0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Escola R

Este documento presenta una definición de psicología escolar y psicología educativa, establece las diferencias entre ambas, y resume brevemente la historia de cada una. También identifica dos de los principales desafíos de la educación frente al COVID-19: la concentración de los estudiantes en un entorno virtual y el acceso a las herramientas tecnológicas necesarias.

Cargado por

Yeison Cepeda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Escola R

Este documento presenta una definición de psicología escolar y psicología educativa, establece las diferencias entre ambas, y resume brevemente la historia de cada una. También identifica dos de los principales desafíos de la educación frente al COVID-19: la concentración de los estudiantes en un entorno virtual y el acceso a las herramientas tecnológicas necesarias.

Cargado por

Yeison Cepeda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Nombre.

Claudys M. Cepeda Burgos


Matricula.
100471509
Profesora.
Elida E. Genao Sime
Trabajo.
Investigacion
Tarea 1.1
1. Definición de Psicología Escolar 
Es la rama de la psicología que se encarga de identificar los procesos de
aprendizaje y los problemas relacionados con la educación y formación de los
estudiantes en todos los niveles y modalidades.
2. Definición de Psicología Educativa
La psicología educativa es una subdisciplina de la psicología que se encarga de
estudiar las formas en que se lleva a cabo el aprendizaje humano, especialmente
en el contexto de los centros educativos. La psicología educativa analiza los
modos en que aprendemos y enseñamos y trata de aumentar la efectividad de las
distintas intervenciones educativas a fin de optimizar el proceso.
3. Establecer Diferencia entre ambas
El psicólogo educativo debe someter a análisis todas esas variables, pero el
psicólogo escolar debe organizar y jerarquizar las variables que con mayor
probabilidad influyen en su trabajo profesional
4. Historia de la Psicología Escolar y la Psicología Educativa
El campo de la psicología de la educación fue fundado por varios pioneros de la
psicología a finales del siglo xix, justo antes del comienzo del siglo xx. Los tres
autores destacados son William James, John Dewey y E. L. Thorndike quienes
propiciaron la psicología de la educación.
William James: Poco después de la publicación del primer libro de texto de
psicología, Principios de psicología (1890), William James (1842-1910) ofreció una
serie de conferencias tituladas “Charlas para profesores” en las que analizaba las
aplicaciones de la psicología en la educación infantil 
James argumentaba que los experimentos de laboratorio sobre psicología no
indicaban, a menudo, la manera eficaz de enseñar a los niños. Este investigador
destacó la importancia de observar la enseñanza y el aprendizaje en el aula para
mejorar la educación. Una de sus recomendaciones era comenzar cada lección en
un nivel ligeramente superior al del conocimiento y la comprensión del alumnado,
para ampliar la mente infantil.}
John Dewey: Un segundo personaje importante en el desarrollo de la psicología
educativa fue John Dewey (1859-1952), impulsor de la aplicación práctica de la
psicología. Dewey fundó el primer laboratorio importante de psicología educativa
en los Estados Unidos (EE.UU.), en la Universidad de Chicago, en 1894. Posterior
mente, continuó su trabajo innovador en la Universidad de Columbia. A John
Dewey le debemos muchas ideas importantes (Berliner, 2006; Glassman, 2001).
5. Principales desafíos de la educación frente al COVID 19
La concentración: desde que inició la pandemia no es un secreto para nadie que
los estudiantes recibían sus clases acostados, o usando el celular o hasta en
algún evento familiar, y sabemos que la virtualidad ha sido buena pro también
difícil para la concentración de algunos estudiantes. 
Las herramientas: no todos tienen las herramientas necesarias y ha sido difícil,
desde inversores en los hogares, Celular, internet o computadora. 

También podría gustarte