Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.
com
GRAMOAUSA 09W TUTORIAL
AN INTRODUCCIÓN A COMPUTACIONAL CHEMISTERIO USANDO G09W Y
ASOFTWARE VOGADRO
Anna Tomberg
[email protected]
Este es un tutorial rápido que le ayudará a realizar los primeros pasos
de la química computacional utilizando el software Gaussian 09W (G09). El
tutorial está orientado a principiantes y describe en detalle los cálculos más
utilizados realizados con G09. Sin embargo, la base teórica de estos cálculos
no se cubrirá aquí. Si está interesado en comprender los detalles, consulte
los libros de texto sobre este tema. Encontré [1] y [2] muy útiles, y
recomiendo encarecidamente que eche un vistazo a estos maravillosos
libros.
Tutorial G09 - A página 1 de 34
CONTENTOS
1 Especificaciones del programa 3
1.1 Aporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2 Producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3 Visualización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Modelo de 5
1.4 computación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2 Primer vistazo a un cálculo 5
2.1 EJEMPLO 1: Energía de un solo punto del agua. . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3 Detalles de la entrada gaussiana 7
3.1 Enlace 0. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tramo de 7
3.2 ruta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estructura 7
3.3 molecular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4 Modelos teóricos 8
4.1 ¿Qué es un modelo teórico? ......................... 8
4.2 Ab initio métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.1 Ejemplos 9
deAb initio métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Métodos 9
4.3 semiempíricos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.1 Ejemplos de 10
métodos semiempíricos. . . . . . . . . . . . . . . . Teoría funcional de la 10
4.4 densidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.1 Ejemplos de métodos 10
DFT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mecánica 10
4.5 molecular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.1 Ejemplos de 10
métodos MM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
5 Conjuntos de base 11
5.1 ¿Qué es un conjunto de bases y por qué es importante su selección? ......... 11
5.2 Un poco de teoría: Slater VS Gaussian. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tipos 11
5.3 de conjuntos de bases y notación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3.1 11
Mínimo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Split 11
5.3.2 Valence. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Coherente con la 12
5.3.3 correlación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Consejos útiles de 13
5.3.4 David Sherrill [5]. . . . . . . . . . . . . . . . . Comparación entre 13
5.3.5 conjuntos de bases Pople y CC. . . . . . . . . . 13
6 Tipos de calculo 13
6.1 Optimización de geometría ............................ 14
6.1.1 ¿Qué es? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por tu 14
6.1.2 trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Qué información 14
6.1.3 obtiene de este cálculo? . . . . . . 15
6.2 Energía de un solo punto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.1 15
¿Qué es? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por tu 15
6.2.2 trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Qué información 15
6.2.3 obtiene de este cálculo? . . . . . . 15
6.3 Frecuencias y termoquímica 6.3.1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . dieciséis
¿Qué es? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por tu dieciséis
6.3.2 trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Qué información dieciséis
6.3.3 obtiene de este cálculo? . . . . . . 17
Tutorial G09 - A página 2 de 34
6.4 Control de estabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4.1 17
¿Qué es? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . En 18
6.4.2 G09. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por tu 18
6.4.3 trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
6.5 Orbitales moleculares y análisis de poblaciones. . . . . . . . . . . . . . . . 18
6.5.1 ¿Qué es? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por tu 18
6.5.2 trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Qué información 19
6.5.3 obtiene de este cálculo? . . . . . . 20
6.6 Transiciones UV-Vis y Electrónicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.6.1 20
¿Qué es? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por tu 20
6.6.2 trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Qué información 20
6.6.3 obtiene de este cálculo? . . . . . . 21
6,7 Superficie de energía potencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.7.1 21
¿Qué es? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por tu 21
6.7.2 trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
6,8 Efecto de solvatación ................................. 21
6.8.1 ¿Qué es? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por tu 22
6.8.2 trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
6,9 Otras propiedades moleculares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.9.1 22
Polarizabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fuerzas 22
6.9.2 sobre núcleos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Volumen 22
6.9.3 molecular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Análisis de 22
6.9.4 RMN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Potencial 22
6.9.5 electrostático y densidad electrónica. . . . . . . . . . . . 22
7 Para un análisis exitoso 22
7.1 Pasos principales de un estudio computacional exitoso ............. 23
7.1.1 Paso 1: Defina los límites Paso .................... 23
7.1.2 2: Configure su computadora .................... 23
7.1.3 Paso 3: Defina una buena forma de nombrar los trabajos ........... 23
7.1.4 Paso 4: Defina una molécula madre. . . . . . . . . . . . . . . . . Paso 23
7.1.5 5: Secuencia de cálculos exitosa. . . . . . . . . . . . Paso 6: lea el 23
7.1.6 resultado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
8 Archivos por lotes: evite esperar 24
8.1 ¿Qué son los archivos por lotes? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
8.2 ¿Cómo crear un archivo .bcf? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
8.3 Generador de archivos por lotes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
9 Ejemplos de 25
9.1 EJEMPLO 1: SP de H2O ............................ 25
9.2 EJEMPLO 2: Opción de etanol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
9.3 26
EJEMPLO 3: Cálculo de orbitales moleculares y visualización de HF EJEMPLO 4: La
9.4 energía de los estereisómeros y los factores de escala (buteno) 29
10 Solución de problemas 30
10.1 ¿No se puede lograr la convergencia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
10.2 Mi trabajo se congeló, ¿qué puedo hacer para evitar reiniciar desde cero? . . . . . 30
10.3 ¿Un doble enlace desapareció de la estructura después del cálculo? . . 30
10.4 Mi archivo por lotes no se ejecuta correctamente, ¿por qué? . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Tutorial G09 - A página 3 de 34
11 Apéndice 31
12 referencias 33
Tutorial G09 - A página 4 de 34
1 PESPECIFICACIONES DE ROGRAMA
Gaussian 09W (G09) es un programa de química computacional que se ejecuta en cualquier PC
moderna con Windows de 32 bits. Si desea instalar G09 en una PC de 64 bits, hay un
procedimiento especial que debe seguir:
1. Inserte el CD con G09 y copie su contenido en su computadora. Cualquier carpeta
servirá; Copié directamente en: C\ directorio.
2. Abrir directorio que contiene G09
3. Busque el archivo g09w.exe
4. Haga clic derecho en el archivo exe, seleccione Propiedades, debería aparecer una nueva ventana
5. Vaya al menú Compatibilidad.
6. Ponga una marca de verificación junto a: Ejecutar como administrador (esto debería habilitar otras casillas de
verificación)
7. Ponga una marca de verificación junto a: Ejecute este programa en compatibilidad con (seleccione
la versión de Windows que está usando)
La instalación requiere el CD de Gauss y una clave de registro.
VAISLIZACION SOFTWARE Los softwares ChemDraw (ChemBio 3D Ultra) y Avogadro (v.1.0.3) se
pueden utilizar para la visualización.
VIDEO TUTORIALES Si prefiere ver tutoriales en video para una mejor comprensión, consulte a
continuación:
• Parte 1: http://www.youtube.com/watch?v=LOZswm07j0U&feature= plcp
• Parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=6O4DEoETAnU&feature= plcp
• Parte 3: http://www.youtube.com/watch?v=_REn2MsqUc4&feature= plcp
• Parte 4: http://www.youtube.com/watch?v=WpyqqDwspoo&feature=
plcp
• Parte 5: http://www.youtube.com/watch?v=AScn1OuyBoY&feature= plcp
O busque "Avogadro con tutorial gaussiano" en Youtube.
1.1 YoNPUT
La entrada para G09 puede tener las siguientes extensiones:
• Archivo de entrada gaussiano: .gjf
• Archivo de control de lotes: .bcf
• Archivo de entrada de Avogadro: .com
• Archivo de texto: .txt
Tutorial G09 - A página 5 de 34
La entrada se puede realizar manualmente o provenir de otro software, como Chem-Draw
(3D) o Avogadro. La entrada de G09 consta de las siguientes partes, que se muestran en la Figura
1:
Figura 1: Ventana de entrada de G09
Esta ventana aparece al hacer clic en Archivo→ Abierto→ ... en la ventana principal
de G09.
• La primera línea: especifica la ruta al archivo que acaba de cargar.
• Sección: especifica el nombre del archivo de punto de control (.Chk)
• Tramo de ruta: especifica el conjunto de bases, el modelo teórico y el tipo de
trabajo que desea realizar
• Sección de título: especifica el nombre del trabajo (solo para comodidad del usuario)
• Charge, Multipl .: especifica la multiplicidad de carga y espín de la molécula
actual separada por un espacio.
• Especificación de la molécula: especifica los átomos y sus coordenadas ← esto es lo
que queremos de la entrada de ChemDraw y Avogadro, de lo contrario,
necesitaríamos calcular las coordenadas a mano.
Más detalles sobre cada sección de la entrada está disponible en la sección (3.0)
Tutorial G09 - A página 6 de 34
1,2 OUTPUT
Para ejecutar el trabajo G09, haga clic en el botón EJECUTAR, en el panel derecho de la ventana
Entrada de trabajo (Figura 1). La salida tiene una sola extensión: .out. Se le pedirá que guarde el
archivo de salida antes de cerrar el programa G09.
1,3 VAISLIZACION
Este tutorial utilizará el software Avogadro para visualizar la salida de G09. Abra el archivo .out en
Avogadro, su molécula de entrada debería aparecer en la pantalla de visualización. Una
demostración detallada de Avogadro está disponible en las dos primeras partes de los videos
tutoriales.
nortebeneficios según objetivos Si intenta visualizar cosas que no ha calculado con G09, ¡el programa se
congelará!
1,4 CMODELO DE OMPUTACIÓN
Los modelos matemáticos utilizados para hacer los cálculos se denominan FEM (Método del
elemento final) y método Symplex. Usando matrices, este método corta el espacio Ndimensional
en pequeños subsistemas que pueden describirse mediante N ecuaciones lineales. Estas
ecuaciones se pueden resolver tan pronto como se resuelva una de ellas. Por lo tanto, hay que
adivinar la solución y luego resolver de forma recursiva todas las demás. Una vez que se obtienen
todas las soluciones, se puede modificar la estimación inicial y repetir los cálculos. Este proceso se
ejecuta hasta que la nueva solución genera el mismo resultado que en la iteración anterior. A esto
se le llama convergencia.
Debido a que la estimación inicial puede estar muy lejos del valor real, a menudo se
necesitan muchos miles de iteraciones. El conjunto de bases seleccionado influye, entre
otras cosas, en la calidad de las conjeturas, mientras que el modelo teórico influye en el tipo
de cálculos a los que se someterán las matrices.
El cálculo se detiene tan pronto como el resultado converge, sin embargo, la
convergencia no significa que el sistema haya alcanzado su mínimo. Es muy probable que la
salida mínima sea en realidad solo un punto de silla en la superficie potencial, pero el
programa no se dará cuenta de esto. El usuario debe tener cuidado con esto, y siempre
realizar un control de estabilidad del sistema. Esto se hace perturbando el sistema "estable"
y volviendo a calcular el mínimo. Si la salida es la misma, se puede asumir que la energía
obtenida es el mínimo total.
FO MÁS DETALLES SOBRE LAS MATEMÁTICAS: [3]
2 FPRIMERA MIRADA A UNA COMPUTACIÓN
Esta sección describirá cómo hacer un cálculo simple en G09 usando Avogadro. Todas las
partes de este procedimiento (y más) se explican con más detalle en las secciones
correspondientes. Vamos a ver.
2.1 EJEMPLO 1: SINGLE PAGUNIDAD miNERGIA DE WATER
Calculemos la energía de un solo punto del agua. Para ello, primero abriremos Avogadro
y dibujaremos la molécula (Figura 2).
Si cree que reutilizará esta molécula en Avogadro, puede guardarla con un
. extensión cml.
NOTA Es una buena práctica guardar todas las partes de su trabajo a lo largo del camino.
Tutorial G09 - A página 7 de 34
Figura 2: molécula de agua en Avogadro
Ahora, busque el botón Extensiones en la barra de tareas superior y seleccione "Gaussain ..."
en esta pestaña. Debería aparecer una nueva ventana (Figura 3).
Necesita cambiar (A) a "agua"; (B) a la energía de un solo punto y haga clic en el botón
Generar. Guardar como waterSP.com. Cierre esta ventana, minimice Avogardo y abra
Gaussian. En G09, haga clic en Archivo> Abrir> waterSP.com.
NOTA Si no puede encontrar su archivo, seleccione "todos los archivos" en lugar de los archivos de entrada gaussianos
(esquina inferior derecha).
Una vez que su entrada está cargada y todos los parámetros están configurados correctamente, haga clic en
el botón Ejecutar (primero en la parte superior derecha). Esto comenzará el cálculo después de pedirle que
guarde el resultado final. Guardar como agua SP.out.
El trabajo termina una vez que se muestra el mensaje "Procesamiento completo" como en la
Figura 4. ¡No olvide leer la increíble cita al final de la salida! Ahora analicemos los resultados. Para
ver más claro, puede cargar la salida en el Bloc de notas, haciendo clic en el botón de la lupa en la
esquina superior derecha de la ventana. Para obtener una descripción detallada de la salida,
consulte los tutoriales en vídeo.
Justo antes del análisis de población, verá lo siguiente:
SCF terminado: E (RHF) = -76,0067942514 AU después de 10 ciclos
¡Esta es la energía de un solo punto (similar a la energía libre de formación) del agua!
(unidades = Hartrees)
Las siguientes secciones describirán con más detalle cada parte de un cálculo y
mostrarán cómo hacer otros tipos de cálculos.
Tutorial G09 - A página 8 de 34
Figura 3: (A) Nombre del trabajo, (B) tipo de cálculo, (C) modelo teórico, (D) Conjunto
de base, (E) cargo y multiplicidad, (F) el tramo de ruta que se le dará a G09. (G) las
coordenadas moleculares.
3 GRAMOAUSA IDETALLES NPUT
3.1 LTINTA 0
Esta primera línea de la entrada generalmente contiene el nombre del archivo de punto de
control para guardar información adicional. Este tutorial no cubrirá el uso de archivos .Chk, pero
puede aprender sobre ellos en el manual de referencia.
3,2 ROUTE SECCIÓN
Esta sección contiene las instrucciones para un trabajo que desea que ejecute G09. La entrada
para esta sección es la siguiente:
# X Modelo teórico / Conjunto básico Tipo de cálculo Opciones
• #: Señal obligatoria para iniciar tramo de ruta.
• X: especifica la cantidad de detalles que desea adquirir: X = T (salida concisa); X =
P (salida máxima); X = N (salida normal).
• Modelo teórico: palabra clave que le dice a G09 qué modelo teórico usar (ej: RHF) Ver
más detalles sobre los modelos teóricos en la sección 4.
• Conjunto de bases: especifica el conjunto de bases que se utilizará (p. Ej., 6-31G (d)). Consulte más detalles sobre los
conjuntos de bases en la sección 5.
• Tipo de cálculo: especifica una o más palabras clave para los trabajos G09 separados por
un espacio. Consulte más detalles sobre los tipos de cálculos en la sección 6.
Tutorial G09 - A página 9 de 34
Figura 4: Trabajo de cálculo de SP de agua completado con éxito
• Opciones: especifica opciones adicionales para este trabajo.
3,3 millonesOLECULAR STRUCTURA
Esta sección generalmente está compuesta por los átomos y las coordenadas cartesianas
o de la matriz Z. Es posible calcular e ingresar las coordenadas manualmente, pero es
mucho más fácil obtenerlas a través de software como Avogadro o ChemBio 3D Ultra.
ChemDraw se puede utilizar únicamente para producir la molécula de entrada. Una vez creada
y optimizada la molécula, guárdela como archivo .gjf. Tendrá que modificar la entrada de los
otros campos manualmente una vez que el archivo se cargue en G09. ChemDraw proporciona las
coordenadas, pero nada más.
Avogadro puede generar fácilmente las entradas G09 más populares (Opt, Freq, SP). Para ver cómo,
consulte los videos tutoriales (enlaces arriba) o la sección de ejemplos. En resumen, una vez que la molécula
esté dibujada y optimizada, haga clic en Extensiones (en la parte superior)→Gaussiano ...→.
Para crear una entrada G09, haga clic en Generar ... y guárdelo como un archivo .com (que se muestra en la
Figura 5). Luego, este archivo debe cargarse en G09 para su procesamiento posterior.
4 THEORÉTICO METROODELES
4.1 WEL SOMBRERO ES UN MODELO TEÓRICO?
En resumen, un modelo o método teórico es una forma de modelar un sistema utilizando un
conjunto específico de aproximaciones. Estas aproximaciones se combinan con un algoritmo de
cálculo y se aplican a los orbitales atómicos, definidos por el conjunto de bases (ver sección 5),
para calcular los orbitales moleculares y la energía. En general, los métodos
Tutorial G09 - A página 10 de 34
Figura 5: Entrada de Avogadro para G09
se puede dividir en 4 tipos principales: semiempírico, ab initio, densidad funcional,
mecánica molecular. La selección del modelo teórico depende del tamaño del sistema y del
nivel de aproximación. Consulte "Diagrama de flujo del modelo teórico" (Apéndice) para
obtener una forma rápida de seleccionar el método correcto.
4.2 Ab initio MÉTODOS
Este tipo de cálculo se basa únicamente en principios teóricos, sin utilizar datos
experimentales. Los numerosos métodos tienen el mismo enfoque básico, pero difieren en
las aproximaciones matemáticas utilizadas. Estos son los tipos de modelos más populares,
a pesar de que los cálculos llevan un tiempo increíblemente largo.
4.2.1 EXAMPLES DE Ab initio MÉTODOS
HF Hartree-Fock es el básico ab initio modelo. Utiliza la aproximación de que se puede promediar
la repulsión electrón-electrón de Coulombic, en lugar de considerar interacciones de repulsión
explícitas (aproximación de campo central). Hay dos formas de calcular orbitales moleculares
usando HF: UHF (sin restricciones) o RHF (restringido). UHF usa un orbital separado para cada
electrón, incluso si están emparejados (usado para iones, estados excitados, radicales, etc.). RHF
usa la misma función espacial orbital para electrones en el mismo par (bueno para especies con
electrones emparejados, sin contaminación de espín).
El principal inconveniente del método HF es la exclusión de la correlación electrónica. Los
siguientes modelos comienzan con un cálculo de HF y luego corrigen la repulsión de electrones.
Tutorial G09 - A página 11 de 34
MPnorte La teoría de perturbaciones de Moller-Plesset se denota como MPn (n = 2, ..., 6). En la
práctica, MP2 y MP4 son los únicos métodos utilizados, ya que los otros n son demasiado
costosos computacionalmente o no mejoran significativamente los resultados en comparación
con un nivel más bajo de complejidad.
CI Los cálculos de interacción de configuración se utilizan con mayor frecuencia para estados excitados. Los CI
pueden ser muy precisos, pero también son muy costosos para la CPU.
4,3 SMÉTODOS EMPÍRICOS
Los métodos semiempíricos utilizan una cierta cantidad de datos experimentales a lo largo del
cálculo. Por ejemplo, las longitudes de enlace de un tipo específico tendrán un valor fijo
independientemente del sistema (el enlace C = C siempre se tomará como 134 pm, por ejemplo).
Esto acelera drásticamente el tiempo de cálculo, pero en general no es muy preciso. Por lo
general, los métodos semiempíricos se utilizan para sistemas muy grandes, ya que pueden
manejar grandes cantidades de cálculo.
4.3.1 miEJEMPLOS DE MÉTODOS SEMIEMPÍRICOS
ZINDO Este método fue parametrizado para reproducir espectros electrónicos. Es mas
se utiliza a menudo para calcular las transiciones UV.
AM1 El Modelo 1 de Austin es un método que se utiliza con mayor frecuencia para modelar moléculas orgánicas.
4.4 DENSITY FUNCCIONAL THEORY
Los métodos DFT son cada vez más populares porque los resultados obtenidos son
comparables a los obtenidos utilizando ab initio métodos, sin embargo, el tiempo de CPU se
reduce drásticamente. DFT se diferencia de los métodos basados en cálculos de HF en que es la
densidad de electrones la que se utiliza para calcular la energía en lugar de una función de onda.
4.4.1 miXAMPLES DE DFT MÉTODOS
B3LYP Este es el modelo DFT más popular. Este método está llamado a ser un híbrido,
porque utiliza correcciones para las correlaciones de gradiente y de intercambio.
PW91 Método de corrección de gradiente. Basado en
VWN Aproximación de densidad local.
4.5 METROOLECULAR METROECÁNICA
¿Cuál es el sistema con el que estás trabajando es gigante? Sin pánico, ¡aún puedes modelarlo!
Esto es posible mediante el uso de la mecánica molecular. Los métodos MM aproximan los
átomos como esferas y los enlaces como resortes. Usan una ecuación algebraica para el cálculo
de energía, no una función de onda o densidad de electrones. Las constantes de la ecuación se
obtienen a partir de datos experimentales u otros cálculos y se almacenan en una biblioteca de
datos. La combinación de constantes y ecuaciones se llama campo de fuerza. Estos cálculos son
tan simples que ni siquiera es necesario realizarlos en un software complicado como G09. ¡Puede
ejecutar su cálculo directamente en Avogadro!
4.5.1 miXAMPLES DE MM MÉTODOS
UFF El campo de fuerza universal es el método utilizado en Avogadro por defecto. Puede ser
utilizado en moléculas orgánicas e inorgánicas.
MMFF El campo de fuerza molecular de Merk es otro modelo de propósito general, utilizado principalmente con
sistemas orgánicos.
Tutorial G09 - A página 12 de 34
5 BCOMO ES SETS
5.1 WEL SOMBRERO ES UNA BASE Y POR QUÉ ES IMPORTANTE SU SELECCIÓN?
Un conjunto de bases es un conjunto de funciones de onda que describe la forma de los orbitales
atómicos (AO). Los orbitales moleculares (MO) se calculan utilizando el modelo teórico seleccionado
combinando linealmente los AO (LCAO). No todos los modelos teóricos requieren que el usuario elija un
conjunto de bases con el que trabajar. Por ejemplo, los modelos PMn (n = 3, ..., 6) utilizan un conjunto de
bases internas, mientras que ab initio o la teoría funcional de densidad requieren una especificación de
conjuntos de bases. El nivel de aproximación de su cálculo está directamente relacionado con el conjunto
de bases utilizado. La elección a tomar es una compensación entre la precisión de los resultados y el
tiempo de la CPU.
5,2 A UN POCO DE TEORIA: SMÁS TARDE VS GAUSA
Tanto los orbitales de tipo Slater (STO) como los orbitales de tipo gaussiano (GTO) se
utilizan para describir los AO. Los STO describen la forma de los AO más de cerca que los
GTO, pero los GTO tienen una ventaja inmejorable: son mucho más fáciles de calcular. De
hecho, es más rápido calcular varios GTO y combinarlos para describir un orbital que
calcular un STO. Esta es la razón por la que las combinaciones de GTO se utilizan
comúnmente para describir las STO, que a su vez, describen las AO. Sí, un poco complicado,
pero a las computadoras no les importa. Existen otras diferencias entre STO y GTO, pero no
se tratarán aquí.
Figura 6: Funciones de tipo Slater VS Gaussian [4]
5.3 TSÍ DE BCOMO ES SETS Y norteOTACION
5.3.1 METROINIMAL
Estos conjuntos de bases utilizan solo una función para cada AO. STO-nG (n = 2, ..., 6) significa
que n GTO se utilizan para describir una STO, y solo se utiliza una STO para describir un AO (Zeta
único). Normalmente n <3 da resultados demasiado pobres, por lo que STO-3G se llama
Tutorial G09 - A página 13 de 34
Conjunto de bases mínimas. Los conjuntos de bases mínimos se utilizan para resultados cualitativos,
moléculas muy grandes o resultados cuantitativos para moléculas muy pequeñas (átomos).
5.3.2 SPLIT VALENCE
Estos conjuntos de bases también se denominan conjuntos de bases de Pople y permiten especificar
el número de GTO que se utilizarán para los electrones de núcleo y de valencia por separado (tamaño
ajustable). Estos son Zeta doble (2 funciones por AO) o Zeta triple. La notación es la siguiente: K-LMG,
donde
• K = número de GTO de carcasa interior tipo sp
• L = número de GTO de valencia interna tipo s y p
• M = número de GTO de valencia exterior de tipo s y p
• G = indica que se utilizan GTO
PAGOPLE Los conjuntos de bases se emplean generalmente para moléculas orgánicas:
• 3-21G: 3 GTO para capa interior, 2 GTO para valencia interior, 1 GTO para valencia
exterior
• 4-31G
• 4-22G
• 6-21G
• 6-31G
• 6-311G: 6 GTO para orbital central, 3 GTO para valencia interior, 2 GTO diferentes
para valencia exterior (triple zeta)
• 7-41G
PAGOLARIZADO Los conjuntos de bases de personas se pueden modificar para obtener una
aproximación que describa mejor el sistema con el que está trabajando. Esto se puede hacer, por
ejemplo, dejando que los AO se distorsionen de su forma original (se polaricen bajo la influencia
del entorno). La polarización se puede agregar como * o (d).
• (d) o * tipo: funciones de tipo d agregadas a átomos que no sean hidrógenos y
funciones de tipo f agregadas a metales de transición
• (d, p) o ** tipo: funciones de tipo p agregadas a los hidrógenos, funciones de tipo d agregadas a
todos los demás átomos, funciones de tipo f agregadas a los metales de transición
EX: 6-31G (d) o 6-31G **
DIFFUSE Los conjuntos de bases de personas también se pueden modificar dejando que el
electrón se aleje del núcleo, creando orbitales difusos. Esta modificación es útil cuando se
trabaja con aniones, estados excitados y moléculas con pares solitarios. Las funciones
difusas se pueden agregar como + o ++ delante de G.
• +: Funciones difusas agregadas a átomos distintos de los hidrógenos.
• + +: funciones difusas agregadas a todos los átomos
Tutorial G09 - A página 14 de 34
EX: 6-31 + G (d) o 6-31 ++ G (d)
5.3.3 CORRELACION-CONSISTENTE
Todos los conjuntos de bases descritos hasta ahora se optimizaron a un nivel Hartree-Fock. Sin
embargo, es legítimo dudar de que esta optimización no sea la mejor para cálculos
correlacionados. Thom Dunning creó un conjunto de conjuntos de bases optimizados mediante
funciones de onda correlacionadas (CISD). Se indican como cc-pVXZ, donde:
• cc = indica que es una base coherente con la correlación
• pV = indica que es una base de valencia polarizada
• XZ = indica el número zeta (X = D para doble, T para triple, Q para
cuádruple, 5,6,7)
El prefijo aug- se puede utilizar para agregar funciones difusas.EX:
cc-pVDZ o aug-cc-pVTZ
5.3.4 USEFUL TIPS DESDE DÁVIDO SHERRILL [5]
• ¡un conjunto de bases más grande no siempre es el mejor! (por ejemplo: cc-pVQZ es excesivo para RHF)
• STO-3G debe usarse solo en sistemas muy grandes
• los aniones deben tener funciones difusas
• usualmente cc-pVDZ es equivalente o peor que 6-31G (d, p)
• usualmente cc-pVTZ es mejor que 6-311G (d, p) o similar
• la convergencia de los métodos ab initio es muy lenta
5.3.5 COMPARISON ENTRE PAGOPLE Y CC CONJUNTOS BASE
Estos son aproximadamente equivalentes:
6-31G ← → cc-pVDZ
6-311G ← → aug-cc-pVDZ
6-31 + G (d) ← → cc-pVTZ
6-311 + G (d) ← → aug-cc-pVTZ 6-31
++ G (d, p) ← → cc-pVQZ 6-311 ++ G
(d, p) ← → aug-cc-pVQZ
Estas son solo algunas de las posibilidades disponibles. Ver más detalles sobre conjuntos de bases en
G09: [6].
6 toneladasSÍ DE CÁLCULO
Gaussian 09 es un potente software que puede realizar multitud de cálculos en una molécula
determinada. A continuación, se incluye una breve lista de los tipos de trabajos más útiles. Si
necesita más detalles, consulte el Manual de referencia de Gauss. Hay una copia impresa
disponible en la oficina del laboratorio, así como una versión en línea disponible en [7].
NOTA Si trabaja con un sistema desconocido (es decir, sin valores de referencia), SIEMPRE debe
realizar una verificación de estabilidad. Ver sección 5.4.
Tutorial G09 - A página 15 de 34
6,1 GEOMETRÍA OPTIMIZACIÓN
PALABRA CLAVE: Optar
6.1.1 WQue es?
Optimización de geometría es un nombre para el procedimiento que
intenta encontrar la configuración de energía mínima de la molécula. El
procedimiento calcula la función de onda y la energía en una geometría
inicial y luego procede a buscar una nueva geometría de menor energía.
Esto se repite hasta que se encuentra la geometría de energía más baja.
El procedimiento calcula la fuerza sobre cada átomo evaluando el
gradiente (primera derivada) de la energía con respecto a las posiciones
atómicas. Luego, se utilizan algoritmos sofisticados en cada paso para
seleccionar una nueva geometría, con el objetivo de una rápida
convergencia a la geometría de la energía más baja. En la geometría de
energía mínima final, la fuerza sobre cada átomo es cero. Es importante
reconocer que este procedimiento no necesariamente encontrará el
mínimo global, es decir, la geometría con la energía más baja. Por su
naturaleza, una búsqueda sucesiva de un mínimo encuentra un mínimo
local pero no necesariamente el más bajo. De hecho, el procedimiento de
optimización se detiene cuando encuentra un punto estacionario, es
decir, un punto donde las fuerzas sobre los átomos son cero, y este
también puede ser un punto de silla (es decir, una estructura de
transición). Esto ocurrirá particularmente si restringimos la simetría de la
molécula y no permitimos que el programa busque el espacio completo
de grados de libertad de configuración molecular. [...] Siempre es una
buena idea comenzar un procedimiento de cálculo de optimización de
geometría con un conjunto de bases pequeño y un método relativamente
pobre antes de pasar al conjunto de bases y al método de elección para
un problema en particular. A continuación, puede iniciar la optimización
de la geometría final a partir de la geometría seleccionada por el enfoque
más simple y menos preciso.
Ver también: [9]
6.1.2 FO TU Jtransmisión exterior
Desafortunadamente, ni la optimización geométrica de Avogadro ni la de ChemDraw son
completamente confiables, por lo que para cualquier trabajo que haga, debe optimizar su
molécula antes de realizar cualquier cálculo. También es importante optimizar la geometría en el
software de dibujo, antes de generar las coordenadas de entrada G09. Haga esto ejecutando un
cálculo de optimización de geometría MM directamente en Avogadro. Algunas moléculas
pequeñas no requieren este paso, pero si quieres estar seguro, hazlo de todos modos. La
desventaja de la optimización es que para moléculas más grandes pueden suceder 2 cosas.
1. La optimización no converge → error, el proceso se detiene (ver sección
10.1)
2. Puede llevar mucho tiempo. Así que no te estreses, tienes tiempo suficiente para tomar un
café. Probablemente más de uno.
Por eso, es útil guardar las estructuras optimizadas en caso de que necesite
realizar varios cálculos en la misma molécula y evitar rehacer el Opt. Para
asegurarte de que la estructura obtenida sea estable debes hacer lo siguiente:
Tutorial G09 - A página 16 de 34
1. realizar un cálculo estable = opt → ver sección 6.4
2.Haga un análisis vibracional (Freq) para asegurarse de que no haya frecuencias imaginarias
→ ver sección 6.3
6.1.3 W¿QUÉ INFORMACIÓN OBTIENE DE ESTE CÁLCULO??
1. Coordenadas atómicas de la molécula optimizada
2. Parámetros optimizados: distancias atómicas y ángulos
3. Autovalores HOMO / LUMO (Hartrees)
4. Cargas atómicas de Mulliken (breve)
5. Momentos dipolares
METRODETALLES DE MINERAL AQUÍ: [10]
Vea el ejemplo 2 en la sección 9.
6.2 SENERGÍA INGLE POINT
PALABRA CLAVE: SP
6.2.1 WQue es?
Este procedimiento simplemente calcula la energía, la función de onda y otras
propiedades solicitadas en una única geometría fija. Por lo general, se realiza primero al
comienzo de un estudio sobre una nueva molécula para verificar la naturaleza de su
función de onda. También se lleva a cabo con frecuencia después de una optimización de
la geometría, pero con un conjunto de bases más grande o un método más preciso de lo
que es posible con el conjunto de bases y el método utilizado para optimizar la
geometría. Por lo tanto, para sistemas muy grandes, la geometría puede optimizarse al
nivel de Hartree-Fock con el conjunto de bases 3-21G (relativamente pequeño), pero las
diferencias de energía entre los isómeros se exploran luego con métodos más precisos y
conjuntos de bases más grandes. [8]
Ver también: [9]
6.2.2 FO TU Jtransmisión exterior
Esta palabra clave es la predeterminada y se asume si no se especifica ninguna palabra clave en la
sección de ruta. Se encontró que G09 comete errores sistemáticos en las frecuencias y energías
de punto cero. Los factores de escala varían según los diferentes modelos teóricos y conjuntos de
bases utilizados para el cálculo. La Tabla 1 (Factores de escala para cálculos de frecuencia y ZPE /
térmicos), que se puede encontrar en el Apéndice, enumera los factores de corrección
recomendados para estos cálculos. [10, 11]
6.2.3 W¿QUÉ INFORMACIÓN OBTIENE DE ESTE CÁLCULO??
1. Energía de un solo punto (Hartrees)
2. Simetrías orbitales
3. Cargas atómicas de Mulliken (breve)
4. Momentos dipolares
+ Vea los ejemplos 1 y 4 en la sección 9.
Tutorial G09 - A página 17 de 34
6,3 FNECESIDADES Y THERMOQUÍMICA
PALABRA CLAVE: Frec
6.3.1 WQue es?
Esta palabra clave le indicará a G09 que calcule las vibraciones de la molécula
en cuestión, junto con otros parámetros que puede elegir incluir o borrar de la
salida. Cada análisis vibracional también incluye una sección de termoquímica
por defecto. Si desea saber cómo G09 calcula estos valores, lea [12-14].
Si genera la entrada para G09 utilizando Avogadro, la palabra clave Opt se agregará
automáticamente delante de Freq y el cálculo se ejecutará en 2 pasos.
Debido a que las frecuencias moleculares dependen de la segunda derivada de la
energía con respecto a las posiciones nucleares, debe asegurarse de que el modelo teórico
que elija para el cálculo calcule las segundas derivadas (por ejemplo: HF, B3LYP, MP2,
CASSCF). Ab initio y se sabe que los modelos teóricos DFT dan los mejores resultados
(basados en valores experimentales).
NOTA: Debe utilizar la misma combinación de modelo teórico y conjunto de
bases para los cálculos Opt y Freq.
6.3.2 FO TU Jtransmisión exterior
Lo más probable es que haga un análisis vibracional para asignar los picos de un espectro
obtenido experimentalmente a vibraciones específicas. La visualización con el software Avogadro
puede ser extremadamente útil; sin embargo, como regla general, se puede utilizar lo siguiente:
estiramientos de la unión> flexiones de la unión> torsiones de la unión (en orden decreciente
energía).
SCALING Las frecuencias generadas se deben escalar de acuerdo con los valores teóricos.
método y conjunto de bases utilizados. En el Cuadro 1 del Apéndice se recopila una breve lista de los factores de
escala, pero en [11] se puede encontrar una lista completa. ¡Tenga en cuenta que los factores de escala para las
frecuencias y para las energías de punto cero son diferentes! Puede ingresar el factor de escala que se utilizará
para el análisis termoquímico utilizando la palabra clave Escala como una opción (por ejemplo: "Escala = 0,95").
STABILIDAD La estabilidad de su molécula se puede verificar fácilmente verificando si existen
frecuencias imaginarias (negativas). Las frecuencias imaginarias indican inestabilidad de la
geometría molecular. Además, sabiendo que cada molécula debe tener modos vibratorios
3N-6 o 3N-5, ¡puedes notar que hay más frecuencias de las que se supone que son! Estos son
los modos traslacional y rotacional y sus intensidades deben ser cercanas a cero (+/- 10).
Grandes intensidades para estas frecuencias es otra forma de verificar la estabilidad de tu
molécula. Ver más en la p.72 de [10].
IFRECUENCIAS MAGINARIAS Las frecuencias negativas indican inestabilidad en la molécula o, en otras
palabras, puntos de silla en la superficie de energía potencial. Una molécula estable no debe
tener frecuencias imaginarias, un estado de transición debe tener una (punto de silla de primer
orden), mientras que más de una frecuencia imaginaria significa que hay un problema con la
geometría de su molécula.
AFRECUENCIAS ARMÓNICAS De forma predeterminada, G09 calcula las frecuencias basándose en la
aproximación del oscilador armónico (derivada de segundo orden con respecto al movimiento del
núcleo). Si desea obtener resultados más precisos, es posible que desee considerar el uso de
correcciones anarmónicas, es decir, calcular derivadas de orden superior. Para esto, agregue la
palabra clave "Anharmonic" en la sección de ruta.
Tutorial G09 - A página 18 de 34
RUN HOMBRE Si desea agregar intensidades Raman a la salida, agregue la palabra clave "Raman" a
la sección Ruta.
THERMOQUÍMICA De forma predeterminada, se calculan varios valores termodinámicos
durante un análisis vibracional. Puede cambiar los parámetros termoquímicos
(temperatura, presión, etc.) escribiendo Freq = ReadIsotopes en la sección Ruta. Los
valores obtenidos se basan en supuestos de gas ideal.
Vea ejemplos en el video tutorial Parte 5.
6.3.3 W¿QUÉ INFORMACIÓN OBTIENE DE ESTE CÁLCULO??
1. Coordenadas atómicas de la molécula optimizada
2. Parámetros optimizados: distancias atómicas y ángulos
3. Autovalores HOMO / LUMO (hartree)
4. Cargas atómicas de Mulliken (breve)
5. Momentos dipolares
6. Energía de un solo punto
7. Frecuencias armónicas (números de onda)
8. Masas reducidas (uma)
9. Constantes de fuerza
10. Intensidades de infrarrojos
11. Intensidades Raman (no predeterminadas)
12. Termoquímica
(una temperatura
(b) Presión
(c) Isótopos utilizados
(d) Masa molecular
(e) Energía térmica: E (Térmica)
(f) Capacidad calorífica molar de volumen constante (CV)
(g) Entropía (S)
(h) Energía Libre (suma de Energías Libres electrónicas y térmicas)
(i) Entalpía (suma de entalpías electrónicas y térmicas)
6.4 SVERIFICACIÓN DE TABILIDAD
PALABRA CLAVE: Estable
Tutorial G09 - A página 19 de 34
6.4.1 WQue es?
El cálculo de estabilidad determina si la función de onda calculada para el
sistema molecular es estable o no: en otras palabras, si hay una función de
onda de menor energía correspondiente a una solución diferente de las
ecuaciones de SCF. Si la función de onda es inestable, entonces cualquier
cálculo que esté realizando no se está haciendo en el estado esperado /
deseado de la molécula. Siempre debe probarse la estabilidad de las
soluciones SCF para sistemas desconocidos. Se aplican consideraciones de
estabilidad y también se pueden probar en cálculos utilizando métodos DFT.
[10]
SCF = campo autoconsistente= teoría
DFT funcional de la densidad
6.4.2 Inorte G09
La palabra clave Stable hace que el programa calcule una función de onda como de
costumbre y luego determine si el determinante resultante es un mínimo local con los
grados de libertad especificados tomados en consideración. El valor predeterminado es
probar todas las inestabilidades, pero no volver a optimizar la función de onda. Si se
especifica Stable = Opt, de forma predeterminada, la función de onda puede no estar
restringida si es necesario. [15]
6.4.3 FO TU Jtransmisión exterior
La salida contendrá un mensaje que le indicará si el sistema es estable o no bajo
el "análisis de estabilidad":
• Mensaje de geometría estable
- La función de onda es estable bajo las perturbaciones consideradas.
• Mensajes de geometría inestable
- La función de onda tiene un RHF → Inestabilidad UHF.
- La función de onda tiene inestabilidad interna.
6,5 MOLECULAR ORBITALES Y PAGOPULACION ANÁLISIS
PALABRA CLAVE: Pop = X; X = Ninguno, Reg, Completo, NBO, ...
6.5.1 WQue es?
PAGANÁLISIS DE OPULACIÓN
El análisis de población es una forma matemática de dividir una función de
onda o densidad de electrones en cargas en los núcleos, órdenes de enlace y otra
información relacionada. Estos son probablemente los resultados más utilizados
que no son observables experimentalmente. Las cargas atómicas no se pueden
observar experimentalmente porque no corresponden a ninguna propiedad física
única. En realidad, los átomos tienen un núcleo positivo rodeado de electrones
negativos, no cargas parciales en cada átomo. Sin embargo, la condensación de la
densidad de electrones y las cargas nucleares hasta cargas parciales en el núcleo
da como resultado una comprensión de la distribución de la densidad de
electrones. Estos no son cargos formales enteros, sino
Tutorial G09 - A página 20 de 34
más bien fracciones de un electrón que corresponden al porcentaje de tiempo
que un electrón está cerca de cada núcleo. Aunque se trata de una asignación
artificial, es muy eficaz para predecir sitios susceptibles de ataque nucleofílico
o electrofílico y otros aspectos de la interacción molecular. Estas cargas
parciales se corresponden bien con la visión de los químicos de los enlaces
iónicos o covalentes, la polaridad, etc. Solo los compuestos más iónicos, como
los haluros de metales alcalinos, tendrán cargas de números casi enteros. Los
organometálicos suelen tener cargas del orden de +/- 0,5. Los compuestos
orgánicos a menudo tienen cargas alrededor de +/- 0,2 o menos. [1]
PAGCARGOS ARCIALES :
El análisis de Mulliken es el método de análisis de población más común,
también es uno de los peores y se usa solo porque es uno de los más antiguos y
simples. [...] En el análisis de Mulliken, la mitad de la población superpuesta se
asigna a cada orbital contribuyente, lo que da la población total de cada AO. La
suma de todos los orbitales atómicos de un átomo específico nos da la población
atómica bruta. [dieciséis]
¡ADVERTENCIA! ¡El método Mulliken es extremadamente sensible al conjunto de bases! Por lo general, cuanto menor sea
el conjunto de bases, mejor (lo contrario para los cálculos de energía).
6.5.2 FO TU Jtransmisión exterior
Pop = X palabra clave
X = NUNO no se muestra información orbital
X = RP.EJ HOMO-5 hasta LUMO + 5 información orbital mostrada toda
X = FULL la información orbital mostrada
X = NBO El análisis de Mulliken se reemplaza por el análisis de orden de enlace natural
X = MK, CAYUDA, O CAYUDAGRAMO producir cargas que se ajusten al potencial electrostático (ESP)
G09 utiliza el análisis de Mulliken de forma predeterminada. Recuerde que si necesita energías de
orbitales, seleccione un conjunto de bases más grande, si necesita cargas parciales, seleccione un
conjunto de bases mínimas. Está bien utilizar los resultados obtenidos del análisis de Mulliken para una
descripción cualitativa de las cargas parciales, ¡pero estos valores no son confiables y no se pueden
comparar con los de la literatura! Si necesita resultados cuantitativos, debe realizar, por ejemplo, un
análisis de orden de enlace natural (NBO) o utilizar cargas electrostáticas (ESP).
NBO ¿En qué se diferencia el análisis de NBO de Mulliken?
Los NBO son un conjunto ortonormal de orbitales localizados de "ocupación
máxima" cuyos miembros N / 2 principales (o miembros N en el caso de capa
abierta) dan la descripción más precisa posible, similar a la de Lewis, de la densidad
total de N-electrones. [17]
NBO utiliza funciones propias de la matriz de densidad reducida de primer orden, localizadas y
ortogonalizadas.
ESP Este método utiliza potencial electrostático para calcular las cargas en los núcleos. ESP suele
ser el mejor para describir las interacciones de carga con otras especies, pero requiere una
cantidad significativa de tiempo de CPU.
Tutorial G09 - A página 21 de 34
6.5.3 W¿QUÉ INFORMACIÓN OBTIENE DE ESTE CÁLCULO??
1. Coordenadas atómicas de la molécula optimizada
2. Parámetros optimizados: distancias atómicas y ángulos
3. Número seleccionado de valores propios de orbitales (árbol de hadas)
4. Población de orbitales
5. Cargas atómicas (parciales) (análisis completo)
6. Momento dipolo
7. Energía de un solo punto
8. Cargas derivadas de potencial electrostático (con la palabra clave ESP)
6.6 UV-VES Y miTRANSICIONES LECTRÓNICAS
PALABRA CLAVE: TD o CIS o ZINDO
6.6.1 WQue es?
La mayoría de las moléculas se han unido a estados electrónicos excitados de
mayor energía además del estado electrónico básico. mi0. Se puede pensar que
estos estados surgen de la promoción de uno de los electrones del orbital
ocupado en el estado fundamental a un orbital de energía superior vacante. La
excitación de un electrón del orbital ocupado a un orbital de mayor energía
ocurre cuando un fotón con la energía que coincide con la diferencia entre los
dos estados interactúa con la molécula. El principio clásico de Franck-Condon
establece que debido a que el reordenamiento de los electrones es mucho más
rápido que el movimiento de los núcleos, la configuración nuclear no cambia
significativamente durante el proceso de absorción de energía. Por tanto, el
espectro de absorción de moléculas se caracteriza por las energías de excitación
vertical. [18]
Ver también: [19]
6.6.2 FO TU Jtransmisión exterior
Dependiendo de cuál sea su sistema, debe elegir trabajar con energías de excitación vertical o
adiabática. Las excitaciones verticales se obtienen tomando la diferencia entre la curva de energía
potencial del estado excitado y la curva de energía potencial del estado fundamental utilizando la
geometría optimizada del estado fundamental. Esto se hace automáticamente mediante los
métodos que se enumeran a continuación. Las energías de excitación vertical se utilizan para un
sistema que no tiene tiempo para alcanzar el equilibrio antes de volver al estado fundamental.
Las energías de excitación adiabática se obtienen optimizando primero la geometría del estado
electrónico excitado y luego tomando la diferencia entre las energías excitadas y terrestres. Esto
solo es posible si los estados excitados son de larga duración.
ZINDO Este es un método semiempírico que fue optimizado para calcular transiciones
electrónicas. También aplicable a sistemas inorgánicos.
Tutorial G09 - A página 22 de 34
CIS / CIS (D) La interacción de configuración de excitación única es la forma más fácil de obtener
energías de estados excitados. El cálculo de CIS utiliza los MO optimizados (para el estado
fundamental) y calcula la energía para mover un electrón a uno de los orbitales virtuales. CIS (D)
también incluye la correlación de estados excitados y es un método rápido y relativamente
bueno. (Utilice siempre CIS (D) en lugar de CIS)
TD Este cálculo dependiente del tiempo se basa en un método computacional DFT. TD-DFT
obtiene las funciones de onda de los OM que oscilan entre el estado fundamental y los primeros
estados excitados.
Puede seleccionar el número de estados excitados para calcular (por ejemplo: TD = NStates = 5). El
valor predeterminado es 3. También puede seleccionar qué tipo de transiciones buscar (por ejemplo: TD
= Singlets).
Para más detalles de TD: [20].
6.6.3 W¿QUÉ INFORMACIÓN OBTIENE DE ESTE CÁLCULO??
1. Transición de tierra a estado excitado
2. Energías de excitación y fuerza de los osciladores
3. Dicroísmo circular electrónico (ECD)
4. Número seleccionado de valores propios de orbitales (árbol de hadas)
5. Población de orbitales
6. Análisis de Mulliken (breve)
7. Momentos dipolares
6,7 POTENCIAL miNERGY STU CARA
PALABRA CLAVE: Escanear
6.7.1 WQue es?
La superficie de energía potencial (PES) es un concepto central en química
computacional. Un PES es la relación, matemática o gráfica, entre la energía
de una molécula (o una colección de moléculas) y su geometría. la
aproximación de Born-Oppenheimer dice que en una molécula los núcleos
son esencialmente estacionarios en comparación con los electrones. Esta es
una de las piedras angulares de la química computacional porque hace que el
concepto de forma molecular (geometría) sea significativo, hace posible el
concepto de un PES y simplifica la aplicación de la ecuación de Schrodinger a
las moléculas al permitirnos enfocarnos en la energía electrónica y agregue la
energía de repulsión nuclear más tarde. [21]
Ver también: [22]
6.7.2 FO TU Jtransmisión exterior
El PES Scan es algo complicado de configurar ya que necesita especificar qué
coordenada "congelar" para el cálculo. Consulte el Capítulo 8 en [10].
6,8 SEFECTO OLVACIÓN
PALABRA CLAVE: SCRF
Tutorial G09 - A página 23 de 34
6.8.1 WQue es?
Es fundamental recordar que, por defecto, G09 utiliza fase gaseosa para cualquier
cálculo. Lo más probable es que le interese calcular las propiedades moleculares en
solución. Para este propósito, puede elegir entre agregar efectos de solvatación implícita o
explícitamente. Agregar explícitamente moléculas de solvente en su sistema, dibujándolas
en Avogadro, es extremadamente costoso computacionalmente. Como alternativa, puede
utilizar la palabra clave SCRF, que creará una cavidad de disolvente alrededor de su
molécula y realizará un cálculo determinado.
Ver también: [23]
6.8.2 FO TU Jtransmisión exterior
Es importante optimizar primero la geometría en el solvente elegido antes de realizar cualquier otro
cálculo. También puede calcular los estados excitados en solvente para ver cómo afecta la solvatación a
las energías de transición. Para obtener una lista de los disolventes que están disponibles en G09,
consulte el manual de referencia.
EX1: Para calcular la optimización de la geometría en metanol, usando RHF / 6-31G (d),
la sección de Ruta se verá así:
# n RHF / 6-31G (d) Opt SCRF = (Disolvente = Metanol)
EX2: Para calcular los estados de transición en metanol, usando RHF / 6-31G (d), la
sección de Ruta se verá así:
# n RHF / 6-31G (d) TD SCRF = (Disolvente = Metanol)
6,9 OEL R METROOLECULAR PAGROPERTIES
6.9.1 PAGOLARIZABILIDAD
PALABRA CLAVE: Polar
6.9.2 FORCES EN norteUCLEI
PALABRA CLAVE: Fuerza
6,9,3 millonesOLECULAR VOLUME
PALABRA CLAVE: Volumen
6.9.4 RMN ANÁLISIS
PALABRA CLAVE: RMN
6.9.5 EPOTENCIAL LECTROSTÁTICO Y miDENSIDAD DE LECTRON
PALABRA CLAVE: cubegen
7 FO UN ANÁLISIS COMPLETO EXITOSO
Esta sección describirá brevemente los principales pasos para realizar un buen estudio
de un sistema dado. Hay muchas formas de realizar cálculos, pero un enfoque sistemático
le dará más oportunidades de mantenerse encaminado y obtener resultados razonables.
Tutorial G09 - A página 24 de 34
7.1 METROEN LOS PASOS DE UN ESTUDIO COMPUTACIONAL EXITOSO
7.1.1 STEP 1: DEFINE LOS LÍMITES
Debe comenzar por definir cuánto tiempo, energía y CPU están disponibles para su estudio.
Hay algunos pasos que se pueden omitir si se deben obtener resultados en poco tiempo. La
elección de modelos teóricos y conjuntos de bases también dependerá en gran medida del
tiempo y los recursos de la CPU. Si su computadora no es lo suficientemente poderosa, necesitará
mucho más tiempo computacional que cuando se usa una computadora más poderosa.
7.1.2 STEP 2: SPONGA SU COMPUTADORA
Para acelerar los cálculos, se recomienda encarecidamente apagar todos los programas (excepto
G09) en su PC. Programas como Skype, carpetas abiertas, navegadores de Internet, etc., exigen
potencia de CPU. ¡Apágalos! Si sabe cómo, desactive también todos los demás servicios (si no está
seguro, omita esto). Asegúrese de que su computadora no entre en modo de suspensión o
hibernación automáticamente después de un período de tiempo, esto podría acabar con un trabajo
de G09.
7.1.3 STEP 3: DEFINE UNA BUENA MANERA DE NOMBRAR LOS TRABAJOS
Es fundamental tener una anotación estricta para todos sus trabajos G09. Por ejemplo,
podría usar algo como esto:
trans_azo_UFF (MP2_6-31G (d)) _ Opc
Esta notación pone el nombre de la molécula seguido del método MM que se
utilizó inicialmente para optimizar la geometría, seguido del modelo teórico,
seguido del conjunto de bases y finalmente del tipo de cálculo realizado.
7.1.4 STEP 4: DEFINE UNA MOLÉCULA PARA PADRES
(omita si no está trabajando con la biblioteca de moléculas)
Comenzar con una molécula madre le ayudará a elegir el modelo teórico y el conjunto de bases
correctos. Ejecute varios cálculos utilizando el mismo modelo teórico, pero con conjuntos de
bases cada vez mejores, compárelos con los valores de la literatura. Luego reinicie con un modelo
diferente. Esto le mostrará qué combinación genera el error más pequeño y, por lo tanto, es la
mejor para este caso.
7.1.5 STEP 5: SSECUENCIA COMPLETA DE CÁLCULOS
Debe realizar la siguiente secuencia de cálculos para cualquier molécula: 1.
Geometría Opte por Avogadro usando MM (UFF o MMFF).
2. Cálculo de geometría Opt y Freq en G09.
3. Compruebe las frecuencias imaginarias (ninguna para el estado fundamental, 1 para TS, etc.).
4. Si las frecuencias están bien, continúe; de lo contrario, reinicie la opción de geometría.
5. Calcule cualquier propiedad que necesite.
6. Vuelva a optar y vuelva a calcular las frecuencias en disolvente (si es necesario).
7. Vuelva a calcular cualquier propiedad que necesite en el solvente (si es necesario).
Tutorial G09 - A página 25 de 34
7.1.6 STEP 6: READ LA SALIDA
Puede utilizar un script llamado "G09 \ output \ interpreter" que se puede encontrar en el
escritorio de la estación de trabajo (PC) gaussiana. Este programa enumera todos los
archivos .out que se encuentran en el directorio C: \ G09W \ IO \ COMPUTED \ BATCH \ done,
pregunta con qué archivo desea trabajar y le permite extraer solo la información pertinente. Esto
evita desplazarse hacia arriba y hacia abajo para encontrar los valores correctos y le ahorra
mucho tiempo. No olvide que el archivo .out debe copiarse en el directorio mencionado
anteriormente, de lo contrario, la lista estará vacía.
8 BATCH ARCHIVOS: EVITE ESPERAR ALREDEDOR
Esta sección explicará cómo utilizar el archivo por lotes para acelerar su proyecto
computacional.
8,1 WSOMBRERO SON BATCH FILES?
Un archivo por lotes es un archivo de texto que contiene una lista con un formato especial de
trabajos G09 que se completarán automáticamente uno tras otro sin necesidad de que el usuario
inicie físicamente el cálculo. Dicho archivo tiene una extensión .bcf reconocida por G09. Cuando
crea un archivo por lotes, enumera todos los trabajos que desea que haga G09 y los nombres de
los archivos de salida correspondientes, luego abre el archivo .bcf en G09 y comienza el cálculo.
¡Así de fácil!
8,2 HDEBO CREAR UN .ARCHIVO BCF?
Para crear un nuevo archivo por lotes, primero debe preparar los archivos de entrada por separado
utilizando Avogadro. Idealmente, sus archivos de entrada deben ser independientes entre sí (para evitar
errores que se llevarán a cabo). Esto significa que la salida de uno de los archivos en el lote no debe
usarse como entrada para algún otro archivo en el mismo archivo por lotes.
Una vez que haya creado los archivos de entrada (.com), guárdelos todos en la misma
carpeta denominada "Lote". Si aún no tiene esta carpeta, debe crearla en el directorio G09.
Ahora, abra un archivo en blanco (nuevo) en el Bloc de notas. Las dos primeras líneas de este archivo deben ser
exactamente las siguientes:
! ¡Nombre del archivo por
lotes! Inicio = 1
Luego, siga la lista de archivos de entrada que estarán en este archivo por lotes seguido del nombre
de sus archivos de salida correspondientes, separados por una coma. Cada par de nombres de entrada y
salida debe estar en una nueva línea. (Ver figura 7)
Cuando haya enumerado todos los archivos que desea incluir en este lote, guarde este archivo con la
extensión .bcf en la carpeta Batch. Abra su archivo por lotes en G09. Esto abrirá una nueva ventana
llamada "Editar lista de control de lotes" donde sus trabajos deben aparecer en la lista. Asegúrese de que
sean los correctos verificando que los archivos de salida se correspondan con los archivos de entrada.
Cuando esté listo, haga clic en Salir en la parte inferior derecha de esta ventana. Esto lo llevará de
regreso a la pantalla principal de G09. Para iniciar los cálculos, seleccione "Procesar" en la barra de
tareas superior y haga clic en "Comenzar procesamiento". Su archivo por lotes debería comenzar a
ejecutarse.
Tutorial G09 - A página 26 de 34
Figura 7: Ejemplo de archivo por lotes
8,3 BATCH FILE GRAMOENERADOR
Para su conveniencia, escribí un pequeño script llamado "Batch_file_generator.py" que se
puede encontrar en el escritorio de la estación de trabajo (PC) de Gauss. Este programa se puede
ejecutar haciendo doble clic en el icono. Se le dará una lista de archivos .com que se encuentran
en el directorio C: \ G09W \ IO \ COMPUTED \ BATCH. Con estos archivos, se generará
automáticamente un archivo por lotes y se guardará en el mismo directorio que se mencionó
anteriormente. Deberá iniciar el archivo por lotes en G09W usted mismo. Los archivos .out se
guardarán en el mismo directorio.
9 EXAMPLES
Aquí hay algunos ejemplos detallados que usan Avogadro y G09. Si desea ver más
ejemplos, consulte [10] o vea los videos tutoriales que se enumeran en la sección 1.
9.1 EJEMPLO 1: SP DE H2O
Ver sección 2.
9.2 EJEMPLO 2: OPT DE miTHANOL
Optimicemos la geometría del etanol, y comparemos los resultados obtenidos por
Avogadro, y el obtenido del Opt en G09. Para ello, primero abriremos Avogadro y
dibujaremos la molécula. Ahora, haga clic en Extensiones> Optimizar geometría. (atajo: Ctrl
+ Alt + O) Guarde el resultado como etanol.cml. Este será nuestro resultado (1).
Ahora, genere la entrada G09 seleccionando Extensiones → Guassian ...; cambie el
título a "etanolOpt", y el cálculo a "Optimización de geometría", haga clic en generar y
guarde como "etanolOpt.com". Abra "ethanolOpt.com" en G09 y ejecute el trabajo.
Guarde la salida como "etanolOpt.out".
Finalmente, en Avogadro, abra "etanolOpt.out" y compare este resultado (2) con lo que
obtuvo inicialmente, usando la Optimización de Avogadro (resultado 1).
Tutorial G09 - A página 27 de 34
Figura 8: Optimización del etanol: (1) Estructura Opt de Avogadro (2) Estructura Opt final
gaussiana
9.3 EJEMPLO 3: MOLECULAR ORBITALES CALCULACIÓN Y VISUAL-
IZACIÓN DE HF
Calculemos los orbitales moleculares del fluoruro de hidrógeno. Primero, dibuje la
molécula en Avogadro, optimice su geometría y genere el archivo de entrada G09. Para
ver cómo se realizan estos pasos en detalle, consulte los ejemplos 1 y 2. El cambio ahora
viene en la sección Ruta: debe cambiar el cálculo a "Pop = Reg". Este comando mostrará
los cinco orbitales moleculares virtuales ocupados más altos y los cinco más bajos y otra
información pertinente. Si desea ver más orbitales, escriba "Pop = Full". Su trabajo G09
debería verse como la ventana de la Figura 9.
Figura 9: Sección de ruta para el cálculo de MO de la molécula de HF
Después del comando "Pop = Reg", agregue un espacio y escriba "FormCheck". Este
comando es necesario para crear el archivo, que contiene la información sobre la molécula
Tutorial G09 - A página 28 de 34
orbitales, que se trazarán más adelante. Presione RUN e inicie el cálculo. Cuando finalice el
proceso, la salida contendrá varios resultados, entre los cuales puede encontrar la
secuencia que se muestra en la Figura 10.
Figura 10: Archivo de salida G09 para MO de moléculas de HF
¡Son muchos números! La mayoría de las veces, simplemente necesitará la brecha de
energía HOMO / LUMO, por lo que debe encontrar aquí los valores propios HOMO y LUMO,
que corresponden a sus energías. El HOMO se designa por el último orbital etiquetado con
una "O", mientras que el LUMO es el primer orbital etiquetado con una "V". En este caso, el
HOMO es el orbital 5 y el LUMO es el orbital 6. Observe que el HOMO tiene un valor propio
negativo, mientras que el LUMO tiene un valor positivo.
TÉL HOMO / LUMO GAP La diferencia en los valores propios de LUMO y HOMO le dará
la brecha HOMO / LUMO (las unidades son Hartrees por defecto).
NOTA: Si realmente necesita la energía HOMO / LUMO Gap, no debe tomar
simplemente la diferencia entre los valores propios de HOMO y LUMO. Para éstos
Tutorial G09 - A página 29 de 34
casos, debe calcular las transiciones electrónicas.
Ahora, visualicemos estos orbitales usando Avogadro. Aquí es cuando entra el comando
"FormCheck". FormCheck crea un nuevo archivo llamado "Test.FChck", que se guarda
automáticamente en una carpeta llamada "Scratch" (C: \ G09W \ Scratch). Si desea ver los
orbitales moleculares de HF, siga estos pasos:
1. Localice el archivo Test.FChck como se muestra en la Figura 11.
Figura 11: Archivo Test.FChk en el directorio temporal
2. Ábralo en Avogadro, debería ver la molécula de HF.
Figura 12: Ventana Crear superficies
3. Haga clic en Extensiones. → Crear superficies. Debería aparecer una nueva ventana (Figura
12). Seleccione "Orbitales moleculares" como Tipo de superficie (en el menú
desplegable) y elija el MO que desea visualizar (en el menú de la derecha).
4. Haga clic en "Calcular". Si hace clic demasiado rápido y no deja que el programa piense un
segundo, ¡podría congelarse!
Debería poder ver algo parecido a la Figura 13 que muestra la representación
gráfica LUMO de la molécula de HF.
Tutorial G09 - A página 30 de 34
Figura 13: Visualización del LUMO de HF
9.4 EJEMPLO 4: TÉL miNERGIA DE STEREISOMEROS Y SCALING FC.A.-
TORS (BUTENE)
Comparemos el resultado de una optimización geométrica para los isómeros cis y trans del
buteno. Primero, dibuje cis-buteno en Avogadro, optimice su geometría. Genere el archivo de
entrada G09 seleccionando Optimización de geometría, utilizando el modelo B3LYP con un
conjunto de bases 6-31G (d). Para ver cómo se realizan estos pasos en detalle, consulte los
ejemplos 1 y 2. Guarde como cis_butene.com. Repita lo mismo para el transbuteno. Guardar
como trans_butene.com.
Ejecute los trabajos en G09. Guárdelos como sus respectivos nombres con la extensión .out.
Puede visualizar las moléculas en Avogadro, pero nos centraremos en sus energías SCF:
Cis-buteno: SCF Hecho: E (RB3LYP) = -157.224311885 AU después de 12
ciclos
Transbuteno: SCF Hecho: E (RB3LYP) = -157.226083227 AU después de 12
ciclos
Tenemos que usar el factor de corrección que se indica en la Tabla 1 para el método y el conjunto de
bases (B3LYP / 6-31G (d)) que usamos para el cálculo: 0.9804. Por lo tanto, las energías reales son en
realidad:
Cis-buteno: SCF Hecho: E (RB3LYP) = -154.1427154 Hartrees
Transbuteno: SCF Hecho: E (RB3LYP) = -154.144452 Hartrees
Como lo demuestran las energías, la configuración trans es más estable que la cis.
Tutorial G09 - A página 31 de 34
10 TRUBLOSSONIDO
10.1 CLA ONVERGENCIA NO SE PUEDE LOGRAR?
SCF = Tight es el valor predeterminado para G09. Debe volver a intentar su cálculo después de
incluir SCF = QC en la sección Ruta.
10,2 METROY TRABAJO CONGELADO, QUÉ PUEDE I HACER PARA EVITAR REINICIAR DESDE
SCRATCH?
Consulte en el manual de referencia de Gauss si la opción "Reiniciar" está disponible para
el tipo de cálculo que estaba haciendo. Esta opción leerá los parámetros del archivo de
punto de control (también conocido como puede usar esto solo si creó un archivo .Chk para
el trabajo que se congeló) y continuará.
10,3 A DOBLE BONO DESAPARECIÓ DE LA ESTRUCTURA DESPUÉS DE COM-
PUTACION?
G09 tiene un error de visualización que a veces ocurre después de un cálculo de "Opt
Freq": el doble enlace parece un enlace simple, pero no se agregan hidrógenos para
compensar la valencia de los átomos involucrados en ese enlace. Este es un problema
visual, y si continúa con nuestros cálculos de alguna propiedad, obtendrá resultados como
si su molécula fuera de buena geometría (es decir, con todos los enlaces correctos).
10,4 MEL ARCHIVO DE BATCH Y NO FUNCIONA CORRECTAMENTE, POR QUÉ?
Por lo general, los problemas con los archivos por lotes se deben a 3 cosas:
1. El nombre del lote es demasiado complicado: trate de mantenerlo simple, sin caracteres
especiales, sin comas, sin guiones bajos. Algo como batchAzo2.bcf funcionará
perfectamente, mientras que algo como Azo_cmpds [2] .bcf no se ejecutará.
2. Los nombres de los archivos de entrada son incorrectos: asegúrese de que se correspondan con los archivos
existentes en el directorio actual. Debe utilizar la secuencia de comandos del generador de archivos por lotes que
se proporciona (en el escritorio) para crear archivos por lotes sin errores.
3. El nombre de los archivos de entrada contiene caracteres especiales: ¡NO SE PERMITEN COMAS EN LOS
NOMBRES DE ARCHIVO!
Tutorial G09 - A página 32 de 34
11 APÉNDICE
Muy buenas notas en línea están disponibles en la web. ¡Los cursos de computación del Dr. Ephraim
Eliav me parecieron particularmente buenos para principiantes! Google él =)
Tutorial G09 - A página 33 de 34
Tutorial G09 - A página 34 de 34
12 REFERENCIAS
1. Young, D. Química computacional: una guía práctica para aplicar técnicas a
problemas del mundo real; John Wiley & Sons, inc: EE. UU., 2001.
2. Jensen, F. Introducción a la química computacional, 2ª ed .; John Wiley &
Sons, inc: Inglaterra, 2007.
3. • http://math.nist.gov/mcsd/savg/tutorial/ansys/FEM/
• http://en.wikipedia.org/wiki/Finite_element_method
• http: // http: //www.britannica.com/EBchecked/topic/430575/
optimization / 235508 / The-simplex-method
• http://www.math.cornell.edu/~web401/matt.simplex.pdf
4. C.-K. Skylaris, CHEM3023: espines, átomos y moléculas, lección 6: base
Conjuntos. (http://www.southampton.ac.uk/~compchem/other/CHEM3023/
chem3023_L6.pdf)
5. C. David Sherrill, Conjuntos de bases en química cuántica (http: //vergil.chemistry.
gatech.edu/courses/chem6485/pdf/basis-sets.pdf)
6. http://www.gaussian.com/g_tech/g_ur/m_basis_sets.htm
7. http://www.gaussian.com/g_tech/g_ur/g09help.htm
8. Prof. Ephraim Eliav, Laboratorio de Química Computacional 2011 (http: //www.tau.
ac.il/~ephraim/complab.html)
9. David Lai Gwai Cheung, Estructuras y propiedades de cristales líquidos y
moléculas relacionadas de simulación por computadora (http://cmt.dur.ac.uk/
sjc / thesis_dlc / thesis.html)
10. Foresman, JB; Frisch, A. Exploración de la química con métodos de estructura
electrónica, 2ª ed.; Gaussian, Inc: Pittsburgh, PA, 1996.
11. Comparación de química computacional y base de datos de referencia: Precom-
factores de escala vibracional puted (http://cccbdb.nist.gov/vibscalejust.
áspid)
12. Joseph W. Ochterski, Ph.D, Análisis vibracional en gaussiano (http: // www.
gaussian.com/g_whitepap/vib/vib.pdf)
13. Joseph W. Ochterski, Ph.D., Termoquímica en Gauss (http: // www.
gaussian.com/g_whitepap/thermo/thermo.pdf)
14. http://www.gaussian.com/g_tech/g_ur/k_freq.htm
15. http://www.gaussian.com/g_tech/g_ur/k_stable.htm
16. Dra. Patricia Hunt, Año 2, Conferencia 7: Orbitales moleculares y análisis de población
hermanahttp://www.huntresearchgroup.org.uk/teaching/teaching_
comp_chem_year4 / L7_bonding.pdf)
Tutorial G09 - A página 35 de 34
17. Instituto de Química Teórica de la Universidad de Wisconsin, ¿Qué son las
NBO (y otros orbitales de tipo "natural")? (http: //www.chem.wisc.
edu / ~ nbo5 / web_nbo.htm)
18. Dr. Kalju Kahn, Description of Electronically Excited States (http: // web.
chem.ucsb.edu/~kalju/chem126/public/elspect_theory.html)
19. Química en la Universidad de Sheffield Hallam, UV-Vis. Espectroscopia de absorción -
Principios teóricos (http://teaching.shu.ac.uk/hwb/chemistry/
tutorials / molspec / uvvisab1.htm)
20. http://www.gaussian.com/g_tech/g_ur/k_td.htm
21. E. Lewars, "Computational Chemistry", Kluwer, Nueva York, 2003.
22. http://www.gaussian.com/g_tech/g_ur/k_scan.htm
23. http://www.gaussian.com/g_tech/g_ur/k_scrf.htm
Tutorial G09 - A página 36 de 34