
conformidad)

- No admite retractación
Al ser un acto libre, voluntario y espontanea existe una prohibición absoluta a la retractación.
PRIMER PERIODO DEL JUICIO ORAL
El periodo inicial
Posición del acusado y conclusión anticipada del Juicio (Art.372)
El Acusado antes de responder puede
solicitar conferencia con

El Fiscal
para llegar a un ACUERDO
primero lo instruye sobre sus
sobre la pena
Derechos al

El Juez
Penal Acusado
Si se llega aun ACUERDO

declarará CONCLUSION DEL


Luego le preguntará JUICIO
¿Si admite ser Autor o Participe del Delito materia de
acusación y responsable de la Reparación Civil?

El Juez
Penal
SENTENCIA
Si no se llega a un acuerdo total, donde solo se aceptan los ( en esa misma sesión O
hechos objeto de acusación fiscal y se mantiene un cuestionamiento dentro de 48 hrs. bajo sanción
a la pena y | o la reparación civil de Nulidad )

CONTINUARA EL PROCESO
A la sola aplicación de la pena y | o A la fijación
de la reparación civil
PRIMER PERIODO DEL JUICIO ORAL
El periodo inicial
Posición del acusado y conclusión anticipada del Juicio (Art.372)

Si el PROCESO CONTINUA

Las Partes Pueden ofrecer nuevos medios de prueba o reiterar ofrecimiento de medios de prueba Inadmitidos en la
audiencia de control para lo cual se requiere especial argumentación
PRIMER PERIODO DEL JUICIO ORAL

El periodo inicial
• Es posible el ofrecimiento de las
nuevas pruebas o discutir pruebas
(anteriores) indebidamente
rechazas en sede intermedia.
6. Actos de • La nueva prueba debe de haber
ofrecimiento sido conocida recién por las partes
con posterioridad a la audiencia
de prueba preliminar de control de la
acusación, ello debe de
desmotarse y argumentarse
sólidamente.
SEGUNDO PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO PROBATORIO
Método de la actuación probatoria
• El periodo probatorio es el periodo principal del juicio y
del proceso penal en conjunto, el Tribunal solo puede
fallar en base al material probatorio entregado y en
observancia de los principios procesales.
• En función de las pruebas admitidas en la etapa
intermedia y en el periodo anterior, el Tribunal decide el
orden de la presentación de los órganos probatorios y
los medios de pruebas que deben d actuarse.
• Las partes realizaran un interrogatorio directo, la
intervención del Tribunal se reduce a conducir el
proceso y pedir la aclaración de algún vacío a las
partes.
SEGUNDO PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO PROBATORIO
Orden y modalidad del debate probatorio (Art.375)

Examen del acusado


El DEBATE PROBATORIO
seguirá el siguiente orden Actuación de los medios de prueba admitidos

Oralización de los medios probatorios

habiendo escuchado a
Las Partes
decidirá El orden de
El Juez LAS DECLARACIONES DE
LOS IMPUTADOS
( si fueran varios )
SEGUNDO PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO PROBATORIO
Orden y modalidad del debate probatorio (Art.375)

Al Fiscal
corresponde
EL INTERROGATORIO
directo de los órganos de prueba

A los abogados de las partes

En este interrogatorio :

puede INTERVENIR cuando sea necesario a fin de que el


FISCAL o los ABOGADOS hagan esclarecimientos
El Juez

Excepcionalmente podrán INTERROGAR


cuando hubiera quedado un vacío
PERIODO PROBATORIO
Declaración del acusado (Art.376 y 377)
Si el ACUSADO se rehúsa a declarar Total o Parcialmente

El Juez le advertirá que aunque no declare el JUICIO continuará, y se leerán sus


anteriores declaraciones prestadas ante el Fiscal

Si el ACUSADO no se rehúsa a declarar, el examen se sujetará a las siguientes


reglas :
Relatos

aportará libre y oralmente sobre su


Aclaraciones
caso
Y Explicaciones
El acusado

se orientará a Aclarar las circunstancias del caso


EL INTERROGATORIO
Aclarar elementos necesarios para La
Medición de la Pena y de la Reparación
civil
se formularán Directas
preguntas
EN EL INTERROGATORIO Claras

Pertinentes
No son admisibles preguntas repetidas sobre aquello que el
acusado ya hubiere declarado, salvo la evidente necesidad de una Útiles
respuesta aclaratoria.
Tampoco están permitidas preguntas capciosas, impertinentes y las que contengan respuestas sugeridas.
SEGUNDO PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO PROBATORIO
Declaración del acusado (Art.376 y 377)

De Oficio O
declarará A Solicitud de
PREGUNTAS
Parte INADMISIBLE
PROHIBIDAS
a las

El Juez

EL ABOGADO
DEL ACUSADO Es el último en intervenir
SEGUNDO PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO PROBATORIO
Declaración del testigo
Las reglas el interrogatorio son iguales a las que se aplica para el imputado, el procedimiento
es:

Se le exige
En primer lugar el Expondrá los temas
juramento o
interrogatorio de objeto de la
promesa de la
identificación convocatoria
verdad

• El testigo debe de dar razón precisa de los hechos sobre los cuales declara.
• En la garantía de la espontaneidad del testigo se prohíbe que los testigos, si
son varios, se enteren uno de otro que sucedió en la Sala de Audiencia, no
se pueden comunicar entre ellos.
• No se le puede preguntar nada que ni tenga relación con el tema Se interrogado por
debatido. la parte que lo
• No se le puede presionar al testigo. convoco como
• Si el testigo es menor de 16 años, el interrogatorio lo desarrollara el Tribunal y testigo y después el
se podrá solicitar el auxilio de un familiar o de experto en psicología. la restante.
• Otros testigos especiales son :
• Los mudos, sordos o sordomudos.
PERIODO PROBATORIO
Examen del perito
6 (después de concluido el 2
debate) Se emite el 1 Se inicia con la
exposición del
dictamen pericial y se Se exhibiera para su
contenido y
designa al perito que reconocimiento
conclusiones del
debe de concluir el juicio. dictamen pericial

• Los peritos pueden


revisar sus notas.
• Si existe contracción 5 3
Serán interrogado
entre los peritos Explicaran las
por las partes
convocados, en
comenzado por operaciones
especial entre el
quien propuso la periciales realizadas
oficial y el de las
prueba.
partes, se procederá
a aun debate pericial.
SEGUNDO PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO PROBATORIO
Examen de los Testigos y Peritos (Art.378)
se sujeta a las mismas
reglas del INTERROGATORIO
El Examen de los Testigos DEL
ACUSADO

del contenido
se inicia con y del examen
El Examen de los Peritos LA EXPOSICION
de las conclusiones pericial

se les pedirá que EXPLIQUEN LAS


OPERACIONES PERICIALES
(que han realizado)

SERAN INTERROGADOS
POR LAS PARTES
Perito para lo cual se ordenará la
lectura de los exámenes
En caso sea necesario se realizará un DEBATE periciales, informes científicos
PERICIAL e informes técnicos.
Perito
SEGUNDO PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO PROBATORIO
Examen de los Testigos y Peritos (Art.378)
durante el CONTRAINTERROGATORIO

PERITO

Las Partes podrán confrontar al con sus propios dichos u otras


versiones de los hechos presentados en
el JUCIO

TESTIGO

Expresará la razón de sus informaciones y el origen de su conocimiento


SEGUNDO PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO PROBATORIO
Inconcurrencia del testigo o peritos (Art.378)

oportunamente
citado

testigo

NO
COMPARECE
El Juez

oportunamente
citado

perito

ORDENARA
sean conducidos
compulsivamente
SEGUNDO PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO PROBATORIO
Examen especial del testigo o peritos (Art.380)

De Oficio No este
O puede presente en la
ORDENAR ACUSADO
A Solicitud de
al
Parte
El Juez

AUDIENCIA
durante el
INTERROGATORIO

Siempre y cuando :

Tan pronto regrese se


El otro testigo perito Le instruirá sobre lo dicho
Imputado

Tengan miedo de declarar por la presencia del


PERIODO PROBATORIO
Prueba material
Los instrumentos o afectos del delito
Los objetos o vestigos
Incautados o recogidos

que obren o hayan sido


incorporados con anterioridad
al JUICIO

Podrán ser examinados por las partes

serán exhibidos en el
DEBATE

Acusados
LA PRUEBA
podrá ser presentada a los Testigos durante sus declaraciones a fin de que
MATERIAL Las Reconozcan
Peritos O
Informen sobre ella
PERIODO PROBATORIO
Lectura de la prueba documental (Art. 383)
Las Actas conteniendo La Prueba Anticipada

La Denuncia

La Prueba Documental o de Informes

Las Certificaciones y Constataciones


solo podrán ser incorporados al
JUICIO para su lectura Los Informes o dictámenes periciales

Las Actas de Examen y Debate Pericial


Las Actas conteniendo la declaración de testigos actuadas mediante exhorto. Las

declaraciones prestadas ante el Fiscal

Las Actas levantadas por la Policía, el Fiscal o el Juez de la Investigación Preparatoria Como :

➢Actas de Detención
➢Reconocimiento
➢Registro
➢Inspección
➢Revisión
➢Pesaje
➢Hallazgo
➢Incautación
➢Allanamiento

No son oralizables LAS ACTAS que se refieran a la Prueba Actuada en la Audiencia, ni a la actuación de esta
TERCER PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO DECISORIO
Alegatos Finales
Es la exposición oral que se realiza en
el marco de la discusión final entre las
partes que han intervenido en el
desarrollo de una vista pública, por
medio de la cual cada una de las
partes expone las razones de carácter
legal, fáctico y de carácter
probatorio que le sirven de
fundamento para pedirle al tribunal
que resuelva satisfaciendo sus
pretensiones.
TERCER PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO DECISORIO
Desarrollo de la discusión final (Art.386)
Exposición Oral del Fiscal
CONCLUIDO EL EXAMEN DEL ACUSADO
la discusión final se desarrollará en el sgte. orden :

Alegatos del Abogado del


ACTOR CIVIL

Abogado del
Tercero Civil

ABOGADO
Alegatos del DEFENSOR

Autodefensa del Acusado


CERRADO declarará
EL DEBATE

El Juez culminada la autodefensa


Penal
TERCER PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO DECISORIO
Alegato oral del Fiscal(Art. 387°)
El Fiscal Expresando los hechos probados y las pruebas en que
se fundan.

Cuando considere que en el La calificación jurídica de los mismos


JUCIO se han probado
La Sustentará
los cargos materia de la La responsabilidad civil y penal del acusado
ORALMENTE
Acusación Escrita,
La responsabilidad del tercero civil

La Pena Y
Concluirá precisando La Reparación Civil que solicita

cree que del JUICIO han surgido Aumento De la Pena O


nuevas razones para pedir : La Reparación Civil
O
Si el Fiscal Disminución

pedirá De la Pena O
LA ADECUACION De la Reparación Civil

De igual manera por las


PRUEBAS ACTUADAS En Puede solicitar una imposición de una
el JUICIO MEDIDA DE SEGURIDAD
TERCER PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO DECISORIO
Alegato oral del Fiscal(Art. 387°)
podrá ejecutar La corrección de simples errores materiales

La Inclusión de alguna circunstancia siempre que no Modifique


El Fiscal esencialmente la imputación ni provoque Indefensión y,
sin que sea considerada una acusación Complementaria.

considera que los CARGOS contra


FORMULADOS El Acusado

Si el Fiscal
han sido enervados
en el JUCIO
RETIRARA LA ACUSACION

En este supuesto, el TRAMITE • Resolverá en la misma audiencia


será el siguiente :
Si está de acuerdo : • Dictará Auto dando por retirada la Acusación
• Ordenará la Libertad del Imputado
• Dispondrá el Sobreseimiento definitivo de la causa

Elevará los Autos al Fiscal Superior


Después de oír a los
ABOGADOS de las
partes
El Juez
Penal Si NO está de Si el Fiscal Inferior para que decida
acuerdo : Mantiene la acusación dentro del 3er día

O si Retira los cargos


TERCER PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO DECISORIO
Alegato oral del abogado del Actor Civil(Art.
388°)
Actor Civil

Argumentará sobre el agravio que el hecho a ocasionado a su Patrocinado

Demostrará el derecho a la reparación que tiene su

Destacará la cuantía en que estima el monto de la indemnización

Pedirá la restitución del bien o el pago de su valor


Abogado del
ACTOR CIVIL
Podrá esclarecer con toda amplitud los hechos delictuosos, en tanto sean relevantes para la imputación
de la responsabilidad civil

Esta prohibido de calificar el Delito


TERCER PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO DECISORIO
Alegato oral del abogado del Tercero Civil(Art. 3889

Tercero Civil
Responsable

Negar la existencia del Hecho Delictivo, atribuido al El Acusado

Refutar la existencia de la Responsabilidad Civil Solidaria

podrá

Refutar la magnitud del daño causado


Abogado del
Tercero Civil

Refutar el monto de la indemnización solicitada

Referirse al hecho objeto de imputación sin cuestionar el ámbito penal de la misma


TERCER PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO DECISORIO
Alegato oral del abogado del Defensor del Acusado
(Art. 390°)

El Acusado

Argumentos de la imputación en cuanto a los elementos y


circunstancias del delito

analizará y podrá La responsabilidad penal y grado de participación que se le


rebatir atribuye a su patrocinado

La Pena y La Reparación Civil Solicitadas


ABOGADO
DEFENSOR

ABSOLUCION DEL ACUSADO


Concluirá su alegato
solicitando
ATENUACION DE LA PENA

O cualquier otro pedido que


favorezca a su patrocinado
TERCER PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO DECISORIO
Autodefensa del Acusado (Art. 391°)

CONCLUIDOS LOS ALEGATOS ORALES, se concederá la palabra al

“El derecho a la
ultima palabra”

Para que exponga, lo que estime conveniente a su defensa

Acusado
TERCER PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO DECISORIO
Deliberación

• Se denomina deliberacion al proceso


de discusión privada de los jueces de
un tribunal, para tomar la decisión y
dictar sentencia.

• Terminado el debate los jueces


deberan inmediata pasar a deliberar, a
puerta cerrdadas y en un plazo no
mayor de dos días, al resolución de el
un caso determinado.
TERCER PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO DECISORIO II
Deliberación (Art.392)
Cerrado el DEBATE :
La deliberación no podrá extenderse mas
allá de dos (2) días
pasarán de inmediato y
sin interrupción a DELIBERAR
(en sesión secreta)

Los jueces La deliberación no podrá suspenderse por


mas de tres (3) días

en procesos complejos el
Transcurrido los plazos plazo es el doble

Y NO HAY FALLO

EL JUICIO DEBERA DE REPETIRSE


( ante otro juzgado )
TERCER PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO DECISORIO
Sentencia
• La sentencia es la resolución judicial definitiva
dictada por un juez o tribunal que pone fin al juicio o
caso sometido a su conocimiento y cierra
definitivamente su actuación en el mismo.

• La sentencia definitiva no queda firme o


"ejecutoriada", hasta sea confirmada al finalizar
todas las instancias de revisión, mediante los recursos
de apelación establecidos en la ley de
procedimientos.

• Para dar por concluido un caso es necesario que


exista sentencia definitiva firme. En el procedimiento
penal, debido a que tiene dos etapas, la primera de
investigación y la segunda de juicio, solo puede
establecerse la culpabilidad de una persona
mediante sentencia definitiva dictada en el juicio,
habitualmente oral, una vez que la misma ha
quedado firme.
TERCER PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO DECISORIO II : La SENTENCIA(Art.394)
Requisitos
✓Del Juzgado Penal
✓Del lugar y fecha en la que se ha dictado
La mención ✓De los Jueces y Partes
✓De los Datos Personales del Acusado

La enunciación de los hechos y circunstancias objeto de la acusación

Penales
contendrá Las pretensiones Y introducidas en el JUICIO
Civiles

SENTENCIA La pretensión de la Defensa del Acusado

La motivación clara, lógica y completa de cada uno de los hechos que se dan por probados o improbadas

La valoración de la prueba que la sustenta, con indicación del razonamiento que la justifique

Los Fundamentos de Derecho, con presición de las razones legales, jurisprudenciales o doctrinales, que sirvan
para calificar jurídicamente los hechos y sus circunstancias y para fundar el FALLO

La parte resolutiva con mención expresa y clara de la CONDENA o ABSOLUCION

Pronunciamiento relativo a las Costas y lo que proceda acerca del destino de las piezas de Convicción,
instrumentos o efectos del delito

La firma del Juez o Jueces


TERCER PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO DECISORIO II
Redacción de la sentencia (Art.395)
inmediatamente después de la
deliberación

LA SENTENCIA será redactada por el

El Juez O
Director del Debate
(según el caso)

Luego será leída ante quienes comparezcan


TERCER PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO DECISORIO II
Lectura de la sentencia (Art.396)
Las Penas

que correspondan
Las Medidas de
Seguridad

fijará con
precisión
La alternativa a la pena privativa de libertad Y
Las obligaciones que deberá cumplir el condenado
LA SENTENCIA
CONDENATORIA

Si se impone El tiempo de detención


PENA PRIVATIVA DE
LIBERTAD EFECTIVA para los efectos de El tiempo de prisión preventiva
cómputo se descontará
El tiempo de detención domiciliaria

La privación de libertad sufrida en el extranjero como


consecuencia de un proceso de extradición
TERCER PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO DECISORIO II
Lectura de la sentencia (Art.396)
La fecha en que la condena
finalice
en las Penas o
Medidas de Seguridad Descontando
Se fijará
provisionalmente
El plazo dentro del cual se Los periodos de detención
Pagará la Multa
O Prisión Preventiva

decidirá
sobre
LA REPARACION
CIVIL
LA SENTENCIA
CONDENATORIA
La restitución del bien o su valor
Ordenando cuando corresponda

El monto de la indemnización

terminada la lectura de
la sentencia
Preguntará ¿ si alguien interpondrá RECURSO DE APELACION ?

El Juez
TERCER PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO DECISORIO II
Sentencia Adsolutoria (Art.398)
La existencia o no existencia del Hecho Imputado

Las razones por las cuales el hecho no constituye delito

destacará La declaración de que el acusado no ha intervenido en su perpetración

LA SENTENCIA De que los medios probatorios no son suficientes para establecer su culpabilidad
ABSOLUTORIA

Que subsiste una duda

Que está probada una causal que lo exime de responsabilidad penal


TERCER PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO DECISORIO II
Sentencia Absolutoria (Art.398)

La libertad del acusado


Se cumplirán aunque la sentencia no
este Firme
La cesación de las medidas de coerción

ordenará
La restitución de los objetos afectados al proceso que no estén afectos a comiso

LA SENTENCIA Las inscripciones necesarias


ABSOLUTORIA

La acumulación de los antecedentes penales y judiciales

Fijará LAS COSTAS


TERCER PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO DECISORIO II
Sentencia Condenatoria (Art.399)
Las Penas

que correspondan
Las Medidas de
Seguridad

fijará con
precisión
La alternativa a la pena privativa de libertad Y
Las obligaciones que deberá cumplir el condenado
LA SENTENCIA
CONDENATORIA

Si se impone El tiempo de detención


PENA PRIVATIVA DE
LIBERTAD EFECTIVA para los efectos de El tiempo de prisión preventiva
cómputo se descontará
El tiempo de detención domiciliaria

La privación de libertad sufrida en el extranjero como


consecuencia de un proceso de extradición
TERCER PERIODO DEL JUICIO ORAL
PERIODO DECISORIO II
Sentencia Condenatoria (Art.399)
La fecha en que la condena
finalice
en las Penas o
Medidas de Seguridad Descontando
Se fijará
provisionalmente
El plazo dentro del cual se Los periodos de detención
Pagará la Multa
O Prisión Preventiva

decidirá
sobre
LA REPARACION
CIVIL
LA SENTENCIA
CONDENATORIA
La restitución del bien o su valor
Ordenando cuando corresponda

El monto de la indemnización

terminada la lectura de
la sentencia
Preguntará ¿ si alguien interpondrá RECURSO DE APELACION ?

El Juez

También podría gustarte