ISLA SANTAY
FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS
AUTORA: SHIRLEY VERA
Visita a la isla santay
Problema
Afectació n a la flora y fauna por la construcció n de casa en la Isla Santay perteneciente
a la ciudad de Guayaquil.
Idea
Porque construyeron casa en el humedal de la Isla Santay ya que se considera una
á rea protegida.
Tema
La construcció n de casas en la Isla Santay afecta a la flora y fauna de esa á rea
protegida
Subtema
Afectació n a la flora y fauna de la Isla Santay
Objetivos generales
Debemos reflexionar como pobladores de esa á rea protegida y cuidar de todo lo que
nos rodea y que las demá s personas sepan las diversas cosas que tiene la Isla Santay y
como conservar la flora y fauna
Objetivos específicos
Realizar un socializació n con los pobladores para que ellos tengan un poco má s
de conocimiento de lo que posee la Isla Santay darles a conocer las deferentes
riqueza
Que lo0s pobladores transmitan a los turistas la riqueza que tiene la Isla Santay
y los cuidados que necesitan
Marco teórico
La isla Santay es una isla ecuatoriana. Se encuentra en el río Guayas a 800 metros de
distancia de la ciudad de Guayaquil y pertenece al cantó n Durá n. El á rea de la isla comprende
2.179 hectá reas. Allí radican 56 familias ubicadas en 46 casas, 36 de las cuales se encuentran
al ingreso de la zona. Mini censos han establecido que la isla tiene entre 207 y 230 habitantes.
[1]
Desde el 10 de octubre del 2000 la isla es un sitio Rasar (nº. ref 1041 [2]), el sexto humedal
declarado en Ecuador con una á rea total de 4.705 hectá reas. A partir del 20 de febrero de
2010, la isla Santay es también un Á rea Protegida y forma parte del Sistema Nacional de Á reas
protegidas como Á rea Nacional de Recreació n.
Modo de vida
La isla se caracteriza por su gente cálida, viven de manera humilde y son los principales guías
turísticos de la zona. Los niños conocen muy bien el sitio y mientras ellos guían van narran las 7
vegetaciones principales de bosque de manglar, bosque mixto de árboles y herbáceas. Entre la
flora se destaca también el guasmo, la palma real, el mangle negro, guachapelí y el samán.
Mientras que por la fauna encontramos reptiles como la boa y la iguana, mamíferos como el
mapache, el ocelote, el oso hormiguero y el murciélago. La fauna acuática consta de bagre corvina,
tilapia, las cuales son usadas para el consumo y para la venta.
Conclusión
Concluyo mi trabajo con una satisfacció n enorme por haber conocida una á rea
protegida muy importante de nuestro Ecuador saber de sus 7 vegetaciones de
conocer un poco mas del humedal isla Santay y recorrer las diversas parte de la isla
poder observar su flora su fauna su vegetació n y observar los animales que habitan
en dicho lugar y poder saborear un poco de su gastronomía