100% encontró este documento útil (1 voto)
194 vistas10 páginas

Ensayo Marketing Digital y Turismo 2021

Este documento habla sobre cómo el marketing digital es una herramienta esencial para la industria turística en tiempos de pandemia. Explica que la pandemia golpeó fuertemente al turismo pero también creó nuevas oportunidades para desarrollar modelos de negocio más creativos y contenido digital. Señala que el marketing digital debe implementarse de manera integral para reconstruir la confianza de los visitantes y ofrecer una buena experiencia turística en la nueva normalidad.

Cargado por

Alejandro Valdez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
194 vistas10 páginas

Ensayo Marketing Digital y Turismo 2021

Este documento habla sobre cómo el marketing digital es una herramienta esencial para la industria turística en tiempos de pandemia. Explica que la pandemia golpeó fuertemente al turismo pero también creó nuevas oportunidades para desarrollar modelos de negocio más creativos y contenido digital. Señala que el marketing digital debe implementarse de manera integral para reconstruir la confianza de los visitantes y ofrecer una buena experiencia turística en la nueva normalidad.

Cargado por

Alejandro Valdez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL

ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN


UNIDAD “LOS URIBE"

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ENSAYO
“Marketing Digital y Turismo: La pareja perfecta en
tiempos de pandemia”

DOCENTE: JUAN HUMBERTO MUCIÑO MARTÍNEZ


ALUMNO: ALEJANDRO VALDEZ MEJIA

NOVIEMBRE 2021.
ÍNDICE

Resumen. ................................................................................................................................3
Introducción. ........................................................................................................................3
Desarrollo temático. ........................................................................................................4
Conclusión. ............................................................................................................................8
Fuentes de investigación documental ................................................................ 10
ENSAYO

Resumen.
El 2020 sin duda fue un año realmente sorprendente para todo el mundo, trajo
consigo una serie de sucesos que no solo afectaron a la sociedad, sino a todos los
sectores económicos, sobre todo al del turismo, ya que una crisis sin precedentes
vino a generarle un cambio radical. Pero, dentro de todas las crisis surgen nuevas
oportunidades, que pueden implementarse en nuevos modelos de negocio y ser más
creativos a la hora de crear contenido. El marketing digital es una excelente
herramienta que se debe implementar sí o sí en el sector turístico, más ahora que
nunca, con la finalidad de volver a ganarse la confianza de los visitantes, así como
de ofrecer una buena experiencia en este nuevo orden.

Introducción.
Con el auge que ha tenido el turismo desde los años 50’s hasta la actualidad hubo
países que le apostaron a la actividad turística como un mecanismo de desarrollo
económico, que incluso, fueron tercerizando sus economías para permitir que el
turismo se consolidara como la actividad principal para darle soporte de vida a sus
territorios, sin embargo, nadie se imaginaba lo que estaba por llegar; una pandemia
que prácticamente frenaría todo tipo de actividades. Según el Informe de Impacto
Económico del Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC, por sus siglas en
inglés), en 2019, el sector de viajes y turismo generó 16.9 millones de empleos, es
decir, 7.9 por ciento de la fuerza laboral total de Latinoamérica. No obstante, el
coronavirus sacudió severamente al sector, al hacer que se hayan perdido 5 millones
de empleos en México, 4,5 millones en Brasil, casi un millón en Argentina y casi
700.000 en Colombia, como lo menciona Maribel Rodríguez, vicepresidenta de dicha
organización, además del fuerte peso de este sector, otros factores han agravado la
situación. El 2020 ha sido el más complicado en toda la historia para el turismo
mexicano e internacional. De enero a julio se registró una caída de 41.5% en el
número de visitantes internacionales a México, con lo cual, se perdieron más de 5
millones de empleos. Ahí es donde estamos, donde las restricciones de viaje en
algunas ocasiones son muy selectivas y factores como la cancelación de vuelos
internos como internacionales, cierre de aeropuertos, bloqueos para entrar a ciertos
territorios o incluso, por la marca de vacuna que se le haya aplicado al ciudadano,
generan trabas para poder viajar adecuadamente. Ese es el gran reto, el como llevar
a cabo una correcta reactivación turística, que ya la estamos viendo, pero aún le
falta. Ahí es cuando el marketing digital entra en el juego, no solo para promover
destinos turísticos, sino que también para que las empresas comiencen a trabajar
en conjunto para hacer entender a la población la importancia de cuidarse para
evitar otra oleada de contagios, se deben de plantear bien las estrategias a utilizar
por parte de las marcas turísticas para crear ofertas de viaje más atractivas.

Desarrollo temático.
El turismo es de los sectores más golpeados por la pandemia, que, aunque se está
rescatando de manera progresiva, la recuperación no será rápida, y va a tomar por
lo menos los próximos dos o tres años para llegar a los niveles prepandemia por el
tamaño de la crisis y por la dificultad de restablecer la normalidad.

México se caracteriza por ser un país muy rico en espacio naturales con atractivos
turísticos únicos en el mundo, así que, por un lado, la pandemia ayudó que estos
lugares se recuperaran de la explotación que las personas estaban provocando y que
afectaba de manera directa a la flora y fauna. Las empresas ubicadas dentro de este
sector tenían que buscar la manera de sobrellevar la crisis a pesar de todas las
restricciones, o al menos eso durante al inicio de la contingencia, porque
paradójicamente en el año 2020, México avanzó posiciones y se ubicó como uno de
los tres países más visitados del mundo, sólo superado por Italia y Francia. Para que
esto sucediera, en México fue bien sabido que se colocaron menos restricciones o
controles a los turistas que querían entrar a comparación de los países europeos. Se
pueden identificar dos tipos de países dados a partir de la dinámica turística durante
la pandemia, aquellos países que establecieron restricciones y más medidas de
seguridad sanitarias, así como aquellos que decidieron cerrar por completo sus
fronteras por cuestiones de privilegiar la salud de sus habitantes e intentar frenar
los contagios, en el caso de nuestro país, no se podía permitir cerrar completamente,
puesto que eso significaría un duro golpe a la economía, teniendo una disyuntiva
sobre lo que se debería priorizar, optando por crear una dinámica “saludable” por
así decirlo. Ese ha sido el gran reto, el cómo llevar a cabo una correcta reactivación
económica y turística, que ya la estamos viendo, pero que también ha generado
varios conflictos.

La estrategia que se utilizó en México fue bastante arriesgada, pues incrementó los
riesgos y contagios en las zonas que reciben más turistas internacionales. Fue un
golpe bastante duro para todos, sin embargo, un sector tan importante como este
no puede detenerse por mucho tiempo, y a pesar de que el semáforo epidemiológico
era cada vez más favorable, no había manera de que las empresas estuvieran en las
ferias de turismo de manera presencial, o poder utilizar los presupuestos
destinados a las promociones, a los planes a largo plazo e inclusive continuar con
las estrategias tradicionales, todo tenía que ser restructurado si se quería sobrevivir
dentro del mercado. Uno como persona continuamente cambia, aprendemos nuevos
conocimientos, tenemos gustos que se van modificando, y cuando algo que hacemos
todos los días nos empieza a disgustar, buscamos una alternativa de hacer las cosas
de manera diferente, innovando y creando nuevos caminos para salir adelante, así
es como las agencias tenían que actuar, desaprender la forma en cómo había
vendido el turismo hasta el momento en que todo cambió. Ahora toca acompañar al
cliente en la nueva realidad y crear junto a él nuevas estrategias de marketing más
flexibles y adaptadas a los constantes cambios del entorno.

Nosotros como mercadólogos debemos estar en el momento adecuado, en el lugar


preciso y con el precio correcto, estos tres factores nos van a ayudar a conocer a
aquellas personas a las cuales se quiere llegar, todo esto nos va a llevar a descubrir
las nuevas tendencias que se están dando en cuanto a viajes e implementar nuevas
estrategias que se focalicen en la satisfacción del turista, pero también que vea por
su seguridad, teniendo en cuenta las debidas precauciones para evitar
contratiempos ocasionados por el coronavirus. El marketing turístico se encarga de
descubrir todos aquellos viajeros o personas que están en búsqueda de dichos
servicios, y los prestadores de estas experiencias turísticas deben estar preparados
para ofrecer lo que se solicite y si no lo hay, se debe crear, así que es muy importante
estudiar la demanda que hay ahora en la reactivación del sector para poder adecuar
una oferta que cumpla con los requerimientos establecidos por el gobierno. Otro
efecto colateral que tuvo la contingencia sobre el estilo de vida de todos nosotros
fue la aceleración tecnológica, así como el uso de dispositivos tecnológicos, ya sea el
celular, computadoras o sistemas de información se volvieron parte de la rutina
diaria, mucho más de lo que estábamos acostumbrados antes de la pandemia, lo que
da lugar a que si una marca o empresa no está de manera online, es muy difícil
competirle a empresas que sí lo están, ya que ahora para agilizar las búsquedas y
reservaciones todo se hace a través de internet, además de que también la presencia
física cuenta mucho, en donde las personas pueden ir a visitar o conocer
detalladamente, logrando atraer y generar más confianza para elegir cierta
empresa, destino, servicio hotelero etc.

Para este 2021 es claro que las cosas han cambiado, ahora las estrategias digitales
tienen un mayor peso y es por ello por lo que hay que saber cuáles son las más
efectivas que puedan incrementar el tráfico de clientes, así que entre mejor se
apliquen, mejores resultados se van a conseguir.

El Video Marketing es muy eficaz, ya que brinda contenido visual en donde las
personas pueden aprender, entretenerse, divertirse y mucho más. Como marca
turística es fundamental que se tenga presencia en formato audiovisual que permita
tener una conexión con los prospectos, además, ayudará a humanizar la marca,
contar una historia y compartir el detrás de cámaras de cómo se genera la
experiencia turística, invitando a seleccionar el destino, por ejemplo, al mostrar los
nuevos lineamientos que se llevan a cabo para la seguridad de las familias o nuevas
atracciones que ofrecen una nueva manera de vivir el turismo, así que se tiene que
ser creativo y tratar de innovar en este formato; hay muchas herramientas que
pueden ayudar a la empresa a conectar con nuevos segmentos, como lo son las redes
sociales, donde se pueden colocar los videos como post y que la gente pueda
encontrarlos e iniciar una conversación, realzando el contenido de valor.

Otra estrategia importante para tomar en cuenta es el Video Streaming, ayuda a


transmitir lo que está sucediendo en el momento para hablar acerca de las
estrategias que las empresas o marcas turísticas están implementando para
incentivar la actividad en este sector. Es una forma muy efectiva porque se tiene a
personas online que están dispuestas a escuchar el producto turístico, estrategia,
presentación o el lanzamiento de nuevas experiencias; interactuado directamente
para realizar un llamado a la acción.

Hoy en día todo el mundo está comunicado, solo basta con poner en el buscador de
Google lo que nos interesa para obtener miles de resultados, pero solo unos cuantos
son lo que se serán de nuestro interés, de ahí la importancia de tener presencia
online, y aún, cuando una empresa haya abierto sus cuentas en redes sociales ya sea
Facebook, Twitter, Instagram o TikTok eso no basta para tener éxito, lo que hay que
mantener y mejorar es la participación con la audiencia para crear una comunidad
digital. Es una excelente oportunidad para captar más personas, al menos el 90% de
todos los clientes potenciales que se buscan se encuentran en las redes sociales,
pero para aprovechar ese porcentaje es necesario realizar una adecuada
investigación de mercado e identificar el perfil de consumidor, al conocer sus gustos
y preferencias, qué es lo que los motiva, qué les gusta hacer, qué hacen en su tiempo
libre, a qué destinos les gustaría viajar etc. esto abre la posibilidad a la creación de
contenido que les brinde un mayor valor, por lo que es muy importante identificar
cual es la plataforma que más se adapta a la empresa.

Hacer publicidad cuesta dinero, por lo que es importante considerar contratar una
empresa externa, que permita crear toda la campaña de publicidad para llegar de
manera correcta y se pueda administrar bien el presupuesto, puesto que en internet
existen trampas, que solo provocan que las empresas pierdan su dinero con
supuestos motores de promoción. Por último, está el valor que se le da a las reseñas
online, las cuales son una ventana al mundo donde se exponen las buenas y malas
experiencias que han tenido los clientes con las empresas. Muchas veces las
personas que navegan en internet se dejan llevar por las reseñas que están en una
experiencia turística, en un hotel, en un restaurante o en una agencia de viajes, lo
que convierte estos comentarios en un factor determinante para la preferencia de
un prospecto sobre una marca.

Conclusión.
El Covid-19 es de las crisis más grandes a la que se ha enfrentado el turismo en las
últimas décadas, sin embargo, es un sector que goza de una gran capacidad de
adaptación, innovación y flexibilidad, características necesarias para salir de la
situación que se vivió en el 2020. Quedó claro que ningún gobierno estaba listo para
controlar los factores que terminarían golpeando la economía de sus países, había
que replantearse todo para tomar nuevas acciones. Era necesario una unión y
cooperación más sólida, aspectos importantes que durante la pandemia lograron
surgir, la sociedad estaba ya estaba de por sí muy divida, todo el mundo siendo
egoísta, pienso que la contingencia nos vino a recordar lo vulnerables que podemos
ser y lo vital que es apoyarse unos con otros para ser más fuertes y lograr enfrentar
cambios venideros.

El ambiente de solidaridad y colaboración que se ha dado en esta crisis logró hacer


que se diera una mayor cooperación entre negocios de diferentes giros, los cuales
están involucrados en la elección de un destino turísticos. Los alojamientos deben
de ver a las empresas de actividades, restaurantes o guías turísticos como aliados
para crear ofertas de viaje más atractivas, de ahí su capacidad de reinventarse. De
las diferentes necesidades del ahora pueden surgir interesantes productos y
servicios que se pueden quedar. Así como esa continua innovación en la manera de
comunicarse, el marketing digital llegó para quedarse, tener presencia online es
fundamental, por lo que las estrategias que se lleven a cabo van a definir la
percepción de los clientes potenciales y con ello, la aceptación de estos.
La higiene y salud va a ser una de las variables que van a influir de forma crucial en
la decisión de viaje de los turistas, así como en los requisitos que las empresas van
a solicitar a sus clientes para ofrecer una nueva experiencia y para ello, hay que
saberse adaptar, por ejemplo, los hoteles que tomaron la iniciativa de cambiar sus
protocolos de limpieza ante esta nueva exigencia.

Si algo hemos aprendido en los últimos meses es que, cualquier estrategia puede
quedar obsoleta en cuestión de minutos y que las empresas deben estar abiertas a
la implementación de cambios de forma constante. Lo fundamental es que las
marcas sigan anunciándose, adaptando la creatividad al contexto social y económico
actual y sobre todo si lo hacen para mostrar la realidad y cómo se han acoplado a
ella.

Así, los destinos turísticos deben seguir presentes en la publicidad, en el marketing


y en la mente de los usuarios, sea cual sea la circunstancia mostrando seguridad,
confianza, optimismo y futuro.
Fuentes de investigación documental:

❖ Forbes Staff. (2020, septiembre 28). Día Mundial del Turismo: 5 millones de
empleos perdidos en México por Covid-19. Forbes México.
https://www.forbes.com.mx/negocios-dia-mundial-del-turismo-5-millones-
de-empleos-perdidos-en-mexico-por-covid-19/

❖ Canal Instituto de Investigaciones Sociales. (2021). El turismo durante la


pandemia por COVID-19 [YouTube Video]. In YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=hCsUI5yLoPk

❖ ¿Cómo va la reactivación del turismo en México? — Mariel de Viaje. (2020,


octubre 28). Mariel de Viaje. http://www.marieldeviaje.com/tips/como-va-la-
reactivacion-del-turismo-en-mexico/

❖ Turistólogo Marketero. (2021). Turismo y Marketing Digital | 5 Estrategias


digitales para triunfar en 2021 [YouTube Video]. In YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=pSyQTQz9foM

❖ Mikel. (2021, junio). Marketing y turismo en pandemia. Sirope | Agencia


Creativa. https://sirope.es/marketing/marketing-y-turismo-en-pandemia/

También podría gustarte