0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas3 páginas

Escala de Motivación 12 Nov

El documento presenta una escala de motivación compuesta por 30 ítems agrupados en 3 dimensiones: la expectativa, la instrumentalidad y la valencia. El cuestionario busca medir el grado de motivación en el trabajo mediante preguntas sobre esfuerzo, rendimiento, recompensas y satisfacción, las cuales deben ser respondidas indicando el nivel de acuerdo o desacuerdo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas3 páginas

Escala de Motivación 12 Nov

El documento presenta una escala de motivación compuesta por 30 ítems agrupados en 3 dimensiones: la expectativa, la instrumentalidad y la valencia. El cuestionario busca medir el grado de motivación en el trabajo mediante preguntas sobre esfuerzo, rendimiento, recompensas y satisfacción, las cuales deben ser respondidas indicando el nivel de acuerdo o desacuerdo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ESCALA DE MOTIVACIÓN

Estimado profesor (a), este cuestionario contiene una serie de proposiciones que
describen el grado de motivación en el trabajo. Para ello debes responder con la mayor
sinceridad posible a cada una de las preguntas según tu opinión, de acuerdo a como
pienses o actúes.
El inventario está compuesto por un total de 28 ítems, los cuales representan una
intensidad en tu respuesta.

 Muy en desacuerdo.
 En desacuerdo.
 Ni de acuerdo ni en desacuerdo.
 De acuerdo.
 Completamente de acuerdo.

Edad………… sexo IE…………………………….……………………..nivel


M F I P S

En desacuerdo.

Completamente de acuerdo.
desacuerdo.Muy en

desacuerdo.Ni de acuerdo ni en

De acuerdo.
ITEMS
Recuerda que NO hay respuestas “buenas o malas”, todas
son de gran utilidad. Responde todas las preguntas con un
aspa ( X). Solo una respuesta por ítem.

DIMENSIÓN: LA EXPECTATIVA
1. Es recomendable aumentar el esfuerzo para obtener un mayor
nivel de rendimiento laboral

2. El rendimiento laboral tiene que ver con capacidades, rasgos


personales y formación profesional

3. Existe relación entre el grado de esfuerzo que demuestre el


empleado con su rendimiento laboral

4. Mientras más esfuerzo en el trabajo mayor será el nivel de


rendimiento laboral

5. El esfuerzo en el trabajo contribuye en el logro de objetivos


personales e institucionales
6. Los resultados de rendimiento laboral motivan seguir
esforzándose para sentir más satisfacción personal

7. El esfuerzo está vinculado con el rendimiento y la satisfacción


en el trabajo

8. Es motivante esforzarse más para alcanzar altos niveles de


rendimiento laboral.

9. Las metas y objetivos personales se logran con esfuerzos


profesionales demostrados con el trabajo

10. Es conveniente que las instituciones evalúen el rendimiento


laboral de los trabajadores periódicamente.

11. Para todo trabajador es una oportunidad demostrar su nivel de


rendimiento laboral en cada monitoreo o evaluación.

DIMENSIÓN: LA INSTRUMENTALIDAD
12. Las recompensas (remuneraciones, reconocimientos, estímulos,
otros) influyen en la motivación hacia el logro de metas
institucionales y personales.

13. Al trabajador bien remunerado no le importa el dinero que


percibe, mas aún, al mal pagado.

14. Hay una relación directa entre el nivel de rendimiento laboral y


recompensa. A mayor rendimiento, mayor recompensa.

15. Los premios y elogios en público son necesarios para elevar el


nivel de motivación del trabajador.

16. La promoción de ascensos premiando la meritocracia y el


rendimiento laboral son factores de motivación.

17. El reconocimiento del buen desempeño laboral debe ser:


periódico y público.

18. Causa satisfacción ser recompensado por meritocracia aunque


la recompensa no sea económica.

19. El reconocimiento por meritocracia a los altos niveles de


desempeño laboral, motiva mejorar las capacidades
profesionales.

20. Para obtener resultados deseados y lograr recompensas se debe


planificar con intencionalidad las estrategias para alcanzar altos
niveles de rendimiento laboral.

DIMENSIÓN : VALENCIA
21. Deben existir planes de incentivos individuales y colectivos,
diseñados para un empleado o grupo en función a sus
necesidades, expectativas y esfuerzos.

22. La diferenciación en remuneraciones aumenta el nivel de


motivación y propicia un mayor incentivo al trabajo y los
resultados.

23. La motivación aumenta si el empleado considera atractiva su


recompensa.

24. Deben existir recompensas económicas y no económicas para el


trabajador, en función a los resultados de su trabajo.

25. El trabajador debe participar de las utilidades, dividendos y


logros de la gestión institucional.

26. Causa insatisfacción cuando las recompensas económicas y no


económicas no son equivalentes al esfuerzo en el trabajo.

27. Es gratificante laborar cuando se sabe que se va a ser bien


remunerado.

28. Las remuneraciones deben ser acordes con la meritocracia justa


y transparente.

29. Los resultados del trabajo de cada empleado son indicadores


para llegar a la meta y alcanzar la recompensa deseada.

30. Las necesidades personales y/o profesionales hacen de las


recompensas situaciones atractivas, que motivan alcanzarlas.

También podría gustarte