V Informe - Qda - LAS - PALMAS - VILLAGE
V Informe - Qda - LAS - PALMAS - VILLAGE
PARCELACIÓN VILLAGE
MUNICIPIO DE ENVIGADO
2019
CONTENIDO
1 GENERALIDADES ................................................................................................................................................................... 9
1.1 OBJETO ........................................................................................................................................................................ 10
1.2 CÁLCULO HIDROLÓGICO ............................................................................................................................................... 11
1.3 CÁLCULO HIDRÁULICO .................................................................................................................................................. 12
1.4 DESCRIPCIÓN LECHO .................................................................................................................................................... 13
1.5 SOCAVACIÓN ............................................................................................................................................................... 16
2 CÁLCULO HIDROLÓGICO QUEBRADA LAS PALMAS ............................................................................................................... 17
2.1 PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS DE LA CUENCA ........................................................................................................... 17
2.2 MODELO LLUVIA ESCORRENTÍA ..................................................................................................................................... 19
2.3 PRECIPITACIÓN DE DISEÑO ........................................................................................................................................... 19
2.4 DURACIÓN DE LA LLUVIA (TIEMPO DE CONCENTRACIÓN) .............................................................................................. 19
2.4.5 SCS-RANSER....................................................................................................................21
3.1.2 RUGOSIDADES.................................................................................................................49
LISTA FIGURAS
LISTA TABLAS
1 GENERALIDADES
La zona limitante con la quebrada Las Palmas posee depósitos de cenizas volcánicas
conformados en los periodos de actividad del nevado del Ruiz y depositados hace más de
10.000 años.
Estas cenizas están compuestas por fragmentos finos de roca, cristales de minerales
claros y oscuros y vidrio volcánico, su presencia ayuda a datar los depósitos aluviales e
indica tasas bajas de erosión, además desarrollan suelos porosos de baja densidad y
conforman capas con espesor promedio de 1.2 metros. En estos materiales es frecuente
encontrar humedades naturales superiores al 100% que indican la capacidad de retención
1.1 OBJETO
El objeto del presente estudio es obtener las llanuras de inundación en el tramo del lote
donde se desarrollará la Parcelación Village para diferentes caudales obtenidos en el
estudio hidrológico, Adicionalmente determinar la sección hidráulica de la obra para el
cruce de la vía obligada.
Para lograr este objetivo se hace necesario obtener los caudales de creciente para
diferentes periodos de retorno ; debido a que en la cuenca de la Quebrada las Palmas no
existen limnímetros ni limnígrafos se hace necesario recurrir a metodologías como las
hidrógrafas y métodos empíricos como la formula racional .
Inicialmente se efectuó el estudio sin tener en cuenta las vías obligadas ya que en ese
momento no se habían definido, pero actualmente se plantea la ampliación de esta hacia
el costado norte es decir hacia aguas arriba del pontón existente.
En el presente calculo hidrológico se van a utilizar las metodologías para cuencas con
información escasa como son las hidrógrafas del SCS y Williams-Hann (WH) y la Formula
Racional con coeficientes de escorrentía calculados con el método Mopu.
Hidrógrafa del SCS. Este hidrograma fue estudiado con base en un gran número de
hidrogramas naturales de un amplio rango de tamaños de cuencas (grandes y pequeñas)
y sitios geográficos.
Para las cuencas consideradas por el SCS, el factor del caudal pico varía desde 300 en
terrenos llanos hasta 600 en terrenos de pendiente fuerte. Este método es utilizado en
diferentes tamaños de cuenca en nuestro medio.
Método Racional. Existe discrepancia entre los diferentes autores sobre el rango de
aplicabilidad del método en relación con el área de drenaje de las hoyas. Valores entre
0.65 y 12.5 km 2 han sido citados en la literatura técnica. La tendencia actual es usar 1.3 a
2.5 km2 como el límite superior para la aplicabilidad del método racional. Pero el tamaño
del área depende de una buena obtención del coeficiente de escorrentía, ya que en
Australia se ha utilizado en cuencas con áreas de 250 km 2 (Hidrología de Antioquia,
1987).
El tramo inicia aguas abajo en un puente existente en el cual la losa está conformada por
un entramado en madera con una placa de concreto el cual tiene una ancho aproximado
de 3.5 m con una altura aproximada 3 m; hacia aguas arriba y aguas abajo el cauce es
bastante estrecho debido en gran medida a la protección arbórea que no ha permitido que
el lecho se amplíe lateralmente como también al material del lecho que tiene una
composición arena-arcillosa las cuales tienen una buena resistencia a la erosión.
Se puede observar que el ancho del puente es mayor que el ancho del cauce, lo cual es
extraño ya que normalmente es al contrario, lo que ratifica lo dicho sobre la incapacidad
que tiene la corriente para ampliar su cauce.
También permite pensar que el nuevo puente debe tener una sección parecida a la actual,
ya que no se justifica ampliarlo considerablemente sabiendo se estrecha tanto aguas
arriba como aguas abajo.
Esta vegetación abundante se presenta mientras que las márgenes solo cuentan con
pastos
1.5 SOCAVACIÓN
En el recorrido del tramo de la Quebrada las Palmas se no se observa que esta corriente
presente un descenso del fondo debido a la socavación, mientras que en las curvas y
obras existentes las socavación es muy incipiente.
De acuerdo con esta descripción el suelo tiene cohesión debido a la presencia de limos y
arcillas pero con un gran componente de material granular, por lo que se evalúa la
socavación considerando el cauce cohesivo con una densidad seca γd=1.70 ton/m3 y para
el no cohesivo un D50=2 mm. La importancia de obtener la socavación en el lecho es
básicamente para determinar el nivel de cimentación de los estribos en caso que la obra
corresponda a un pontón es de aclarar que este nivel de cimentación también depende
de la capacidad de soporte del suelo, pero si la obra es de tipo box culvert se debe
determinar la socavación aguas abajo.
Se determinaron los índices morfométricos que pudieran ser utilizados en el análisis del
régimen hidrológico de la zona de estudio, para lo cual se utilizaron los planos
cartográficos a escala 1:5000 y 1:10000, con base en ellos se ubicó la cuenca aferente
para el punto evaluado, el punto de aforo se localiza en 840200.22 E, 1174866.60 N.
L_div 3750 m
Cs_cauce 2780 msnm
Cs_div 2800 msnm
Ci 2532 msnm
Pend_Cuenca 0.183 18.3%
Pend_Cauce 0.075 7.51%
Per_Cuenca= 9.56 km
El tiempo de concentración se puede definir como el tiempo que tarda una gota de agua
en llegar de las partes más alejadas de la cuenca al sitio de interés. El tiempo de
concentración (Tc) es uno de los parámetros más importantes en los modelos
precipitación - escorrentía, pues la duración de la tormenta de diseño se define con base
en él. La duración crítica de la lluvia debe asumirse como igual al tiempo de
concentración, pues para duraciones menores que Tc, no toda el área de la cuenca
contribuye; y para duraciones más grandes que Tc, no hay incremento en el área
contribuyente; en cambio la intensidad de la lluvia de una frecuencia dada disminuye. Se
asume que para duraciones menores que el tiempo de concentración, el efecto de la
reducción en el área contribuyente es mayor que el del incremento en la intensidad de la
lluvia. (Smith, Vélez,1997).
Es importante es utilizar fórmulas que han tenido algún éxito en nuestro medio o algún
tipo de estudio sobre ellas. Campo y Múnera (1997) hicieron en Antioquia, un análisis del
tiempo de concentración, a partir de más de 2100 registros simultáneos de pluviógrafos y
limnígrafos, y encontraron que las expresiones que más se ajustaban a los tiempos de
concentración reales (hallados con los registros) fueron las de Témez, Kirpich, Giandotti y
Pérez.
2.4.1 TÉMEZ
0.75
L
.T 0.30
C
S 0.25
2.4.2 KIRPICH
0.77
L
T 0.066
S 0.5
2.4.3 SCS
S 1 )
0.8
L C 5
T R T C T R
1900 S
0.5
C
3
cn : Número de curva
SC : Pendiente de la cuenca(%)
4 A 1.5 L
T C
25.3 LS 0
en m/m.
2.4.5 SCS-RANSER
0.385
L3
Tc 0.947
H
Dónde:
De acuerdo con el índice de Gravelius (Ig=1.18) la cuenca tiende a ser redondeada por lo
que el tiempo de concentración es relativamente corto por lo que se tomará un valor
cercano a los tiempos más bajos el cual será de 36 minutos con intervalos de 3 minutos.
En el manual de drenaje para carreteras del INVIAS (2009), también se hace referencia a
un tiempo mínimo de concentración, “Aunque el cálculo de los diferentes tiempos de
Además se puede observar la disparidad entre los valores mínimos establecidos; también
en el RAS 2000, se hace referencia a los tiempos de concentración mínimos para las
cámaras, iníciales de 10 minutos. Cuando se calculan los coeficientes de escorrentía con
la metodología propuesta, en función del número de curva y la intensidad de la lluvia, el
criterio, que a menor intensidad mayor caudal no siempre es cierto. En el presente trabajo
se tomará como tiempo mínimo de concentración 15 min.
Se trazaron los polígonos de Thiessen teniendo en cuenta las estaciones, las Palmas, la
Fe, Ayurá, Mazo y Vasconia. En dichos polígonos la cuenca de la Quebrada las Palmas
se encuentra en la zona de influencia de las Estaciones las Palmas y Vasconia..
De las curvas IDF de las estaciones se obtiene la intensidad en mm/h para diferentes
periodos de retorno y tiempos de concentración. La magnitud de la precipitación se puede
determinar a partir de la intensidad de la lluvia para diferentes períodos de retorno y la
duración o tiempo de concentración, utilizando la siguiente expresión:
d
P i*
60
Las curvas IDF para la Estación El Retiro fueron obtenidas en el libro de Hidrología de
Antioquia (1997). Mientras que para las otras estaciones fueron calculadas por EPM y
presentadas en la revista Hidrometeorológica (2006).
( )
Los parámetros para obtener las intensidades se obtienen de las siguientes tablas para
cada estación donde:
C, H y M: Parámetros Empíricos.
10 36 80.16 48.10
25 36 92.26 55.36
50 36 100.81 60.48
Para este estudio se usó la metodología del Soil Conservation Service (SCS) que permite
determinar las pérdidas hidrológicas en la cuenca mediante la asignación de un
coeficiente (previamente calibrado) según el tipo de suelo y el uso del mismo (Chow, V.T,
1994). Si en la cuenca existen cambios en el tipo y el uso del suelo, el coeficiente se
pondera según las áreas de influencia. Para la aplicación del método se tiene en cuenta
que las fuertes pendientes, desde el punto de vista hidráulico, y la urbanización
disminuyen la infiltración, por lo cual se considera una impermeabilidad alta en el terreno.
La precipitación efectiva por el método del SCS se estima, a partir de la precipitación total
acumulada, así:
Pe
Pt acum Ia
2
Ia 0.2 S 1000
S (mm)
10 25.4
Pt acum Ia S CN
La metodología para obtener los números de curva CN, propuestos por el SCS, se
presenta a continuación:
Mediante las tablas, elegir en número de curva (cn) para la humedad antecedente
intermedia (AMC II).
El tipo A tiene una alta capacidad de infiltración; el tipo D posee una baja capacidad de
infiltración, es decir, produce escorrentía fácilmente. Los suelos de tipo B y C tienen unas
propiedades hidrológicas intermedias. El NATIONAL CONSERVATION RESOURCES
SERVICE de los Estados Unidos (NRCS, 2002) hace la siguiente descripción para los
cuatro tipos de suelo:
Grupo A: suelos con bajo potencial de escurrimiento por su gran permeabilidad y con
elevada capacidad de infiltración, aun cuando estén húmedos. Se trata principalmente de
suelos profundos con texturas gruesas (arenosa o areno limosa).
Grupo B: son suelos con moderada capacidad de infiltración cuando están saturados.
Principalmente consisten en suelos de mediana a alta profundidad, con buen drenaje. Sus
texturas van desde moderadamente finas a moderadamente gruesas.(franca, franco-
arenosa o arenosa).
Grupo C: son suelos con escasa capacidad de infiltración una vez saturados. Su textura
va de moderadamente fina a fina (franco arcillosa o arcillosa). También se incluye aquí
suelos que presentan horizontes someros bastantes impermeables.
Grupo D: suelos muy arcillosos con elevado potencial de escurrimiento y, por lo tanto, con
muy baja capacidad de infiltración cuando están saturados. También se incluyen aquí los
suelos que presentan una capa de arcilla somera y muy impermeable así como suelos
jóvenes de escaso espesor sobre una roca impermeable, ciertos suelos salinos y suelos
con nivel freático alto.
En la región del Oriente Antioqueño, se encuentran zonas con Cenizas volcánicas, las
cuales debido a su permeabilidad influyen en la obtención del número de curva, aunque
debido a la distancia con respecto al origen son las más finas las que alcanzan a llegar.
En el plano del Recurso Hídrico del POT del Municipio de Envigado se puede observar
que casi toda la cuenca de la Quebrada las Palmas objeto del presente estudio cuenta
con cenizas volcánicas las cuales tienen influencia en el control de caudales de creciente
y en mantener un flujo medio debido a su capacidad de retención.
Las tablas que se usan fueron calibradas por el SCS (NRCS), en suelos agrícolas en
áreas de varios kilómetros cuadrados y zonas relativamente planas, por lo que se debe
tener cuidado en cuencas pequeñas y con pendiente fuerte. En áreas planas, se embalsa
más agua, lo cual incrementa la infiltración, mientras que en zonas con pendiente alta, el
agua trata de formar surcos incrementando la escorrentía. Lastimosamente no se han
desarrollado estudios, que permitan cuantificar la influencia de la pendiente en los
números de curva.
El uso del suelo se tomó de la cartografía del IGAC, donde aparecen los usos del suelo,
midiendo las áreas correspondiente a cada uso dentro de cuenca. En cuanto al Grupo
Hidrológico del suelo este puede considerarse entre A y B, debido a la presencia de las
cenizas volcánicas.
En la siguiente tabla se presentan algunos números de curva que han sido resumidos de
SCS (1986), de una exhaustiva lista para diferentes condiciones hidrológicas.
Los métodos utilizados para determinar el caudal máximo asociado a diferentes períodos
de retorno son el método Racional, que se basa directamente en la intensidad de diseño y
en el coeficiente de escorrentía definido para la cuenca y en los métodos lluvia
escorrentía basados en las Hidrógrafas Unitarias Sintéticas de Williams y Hann y el SCS
(Vélez y Smith 1997); para aplicar estas últimas se construye el hidrograma unitario en
función de características físicas de la cuenca y de los parámetros propios de cada
metodología y luego se hace una convolución matemática con cada uno de los
hietogramas de precipitación efectivos asociados a los diferentes períodos de retorno. De
esta manera se generan los hidrogramas de escorrentía directa que se asumirán como las
crecientes de diseño. Los detalles de la forma operativa de cada uno de los modelos
están detallados en Vélez y Smith, 1997.
demás parámetros necesarios para cada método. Se usó como modelo de pérdidas el
definido por la SCS.
En la Quebrada las Palmas, se calcularan los caudales de creciente con la Hidrógrafa del
SCS, Hidrógrafa de Williams-Hann (WH), la Formula Racional
El hidrograma unitario adimensional curvilíneo del S.C.S puede ser representado por un
hidrograma unitario triangular equivalente, con las mismas unidades de tiempo y caudal,
teniendo por consiguiente el mismo porcentaje del volumen en el lado creciente del
hidrograma.
CAUDAL PICO
QP=484 x A/TP
A= Área de la cuenca(millas2)
TP=Tiempo al pico(horas)
Para las cuencas consideradas por el S.C.S.,el factor del caudal pico varió desde 300, en
terrenos llanos, hasta 600, en terrenos montañosos. De lo anterior se deduce que si se
utiliza un hidrograma unitario adimensional diferente al derivado por el S.C.S., el factor del
caudal pico cambia de valor, y por consiguiente, dicho caudal será distinto del que se
obtiene con la ecuación anterior.
El método del SCS utiliza el tiempo de concentración, el cual define como el tiempo que
toma la escorrentía en el punto más lejano de la cuenca en salir de ella ó de manera
equivalente, el tiempo que transcurre desde el final de la lluvia efectiva hasta el punto de
inflexión de la rama decreciente del hidrograma unitario. Con base en esto, el SCS
propone una relación promedio entre el tiempo de rezago, T R, y el tiempo de
concentración, TC, como :
TC=5/3 TR
El tiempo de rezago, TR, definido como el tiempo en horas desde el centroide del
hietograma de la precipitación efectiva hasta el caudal pico del hidrograma unitario, se
puede calcular como :
s= Almacenamiento de la cuenca(pulg)
En este método es necesario alimentar el programa únicamente con el valor del tiempo de
rezago, calculado como el 60% del tiempo de concentración, ya que el modelo
internamente cuenta con el hidrograma unitario..
Qp = (B . A . R) / tp
A = Area (millas2)
Con el valor de "n" (n=4.83) se calculan las ordenadas del hidrograma unitario
remplazando en las ecuaciones dadas, y con el parámetro de la forma "B" (B=440) se
obtiene el caudal pico. Con las ecuaciones presentadas por Williams y Hann, se construye
el hidrograma unitario el cual se ingresa al modelo Hec-1, el cual efectúa el proceso de
convolución.
FIG 14 GRÁFICO N VS B
Este método produce una hidrógrafa unitaria instantánea, lo que significa que la duración
de la lluvia asociada con esa hidrógrafa es muy corta. Para efectos prácticos se
recomienda suponer una duración de lluvia que sea suficientemente pequeña comparada
con el tiempo al pico (tp) como tp/2, tp/4, tp/8….etc, entre más pequeña sea la lluvia
asociada los resultados podrían ser más reales en el caso en estudio se trabaja con una
lluvia asociada tp/4.
Una vez obtenido el caudal pico se calculan las ordenadas de la hidrógrafa unitaria
correspondiente a periodos de tiempos que sean múltiplos enteros de la duración de la
lluvia asociada, para lo cual se utilizan las ecuaciones en figura del hidrograma.
( )
√
Las otras dos ecuaciones se aplican para la curva de recesión de la hidrógrafa. El punto
de separación entre estas dos ecuaciones finales es el tiempo t 1 que se define como:
La fórmula racional fue desarrollada a finales de la década de 1890 para ser utilizada en
sistemas de drenaje de aeropuertos y en pequeñas cuencas urbanas, en estos sistemas
las suposiciones básicas del método se cumplen con cierto grado de aproximación.
CI A
Q
3.6
C : Coeficiente de escorrentía
i : Intensidad mm/h
La fórmula racional fue desarrollada para pequeñas áreas de drenaje, pero en los últimos
años se ha venido empleando en cuencas de mediano tamaño. Se plantea que esto es
posible si se pueden obtener unos adecuados coeficientes de escorrentía.
Coeficiente de escorrentía
Es
C
P
Las tablas habituales para estimar el coeficiente de escorrentía hacen depender su valor
únicamente del tipo de terreno y de su cobertura. En algunos casos también lo hacen
depender de la pendiente y del periodo de retorno, pero casi todas se olvidan de la
humedad antecedente del suelo. Una forma de tener en cuenta este factor es
estableciendo una relación entre el número de curva y el coeficiente de escorrentía: Por
definición el coeficiente de escorrentía es:
E S
.C E S Escorrentia P Precipitacion
P
La escorrentía superficial (Es) que genera cualquier aguacero (P) se puede cuantificar
mediante el método del número de curva. Admitiendo la relación habitual Ia = 0.2 x S
(Infiltración inicial). Se tiene que:
PI a 2 E S PI a 2
E S C
P 4 I a P P 2
4 P I a
Así determinando un valor adecuado para el número de curva, podemos obtener valores
del coeficiente de escorrentía para cada periodo de retorno, y para la precipitación
correspondiente al tiempo de concentración.
Como otra alternativa para obtener los coeficientes de escorrentía, es trabajar con
coeficientes probabilísticos presentados en el libro de Hidrología de Antioquia (1997), para
cada región se elaboraron mapas de estos coeficientes.
3
TABLA 18 RESUMEN DE CAUDALES DE CRECIENTE QUEBRADA LAS PALMAS (M /S)
Tr SCS WH RACIONAL PROMEDIO
2.33 1.38 1.01 1.74 1.38
5 4.85 2.98 5.40 4.41
10 8.55 5.03 9.23 7.60
25 14.17 8.21 15.00 12.46
3 CÁLCULO HIDRÁULICO
Esta estrechez del cauce se debe básicamente a que está conformado por suelos con
cohesión los cuales lo hacen más resistente a la erosión que los cauces conformado por
suelos granulares y adicionalmente la presencia de árboles que mejoran aún más esta
resistencia por lo que no se ha desarrollado lo suficiente.
El lecho en el puente es más amplio que aguas arriba y aguas abajo con una pendiente
baja e inclusive negativa, la losa de este está conformada por un entramado en madera
con un placa en concreto lo que obliga a cambiarlo. La modelación hidráulica se efectuará
con Hec Ras utilizando la aplicación Georas.
HEC-RAS 5.0 presenta una interfaz gráfica, que respecto a su versión anterior, ahora
incluye un icono con la extensión RAS Mapper, con el cual prácticamente, inicia el
proceso de modelización en 2D, y en donde además, se pueden apreciar los resultados
de forma interactiva. Se debe tener en cuenta que muchas de los pasos a seguir son
similares a los que se ejecutan en las versiones anteriores del software
RAS Mapper es una herramienta implementada desde la versión 4.1 de HEC-RAS, con la
intención de mostrar los resultados de la modelización hidráulica, principalmente,
representar la llanura de inundación que ocasionaría el desborde de algún curso de agua.
Sobre el modelo digital de terreno (DTM) se trazan las secciones transversales teniendo
cuidado que no se crucen entre ellas. El modelo digital de terreno se elabora a partir del
levantamiento topográfico.
3.1.2 RUGOSIDADES
n C k 1S / 6 k S 0.034 D 50
Simons y senturk
n 0.0389 D50
1/ 6
Bray
n 0.0593 D50
0.179
Posada
n 0.0487 D50
1/ 6
Las rugosidades de las márgenes a lo largo del tramo en estudio son variables ya que
cerca del cauce se observa principalmente árboles, arbustos y matorral, mientras que en
el resto pastos cortos. En el lecho no se observan rocas sino que está conformado por un
material con contenido de arcillas.
Los árboles y arbustos ejercen una buena resistencia al flujo de crecientes y menos aún
los pastos cortos caso contrario, por lo que se trabajará con una rugosidad de Manning
alta en las cercanías del lecho de n=0.080, mientras que en el lecho y en las márgenes
con pastos se tomará n=0.025.
El modelo Hec Ras requiere que le sea definido el tipo de régimen de flujo ya sea
supercrítico o subcrítico, el cual en tramos pequeños donde la pendiente del lecho es más
o menos constante es posible definirlo, pero en tramos largos pueden existir ambos
regímenes de flujo por lo que el hec ras tiene la opción denominada flujo mixto en la cual
el programa internamente determina el régimen que se presenta en los diferentes tramos.
3.1.4 MODELACIÓN
En las figuras se puede observar que en algunos sitios esta se amplía en sitios donde la
pendiente es baja e inclusive adversa y en algunas curvas cerradas, siendo las zonas de
mayor importancia las situadas en las cercanías del puente tanto aguas arriba como
aguas abajo.
Aguas arriba del puente el cauce presenta curvas bastante cerradas y algo superficial lo
que hace que se amplíe esta llanura, mientras que aguas abajo el cauce es bastante
estrecho y también cuenta con curvas muy cerradas.
25.43 2546.5 2548.94 2548.94 2549.24 0.0141 2.8 14.3 22.87 0.62
19.72 2546.5 2548.68 2548.68 2549.07 0.0190 2.97 9.28 15.81 0.71
25.43 2546.4 2547.97 2548.37 2548.99 0.0162 4.87 6.22 10.59 1.4
19.72 2546.4 2547.79 2548.15 2548.79 0.0187 4.74 4.7 6.63 1.46
SEC 1479
25.43 2546 2547.63 2548.07 2548.82 0.0162 4.87 6.19 10.04 1.37
19.72 2546 2547.37 2547.83 2548.57 0.0219 4.86 4.15 5.22 1.53
SEC 1469
25.43 2546 2547.61 2547.93 2548.56 0.0121 4.53 7.62 11.1 1.22
19.72 2546 2547.49 2547.7 2548.24 0.0104 3.96 6.38 9.84 1.11
SEC 1456
25.43 2545.35 2547.36 2547.72 2548.37 0.0145 4.47 6.24 9.65 1.28
19.72 2545.35 2547.15 2547.42 2548.04 0.0157 4.2 4.75 5.44 1.29
SEC 1441
19.72 2546 2547.51 2547.51 2547.94 0.0054 3.29 11.3 16.07 0.9
15 2546 2547.33 2547.31 2547.72 0.0055 3.03 8.68 13.57 0.89
25.43 2546 2547.47 2547.64 2548.07 0.0094 3.58 9.62 18.2 1.14
19.72 2546 2547.34 2547.46 2547.87 0.0096 3.3 7.4 15.24 1.13
SEC 1424
25.43 2545 2546.98 2547.3 2547.93 0.0072 5.33 8.27 10.92 1.21
19.72 2545 2546.78 2547.12 2547.71 0.0075 5.09 6.23 9.27 1.22
SEC 1411
25.43 2544.65 2546.44 2546.89 2547.77 0.0207 5.1 4.98 3.88 1.44
19.72 2544.65 2546.1 2546.7 2547.52 0.0268 5.28 3.74 3.47 1.63
SEC 1400
25.43 2545 2546.99 2546.65 2547.14 0.0015 1.94 18.91 25.41 0.49
19.72 2545 2546.83 2546.51 2546.97 0.0015 1.79 15.14 22.49 0.48
SEC 1374
25.43 2544.75 2546.71 2546.71 2547.06 0.0039 2.82 13.43 24.1 0.75
SEC 1346
19.72 2544.75 2546.5 2546.5 2546.87 0.0047 2.8 9.1 17.89 0.8
15 2544.75 2546.21 2546.21 2546.66 0.0074 2.95 5.23 8.55 0.96
9.23 2544.75 2545.84 2545.84 2546.24 0.0086 2.79 3.31 4.22 1
25.43 2544 2545.57 2546.02 2546.73 0.0185 4.79 5.42 6.84 1.49
19.72 2544 2545.32 2545.77 2546.51 0.0213 4.82 4.09 4.21 1.56
SEC 1313
25.43 2544 2545.57 2545.74 2546.15 0.0135 3.41 7.83 16.07 1.32
19.72 2544 2545.56 2545.62 2545.92 0.0087 2.7 7.61 15.71 1.06
SEC 1287
25.43 2543 2544.54 2544.85 2545.43 0.0129 4.43 6.61 10.44 1.33
19.72 2543 2544.35 2544.67 2545.27 0.0160 4.38 4.92 7.68 1.44
SEC 1235
25.43 2543 2544.59 2544.37 2544.76 0.0020 2.19 16.12 22.65 0.58
19.72 2543 2544.45 2544.25 2544.6 0.0020 2.03 13.2 20.14 0.57
SEC 1192
25.43 2542.3 2544.31 2544.31 2544.63 0.0046 2.76 11.57 19.25 0.77
19.72 2542.3 2544.16 2544.16 2544.47 0.0049 2.63 9.01 16.2 0.78
SEC 1152
25.43 2542 2543.43 2543.72 2544.31 0.0176 4.84 6.98 13.92 1.41
19.72 2542 2543.33 2543.6 2544.15 0.0176 4.55 5.61 12.03 1.39
SEC 1118
25.43 2541.8 2543.44 2543.56 2543.88 0.0070 3.24 10.01 20.19 1.01
19.72 2541.8 2543.7 2543.44 2543.8 0.0013 1.64 16.16 25.93 0.46
SEC 1085
25.43 2541.5 2543.5 2543.5 2543.73 0.0030 2.63 14.91 29.1 0.67
19.72 2541.5 2543.13 2543.13 2543.68 0.0082 3.61 6.75 10.85 1.06
SEC 1052
25.43 2541 2542.52 2542.81 2543.37 0.0138 4.17 6.63 10.19 1.32
19.72 2541 2542.4 2542.64 2543.11 0.0129 3.76 5.51 8.65 1.26
SEC 997
25.43 2540.8 2542.21 2542.34 2542.64 0.0088 3.37 10.43 27.21 1.07
19.72 2540.8 2542.17 2542.25 2542.49 0.0066 2.84 9.47 25.73 0.92
SEC 938
25.43 2540 2542.09 2541.13 2542.13 0.0003 1.01 36.15 40.42 0.23
19.72 2540 2541.97 2541 2542 0.0002 0.89 31.26 37.86 0.21
SEC 882
25.43 2540.3 2541.82 2541.82 2542.08 0.0048 2.93 12.91 24.31 0.82
19.72 2540.3 2541.71 2541.71 2541.96 0.0048 2.76 10.39 20.98 0.81
SEC 844
25.43 2539 2540.77 2541.19 2541.81 0.0108 4.64 6.31 11.28 1.24
19.72 2539 2540.45 2541.07 2541.63 0.0165 4.84 4.19 4.39 1.47
SEC 814
25.43 2540 2541.15 2541.15 2541.4 0.0051 2.52 12.65 28.05 0.88
19.72 2540 2541.01 2541.01 2541.27 0.0064 2.5 9.36 20.31 0.96
SEC 777
25.43 2538 2539.29 2539.81 2540.9 0.0283 5.61 4.53 4.92 1.87
19.72 2538 2539.08 2539.58 2540.69 0.0343 5.62 3.51 4.44 2.02
SEC 740
25.43 2537 2538.53 2538.88 2539.47 0.0151 4.29 6.03 8.55 1.44
19.72 2537 2538.98 2538.67 2539.16 0.0019 1.99 11.77 17.35 0.55
SEC 661
25.43 2537 2538.87 2538.87 2539.24 0.0044 2.89 10.73 16.88 0.77
19.72 2537 2538.68 2538.68 2539.06 0.0050 2.8 7.92 12.78 0.8
SEC 633
25.43 2536.24 2537.06 2537.54 2538.58 0.0350 5.47 4.65 6.58 2.08
19.72 2536.24 2536.91 2537.36 2538.34 0.0389 5.28 3.73 6.07 2.15
SEC 576
25.43 2535.14 2536.56 2536.74 2537.1 0.0099 3.59 9.15 21.65 1.16
19.72 2535.14 2536.49 2536.63 2536.93 0.0085 3.16 7.76 19.16 1.06
SEC 506
25.43 2534 2535.11 2535.45 2536.11 0.0210 4.45 5.85 10.82 1.67
19.72 2534 2534.97 2535.33 2535.9 0.0212 4.28 4.61 6.78 1.66
SEC 413
25.43 2532.85 2535 2534.41 2535.15 0.0013 1.83 16.94 19.71 0.44
19.72 2532.85 2534.89 2534.23 2535 0.0010 1.55 14.95 16.54 0.38
SEC 360
25.43 2533 2534.75 2534.75 2535.04 0.0045 2.72 12.56 23.11 0.71
19.72 2533 2534.63 2534.63 2534.9 0.0044 2.55 10.02 19.18 0.69
SEC 319
25.43 2533 2534.22 2534.36 2534.72 0.0072 3.49 9.71 20.17 1.06
19.72 2533 2534.1 2534.25 2534.57 0.0075 3.3 7.51 16.14 1.06
SEC 262
25.43 2532 2534.5 2533.75 2534.54 0.0004 1.19 41.84 62.31 0.26
19.72 2532 2534.12 2533.54 2534.21 0.0008 1.48 22.13 42.9 0.36
25.43 2531.63 2533.89 2533.42 2534.45 0.0015 3.32 7.73 3.46 0.71
19.72 2531.63 2533.57 2533.14 2534.03 0.0015 3.01 6.61 3.44 0.69
15 2531.63 2533.43 2532.89 2533.74 0.0011 2.47 6.13 3.44 0.59
9.23 2531.63 2533.33 2532.54 2533.46 0.0005 1.61 5.79 3.44 0.39
5.4 2531.63 2533.07 2532.27 2533.13 0.0003 1.11 4.9 3.43 0.3
1.74 2531.63 2532.54 2531.93 2532.55 0.0001 0.57 3.08 3.41 0.19
125 Bridge
SEC 120 SALIDA PUENTE
25.43 2531.4 2533.6 2533.39 2534.04 0.0041 3.03 10.77 13.72 0.7
19.72 2531.4 2533.45 2533.01 2533.79 0.0035 2.63 8.87 11.32 0.63
SEC 103
25.43 2531.11 2533.24 2533.24 2533.77 0.0053 3.59 9.97 10.29 0.82
19.72 2531.11 2533.02 2533.02 2533.51 0.0055 3.39 7.82 8.91 0.82
En la columna del número de Froude se observa que algunos tramos están en régimen
subcrítico (F<1.0) y los otros en régimen supercrítico (F>1.0) por lo que la decisión de
modelar con la opción de flujo mixto que ofrece el modelo Hec Ras es adecuada.
La zona más crítica en lo que tiene que ver con el ancho de la llanura de inundación se
encuentra aguas arriba del puente entre las secciones 145 y 219 como se puede ver en
columna “Top Width” de la tabla del perfil de flujo.
En la llanura mostrada generada con Ras Mapper se observan unas zonas aisladas que
muestran unas donde los niveles son bajos y son susceptibles a inundarse. En la
modelación se encontró que el puente tendría la capacidad para evacuar los caudales de
creciente pero las condiciones de entrada y salida son las que controlan su
comportamiento hidráulico.
La nueva obra deberá tener un ancho mayor a la que tiene el pontón existente ya que en
entrada el flujo se esparce lateralmente durante las crecientes pero este ancho está
limitado por las condiciones aguas abajo donde el cauce es relativamente estrecho.
Cualquier obra que se proponga requiere una modificación del cauce en el sitio del cruce
ya que se debe garantizar un área hidráulica para el cruce de las crecientes, ya que si se
construye sin modificar el lecho la obra no tendrá la capacidad hidráulica requerida.
Las obras más adecuadas podrían ser un pontón o un box culvert que por el ancho este
último podría ser de doble celda. La diferencia entre ambos es que el box culvert cuenta
con losa de fondo por lo que no tendrá problemas de socavación en su interior, aunque
este tipo de estructuras han sido criticado por dicha losa de fondo esto se ha solucionado
construyendo un fondo falso con rocas sueltas con el cual se genera un nuevo fondo
natural. Desde el punto de vista estructural el box culvert tiene ventajas ya que las cargas
se reparten mejor en el terreno por lo no requieren pilas que en muchos casos su
construcción es bastante complicada es especial cuando se encuentran en cauces.
Por lo anterior se considera que la opción más adecuada es un box culvert de doble celda
con fondo en rocas. Debido a que la entrada se encuentra en la llanura de inundación las
aletas deben proyectarse a 90 grados, mientras que aguas abajo existe restricción por lo
estrecho del cauce el ángulo de estas debe ser muy bajo e incluso cero.
El lecho en el cruce de la obra cuenta con una pendiente muy baja e inclusive en algunos
sitios es negativa lo que obliga a proyectar el box culvert una pendiente pequeña. Para
determinar la sección de obra hidráulica se evalúan varias dimensiones teniendo en
cuenta las restricciones en especial el ancho del cauce y la pendiente.
Se propone un box culvert de dos celdas con una pendiente de 0.50%, con un fondo con
rocas las cuales serán contenidas con llaves en los extremos con el fin que no sean
arrastradas durante las crecientes.
En el Georas no se modela la estructura hidráulica por lo que esta debe ser introducida en
el Hec Ras por lo que la llanura de inundación debe ser trazada manualmente tomando
los limites en cada sección y luego uniéndolos. Esta llanura se realizará entre las
secciones 262 ubicada aguas arriba de la obra hidráulica proyectada y la sección 0
localizada aguas abajo.
En el perfil de flujo del tramo (sec 0 – 262) se puede observar que la pendiente en las
cercanías del lecho es muy baja y en algunos sitios adversa lo que influye que los niveles
de flujo sean altos con velocidades relativamente bajas lo que es típico de flujo subcrítico
(Froude< 1.0).
25.43 2532 2534.28 2533.74 2534.37 0.000762 1.55 29.66 49.46 0.36
19.72 2532 2534.12 2533.54 2534.2 0.000787 1.49 22.04 42.81 0.36
Sec 219
25.43 2531.4 2534.16 2532.59 2534.28 0.000503 1.47 17.28 6.25 0.28
River Froude #
Sta Q Total Min Ch El W.S. Elev Crit W.S. E.G. Elev E.G. Slope Vel Chnl Flow Area Top Width Chl
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
19.72 2531.4 2533.9 2532.4 2533.98 0.000422 1.26 15.63 6.25 0.25
15 2531.4 2533.68 2532.23 2533.73 0.000335 1.06 14.22 6.25 0.22
9.23 2531.4 2533.44 2532 2533.46 0.000183 0.73 12.73 6.25 0.16
5.4 2531.4 2533.12 2531.82 2533.13 0.00011 0.5 10.75 6.25 0.12
1.74 2531.4 2532.55 2531.6 2532.55 0.000044 0.24 7.16 6.25 0.07
125 Culvert
25.43 2531.33 2534.15 2532.53 2534.26 0.000469 1.44 17.65 6.25 0.27
19.72 2531.33 2533.89 2532.35 2533.97 0.00039 1.23 16.01 6.25 0.25
Sec 120
25.43 2531.4 2533.6 2533.39 2534.04 0.004092 3.02 10.8 13.75 0.7
19.72 2531.4 2533.45 2533.79 0.003456 2.63 8.87 11.32 0.63
Sec 103
River Froude #
Sta Q Total Min Ch El W.S. Elev Crit W.S. E.G. Elev E.G. Slope Vel Chnl Flow Area Top Width Chl
(m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m)
25.43 2531.33 2533.76 2533.92 0.001357 2.22 20.82 30.19 0.47
19.72 2531.33 2533.46 2533.72 0.002083 2.51 12.81 23.51 0.57
Sec 84
25.43 2531.11 2533.23 2533.23 2533.77 0.005431 3.63 9.84 10.21 0.83
19.72 2531.11 2533.02 2533.02 2533.51 0.005586 3.4 7.78 8.88 0.82
15 2531.11 2532.79 2532.79 2533.25 0.005965 3.21 5.93 7.49 0.83
Sec 0
9.23 2531.11 2532.19 2532.41 2532.9 0.015968 3.76 2.55 3.81 1.25
5.4 2531.11 2531.86 2532.02 2532.46 0.021007 3.42 1.58 2.51 1.38
1.74 2531.11 2531.48 2531.57 2531.8 0.023487 2.53 0.69 2.13 1.42
Al observar la última columna de la tabla anterior que muestra los números de Froude los
cuales determinan el régimen de flujo, se puede apreciar que tanto en la obra propuesta
como en las cercanía los valores de este número son menores a 1.0 por lo que el régimen
de flujo es subcrítico cuyas características principales son niveles altos de flujo y
velocidades bajas. En la columna de velocidades se puede verificar que las velocidades
son bajas por lo que la capacidad erosiva es baja.
Sec 262
Sec 219
Sec 171
Sec 145
Sec 130
BOX CULVERT
Sec 120
Sec 118
Sec 116
Sec 103
Sec 84
Sec 72
Sec 35
Sec 0
En las secciones se puede observar que el Box culvert de doble celda tiene la capacidad
para evacuar todas las crecientes calculadas en el estudio hidrológico inclusive la
correspondiente al periodo de retorno de 100 años, aunque algunas normas como la de
INVIAS permite que por el ancho de la obra esta podría diseñarse para periodos de
retorno de 20 años e inclusive para alcantarillas para periodos de retorno de 10 años.
Normalmente las aletas se proyectan con ángulos de 0 – 90 grados, siendo los más
normales entre 15 y 60 grados, los cuales dependen también de la función ya que algunas
aletas tienen como función principal contener el lleno de la vía mientras que en otras es
mejorar la conducción del flujo hacia la estructura o hacia el lecho aguas abajo.
Para la construcción del box culvert es necesario ampliar el lecho por lo que parte
quedará enterrado y por consiguiente las aletas también lo estarán; en estas condiciones
la función de las aletas será proteger el lleno lateral del Box Culvert. Si se requiere alguna
estructura adicional para sostener la pata del lleno de la vía se podría proyectar una
estructura independiente como un gavión. Para sostener este lleno lateral del box culvert
se propone una longitud de aletas de 2 metros.
Con el box culvert se hace necesario ampliar un poco el lecho aguas arriba para que el
ancho de la estructura pueda trabajar completamente. Adicionalmente se propone la
colocación de rocas ya que es posible que se presente una pequeña socavación por un
incremento en la velocidad por la presencia del box culvert.
Las aletas de salida deben tener un ángulo pequeño debido a lo estrecho del cauce aguas
abajo por lo que se propone 15 grados, estas aletas tendrán una longitud de 3.0 m.
4 CÁLCULO SOCAVACIÓN
En los recorridos efectuados por cauce de la quebrada las Palmas en el tramo en estudio
se pudo detectar que el lecho no presenta un proceso de socavación del fondo lo cual
puede deberse a que el material del lecho tiene una resistencia a la erosión y a la
presencia de árboles y arbustos en el cauce que lo protegen.
La socavación general es el descenso generalizado del fondo del río como consecuencia
de una mayor capacidad de la corriente para arrastrar y transportar sedimentos del lecho
durante crecientes. Ocurre a todo lo largo del río y no necesariamente se debe a factores
humanos como la construcción de un puente o de otra estructura. La socavación general
difiere de la socavación a largo plazo, que es permanente, puesto que al ocurrir durante
crecientes se considera de carácter transitorio o cíclico.
Existen muchas relaciones para estimar la erosión general en un río aluvial ante un
aumento del caudal, que se pueden aplicar tanto a la sección global como a la sección
segmentada.
Para algunos métodos no se sabe con certeza si deben usarse valores medios o
puntuales de parámetros como velocidad y profundidad del agua. Una de las causas de
incertidumbre respecto a la confiabilidad del cálculo de la profundidad de socavación por
los diferentes métodos, radica en que los parámetros de entrada se obtienen
puntualmente y corresponden a valores representativos en el momento en que se hacen
las mediciones de campo, pero no representan las variaciones que puedan ocurrir en un
río a lo largo del tiempo.
Los métodos más comúnmente usados para encontrar las profundidades de socavación
son: El método de Lischtvan-Levediev es el más usado para encontrar la profundidad de
socavación general que se asimila a socavación por contracción debido al puente,
mientras que la profundidad de socavación local puede calcularse generalmente por los
métodos de Laursen y Toch o Maza-Sánchez. Para el caso de estribos, los métodos más
usados son los de Liu, Chang y Skinner y el de Artamonov
En suelos cohesivos el factor importante a determinar es la densidad seca del material del
cauce, mientras que para cauces con suelos no cohesivos es decir granulares, el
parámetro a determinar es el diámetro medio de las partículas encontrado en el fondo;
que en cualquiera de los dos casos estos parámetros son fáciles de determinar cuando
los suelos son homogéneos y se complican cuando son heterogéneos, siendo el más
común en las corrientes naturales donde la matriz del suelo está mezclado con rocas, en
especial en corrientes de montaña.
En suelos granulares la obtención del diámetro medio se hace tomando una muestra en el
lecho, al cual se le realiza una granulometría en el laboratorio y se obtiene valor
correspondiente al D50; pero esta situación se complica cuando la distribución de las
partículas en la superficie del lecho no es homogénea o cuando hay rocas de buen
tamaño, por lo que el sitio a tomar la muestra depende del criterio de cada consultor.
Para obviar el problema de las rocas se han propuesto metodologías como el conteo de
piedras de Wolman, el cual es un proceso aleatorio, en un área predeterminada por el
consultor y generalmente no se incluyen las grandes rocas. En conclusión entre más
heterogéneo sea el material y su distribución dentro del cauce más incierto será el valor
del diámetro medio; algunos investigadores han propuesto Dm=1.25*D50.
1
5
1 z
* y
ys
3
0
0.68 * Dm 0.28 * *
Qd
5
H m * * Be
3
A
Hm
Be
Dónde:
= Coeficiente de la sección
A = Área mojada (m 2)
La mezcla seria representativa si fuera tomada durante las crecientes que son las que
pueden generar las socavaciones, pero en la mayoría de los casos esta se toma en aguas
mínimas, por lo que los valores son bajos y se estaría sobre estimando profundidad de
socavación..
μ : Coeficiente que toma en cuenta las contracciones laterales del flujo debido a los
obstáculos dentro de la corriente (pilas). Igual a la unidad si no hay obstáculos.
1
5
1 z
* y0
ys
3
0.60 * d 1.18 *
0.5416 1.5143 d
Lo primero que debe definirse para la estimación de la socavación es el tipo de suelo con
el que está conformado el lecho cohesivo o no cohesivo. Revisando el estudio de suelos
se puede observar que el suelo ha sido clasificado como granular con un componente
limo arcilloso que podría cualquiera de los dos; por la presencia el comportamiento puede
ser más cohesivo ante la erosión y por lo tanto se trabajara con las fórmulas de Lischtvan-
Levediev para este tipo de suelos mostrada. La densidad del suelo estimada fue 1.70
ton/m3.
Debido a que este material es una mezcla de suelo no cohesivo con suelo cohesivo se
van a evaluar ambos, con estos resultado se definirá el nivel de socavación a tener en
cuenta en el diseño de los estribos del pontón.
25 2 13.01 15.00 16.26 0.80 1 1.338 0.80 0.9492 1.34 0.3905 0.911 0.11
10 2 5.58 9.23 8.84 0.63 1 2.248 0.63 0.9186 1.34 0.3905 1.02 0.39
5 2 2.88 5.40 3.92 0.73 1 2.303 0.73 0.8954 1.34 0.3905 1.268 0.53
2.33 2 1.18 1.74 2.62 0.45 1 2.510 0.45 0.8699 1.34 0.3905 0.766 0.32
100 2 14.28 25.43 22.85 0.62 1 2.436 0.62 0.9955 1.34 0.3905 1.008 0.38
50 2 9.26 19.72 15.78 0.59 1 3.038 0.59 0.9723 1.34 0.3905 1.114 0.53
SEC 1491
25 2 5.68 15.00 9.76 0.58 1 3.789 0.58 0.9492 1.34 0.3905 1.315 0.73
10 2 2.91 9.23 2.87 1.01 1 3.143 1.01 0.9186 1.34 0.3905 2.29 1.28
5 2 2.09 5.40 2.66 0.79 1 3.034 0.79 0.8954 1.34 0.3905 1.675 0.89
2.33 2 1.15 1.74 2.39 0.48 1 2.464 0.48 0.8699 1.34 0.3905 0.818 0.34
100 2 6.22 25.43 10.58 0.59 1 5.826 0.59 0.9955 1.34 0.3905 1.753 1.16
50 2 4.70 19.72 6.63 0.71 1 5.277 0.71 0.9723 1.34 0.3905 2.078 1.37
SEC 1479
25 2 3.75 15.00 5.80 0.65 1 5.350 0.65 0.9492 1.34 0.3905 1.912 1.27
10 2 2.93 9.23 4.97 0.59 1 4.481 0.59 0.9186 1.34 0.3905 1.543 0.95
5 2 2.37 5.40 4.31 0.55 1 3.395 0.55 0.8954 1.34 0.3905 1.184 0.63
2.33 2 0.88 1.74 2.21 0.40 1 3.653 0.40 0.8699 1.34 0.3905 0.866 0.47
100 2 6.19 25.43 10.04 0.62 1 5.671 0.62 0.9955 1.34 0.3905 1.82 1.20
50 2 4.15 19.72 5.22 0.80 1 5.537 0.80 0.9723 1.34 0.3905 2.468 1.67
SEC 1469
25 2 3.12 15.00 3.54 0.88 1 5.230 0.88 0.9492 1.34 0.3905 2.727 1.85
10 2 2.07 9.23 3.01 0.69 1 5.723 0.69 0.9186 1.34 0.3905 2.213 1.53
5 2 1.27 5.40 2.72 0.47 1 7.065 0.47 0.8954 1.34 0.3905 1.649 1.18
2.33 2 0.51 1.74 2.42 0.21 1 9.634 0.21 0.8699 1.34 0.3905 0.811 0.60
100 2 7.62 25.43 11.10 0.69 1 4.288 0.69 0.9955 1.34 0.3905 1.693 1.01
50 2 6.38 19.72 9.84 0.65 1 4.126 0.65 0.9723 1.34 0.3905 1.564 0.92
SEC 1456
25 2 5.59 15.00 8.95 0.62 1 3.672 0.62 0.9492 1.34 0.3905 1.4 0.78
10 2 4.01 9.23 6.55 0.61 1 3.192 0.61 0.9186 1.34 0.3905 1.265 0.65
5 2 2.81 5.40 4.30 0.65 1 2.552 0.65 0.8954 1.34 0.3905 1.186 0.53
2.33 2 1.45 1.74 2.94 0.49 1 1.922 0.49 0.8699 1.34 0.3905 0.705 0.21
Área
hid
Tr D(mm) (m2) Q(m3/s) Be(m) Hm yo z ys socav
100 2 6.24 25.43 9.65 0.65 1 5.450 0.65 0.9955 1.34 0.3905 1.873 1.23
50 2 4.75 19.72 5.44 0.87 1 4.544 0.87 0.9723 1.34 0.3905 2.396 1.52
SEC 1441
25 2 7.59 15.00 12.06 0.63 1 2.691 0.63 0.9492 1.34 0.3905 1.129 0.50
10 2 5.54 9.23 7.16 0.77 1 1.977 0.77 0.9186 1.34 0.3905 1.187 0.41
5 2 4.11 5.40 4.14 0.99 1 1.320 0.99 0.8954 1.34 0.3905 1.219 0.23
2.33 2 2.51 1.74 3.17 0.79 1 0.810 0.79 0.8699 1.34 0.3905 0.668 -0.12
100 2 14.01 25.43 18.90 0.74 1 2.216 0.74 0.9955 1.34 0.3905 1.155 0.41
50 2 11.44 19.72 16.20 0.71 1 2.174 0.71 0.9723 1.34 0.3905 1.093 0.39
SEC 1434
25 2 8.68 15.00 13.57 0.64 1 2.328 0.64 0.9492 1.34 0.3905 1.038 0.40
10 2 7.03 9.23 11.90 0.59 1 1.865 0.59 0.9186 1.34 0.3905 0.823 0.23
5 2 4.18 5.40 8.40 0.50 1 2.057 0.50 0.8954 1.34 0.3905 0.733 0.24
2.33 2 1.45 1.74 4.60 0.32 1 2.591 0.32 0.8699 1.34 0.3905 0.511 0.20
100 2 9.61 25.43 18.19 0.53 1 4.049 0.53 0.9955 1.34 0.3905 1.187 0.66
50 2 7.40 19.72 15.24 0.49 1 4.314 0.49 0.9723 1.34 0.3905 1.142 0.66
SEC 1424
25 2 6.85 15.00 14.41 0.48 1 3.595 0.48 0.9492 1.34 0.3905 0.994 0.52
10 2 4.08 9.23 9.18 0.44 1 3.884 0.44 0.9186 1.34 0.3905 0.992 0.55
5 2 2.24 5.40 3.78 0.59 1 3.417 0.59 0.8954 1.34 0.3905 1.301 0.71
2.33 2 0.98 1.74 3.14 0.31 1 3.859 0.31 0.8699 1.34 0.3905 0.672 0.36
100 2 8.27 25.43 10.92 0.76 1 3.701 0.76 0.9955 1.34 0.3905 1.713 0.96
50 2 6.23 19.72 9.27 0.67 1 4.126 0.67 0.9723 1.34 0.3905 1.633 0.96
SEC 1411
25 2 4.26 15.00 6.63 0.64 1 4.729 0.64 0.9492 1.34 0.3905 1.737 1.09
10 2 2.26 9.23 3.03 0.75 1 4.966 0.75 0.9186 1.34 0.3905 2.202 1.46
5 2 1.30 5.40 2.47 0.53 1 6.372 0.53 0.8954 1.34 0.3905 1.767 1.24
2.33 2 0.44 1.74 1.82 0.24 1 10.190 0.24 0.8699 1.34 0.3905 0.995 0.75
100 2 4.98 25.43 3.88 1.28 1 4.324 1.28 0.9955 1.34 0.3905 3.606 2.32
50 2 3.73 19.72 3.47 1.07 1 5.038 1.07 0.9723 1.34 0.3905 3.31 2.24
SEC 1400
25 2 2.82 15.00 3.14 0.90 1 5.714 0.90 0.9492 1.34 0.3905 2.973 2.07
10 2 1.79 9.23 2.72 0.66 1 6.815 0.66 0.9186 1.34 0.3905 2.38 1.72
5 2 1.15 5.40 2.42 0.48 1 7.711 0.48 0.8954 1.34 0.3905 1.793 1.32
2.33 2 1.94 1.74 2.78 0.70 1 1.140 0.70 0.8699 1.34 0.3905 0.734 0.04
100 2 18.90 25.43 25.40 0.74 1 1.639 0.74 0.9955 1.34 0.3905 0.934 0.19
50 2 15.14 19.72 22.49 0.67 1 1.696 0.67 0.9723 1.34 0.3905 0.863 0.19
SEC 1374
25 2 11.12 15.00 18.84 0.59 1 1.917 0.59 0.9492 1.34 0.3905 0.819 0.23
10 2 5.23 9.23 8.48 0.62 1 2.436 0.62 0.9186 1.34 0.3905 1.051 0.43
5 2 3.33 5.40 4.76 0.70 1 2.058 0.70 0.8954 1.34 0.3905 1.102 0.40
2.33 2 1.43 1.74 3.76 0.38 1 2.318 0.38 0.8699 1.34 0.3905 0.591 0.21
Área
hid
Tr D(mm) (m2) Q(m3/s) Be(m) Hm yo z ys socav
100 2 13.44 25.43 24.11 0.56 1 2.793 0.56 0.9955 1.34 0.3905 0.969 0.41
50 2 9.06 19.72 17.82 0.51 1 3.417 0.51 0.9723 1.34 0.3905 1.021 0.51
SEC 1346
25 2 5.27 15.00 8.83 0.60 1 4.015 0.60 0.9492 1.34 0.3905 1.413 0.82
10 2 3.31 9.23 4.22 0.78 1 3.279 0.78 0.9186 1.34 0.3905 1.735 0.95
5 2 2.21 5.40 3.63 0.61 1 3.402 0.61 0.8954 1.34 0.3905 1.34 0.73
2.33 2 0.95 1.74 2.82 0.34 1 3.783 0.34 0.8699 1.34 0.3905 0.726 0.39
100 2 5.42 25.43 6.83 0.79 1 5.474 0.79 0.9955 1.34 0.3905 2.401 1.61
50 2 4.09 19.72 4.21 0.97 1 4.915 0.97 0.9723 1.34 0.3905 2.881 1.91
SEC 1313
25 2 3.25 15.00 3.86 0.84 1 5.176 0.84 0.9492 1.34 0.3905 2.563 1.72
10 2 2.19 9.23 3.36 0.65 1 5.606 0.65 0.9186 1.34 0.3905 2.044 1.39
5 2 3.28 5.40 3.87 0.85 1 1.838 0.85 0.8954 1.34 0.3905 1.279 0.43
2.33 2 1.74 1.74 3.13 0.56 1 1.479 0.56 0.8699 1.34 0.3905 0.674 0.12
100 2 7.86 25.43 16.11 0.49 1 5.220 0.49 0.9955 1.34 0.3905 1.295 0.81
50 2 7.61 19.72 15.72 0.48 1 4.203 0.48 0.9723 1.34 0.3905 1.117 0.63
SEC 1287
25 2 6.56 15.00 13.64 0.48 1 3.725 0.48 0.9492 1.34 0.3905 1.034 0.55
10 2 3.51 9.23 5.07 0.69 1 3.360 0.69 0.9186 1.34 0.3905 1.521 0.83
5 2 2.31 5.40 4.19 0.55 1 3.477 0.55 0.8954 1.34 0.3905 1.208 0.66
2.33 2 0.95 1.74 2.87 0.33 1 3.828 0.33 0.8699 1.34 0.3905 0.717 0.39
100 2 6.61 25.43 10.43 0.63 1 5.214 0.63 0.9955 1.34 0.3905 1.771 1.14
50 2 4.91 19.72 7.68 0.64 1 5.412 0.64 0.9723 1.34 0.3905 1.869 1.23
SEC 1235
25 2 3.65 15.00 6.04 0.60 1 5.749 0.60 0.9492 1.34 0.3905 1.857 1.25
10 2 2.32 9.23 4.15 0.56 1 5.863 0.56 0.9186 1.34 0.3905 1.756 1.20
5 2 1.49 5.40 3.09 0.48 1 5.894 0.48 0.8954 1.34 0.3905 1.504 1.02
2.33 2 1.47 1.74 3.07 0.48 1 1.934 0.48 0.8699 1.34 0.3905 0.683 0.20
100 2 16.12 25.43 22.65 0.71 1 1.979 0.71 0.9955 1.34 0.3905 1.014 0.30
50 2 13.18 19.72 20.12 0.66 1 1.984 0.66 0.9723 1.34 0.3905 0.935 0.28
SEC 1192
25 2 10.49 15.00 17.49 0.60 1 2.011 0.60 0.9492 1.34 0.3905 0.864 0.26
10 2 6.58 9.23 13.79 0.48 1 2.297 0.48 0.9186 1.34 0.3905 0.741 0.26
5 2 2.79 5.40 7.72 0.36 1 3.815 0.36 0.8954 1.34 0.3905 0.779 0.42
2.33 2 1.04 1.74 3.63 0.29 1 3.850 0.29 0.8699 1.34 0.3905 0.606 0.32
100 2 11.57 25.43 19.26 0.60 1 3.087 0.60 0.9955 1.34 0.3905 1.139 0.54
50 2 9.06 19.72 16.27 0.56 1 3.216 0.56 0.9723 1.34 0.3905 1.09 0.53
SEC 1152
25 2 6.80 15.00 12.77 0.53 1 3.358 0.53 0.9492 1.34 0.3905 1.084 0.55
10 2 3.51 9.23 5.52 0.64 1 3.556 0.64 0.9186 1.34 0.3905 1.431 0.79
5 2 2.08 5.40 3.03 0.69 1 3.336 0.69 0.8954 1.34 0.3905 1.526 0.84
2.33 2 0.77 1.74 2.18 0.35 1 4.522 0.35 0.8699 1.34 0.3905 0.874 0.52
Área
hid
Tr D(mm) (m2) Q(m3/s) Be(m) Hm yo z ys socav
100 2 6.97 25.43 13.92 0.50 1 5.786 0.50 0.9955 1.34 0.3905 1.439 0.94
50 2 5.60 19.72 12.02 0.47 1 5.860 0.47 0.9723 1.34 0.3905 1.355 0.89
SEC 1118
25 2 4.45 15.00 10.16 0.44 1 5.845 0.44 0.9492 1.34 0.3905 1.278 0.84
10 2 3.20 9.23 7.76 0.41 1 5.206 0.41 0.9186 1.34 0.3905 1.12 0.71
5 2 2.31 5.40 5.64 0.41 1 4.239 0.41 0.8954 1.34 0.3905 0.976 0.57
2.33 2 1.22 1.74 2.31 0.53 1 2.183 0.53 0.8699 1.34 0.3905 0.838 0.31
100 2 10.02 25.43 20.20 0.50 1 4.050 0.50 0.9955 1.34 0.3905 1.101 0.60
50 2 16.17 19.72 25.94 0.62 1 1.671 0.62 0.9723 1.34 0.3905 0.779 0.16
SEC 1085
25 2 9.80 15.00 19.91 0.49 1 2.455 0.49 0.9492 1.34 0.3905 0.788 0.30
10 2 4.87 9.23 11.48 0.42 1 3.357 0.42 0.9186 1.34 0.3905 0.845 0.42
5 2 3.10 5.40 5.57 0.56 1 2.575 0.56 0.8954 1.34 0.3905 0.985 0.43
2.33 2 1.28 1.74 3.41 0.38 1 2.612 0.38 0.8699 1.34 0.3905 0.634 0.26
100 2 14.89 25.43 29.08 0.51 1 2.668 0.51 0.9955 1.34 0.3905 0.847 0.34
50 2 6.74 19.72 10.84 0.62 1 4.016 0.62 0.9723 1.34 0.3905 1.459 0.84
SEC 1052
25 2 9.33 15.00 22.11 0.42 1 2.858 0.42 0.9492 1.34 0.3905 0.73 0.31
10 2 4.20 9.23 7.97 0.53 1 3.368 0.53 0.9186 1.34 0.3905 1.099 0.57
5 2 2.43 5.40 5.07 0.48 1 3.628 0.48 0.8954 1.34 0.3905 1.053 0.57
2.33 2 0.92 1.74 2.59 0.36 1 3.771 0.36 0.8699 1.34 0.3905 0.772 0.42
100 2 6.63 25.43 10.19 0.65 1 5.108 0.65 0.9955 1.34 0.3905 1.801 1.15
50 2 5.51 19.72 8.65 0.64 1 4.834 0.64 0.9723 1.34 0.3905 1.716 1.08
SEC 997
25 2 3.34 15.00 4.13 0.81 1 5.174 0.81 0.9492 1.34 0.3905 2.441 1.63
10 2 2.38 9.23 3.69 0.64 1 5.195 0.64 0.9186 1.34 0.3905 1.911 1.27
5 2 3.34 5.40 4.13 0.81 1 1.863 0.81 0.8954 1.34 0.3905 1.221 0.41
2.33 2 1.65 1.74 3.32 0.50 1 1.681 0.50 0.8699 1.34 0.3905 0.646 0.15
100 2 10.43 25.43 27.21 0.38 1 4.621 0.38 0.9955 1.34 0.3905 0.889 0.51
50 2 9.47 19.72 25.73 0.37 1 4.055 0.37 0.9723 1.34 0.3905 0.784 0.42
SEC 938
25 2 8.97 15.00 24.93 0.36 1 3.306 0.36 0.9492 1.34 0.3905 0.67 0.31
10 2 5.05 9.23 12.64 0.40 1 3.369 0.40 0.9186 1.34 0.3905 0.788 0.39
5 2 2.26 5.40 3.92 0.58 1 3.449 0.58 0.8954 1.34 0.3905 1.268 0.69
2.33 2 0.99 1.74 3.22 0.31 1 3.858 0.31 0.8699 1.34 0.3905 0.66 0.35
100 2 36.18 25.43 40.44 0.89 1 0.757 0.89 0.9955 1.34 0.3905 0.668 -0.23
50 2 31.27 19.72 37.86 0.83 1 0.716 0.83 0.9723 1.34 0.3905 0.594 -0.23
SEC 882
25 2 26.78 15.00 34.87 0.77 1 0.668 0.77 0.9492 1.34 0.3905 0.526 -0.24
10 2 20.66 9.23 29.64 0.70 1 0.568 0.70 0.9186 1.34 0.3905 0.427 -0.27
5 2 16.26 5.40 19.01 0.86 1 0.369 0.86 0.8954 1.34 0.3905 0.407 -0.45
2.33 2 8.78 1.74 14.13 0.62 1 0.272 0.62 0.8699 1.34 0.3905 0.228 -0.39
SEC
844
100 2 12.73 25.43 24.06 0.53 1 3.054 0.53 0.9955 1.34 0.3905 0.971 0.44
Área
hid
Tr D(mm) (m2) Q(m3/s) Be(m) Hm yo z ys socav
50 2 10.33 19.72 20.90 0.49 1 3.054 0.49 0.9723 1.34 0.3905 0.91 0.42
25 2 8.53 15.00 18.84 0.45 1 2.982 0.45 0.9492 1.34 0.3905 0.819 0.37
10 2 5.71 9.23 15.13 0.38 1 3.095 0.38 0.9186 1.34 0.3905 0.693 0.32
5 2 3.57 5.40 11.53 0.31 1 3.305 0.31 0.8954 1.34 0.3905 0.583 0.27
2.33 2 0.91 1.74 2.48 0.37 1 3.731 0.37 0.8699 1.34 0.3905 0.797 0.43
100 2 6.32 25.43 11.30 0.56 1 5.927 0.56 0.9955 1.34 0.3905 1.672 1.11
50 2 4.20 19.72 4.39 0.96 1 4.836 0.96 0.9723 1.34 0.3905 2.795 1.84
SEC 814
25 2 12.63 15.00 25.62 0.49 1 1.903 0.49 0.9492 1.34 0.3905 0.657 0.16
10 2 8.54 9.23 15.39 0.55 1 1.601 0.55 0.9186 1.34 0.3905 0.684 0.13
5 2 6.47 5.40 11.62 0.56 1 1.233 0.56 0.8954 1.34 0.3905 0.58 0.02
2.33 2 4.49 1.74 4.51 1.00 1 0.389 1.00 0.8699 1.34 0.3905 0.518 -0.48
100 2 12.61 25.43 27.97 0.45 1 3.430 0.45 0.9955 1.34 0.3905 0.871 0.42
50 2 9.39 19.72 20.39 0.46 1 3.522 0.46 0.9723 1.34 0.3905 0.926 0.47
SEC 777
25 2 7.51 15.00 17.65 0.43 1 3.531 0.43 0.9492 1.34 0.3905 0.859 0.43
10 2 5.06 9.23 14.32 0.35 1 3.650 0.35 0.9186 1.34 0.3905 0.721 0.37
5 2 3.32 5.40 11.39 0.29 1 3.700 0.29 0.8954 1.34 0.3905 0.589 0.30
2.33 2 1.31 1.74 6.82 0.19 1 3.990 0.19 0.8699 1.34 0.3905 0.385 0.19
100 2 4.53 25.43 4.92 0.92 1 5.931 0.92 0.9955 1.34 0.3905 3.04 2.12
50 2 3.50 19.72 4.44 0.79 1 6.603 0.79 0.9723 1.34 0.3905 2.773 1.98
SEC 740
25 2 2.65 15.00 4.00 0.66 1 7.448 0.66 0.9492 1.34 0.3905 2.498 1.84
10 2 1.65 9.23 3.40 0.49 1 9.058 0.49 0.9186 1.34 0.3905 2.027 1.54
5 2 0.98 5.40 2.94 0.33 1 11.462 0.33 0.8954 1.34 0.3905 1.559 1.23
2.33 2 0.34 1.74 2.41 0.14 1 18.884 0.14 0.8699 1.34 0.3905 0.813 0.67
100 2 7.53 25.43 13.29 0.57 1 4.932 0.57 0.9955 1.34 0.3905 1.488 0.92
50 2 6.58 19.72 12.13 0.54 1 4.506 0.54 0.9723 1.34 0.3905 1.346 0.80
SEC 704
25 2 5.64 15.00 10.86 0.52 1 4.116 0.52 0.9492 1.34 0.3905 1.218 0.70
10 2 3.91 9.23 8.00 0.49 1 3.805 0.49 0.9186 1.34 0.3905 1.096 0.61
5 2 2.46 5.40 5.08 0.48 1 3.560 0.48 0.8954 1.34 0.3905 1.052 0.57
2.33 2 1.02 1.74 3.57 0.29 1 3.932 0.29 0.8699 1.34 0.3905 0.613 0.33
100 2 6.03 25.43 8.55 0.71 1 5.323 0.71 0.9955 1.34 0.3905 2.043 1.34
50 2 11.78 19.72 17.36 0.68 1 2.168 0.68 0.9723 1.34 0.3905 1.04 0.36
SEC 661
25 2 8.89 15.00 13.67 0.65 1 2.248 0.65 0.9492 1.34 0.3905 1.032 0.38
10 2 2.32 9.23 4.27 0.54 1 5.975 0.54 0.9186 1.34 0.3905 1.721 1.18
5 2 1.48 5.40 3.47 0.43 1 6.439 0.43 0.8954 1.34 0.3905 1.384 0.96
2.33 2 0.59 1.74 2.32 0.25 1 7.347 0.25 0.8699 1.34 0.3905 0.836 0.58
SEC 633
100 2 10.62 25.43 16.74 0.63 1 3.243 0.63 0.9955 1.34 0.3905 1.26 0.63
50 2 7.90 19.72 12.74 0.62 1 3.433 0.62 0.9723 1.34 0.3905 1.299 0.68
Área
hid
Tr D(mm) (m2) Q(m3/s) Be(m) Hm yo z ys socav
25 2 4.89 15.00 5.19 0.94 1 3.192 0.94 0.9492 1.34 0.3905 2.071 1.13
10 2 3.37 9.23 4.46 0.76 1 3.301 0.76 0.9186 1.34 0.3905 1.668 0.91
5 2 2.23 5.40 3.82 0.58 1 3.467 0.58 0.8954 1.34 0.3905 1.291 0.71
2.33 2 0.96 1.74 2.96 0.32 1 3.840 0.32 0.8699 1.34 0.3905 0.701 0.38
100 2 4.66 25.43 6.59 0.71 1 6.875 0.71 0.9955 1.34 0.3905 2.464 1.76
50 2 3.73 19.72 6.07 0.61 1 7.315 0.61 0.9723 1.34 0.3905 2.214 1.60
SEC 576
25 2 3.30 15.00 5.96 0.55 1 6.741 0.55 0.9492 1.34 0.3905 1.875 1.32
10 2 2.36 9.23 5.70 0.41 1 7.040 0.41 0.9186 1.34 0.3905 1.398 0.98
5 2 1.68 5.40 5.51 0.30 1 7.095 0.30 0.8954 1.34 0.3905 0.992 0.69
2.33 2 0.88 1.74 5.27 0.17 1 6.521 0.17 0.8699 1.34 0.3905 0.463 0.30
100 2 9.16 25.43 21.66 0.42 1 4.927 0.42 0.9955 1.34 0.3905 1.047 0.62
50 2 7.76 19.72 19.16 0.41 1 4.642 0.41 0.9723 1.34 0.3905 0.969 0.56
SEC 506
25 2 6.59 15.00 16.82 0.39 1 4.251 0.39 0.9492 1.34 0.3905 0.889 0.50
10 2 4.35 9.23 11.10 0.39 1 3.962 0.39 0.9186 1.34 0.3905 0.866 0.47
5 2 2.53 5.40 3.88 0.65 1 2.838 0.65 0.8954 1.34 0.3905 1.277 0.62
2.33 2 1.35 1.74 3.21 0.42 1 2.296 0.42 0.8699 1.34 0.3905 0.662 0.24
100 2 9.79 25.43 17.55 0.56 1 3.833 0.56 0.9955 1.34 0.3905 1.218 0.66
50 2 7.40 19.72 13.96 0.53 1 4.069 0.53 0.9723 1.34 0.3905 1.216 0.69
SEC 461
25 2 5.62 15.00 11.45 0.49 1 4.289 0.49 0.9492 1.34 0.3905 1.172 0.68
10 2 3.60 9.23 8.55 0.42 1 4.564 0.42 0.9186 1.34 0.3905 1.044 0.62
5 2 2.74 5.40 6.95 0.39 1 3.665 0.39 0.8954 1.34 0.3905 0.84 0.45
2.33 2 1.05 1.74 3.60 0.29 1 3.768 0.29 0.8699 1.34 0.3905 0.609 0.32
100 2 5.85 25.43 10.83 0.54 1 6.554 0.54 0.9955 1.34 0.3905 1.724 1.18
50 2 4.61 19.72 6.79 0.68 1 5.538 0.68 0.9723 1.34 0.3905 2.043 1.36
SEC 413
25 2 3.62 15.00 5.86 0.62 1 5.713 0.62 0.9492 1.34 0.3905 1.898 1.28
10 2 2.45 9.23 5.14 0.48 1 6.174 0.48 0.9186 1.34 0.3905 1.506 1.03
5 2 1.47 5.40 4.44 0.33 1 7.676 0.33 0.8954 1.34 0.3905 1.159 0.83
2.33 2 0.66 1.74 3.78 0.17 1 8.439 0.17 0.8699 1.34 0.3905 0.588 0.41
100 2 16.92 25.43 19.67 0.86 1 1.662 0.86 0.9955 1.34 0.3905 1.122 0.26
50 2 14.95 19.72 16.54 0.90 1 1.411 0.90 0.9723 1.34 0.3905 1.077 0.17
SEC 360
25 2 13.10 15.00 14.19 0.92 1 1.208 0.92 0.9492 1.34 0.3905 1.005 0.08
10 2 9.37 9.23 10.54 0.89 1 1.065 0.89 0.9186 1.34 0.3905 0.898 0.01
5 2 6.34 5.40 8.47 0.75 1 1.033 0.75 0.8954 1.34 0.3905 0.728 -0.02
2.33 2 3.02 1.74 5.46 0.55 1 0.855 0.55 0.8699 1.34 0.3905 0.452 -0.10
100 2 12.68 25.43 23.29 0.54 1 3.008 0.54 0.9955 1.34 0.3905 0.994 0.45
SEC 319
50 2 10.00 19.72 19.13 0.52 1 3.039 0.52 0.9723 1.34 0.3905 0.97 0.45
25 2 7.69 15.00 16.06 0.48 1 3.187 0.48 0.9492 1.34 0.3905 0.919 0.44
Área
hid
Tr D(mm) (m2) Q(m3/s) Be(m) Hm yo z ys socav
10 2 3.97 9.23 4.06 0.98 1 2.360 0.98 0.9186 1.34 0.3905 1.784 0.81
5 2 3.28 5.40 3.87 0.85 1 1.838 0.85 0.8954 1.34 0.3905 1.279 0.43
2.33 2 1.87 1.74 3.45 0.54 1 1.400 0.54 0.8699 1.34 0.3905 0.628 0.09
100 2 9.68 25.43 20.12 0.48 1 4.279 0.48 0.9955 1.34 0.3905 1.104 0.62
50 2 7.52 19.72 16.15 0.47 1 4.365 0.47 0.9723 1.34 0.3905 1.095 0.63
SEC 262
25 2 5.69 15.00 12.59 0.45 1 4.476 0.45 0.9492 1.34 0.3905 1.095 0.64
10 2 4.32 9.23 9.24 0.47 1 3.547 0.47 0.9186 1.34 0.3905 0.988 0.52
5 2 2.58 5.40 5.80 0.44 1 3.592 0.44 0.8954 1.34 0.3905 0.956 0.51
2.33 2 1.07 1.74 4.06 0.26 1 3.956 0.26 0.8699 1.34 0.3905 0.559 0.30
100 2 29.66 25.43 49.46 0.60 1 1.206 0.60 0.9955 1.34 0.3905 0.578 -0.02
50 2 22.04 19.72 42.81 0.51 1 1.393 0.51 0.9723 1.34 0.3905 0.543 0.03
SEC 219
25 2 15.03 15.00 36.00 0.42 1 1.787 0.42 0.9492 1.34 0.3905 0.514 0.10
10 2 7.20 9.23 9.92 0.73 1 1.587 0.73 0.9186 1.34 0.3905 0.939 0.21
5 2 4.32 5.40 6.49 0.67 1 1.640 0.67 0.8954 1.34 0.3905 0.882 0.22
2.33 2 0.67 1.74 2.66 0.25 1 6.511 0.25 0.8699 1.34 0.3905 0.758 0.51
100 2 21.74 25.43 34.62 0.63 1 1.595 0.63 0.9955 1.34 0.3905 0.747 0.12
50 2 9.66 19.72 16.38 0.59 1 2.903 0.59 0.9723 1.34 0.3905 1.084 0.49
SEC 171
25 2 5.52 15.00 8.21 0.67 1 3.541 0.67 0.9492 1.34 0.3905 1.489 0.82
10 2 5.18 9.23 7.13 0.73 1 2.205 0.73 0.9186 1.34 0.3905 1.19 0.46
5 2 4.05 5.40 3.65 1.11 1 1.244 1.11 0.8954 1.34 0.3905 1.334 0.22
2.33 2 2.29 1.74 2.91 0.79 1 0.891 0.79 0.8699 1.34 0.3905 0.71 -0.08
100 2 35.62 25.43 40.87 0.87 1 0.782 0.87 0.9955 1.34 0.3905 0.663 -0.21
50 2 25.36 19.72 29.01 0.87 1 0.851 0.87 0.9723 1.34 0.3905 0.719 -0.16
SEC 145
25 2 18.88 15.00 23.08 0.82 1 0.908 0.82 0.9492 1.34 0.3905 0.708 -0.11
10 2 13.61 9.23 17.94 0.76 1 0.815 0.76 0.9186 1.34 0.3905 0.613 -0.15
5 2 8.80 5.40 12.20 0.72 1 0.763 0.72 0.8954 1.34 0.3905 0.56 -0.16
2.33 2 4.26 1.74 5.26 0.81 1 0.470 0.81 0.8699 1.34 0.3905 0.464 -0.35
SEC 130 ENTRADA BOX
100 2 17.28 25.43 6.25 2.76 1 0.747 2.76 0.9955 1.34 0.3905 2.559 -0.21
50 2 15.63 19.72 6.25 2.50 1 0.685 2.50 0.9723 1.34 0.3905 2.168 -0.33
25 2 14.22 15.00 6.25 2.28 1 0.610 2.28 0.9492 1.34 0.3905 1.812 -0.46
10 2 12.73 9.23 6.25 2.04 1 0.451 2.04 0.9186 1.34 0.3905 1.308 -0.73
5 2 10.75 5.40 6.25 1.72 1 0.350 1.72 0.8954 1.34 0.3905 0.906 -0.81
2.33 2 7.16 1.74 6.25 1.15 1 0.222 1.15 0.8699 1.34 0.3905 0.41 -0.74
125
SEC 120
SALIDA
100 2 17.65 25.43 6.25 2.82 1 0.721 2.82 0.9955 1.34 0.3905 2.559 -0.26
50 2 16.01 19.72 6.25 2.56 1 0.658 2.56 0.9723 1.34 0.3905 2.168 -0.39
Área
hid
Tr D(mm) (m2) Q(m3/s) Be(m) Hm yo z ys socav
25 2 14.62 15.00 6.25 2.34 1 0.582 2.34 0.9492 1.34 0.3905 1.812 -0.53
10 2 13.15 9.23 6.25 2.10 1 0.427 2.10 0.9186 1.34 0.3905 1.308 -0.80
5 2 11.18 5.40 6.25 1.79 1 0.328 1.79 0.8954 1.34 0.3905 0.906 -0.88
2.33 2 7.59 1.74 6.25 1.21 1 0.201 1.21 0.8699 1.34 0.3905 0.41 -0.80
100 2 24.71 25.43 21.64 1.14 1 0.942 1.14 0.9955 1.34 0.3905 1.048 -0.09
50 2 20.48 19.72 7.94 2.58 1 0.512 2.58 0.9723 1.34 0.3905 1.825 -0.75
SEC 118
25 2 18.69 15.00 7.94 2.35 1 0.454 2.35 0.9492 1.34 0.3905 1.525 -0.83
10 2 16.80 9.23 7.94 2.12 1 0.333 2.12 0.9186 1.34 0.3905 1.101 -1.01
5 2 14.28 5.40 7.94 1.80 1 0.256 1.80 0.8954 1.34 0.3905 0.763 -1.04
2.33 2 9.72 1.74 7.94 1.22 1 0.156 1.22 0.8699 1.34 0.3905 0.345 -0.88
100 2 8.32 25.43 9.88 0.84 1 3.428 0.84 0.9955 1.34 0.3905 1.841 1.00
50 2 6.33 19.72 5.65 1.12 1 2.888 1.12 0.9723 1.34 0.3905 2.331 1.21
SEC 116
25 2 6.18 15.00 5.56 1.11 1 2.262 1.11 0.9492 1.34 0.3905 1.971 0.86
10 2 5.81 9.23 5.32 1.09 1 1.498 1.09 0.9186 1.34 0.3905 1.469 0.38
5 2 4.53 5.40 4.40 1.03 1 1.169 1.03 0.8954 1.34 0.3905 1.167 0.14
2.33 2 2.40 1.74 3.73 0.64 1 0.973 0.64 0.8699 1.34 0.3905 0.594 -0.05
100 2 10.80 25.43 13.75 0.79 1 2.766 0.79 0.9955 1.34 0.3905 1.452 0.67
50 2 8.87 19.72 11.32 0.78 1 2.616 0.78 0.9723 1.34 0.3905 1.414 0.63
SEC 103
25 2 8.32 15.00 10.51 0.79 1 2.107 0.79 0.9492 1.34 0.3905 1.247 0.46
10 2 7.53 9.23 9.22 0.82 1 1.403 0.82 0.9186 1.34 0.3905 0.989 0.17
5 2 5.64 5.40 4.96 1.14 1 0.879 1.14 0.8954 1.34 0.3905 1.07 -0.07
2.33 2 3.53 1.74 3.72 0.95 1 0.510 0.95 0.8699 1.34 0.3905 0.595 -0.35
100 2 20.82 25.43 30.19 0.69 1 1.565 0.69 0.9955 1.34 0.3905 0.825 0.13
50 2 12.81 19.72 23.51 0.54 1 2.308 0.54 0.9723 1.34 0.3905 0.836 0.29
SEC 84
25 2 11.03 15.00 21.27 0.52 1 2.107 0.52 0.9492 1.34 0.3905 0.751 0.23
10 2 9.45 9.23 19.27 0.49 1 1.571 0.49 0.9186 1.34 0.3905 0.582 0.09
5 2 5.33 5.40 8.45 0.63 1 1.377 0.63 0.8954 1.34 0.3905 0.73 0.10
2.33 2 3.35 1.74 3.41 0.98 1 0.526 0.98 0.8699 1.34 0.3905 0.634 -0.35
100 2 26.52 25.43 36.83 0.72 1 1.194 0.72 0.9955 1.34 0.3905 0.715 -0.01
50 2 15.89 19.72 32.56 0.49 1 2.002 0.49 0.9723 1.34 0.3905 0.662 0.17
SEC 72
25 2 11.39 15.00 29.10 0.39 1 2.461 0.39 0.9492 1.34 0.3905 0.599 0.21
10 2 6.89 9.23 22.52 0.31 1 2.950 0.31 0.9186 1.34 0.3905 0.52 0.21
5 2 2.40 5.40 3.58 0.67 1 2.937 0.67 0.8954 1.34 0.3905 1.353 0.68
2.33 2 1.12 1.74 3.16 0.35 1 3.102 0.35 0.8699 1.34 0.3905 0.669 0.31
100 2 32.13 25.43 35.45 0.91 1 0.845 0.91 0.9955 1.34 0.3905 0.735 -0.17
SEC 35
50 2 23.08 19.72 32.09 0.72 1 1.064 0.72 0.9723 1.34 0.3905 0.669 -0.05
25 2 14.14 15.00 28.37 0.50 1 1.688 0.50 0.9492 1.34 0.3905 0.61 0.11
Área
hid
Tr D(mm) (m2) Q(m3/s) Be(m) Hm yo z ys socav
10 2 3.78 9.23 10.74 0.35 1 4.898 0.35 0.9186 1.34 0.3905 0.886 0.53
5 2 2.29 5.40 3.56 0.64 1 3.164 0.64 0.8954 1.34 0.3905 1.359 0.72
2.33 2 0.96 1.74 2.72 0.35 1 3.629 0.35 0.8699 1.34 0.3905 0.745 0.39
100 2 9.84 25.43 10.21 0.96 1 2.649 0.96 0.9955 1.34 0.3905 1.798 0.83
50 2 7.78 19.72 8.88 0.88 1 2.768 0.88 0.9723 1.34 0.3905 1.684 0.81
SEC 0
25 2 5.93 15.00 7.49 0.79 1 2.956 0.79 0.9492 1.34 0.3905 1.591 0.80
10 2 2.55 9.23 3.81 0.67 1 4.731 0.67 0.9186 1.34 0.3905 1.868 1.20
5 2 1.58 5.40 2.51 0.63 1 4.653 0.63 0.8954 1.34 0.3905 1.747 1.12
2.33 2 0.69 1.74 2.13 0.32 1 5.346 0.32 0.8699 1.34 0.3905 0.889 0.56
25 5.69 15 12.59 0.45 1 4.4763 0.45 0.9492 2.034 0.30 0.63 0.18
10 4.32 9.23 9.24 0.47 1 3.5469 0.47 0.9186 2.034 0.30 0.57 0.10
5 2.58 5.4 5.8 0.44 1 3.5918 0.44 0.8954 2.034 0.30 0.55 0.10
2.33 1.07 1.74 4.06 0.26 1 3.9560 0.26 0.8699 2.034 0.30 0.31 0.04
100 29.66 25.43 49.46 0.60 1 1.2057 0.60 0.9955 2.034 0.30 0.32 -0.28
50 22.04 19.72 42.81 0.51 1 1.3929 0.51 0.9723 2.034 0.30 0.30 -0.22
SEC 219
100 21.74 25.43 34.62 0.63 1 1.5951 0.63 0.9955 2.034 0.30 0.42 -0.21
50 9.66 19.72 16.38 0.59 1 2.9028 0.59 0.9723 2.034 0.30 0.62 0.03
SEC 171
25 5.52 15 8.21 0.67 1 3.5407 0.67 0.9492 2.034 0.30 0.88 0.20
10 5.18 9.23 7.13 0.73 1 2.2048 0.73 0.9186 2.034 0.30 0.69 -0.04
5 4.05 5.4 3.65 1.11 1 1.2440 1.11 0.8954 2.034 0.30 0.78 -0.33
2.33 2.29 1.74 2.91 0.79 1 0.8914 0.79 0.8699 2.034 0.30 0.40 -0.39
SEC
145
100 35.62 25.43 40.87 0.87 1 0.7825 0.87 0.9955 2.034 0.30 0.37 -0.50
Área
hid
Sec Tr (m2) Q(m3/s) Be(m) Hm yo z ys soc
50 25.36 19.72 29.01 0.87 1 0.8505 0.87 0.9723 2.034 0.30 0.40 -0.47
25 18.88 15 23.08 0.82 1 0.9083 0.82 0.9492 2.034 0.30 0.40 -0.42
10 13.61 9.23 17.94 0.76 1 0.8153 0.76 0.9186 2.034 0.30 0.34 -0.42
5 8.8 5.4 12.2 0.72 1 0.7629 0.72 0.8954 2.034 0.30 0.31 -0.41
2.33 4.26 1.74 5.26 0.81 1 0.4701 0.81 0.8699 2.034 0.30 0.25 -0.56
SEC 130 ENTRADA BOX
100 17.28 25.43 6.25 2.76 1 0.7471 2.76 0.9955 2.034 0.30 1.57 -1.20
50 15.63 19.72 6.25 2.50 1 0.6848 2.50 0.9723 2.034 0.30 1.31 -1.19
25 14.22 15 6.25 2.28 1 0.6098 2.28 0.9492 2.034 0.30 1.08 -1.19
10 12.73 9.23 6.25 2.04 1 0.4512 2.04 0.9186 2.034 0.30 0.76 -1.27
5 10.75 5.4 6.25 1.72 1 0.3499 1.72 0.8954 2.034 0.30 0.52 -1.20
2.33 7.16 1.74 6.25 1.15 1 0.2220 1.15 0.8699 2.034 0.30 0.22 -0.93
125 Culvert
SEC 120 SALIDA BOX
100 17.65 25.43 6.25 2.82 1 0.7211 2.82 0.9955 2.034 0.30 1.57 -1.26
50 16.01 19.72 6.25 2.56 1 0.6579 2.56 0.9723 2.034 0.30 1.31 -1.25
25 14.62 15 6.25 2.34 1 0.5822 2.34 0.9492 2.034 0.30 1.08 -1.26
10 13.15 9.23 6.25 2.10 1 0.4275 2.10 0.9186 2.034 0.30 0.76 -1.34
5 11.18 5.4 6.25 1.79 1 0.3278 1.79 0.8954 2.034 0.30 0.52 -1.27
2.33 7.59 1.74 6.25 1.21 1 0.2014 1.21 0.8699 2.034 0.30 0.22 -0.99
100 24.71 25.43 21.64 1.14 1 0.9420 1.14 0.9955 2.034 0.30 0.60 -0.54
50 20.48 19.72 7.94 2.58 1 0.5120 2.58 0.9723 2.034 0.30 1.09 -1.49
SEC 118
25 18.69 15 7.94 2.35 1 0.4535 2.35 0.9492 2.034 0.30 0.90 -1.45
10 16.8 9.23 7.94 2.12 1 0.3333 2.12 0.9186 2.034 0.30 0.64 -1.48
5 14.28 5.4 7.94 1.80 1 0.2557 1.80 0.8954 2.034 0.30 0.43 -1.37
2.33 9.72 1.74 7.94 1.22 1 0.1564 1.22 0.8699 2.034 0.30 0.18 -1.04
100 8.32 25.43 9.88 0.84 1 3.4275 0.84 0.9955 2.034 0.30 1.10 0.26
50 6.33 19.72 5.65 1.12 1 2.8880 1.12 0.9723 2.034 0.30 1.42 0.30
SEC 116
25 6.18 15 5.56 1.11 1 2.2620 1.11 0.9492 2.034 0.30 1.18 0.07
10 5.81 9.23 5.32 1.09 1 1.4980 1.09 0.9186 2.034 0.30 0.86 -0.23
5 4.53 5.4 4.4 1.03 1 1.1691 1.03 0.8954 2.034 0.30 0.68 -0.35
2.33 2.4 1.74 3.73 0.64 1 0.9728 0.64 0.8699 2.034 0.30 0.33 -0.32
100 10.8 25.43 13.75 0.79 1 2.7659 0.79 0.9955 2.034 0.30 0.85 0.07
50 8.87 19.72 11.32 0.78 1 2.6158 0.78 0.9723 2.034 0.30 0.83 0.05
SEC 103
25 8.32 15 10.51 0.79 1 2.1068 0.79 0.9492 2.034 0.30 0.73 -0.07
10 7.53 9.23 9.22 0.82 1 1.4029 0.82 0.9186 2.034 0.30 0.57 -0.25
5 5.64 5.4 4.96 1.14 1 0.8789 1.14 0.8954 2.034 0.30 0.62 -0.52
2.33 3.53 1.74 3.72 0.95 1 0.5105 0.95 0.8699 2.034 0.30 0.33 -0.62
Área
hid
Sec Tr (m2) Q(m3/s) Be(m) Hm yo z ys soc
100 20.82 25.43 30.19 0.69 1 1.5648 0.69 0.9955 2.034 0.30 0.47 -0.22
50 12.81 19.72 23.51 0.54 1 2.3076 0.54 0.9723 2.034 0.30 0.47 -0.07
SEC 84
25 11.03 15 21.27 0.52 1 2.1069 0.52 0.9492 2.034 0.30 0.42 -0.10
10 9.45 9.23 19.27 0.49 1 1.5706 0.49 0.9186 2.034 0.30 0.32 -0.17
5 5.33 5.4 8.45 0.63 1 1.3775 0.63 0.8954 2.034 0.30 0.41 -0.22
2.33 3.35 1.74 3.41 0.98 1 0.5256 0.98 0.8699 2.034 0.30 0.35 -0.63
100 26.52 25.43 36.83 0.72 1 1.1936 0.72 0.9955 2.034 0.30 0.40 -0.32
50 15.89 19.72 32.56 0.49 1 2.0021 0.49 0.9723 2.034 0.30 0.37 -0.12
SEC 72
25 11.39 15 29.1 0.39 1 2.4612 0.39 0.9492 2.034 0.30 0.33 -0.06
10 6.89 9.23 22.52 0.31 1 2.9504 0.31 0.9186 2.034 0.30 0.28 -0.02
5 2.4 5.4 3.58 0.67 1 2.9374 0.67 0.8954 2.034 0.30 0.79 0.12
2.33 1.12 1.74 3.16 0.35 1 3.1020 0.35 0.8699 2.034 0.30 0.37 0.02
100 32.13 25.43 35.45 0.91 1 0.8451 0.91 0.9955 2.034 0.30 0.41 -0.49
50 23.08 19.72 32.09 0.72 1 1.0644 0.72 0.9723 2.034 0.30 0.37 -0.35
SEC 35
25 14.14 15 28.37 0.50 1 1.6875 0.50 0.9492 2.034 0.30 0.34 -0.16
10 3.78 9.23 10.74 0.35 1 4.8984 0.35 0.9186 2.034 0.30 0.50 0.15
5 2.29 5.4 3.56 0.64 1 3.1645 0.64 0.8954 2.034 0.30 0.79 0.15
2.33 0.96 1.74 2.72 0.35 1 3.6292 0.35 0.8699 2.034 0.30 0.42 0.07
100 9.84 25.43 10.21 0.96 1 2.6487 0.96 0.9955 2.034 0.30 1.07 0.11
50 7.78 19.72 8.88 0.88 1 2.7683 0.88 0.9723 2.034 0.30 1.00 0.12
SEC 35
25 5.93 15 7.49 0.79 1 2.9557 0.79 0.9492 2.034 0.30 0.94 0.15
10 2.55 9.23 3.81 0.67 1 4.7306 0.67 0.9186 2.034 0.30 1.12 0.45
5 1.58 5.4 2.51 0.63 1 4.6532 0.63 0.8954 2.034 0.30 1.04 0.41
2.33 0.69 1.74 2.13 0.32 1 5.3463 0.32 0.8699 2.034 0.30 0.50 0.18
Como se puede apreciar en los cálculos anteriores los cauces cohesivos son más
resistentes que los no cohesivos, que de acuerdo con lo observado en los recorridos, el
cauce de la quebrada las Palmas tiene un comportamiento más cercano en lo que tiene
que ver con socavación a los cohesivos ya que no se aprecian procesos de este tipo. En
el interior del Box Culvert obviamente no se presenta socavación pero si al final de la
estructura es decir desde la sección 116 hacia aguas abajo. Exactamente en la sección
116 se presenta socavación tanto para la consideración de lecho cohesivo y no cohesivo
aunque con grandes diferencias.
A la salida de los box culvert se debe estimar la socavación que puede generarse debido
al cambio de rugosidad que incrementa la velocidad, estas erosiones podrían presentarse
aguas abajo de la sección 116.
La socavación local aguas abajo de una losa rígida fue investigada experimentalmente
por Breusers , Chatterjee y Ghosh , Hassan y Narayanan y Chatterjee et al. , entre otros.
Chatterjee y Ghosh realizaron una investigación experimental para evaluar los
parámetros hidráulicos que permiten el cálculo del transporte de sedimento debido a un
chorro horizontal bidimensional sumergido que fluye sobre una losa hacia un fondo de
arena.
Sm U0
0.775
BO gB
0
Se puede apreciar que esta socavación local en la sección 116 es muy similar a la
socavación general encontrada para suelo no cohesivo, lo cual es lógico ya que esta
metodología fue desarrollada experimentalmente con arenas y gravas que también son no
cohesivos.
Independiente de cuales de las socavaciones estimadas son las más reales es necesario
efectuar una protección inmediatamente aguas abajo de la estructura para lo cual se
utiliza normalmente rocas de ciertos diámetros.
Maynord propone las siguientes relaciones para determinar el diámetro medio de las
rocas a usarse en la protección
( )
√
( )
y: Profundidad de flujo
F: Número de Froude
El diámetro medio de acuerdo con las expresiones utilizadas están entre 0.32 y 0.42 m,
por lo que se recomienda que el enrocado proyectado tendrá rocas mayores o iguales a
0.30 m. Estas rocas tienen como función efectuar una transición entre la obra de concreto
y el lecho natural y al mismo tiempo contribuir en la disminución de la socavación
estimada anteriormente.
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Para el cálculo hidráulico se utilizó el modelo Hec Ras y su aplicación Georas la cual
permite de manera más rápida y precisa la llanura de inundación, ya que esta se obtiene
de un modelo digital de terreno. En las modelaciones de las obras hidráulicas no se utiliza
el Georas sino el Hec Ras.
El cauce de la Quebrada las Palmas en el tramo cuenta con un cauce estrecho a lo largo
del tramo estudiado, también cuenta con mucha vegetación en las cercanías del cauce en
especial árboles y arbustos los cuales generan una fuerte resistencia a la erosión e
incrementan la rugosidad.
La ampliación de la vía obligada se ha proyectado hacia aguas arriba del pontón actual
coincidiendo con la llanura de inundación que se había trazado, por lo que las condiciones
hidráulicas cambian obligando a proponer una nueva estructura hidráulica con la
capacidad para evacuar los caudales de creciente.
La nueva obra para el cruce de la vía proyectada requiere una sección hidráulica mayor a
la que tiene la obra actual pero esta ampliación está limitada por las condiciones del lecho
aguas abajo, otra restricción tiene que ver con la pendiente del lecho la cual es muy baja
en el algunos sitios adversa (negativa).
Como obra hidráulica se ha propuesto un Box Culvert de doble celda con una longitud de
14 m, cada celda tienen unas dimensiones libres de 3.0 x 3.0 m. se ha propuesto un fondo
en el box culvert con rocas similar al fondo natural que tendrá una pendiente de 0.50 %.
Es recomendable que el flujo medio de la quebrada corra por una sola celda y durante las
crecientes ambas funcionen. El box culvert debe con subdrenaje lateral ya sea Geodrenes
o filtro francés.
6 ANEXO HIDROLÓGICO
a) Subcuenca: Este tipo de elemento se caracteriza porque no recibe ningún flujo entrante
y da lugar a un único flujo saliente, que es el que se genera en la subcuenca a partir de
los datos meteorológicos, una vez descontadas las pérdidas de agua, transformado el
exceso de precipitación en escorrentía superficial y añadido el flujo base. Se utiliza para
representar cuencas vertientes de muy variado tamaño.
b) Tramo de cauce: Se caracteriza porque recibe uno o varios flujos entrantes y da lugar a
un solo flujo saliente. Los flujos entrantes, que provienen de otros elementos de la
cuenca, tales como subcuencas u otros tramos de cauce, se suman antes de abordar el
cálculo del flujo saliente. Este tipo de elementos se suele utilizar para representar tramos
de ríos o arroyos en los que se produce el tránsito de un determinado hidrograma.
c) Embalse: Es un tipo de elemento que recibe uno o varios flujos entrantes, procedentes
de otros elementos, y proporciona como resultado del cálculo un único flujo saliente. Se
utiliza para poder representar fenómenos de laminación de avenidas en lagos y embalses.
arroyos, aunque ello no es imprescindible, ya que los flujos entrantes pueden proceder
también de subcuencas parciales.
e) Derivación: Este tipo de elemento se caracteriza porque da lugar a dos flujos salientes,
principal y derivado, procedentes de uno o más flujos entrantes. Se puede utilizar para
representar la existencia de vertederos laterales que derivan el agua hacia canales o
zonas de almacenamiento separadas del cauce propiamente dicho.
f) Fuente: Junto con la subcuenca, es una de las dos maneras de generar caudal en el
modelo de cuenca. Se suele utilizar para representar condiciones de contorno en el
extremo de aguas arriba, y el caudal considerado puede proceder del resultado del
cálculo efectuado en otras cuencas.
g) Sumidero: Recibe uno o varios flujos entrantes y no da lugar a ningún flujo saliente.
Este tipo de elemento puede ser utilizado para representar el punto más bajo de una
cuenca endorreica o el punto de desagüe final de la cuenca en cuestión.
La combinación de estos tipos de elementos, con las adecuadas conexiones entre ellos,
constituye finalmente la representación esquemática de la cuenca total.
Precipitación y evapotranspiración
• Polígonos de Thiessen.
• Utilización del concepto de número de curva (CN), desarrollado por el U.S. Soil
Conservation Service (SCS), teniendo en cuenta los usos del suelo, el tipo de suelo y el
contenido de humedad previo al episodio lluvioso que se considera.
• Método de Green y Ampt, que tiene en cuenta, entre otros, aspectos tales como la
permeabilidad del suelo y el déficit inicial de humedad del mismo.
• Modelo SMA (Soil Moisture Accounting), que permite simular el movimiento del agua a
través del suelo y del subsuelo, su intercepción y almacenamiento en diferentes zonas, y
el escurrimiento superficial del exceso.
En general, desde el punto de vista de variación espacial de los valores de los parámetros
implicados, los modelos se pueden clasificar en agregados o distribuidos. En el primero
de los casos, los parámetros mantienen un valor constante dentro de cada subcuenca,
pudiendo existir diferencias entre unas subcuencas y otras, mientras que en el caso de
modelos distribuidos lo habitual es que los valores de los parámetros varíen de un punto a
otro, en el interior de cada subcuenca. En este último caso, suele ser necesario completar
la representación de la subcuenca en cuestión, mediante la superposición de una malla
En relación con los modelos concretos aquí mencionados, es interesante señalar que el
método de Green y Ampt es de tipo distribuido; el modelo SMA y el basado en el concepto
de número de curva presentan sendas versiones de tipo agregado y distribuido; y el
modelo basado en el establecimiento de un umbral de precipitación y una tasa constante
de pérdidas es de tipo agregado.
Finalmente, cabe señalar que todos ellos son de tipo empírico, lo cual significa que los
valores de los parámetros no pueden ser determinados a partir de mediciones
específicas, sino que deben obtenerse mediante el oportuno proceso de calibrado o
ajuste, o bien ser estimados a partir de las características de la cuenca.
Escorrentía superficial
Entre los modelos de tipo empírico, basados todos ellos, en mayor o menor medida, en el
concepto de hidrograma unitario, propuesto originalmente por Sherman en 1932, el
programa permite seleccionar uno de los siguientes:
Todos ellos son de tipo empírico, como ya se ha indicado antes, y son aplicables, en
principio, a aguaceros de corta duración, si bien su formulación no impide utilizarlos en
casos de simulación continua, considerados como una sucesión de aguaceros. Por otro
lado, todos ellos, salvo el hidrograma de Clark modificado, son de tipo agregado.
Flujo base
• Caudal constante, con posible variación mensual. Aunque puede parecer excesivamente
simplista, resulta válido cuando se trata de determinar el caudal máximo de un hidrograma
aislado.
• Modelo Lag.
• Modelo de Muskingum.
• Modelo de Muskingum-Cunge.
Cabe señalar que todos ellos son de tipo agregado, y aplicables, en principio, a aguaceros
aislados de corta duración. En cuanto a sus fundamentos básicos, hay que indicar que el
modelo de onda cinemática es de tipo conceptual, mientras que el modelo Lag, el de Puls
modificado y el de Muskingum son de tipo empírico. El modelo de Muskingum-Cunge es
de tipo quasi-conceptual, ya que en su formulación intervienen algunas variables que son
susceptibles de ser determinadas a partir de mediciones geométricas
METRIC UNITS
DRAINAGE AREA SQUARE KILOMETERS
PRECIPITATION DEPTH MILLIMETERS
LENGTH, ELEVATION METERS
FLOW CUBIC METERS PER SECOND
STORAGE VOLUME CUBIC METERS
SURFACE AREA SQUARE METERS
TEMPERATURE DEGREES CELSIUS
5 KK 2132
HIDROGRAFA DEL SCS TR=2.33 AÑOS
8 BA SUBBASIN CHARACTERISTICS
TAREA 5.17 SUBBASIN AREA
PRECIPITATION DATA
STATION 2132
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 12. 8. 4. 0.
DAHRMN PER
181200 1O---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.
181203 2O . . . . . . . . . . LLLLLLLLLLL.
181206 3O . . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.
181209 4O . . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.
181212 5O . . . . . . . . . . LLLLLLLLLLLL.
181215 6.O . . . . . . . . . . . LLLLL.
181218 7. O . . . . . . . . . . . LLLLL.
181221 8. O. . . . . . . . . . . LLL.
181224 9. . O . . . . . . . . . . LLL.
181227 10. . . O . . . . . . . . . LL.
181230 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .O. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LL.
181233 12. . . . . . O . . . . . . L.
181236 13.---------.---------.---------.---------.---------.---------.--------O.---------.---------.---------.---------.--------L.
METRIC UNITS
DRAINAGE AREA SQUARE KILOMETERS
PRECIPITATION DEPTH MILLIMETERS
LENGTH, ELEVATION METERS
FLOW CUBIC METERS PER SECOND
STORAGE VOLUME CUBIC METERS
SURFACE AREA SQUARE METERS
TEMPERATURE DEGREES CELSIUS
5 KK 2132
HIDROGRAFA DEL SCS TR=5 AÑOS
PRECIPITATION DATA
9 PB STORM 42.15 BASIN TOTAL PRECIPITATION
STATION 2132
0. 1. 2. 3. 4. 5. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0.
0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 12. 8. 4. 0.
DAHRMN PER
181200 1O---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.
181203 2O . . . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLL.
181206 3O . . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.
181209 4O . . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.
181212 5.O . . . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLX.
181215 6. O . . . . . . . . . . . LLLLLX.
181218 7. O . . . . . . . . . . . LLLLLX.
181221 8. .O . . . . . . . . . . LLLX.
181224 9. . O. . . . . . . . . . LLX.
181227 10. . . O . . . . . . . . . LL.
181230 11. . . . . . . . . . . . . . . . . .O. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LL.
181233 12. . . . . O . . . . . . . L.
181236 13.---------.---------.---------.---------.--------O.---------.---------.---------.---------.---------.---------.--------L.
METRIC UNITS
DRAINAGE AREA SQUARE KILOMETERS
PRECIPITATION DEPTH MILLIMETERS
LENGTH, ELEVATION METERS
FLOW CUBIC METERS PER SECOND
STORAGE VOLUME CUBIC METERS
SURFACE AREA SQUARE METERS
TEMPERATURE DEGREES CELSIUS
5 KK 2132
HIDROGRAFA DEL SCS TR=10 AÑOS
8 BA SUBBASIN CHARACTERISTICS
TAREA 5.17 SUBBASIN AREA
PRECIPITATION DATA
STATION 2132
0. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 0. 0. 0.
0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 12. 8. 4. 0.
DAHRMN PER
181200 1O---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.
181203 2O . . . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLL.
181206 3O . . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.
181209 4O . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.
181212 5. O . . . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLXX.
181215 6. O . . . . . . . . . . . LLLLLLX.
181218 7. . O . . . . . . . . . . LLLLLXX.
181221 8. . . O . . . . . . . . . LLLLX.
181224 9. . . . O . . . . . . . . LLLX.
181227 10. . . . . .O . . . . . . LX.
181230 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LX.
181233 12. . . . . . . . O. . . . L.
181236 13.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.-----O---.---------.---------.--------L.
METRIC UNITS
DRAINAGE AREA SQUARE KILOMETERS
PRECIPITATION DEPTH MILLIMETERS
LENGTH, ELEVATION METERS
FLOW CUBIC METERS PER SECOND
STORAGE VOLUME CUBIC METERS
SURFACE AREA SQUARE METERS
TEMPERATURE DEGREES CELSIUS
5 KK 2132
HIDROGRAFA DEL SCS TR=25 AÑOS
8 BA SUBBASIN CHARACTERISTICS
TAREA 5.17 SUBBASIN AREA
PRECIPITATION DATA
STATION 2132
0. 2. 4. 6. 8. 10. 12. 14. 16. 0. 0. 0. 0.
0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 16. 12. 8. 4. 0.
DAHRMN PER
181200 1O---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.
181203 2O . . . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLLL.
181206 3O . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.
181209 4O . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLXX.
181212 5. O . . . . . . . . . .LLLLLLLLLLLLLLLXXXX.
181215 6. O . . . . . . . . . . . LLLLLLXX.
181218 7. . O . . . . . . . . . . LLLLLLXX.
181221 8. . . O . . . . . . . . . LLLLXX.
181224 9. . . . O . . . . . . . . LLLX.
181227 10. . . . . O . . . . . . . LLX.
181230 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .LLX.
181233 12. . . . . . . O . . . . . L.
181236 13.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.O--------.---------.---------.---------.--------X.
METRIC UNITS
DRAINAGE AREA SQUARE KILOMETERS
PRECIPITATION DEPTH MILLIMETERS
LENGTH, ELEVATION METERS
FLOW CUBIC METERS PER SECOND
STORAGE VOLUME CUBIC METERS
SURFACE AREA SQUARE METERS
TEMPERATURE DEGREES CELSIUS
5 KK 2132
HIDROGRAFA DEL SCS TR=50 AÑOS
8 BA SUBBASIN CHARACTERISTICS
TAREA 5.17 SUBBASIN AREA
PRECIPITATION DATA
STATION 2132
0. 4. 8. 12. 16. 20. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0.
0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 16. 12. 8. 4. 0.
DAHRMN PER
181200 1O---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.
181203 2O . . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.
181206 3O . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.
181209 4O . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLXXX.
181212 5. O . . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLXXXXX.
181215 6. O . . . . . . . . . . .LLLLLLXXX.
181218 7. O . . . . . . . . . .LLLLLLXXX.
181221 8. . O . . . . . . . . . . LLLLXX.
181224 9. . . O . . . . . . . . . LLLXX.
181227 10. . . .O . . . . . . . . LLX.
181230 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .O. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .LLX.
181233 12. . . . . O . . . . . . . LX.
181236 13.---------.---------.---------.---------.------O--.---------.---------.---------.---------.---------.---------.-------LX.
LINE ID.......1.......2.......3.......4.......5.......6.......7.......8.......9......10
1 ID QUEBRADA LAS PALMAS PARCELACION VILLAGE
2 IT 3 18JUN19 1200 12 18JUN19 1236
3 IM
4 IO 0 2
5 KK 2132
6 KM HIDROGRAFA DEL SCS TR=100 AÑOS
7 KO 22
8 BA 5.17
9 PB 66.10
10 IN 3
11 PI .13 .23 .25 .14 .06 .06 .04 .03 .02 .02
12 PI .01 .01
13 LS 24.39 67.56
14 UD .36
15 ZZ
METRIC UNITS
DRAINAGE AREA SQUARE KILOMETERS
PRECIPITATION DEPTH MILLIMETERS
LENGTH, ELEVATION METERS
FLOW CUBIC METERS PER SECOND
STORAGE VOLUME CUBIC METERS
SURFACE AREA SQUARE METERS
TEMPERATURE DEGREES CELSIUS
5 KK 2132
HIDROGRAFA DEL SCS TR=100 AÑOS
8 BA SUBBASIN CHARACTERISTICS
TAREA 5.17 SUBBASIN AREA
PRECIPITATION DATA
STATION 2132
0. 4. 8. 12. 16. 20. 24. 28. 0. 0. 0. 0. 0.
0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 20. 15. 10. 5. 0.
DAHRMN PER
181200 1O---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.
181203 2O . . . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLL.
181206 3O . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.
181209 4.O . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLXXXX.
181212 5. O . . . . . . . . . .LLLLLLLLLLLLLLXXXXX.
181215 6. O . . . . . . . . . . . LLLLLXXX.
181218 7. . O . . . . . . . . . . LLLLLXXX.
181221 8. . . O . . . . . . . . . LLLXX.
181224 9. . . . O . . . . . . . . LLXX.
181227 10. . . . . O . . . . . . . LLX.
181230 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .LLX.
181233 12. . . . . . O. . . . . . X.
181236 13.---------.---------.---------.---------.---------.---------.O--------.---------.---------.---------.---------.--------X.
METRIC UNITS
DRAINAGE AREA SQUARE KILOMETERS
PRECIPITATION DEPTH MILLIMETERS
LENGTH, ELEVATION METERS
FLOW CUBIC METERS PER SECOND
STORAGE VOLUME CUBIC METERS
SURFACE AREA SQUARE METERS
TEMPERATURE DEGREES CELSIUS
5 KK 2132
HIDROGRAFA DE WH TR=2.33 AÑOS
8 BA SUBBASIN CHARACTERISTICS
TAREA 5.17 SUBBASIN AREA
PRECIPITATION DATA
STATION 2132
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 12. 8. 4. 0.
DAHRMN PER
181200 1O---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.
181203 2O . . . . . . . . . . LLLLLLLLLLL.
181206 3O . . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.
181209 4O . . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.
181212 5O . . . . . . . . . . LLLLLLLLLLLL.
181215 6.O . . . . . . . . . . . LLLLL.
181218 7. O . . . . . . . . . . . LLLLL.
181221 8. . O . . . . . . . . . . LLL.
181224 9. . . O. . . . . . . . . LLL.
181227 10. . . . O . . . . . . . LL.
181230 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .O. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LL.
181233 12. . . . . O . . . . . . L.
181236 13.---------.---------.---------.---------.--------O.---------.---------.---------.---------.---------.---------.--------L.
METRIC UNITS
DRAINAGE AREA SQUARE KILOMETERS
PRECIPITATION DEPTH MILLIMETERS
LENGTH, ELEVATION METERS
FLOW CUBIC METERS PER SECOND
STORAGE VOLUME CUBIC METERS
SURFACE AREA SQUARE METERS
TEMPERATURE DEGREES CELSIUS
5 KK 2132
HIDROGRAFA DE WH TR=5 AÑOS
8 BA SUBBASIN CHARACTERISTICS
TAREA 5.17 SUBBASIN AREA
PRECIPITATION DATA
STATION 2132
0.0 0.4 0.8 1.2 1.6 2.0 2.4 2.8 3.2 0.0 0.0 0.0 0.0
0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 12. 8. 4. 0.
DAHRMN PER
181200 1O---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.
181203 2O . . . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLL.
181206 3O . . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.
181209 4O . . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.
181212 5. O . . . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLX.
181215 6. .O . . . . . . . . . . LLLLLX.
181218 7. . . O. . . . . . . . . LLLLLX.
181221 8. . . . . O . . . . . . . LLLX.
181224 9. . . . . . . O . . . . . LLX.
181227 10. . . . . . . .O . . . . LL.
181230 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LL.
181233 12. . . . . . . .O . . . . L.
181236 13.---------.---------.---------.---------.---------.---------.------O--.---------.---------.---------.---------.--------L.
METRIC UNITS
DRAINAGE AREA SQUARE KILOMETERS
PRECIPITATION DEPTH MILLIMETERS
LENGTH, ELEVATION METERS
FLOW CUBIC METERS PER SECOND
STORAGE VOLUME CUBIC METERS
SURFACE AREA SQUARE METERS
TEMPERATURE DEGREES CELSIUS
5 KK 2132
HIDROGRAFA DE WH TR=10 AÑOS
8 BA SUBBASIN CHARACTERISTICS
TAREA 5.17 SUBBASIN AREA
PRECIPITATION DATA
STATION 2132
0. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 0. 0. 0. 0. 0. 0.
0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 12. 8. 4. 0.
DAHRMN PER
181200 1O---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.
181203 2O . . . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLL.
181206 3O . . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.
181209 4O . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.
181212 5. O . . . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLXX.
181215 6. . O . . . . . . . . . . LLLLLLX.
181218 7. . . O . . . . . . . . . LLLLLXX.
181221 8. . . . O. . . . . . . . LLLLX.
181224 9. . . . . O . . . . . . . LLLX.
181227 10. . . . . O . . . . . . LX.
181230 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LX.
181233 12. . . . . O . . . . . . . L.
181236 13.---------.---------.---------.---------.-O-------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.--------L.
METRIC UNITS
DRAINAGE AREA SQUARE KILOMETERS
PRECIPITATION DEPTH MILLIMETERS
LENGTH, ELEVATION METERS
FLOW CUBIC METERS PER SECOND
STORAGE VOLUME CUBIC METERS
SURFACE AREA SQUARE METERS
TEMPERATURE DEGREES CELSIUS
5 KK 2132
HIDROGRAFA DE WH TR=25 AÑOS
8 BA SUBBASIN CHARACTERISTICS
TAREA 5.17 SUBBASIN AREA
PRECIPITATION DATA
STATION 2132
0. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 0. 0. 0.
0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 16. 12. 8. 4. 0.
DAHRMN PER
181200 1O---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.
181203 2O . . . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLLL.
181206 3O . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.
181209 4.O . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLXX.
181212 5. O. . . . . . . . . .LLLLLLLLLLLLLLLXXXX.
181215 6. . . O. . . . . . . . . LLLLLLXX.
181218 7. . . . . O . . . . . . LLLLLLXX.
181221 8. . . . . . . O. . . . . LLLLXX.
181224 9. . . . . . . . O. . . . LLLX.
181227 10. . . . . . . . .O . . . LLX.
181230 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .O. . . . . . . . . . . . . . . . . . .LLX.
181233 12. . . . . . . . O . . . . L.
181236 13.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---O-----.---------.---------.---------.---------.--------X.
METRIC UNITS
DRAINAGE AREA SQUARE KILOMETERS
PRECIPITATION DEPTH MILLIMETERS
LENGTH, ELEVATION METERS
FLOW CUBIC METERS PER SECOND
STORAGE VOLUME CUBIC METERS
SURFACE AREA SQUARE METERS
TEMPERATURE DEGREES CELSIUS
5 KK 2132
HIDROGRAFA DE WH TR=50 AÑOS
8 BA SUBBASIN CHARACTERISTICS
TAREA 5.17 SUBBASIN AREA
PRECIPITATION DATA
STATION 2132
0. 2. 4. 6. 8. 10. 12. 0. 0. 0. 0. 0. 0.
0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 16. 12. 8. 4. 0.
DAHRMN PER
181200 1O---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.
181203 2O . . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.
181206 3O . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.
181209 4.O . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLXXX.
181212 5. O. . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLXXXXX.
181215 6. . .O . . . . . . . . .LLLLLLXXX.
181218 7. . . . O . . . . . . . .LLLLLLXXX.
181221 8. . . . . O . . . . . . . LLLLXX.
181224 9. . . . . . O . . . . . . LLLXX.
181227 10. . . . . . O . . . . . . LLX.
181230 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .O. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .LLX.
181233 12. . . . . O . . . . . . . LX.
181236 13.---------.---------.---------.---------.O--------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.-------LX.
METRIC UNITS
DRAINAGE AREA SQUARE KILOMETERS
PRECIPITATION DEPTH MILLIMETERS
LENGTH, ELEVATION METERS
FLOW CUBIC METERS PER SECOND
STORAGE VOLUME CUBIC METERS
SURFACE AREA SQUARE METERS
TEMPERATURE DEGREES CELSIUS
5 KK 2132
HIDROGRAFA DE WH TR=100 AÑOS
8 BA SUBBASIN CHARACTERISTICS
TAREA 5.17 SUBBASIN AREA
PRECIPITATION DATA
STATION 2132
0. 2. 4. 6. 8. 10. 12. 14. 0. 0. 0. 0. 0.
0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 0. 20. 15. 10. 5. 0.
DAHRMN PER
181200 1O---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.---------.
181203 2O . . . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLL.
181206 3O . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL.
181209 4. O . . . . . . . . LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLXXXX.
181212 5. .O . . . . . . . . .LLLLLLLLLLLLLLXXXXX.
181215 6. . . O . . . . . . . . LLLLLXXX.
181218 7. . . . . O . . . . . . LLLLLXXX.
181221 8. . . . . . . O . . . . . LLLXX.
181224 9. . . . . . . O . . . . LLXX.
181227 10. . . . . . . O. . . . . LLX.
181230 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .O. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .LLX.
181233 12. . . . . . O. . . . . . X.
181236 13.---------.---------.---------.---------.---------.O--------.---------.---------.---------.---------.---------.--------X.
7 ANEXO HIDRÁULICO
Sección 1499
Sección 1491
Sección 1479
Sección 1469
Sección 1456
Sección 1441
Sección 1434
Sección 1424
Sección 1411
Sección 1400
Sección 1374
Sección 1346
Sección 1313
Sección 1287
Sección 1235
Sección 1192
Sección 1152
Sección 1118
Sección 1085
Sección 1052
Sección 997
Sección 938
Sección 882
Sección 844
Sección 814
Sección 777
Sección 740
Sección 704
Sección 661
Sección 633
Sección 576
Sección 506
Sección 461
Sección 413
Sección 360
Sección 319
Sección 262
Sección 219
Sección 171
Sección 145
Sección 130
PUENTE
Sección 120
Sección 116
Sección 103
Sección 84
Sección 72
Sección 35
Sección 0
8 BIBLIOGRAFIA
Chanson, Hubert (2002). Hidráulica del Flujo en Canales Abiertos. Bogotá ed. McGRAW-
HILL. Colombia.
Chow, V. T., et al, 1994. Hidrología Aplicada. Bogotá ed. McGRAW-HILL. Colombia.
Linsley, R. Kohler, M & Paulhus, J. (1988). Hidrología para ingenieros, Bogotá D.C...
Editorial Mc. Graw Hill Latinoamericana, S.A. 2 Edición.