01.07.03.01 DIVISIONES DE CARPINTERÍA DE ALUMINIO EN SS.HH.
e=1mm
INCL. ACCESORIOS
01.07.03.02 DIVISIONES DE CARPINTERÍA DE ALUMINIO EN URINARIOS e=1mm
INCL. ACCESORIOS
Descripción
La partida comprende, el suministro e instalación de divisiones, el cual se ubica en los Servicios
Higiénicos y Vestidores, según detalle de ubicación de Arquitectura.
Materiales:
TORNILLO AUTORROSCANTE DE 1/2"
ACCESORIOS DE ACERO INOXIDABLE (CANOPLA RECTANGULAR, JALADORES
DE PUERTAS, SEGURO O CERROJO)
TECNOPOR
PLANCHA ACERO GALVANIZADO DE 1/24” (1mm)
TUBO DE ALUMINIO 2" x 2" x 1/16"
ANGULO "L" DE ALUMINIO 3/4" x 3/4" x 1/16", 6 M
PINTURA ESMALTE EPOXICA DE ALTO TRÁNSITO (RAL 5011)
Equipos:
HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución:
1. FABRICACIÓN EN TALLER:
Cortado: Esta etapa procede al corte de las planchas galvanizadas, de acuerdo al
tamaño de los requerimientos de cada elemento a fabricar, cada panel forma una pieza
que tendrá su contraparte de encaje, se lleva a cabo con cortadora guillotina, en
algunos casos con tronzadora.
Plegado: Comprende la dobles según destaje y forma de las planchas galvanizadas
paneles donde se requiera, cada pieza forma un panel y deberán coincidir el encaje en
los cuatro lados.
Relleno: Una vez finalizada el plegado se colocará el relleno de poliuretano expandido
(Tecnopor), el cual será fijado entre las planchas galvanizadas que formaran el panel
divisorio.
Soldeo: En esta etapa se unen las piezas de las planchas galvanizadas con puntadas
de soldeo en los vértices para asegurar una mayor consistencia en todo el panel,
ejecutado por soldadores calificados de acuerdo a los requerimientos de las normas
AWS 1.1, los electrodos que se utilizan es cellocord AP e 6011 (AWS) de 1/8”.
Pintura: Antes de realizar con el pintado, las partes de los paneles (planchas
galvanizadas) se preparan convenientemente, utilizando limpieza mecánica, escobillas
o lija de modo que la superficie a pintar quede limpia de toda suciedad, en planta se ha
de realizar con el pintado cumpliendo los 3 mills y color RAL5011 de los elementos
paneles dejándolos listos para su instalación en obra.
2. INSTALACION DE DIVISIONES DE BAÑO:
Trabajos de aluminio:
La instalación iniciará con el anclaje de los perfiles de aluminio que son los Parantes y
transversales superiores e inferiores. Para el caso de los Parantes, se colocarán
canoplas en las bases tanto si son concéntricas o excéntricas.
Luego se ubicarán los elementos nivelándolos y fijándolos con tornillos avellanados a la
pared y entre perfiles, de tal forma que queden perfectamente instalados en el lugar
correspondiente.
Trabajos con los paneles y accesorios:
En primer lugar, se acondicionará un lugar donde se depositen los elementos
fabricados. A partir de este lugar se transportarán manualmente los elementos hacia su
lugar de colocación en todos los Servicios Higiénicos.
La instalación iniciará con los anclajes de ángulos en los extremos superiores en
inferior de los paneles que sostienen a los paneles, fijados por tornillos.
Luego se ubicarán los elementos nivelándolos, de tal forma que queden perfectamente
instalados en el lugar correspondiente dentro del marco de aluminio.
Para el caso de la instalación de los paneles en puertas, serán necesarios la instalación
de las bisagras de cierre por gravedad, donde se fijarán los paneles para su
funcionamiento.
Se colocará un perfil ángulo en el lado contrario de abertura como tope del panel de
puerta, el cual mediante una felpa o similar el mismo que contrarrestará el golpe que
ocasione.
Como elementos finales se colocarán los accesorios de aseguramiento y jaladores en
interior y exterior fijándolos con remaches y/o tornillos.
Como trabajo final se iniciará con la limpieza general de los elementos, para dar el
toque final, revisando cuidadosamente, dejando liberado para su funcionamiento.
Unidad de Medida:
La unidad de medición es por metro cuadrado M2.
Método de Medición:
El cómputo total se efectuará por m2 de elemento instalado. Para el cómputo debe contarse la
cantidad de piezas iguales en espesor y dimensiones y demás características multiplicándose el
ancho por el alto incluyendo los marcos.
Bases de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato,
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.